Sociedad Mexicana de Oftalmología y del Consejo Mexicano de Oftalmología. Con la nueva estructura del hospital como Centro Médico Nacional se conserva y mejora la docencia e investigación siempre en constante evolución, no perdiendo de vista la atención al derechohabiente con eficiencia, efectividad y trato humano.
2004-2006; la Dra. Regina Velasco Romero, Presidente del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva 2006-2008 y el Dr. Raúl Macedo Cué, jefe de Servicio del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, Presidente del Centro Mexicano de Estrabismo y Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología 2010.
Titulares del Servicio Desde su inicio y hasta el término de 2010, ha habido 5 Jefes de Servicio: Dr. Fernando Prieto López (1961-1970); Dr. Ruperto Méndez Fernández (1970-1991); Dr. Sergio Martínez Oropeza (1992-2003); Dr. Andrés Lámbarry Arroyo (2003-2005) y Dr. Luis Porfirio Orozco Gómez (2006 a la fecha).
Formación de Especialistas Desde la conformación del hospital han egresado año con año entre 3 a 5 residentes, la primera generación fue encabezada por el Dr. Sergio Cadena y Cadena, el cual fue destacado oftalmólogo de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, que desafortunadamente falleció en 2006. Ha habido distinguidos egresados como el Dr. Sergio Martínez Oropeza, quién fue Presidente del Centro Mexicano de Estrabismo, de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y del Consejo Mexicano de Oftalmología y jefe del Servicio de Oftalmología del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”; el Dr. David Romero Apis, Presidente del Centro Mexicano de Estrabismo, de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y del Consejo Latinoamericano de Estrabismo; el Dr. José Luis Tovilla y Pomar, Presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, del Centro Mexicano de Oculoplástica y del Consejo Mexicano de Oftalmología; la Dra. Silvia Moguel Ancheita, Presidente del Centro Mexicano de Estrabismo 1991-2002; el Dr. Luis Porfirio Orozco Gómez, Presidente de la Asociación Mexicana de Retina en 2004; el Dr. Jaime Ruiz Montenegro, Presidente del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva
sirven de referencia del manejo de esta patología; el tratamiento mediante láser con oftalmoscopia indirecta de pacientes con retinopatía del prematuro que nos sitúan como pioneros en todo el país con 19 años ininterrumpidos de manejo con múltiples trabajos presentados en distintos foros por los doctores Luis Porfirio Orozco Gómez y Leonor Hernández Salazar, además del programa de trasplante de córnea que desde el año 2000 encabeza la Dra. María Eugenia Anaya, con más de 150 pacientes beneficiados.
La moderna cirugía de catarata con ultrasonido (facoemulsificación) con inclusión de lente intraocular, la rehabilitación cosmética de cavidades anoftálmicas por múltiples patologías (tumorales y degenerativas), las modernas técnicas de vitrectomía utilizando aceite de silicón, gases expansivos Dr. Ruperto Méndez, segundo jefe del Servicio de Oftalmología, evaluando líquidos pesados y endoláser un fondo de ojo en pacientes diabéticos condenados a la ceguera, y el uso de válvulas para el manejo del glaucoma, así como el uso de tomografía de coherencia óptica para el diagnóstico de patología macular y de nervio óptico, son ejemplos de la evolución constante de la tecnología y la superación del grupo de médicos adscritos. El futuro es muy prometedor, ya que el empleo de células madre para regenerar nervios ópticos dañados y el uso de microchips implantados a nivel macular capaces de estimular las vías visuales (ojo artificial) así como el desarrollo de córneas artificiales que sustituirán al tejido donador hacen que el panorama sea fascinante, pues ya se encuentran en fase experimental y en breve serán una realidad.
Aportaciones en materia oftalmológica
Dra. Silvia Moguel Ancheita, Dra. Rosana Vidal Pineda, Dr. David Romero Apis, Dr. Sergio Martínez Oropeza y Dr. Raúl Macedo Cué
98
En cuanto a aportaciones a la Oftalmología nacional hacemos referencia a todos los trabajos para manejo del estrabismo con toxina botulínica iniciados desde 1996 por la Dra. Silvia Moguel Ancheita, que son citados internacionalmente y CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE