La Voz Abril 2011

Page 26

26

COMUNIDAD

LA VOZ de Torrelodones y Hoyo de Manzanares abril 2011

Aprender a navegar sin riesgos por Internet

La Comunidad y La Caixa acuerdan luchar contra el fuego implantando pastoreo en la región

La Comunidad acomete un proyecto para garantizar a los internautas la seguridad de la Red

Se incorporará ganado bovino y caprino como forma natural de limpiar los montes

Redacción

Redacción

El vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González, presentó recientemente un nuevo proyecto para facilitar a los madrileños el acceso a Internet de forma segura desde los hogares, con especial interés en menores y jóvenes. El proyecto pretende también conseguir las máximas cuotas de alfabetización digital en la región, formando a personas y grupos con especial riesgo de caer en la denominada brecha digital, y propiciando la autoformación y la ayuda on-line, mediante un nuevo espacio virtual en la web www.madrid.org. El Gobierno regional invierte en este nuevo programa 693.368 euros, para financiar íntegramente unas 1.280 acciones formativas, que en total incluyen 6.100 horas de formación y permitirán la formación de 40.640 personas. En concreto, este proyecto está integrado por tres programas: el primero de ellos, “Menores en Internet y Seguridad en la Red” consiste en acciones de formación (502 charlas de difusión y 550 talleres de formación) para la seguridad digital, con el fin de prevenir los peligros que menores y jóvenes pueden encontrar en Internet,

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, y la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, firmaron un convenio de colaboración con el director territorial de La Caixa en Madrid, Juan Carlos Gallego, para proteger la biodiversidad de la región, conservar su riqueza medioambiental y prevenir los incendios forestales. El acuerdo, que contempla una inversión de un millón de euros aportados por la Fundación de La Caixa, permitirá poner en marcha proyectos como la implantación del pastoreo, la formación e incorporación en estas tareas a personas en riesgo de exclusión social, la adaptación de sendas para invidentes o la recuperación zonas naturales degradadas. Para ello, se introducirá ganado caprino y bovino, utilizando a estos animales como tratamiento preventivo frente al fuego. De esta forma, se habilitarán cabañas ganaderas en terrenos donde se hayan realizado tratamientos selvícolas preventivos, para aprovechar el rebrote de matorral y limpiar cortafuegos, pe-

destinadas a jóvenes, a padres y a responsables de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros docentes de menores y jóvenes. El proyecto de la Comunidad también está centrado en la “e- Inclusión”. Para ello, el Ejecutivo regional llevará a cabo acciones de formación (232 cursos) para la alfabetización digital de diversos colectivos: personas con discapacidad física, personas mayores, personas con riesgo de exclusión social (inmigrantes, personas en situación de desempleo, etc.). Además, se creará un portal Web, para dar formación y asesoramiento en materias de seguridad en Internet y en uso de las TIC, y para fomentar la

colaboración, el intercambio de información y la participación de las personas, y dar difusión a las actuaciones que se vayan desarrollando dentro de todos los programas del proyecto. Ayuntamientos Para dar extensión al proyecto, la Consejería ha firmado un convenio con la Federación de Municipios de Madrid, que propiciará la suscripción de protocolos de adhesión al convenio. Los ayuntamientos que suscriban los protocolos se comprometen a facilitar aulas informáticas equipadas y colaborar en las tareas de difusión y coordinación de las actividades formativas.

rímetros de los montes y otras zonas sensibles frente al riesgo de incendios forestales. Con este fin, se facilitará a los ganaderos locales, principalmente de zonas de montaña del Oeste y Norte de la Comunidad los depósitos de agua, bebederos, cerramientos mediante el sistema de pastor eléctrico y el mantenimiento de infraestructuras. Colectivos en riesgo de exclusión Además, el convenio alcanzado permitirá que, en las actuaciones de conservación del medio ambiente, se dé prioridad a la ocupación de colectivos de personas con dificultades sociales, preferentemente exreclusos, exdrogadictos, inmigrantes, discapacitados o mujeres en situación extrema, a través del programa Incorpora de la Fundación La Caixa. Al mismo tiempo, el acuerdo supondrá la recuperación del bosque de ribera y del bosque mediterráneo en el Soto de Las Cuevas del Parque Regional del Sureste; la creación de un arboreto en el vivero del servicio de Espacios Protegidos del Parque Regional del Guadarrama; y la adaptación para invidentes de la vereda peatonal que va de Rascafría al Monasterio del Paular, en el Parque Natural de Peñalara.

A iniciativa de IU la Asamblea de Madrid aprueba apoyar la recuperación del caballo serrano Redacción  Los tres grupos parlamentarios de 

la Asamblea de Madrid aprobaron una propuesta de Izquierda Unida que pedía la puesta en marcha de un plan de recuperación del caballo serrano, el fomento de su uso en el ecoturismo de la sierra norte de la región, de don-

de es originario, y su reconocimiento como raza autóctona de la Comunidad de Madrid. Según Izquierda Unida, “a pesar de la nula atención dedicada a la cría en pureza de estos animales, la extraordinaria adaptación del caballo serrano a las condiciones ambientales ha permitido que en algunas de las ma-

nadas criadas en régimen extensivo en la sierra norte, aún se puedan encontrar yeguas y sementales serranos con un alto grado de pureza con los que es posible todavía recuperar esta valiosa raza local, que redundaría en la conservación de la biodiversidad ganadera madrileña”. Por ello, la raza del caballo serra-

no merece la pena ser rescatada y trasmitida a las generaciones futuras, ya que así la sierra madrileña salvaría una parte importante de su patrimonio, no sólo de su rica diversidad biológica, sino también cultural. El caballo serrano ha resultado durante siglos una parte indisoluble de la cultura de la sierra, posee un valor genético, his-

tórico, etno-cultural y ambiental incalculable. Por otra parte, según Izquierda Unida, “el caballo serrano puede constituir un recurso endógeno de importancia en el futuro, jugando un papel activo en las dinámicas sostenibles de desarrollo local y rural de las comarcas de la sierra madrileña”.

 

            



 





 





      


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Voz Abril 2011 by La Voz de la A-6 - Issuu