2 minute read

Reconoce Yolanda Osuna con Premio “Francisco J. Santamaría” a la Academia Mexicana de la Lengua

cionados con los cambios de la lengua española y es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua.

Dijo que, por su labor académica, de investigación filológica y editorial, Concepción Company ha recibido múltiples distinciones, sobresaliendo entre las más recientes el Premio Nacional de Artes y Literatura en 2019, precisamente en el campo de lingüística, y el Premio Internacional Menéndez Pelayo en 2021.

Advertisement

Con la asistencia de la secretaria de Educación del Estado de Tabasco (Setab), Egla Cornelio Landero; la subsecretaria de Fomento a la Lectura y Publicaciones de la Secretaría de Cultura de Tabasco, Melina Pedrero Hernández y el director general de Bibliotecas del Gobierno de Tabasco, Rodrigo Landero Cruz, la munícipe felicitó a la integrante de la Academia por su labor de difusión del conocimiento, por sus investigaciones en gramática histórica y sus aportaciones en la construcción de la identidad lingüística de los pueblos del país.

“Su profesionalismo es un genuino ejemplo del prestigio de la Academia Mexicana de la Lengua, que tenemos a bien reconocer”, resaltó, al anotar que este premio se suma a los eventos realizados con motivo del Festival Villahermosa 2023 que recién concluyó de manera exitosa.

Este galardón también se inscribe, afirmó, en el propósito de convertir al municipio y particularmente a Villahermosa en un referente cultural en el sureste del país, precisando que es el tiempo de la cultura y es el tiempo de Centro.

En esta ceremonia, donde estuvo presente la señora Carmen

El premio es un escaparate para que personas, comunidades o instituciones que promueven la literatura, las artes, la historia, las humanidades o las tradiciones populares sean distinguidas por contribuir a enriquecer el acervo intelectual y cultural, indica la alcaldesa.

Maldonado León, sobrina de Francisco J. Santamaría, la primera regidora enunció que si hay algo que une con tal fuerza y que se torna indisoluble “es la cultura”, porque gracias a sus diversas manifestaciones se afianza la identidad y se genera un entorno favorable a la cohesión social.

Osuna Huerta enfatizó que el Premio Francisco J. Santamaría es un escaparate para que personas, comunidades o instituciones que promueven la literatura, las artes, la historia, las humanidades o las tra- diciones populares sean distinguidas por contribuir a enriquecer el acervo intelectual y cultural del país, del estado o del municipio.

La edil de Centro expuso que el premio lleva el nombre de un erudito labrador de palabras, un gran filólogo, lingüista y lexicógrafo. “Tan copiosa es su biografía que a su perfil de auténtico humanista se agrega el de político, abogado, poeta, ensayista, historiador, pedagogo y periodista”.

Yolanda Osuna evocó que el diccionario de mexicanismos fue, en su tiempo, una especie de hazaña personal. Una obra de gran utilidad para posteriores estudios lingüísticos, tanto así que su trabajo se ganó el calificativo de “Imprescindible Diccionario de mejicanismos del académico don Francisco J. Santamaría”, en palabras de José Moreno de Alba, plasmadas en la presentación del Diccionario de Mexicanismos que publicó la Academia Mexicana de la Lengua en 2010, dirigido por la Dra. Concepción Company Company.

This article is from: