DÍA DE LA REINA
SÁBADO 6 DE MARZO 2021
Nuevos Tordecupones RECORTA Y CANJEA LAS OFERTAS Y PROMOCIONES DE LOS COMERCIOS DE TORDESILLAS
3O AÑOS DEL CIT TORDESILLAS
GENTE DE AQUÍ
Aprendemos sobre oído musical con Sofía Martínez Villar.
MÁS DE TRES MILLONES DE EUROS
Para el Plan de Inversiones Bienal 2021-2023 en Tordesillas.
COVID19: TURISMO Y COMERCIO Entrevista a la concejala Susana Santiago López.
FILOMENA
UNA NEVADA PARA RECORDAR
Todas las revistas, desde el número 01 escaneando este código
Nº 032 - Febrero/Marzo 2021 issuu.com/latrastiendatordesillas @trastiendatorde trastiendatordesillas
La Trastienda 1
La Petite Boutique Ropa Infantil
2
Avda. León, 18 . Tordesillas . Tlf. 626 957 432 . la-petite-boutique@hotmail.com www.lapetiteboutiquedetordesillas.com La Trastienda
| SUMARIO
medidas Día de la 05 Nuevas "anticovid". 26 Reina 2021. Ayudas para
El CIT cumple 30 años. La Reina llega a Tordesillas.
el comercio y empresas.
06 Fotorreportaje: "Filomena".
Recordamos las imágenes que dejó la nevada.
al pasado 28 Viaje de Tordesillas. El Humilladero del Cristo de las Batallas.
de Aquí: 12 Gente Sofía Martínez.
¡cocino yo!" 30 "Hoy Receta del mes.
18
32
Afinamos con la tordesillana nuestro oído musical. Plan de Inversión hasta 2023 El Ayuntamiento destina más de 3 millones de euros.
Hoy te invitamos a unos calabacines rellenos.
Farmacias de Guardia. Calendario para los tres próximos meses.
comercio Aprovecha los 20 Turismo, y consumo. 33 "Tordecupones". Entrevista con la concejala Susana Santiago López.
Recorta y canjea las ofertas y descuentos.
EDITORIAL INCENTIVAMOS NUESTRO COMERCIO LOCAL
D
imos la bienvenida al año 2021 con esperanza y pequeñas celebraciones. En el deseo de todos estaba una vacuna que pusiera fin a esta pandemia.
Pero lo cierto es que el deseo de todos no era consecuente con los actos irresponsables de mucha gente, y por eso ahora estamos inmersos en una tercera ola que obliga de nuevo a parar parcialmente nuestra economía, cierra negocios y enferma a nuestros vecinos, amigos y familiares. La Trastienda de Tordesillas se comprometió desde el principio a ayudar al comercio y empresas locales. Por ello hemos puesto en marcha nuevas medidas para incentivar la actividad y ventas de los colaboradores que, gracias a sus aportaciones, hacen posible que esta revista sea gratuita para los tordesillanos y tordesillanas. Ponemos en marcha la iniciativa "Tordecupones", ofertas y descuentos que encontrarás en el interior de la revista y podrás recortar y canjear en los establecimientos y empresas locales. ¡Juntos saldremos adelante!
DL VA424-2020 Nº 32/ Febrero/Marzo 2021 Ejemplar gratuito Edición/Maquetación: Jose Sanz
Colaboradores: Alberto Poncela Jose Sanz Noelia Valea Patricia Vázquez
Foto Portada: Jose Sanz Para anunciarse o colaborar: info@origeneditorial.com issuu.com/latrastiendatordesillas
Página 28
@trastiendatorde trastiendatordesillas La Trastienda 3
HORNO DE ASAR
Los D Duques uques II VEN A PROBAR NUESTRAS RICAS TABLAS DE CARNE
Los mejores asados en horno de leña Reserva por teléfono 658 855 049 o ven a visitarnos, Avda. Valladolid 34, Tordesillas
4 La Trastienda
NUEVAS MEDIDAS PARA MINIMIZAR LA CRISIS ECONÓMICA DEL COVID19 EL AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS HA INVERTIDO CERCA DE 300.000 EUROS A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL Y PLANES O TALLERES DE EMPLEO
E
l Ayuntamiento de Tordesillas, en su apuesta por paliar los efectos económicos de la crisis provocada por el covid-19, ha llevado a cabo, desde el pasado año, distintas medidas en materia económica para apoyar al sector comercial, hostelero y empresarial de la Villa. Dichas medidas repercutirán en las arcas municipales, provocando una caída en los ingresos cercana a los 75.000 euros, tal y como han estimado fuentes del Consistorio. Se trata de una disminución en la recaudación que viene provocada por la implantación de medidas como la supresión de la tasa de terrazas año 2020 –se dejaron de ingresar 18.000 euros por la tasa de verano y 9.000 euros por la tasa de invierno-; ampliación del espacio de las terrazas para garantizar la distancia de seguridad, dotando de más metros cuando las características de la vía lo permitan; bonificación de la tasa de recogida de basura al sector de la hostelería del 2° y 4° trimestre y al sector del comercio del 2° trimestre, con un coste de 12.000 euros y 4.000 euros respectivamente; y bonificación de la tasa de ocupación pública al comercio. Para este 2021 también se procederá a eliminar la tasa de terrazas tanto de invierno como de verano, algo que supondrá una caída de ingresos que asciende a un total de 27.000 euros. “Entendemos que son unas medidas necesarias y que es una forma de ser justos con el comercio y la hostelería dadas las limitaciones en su actividad por la pandemia. Es una forma de colaborar con ambos sectores, donde hemos hecho caso de algunas de
las peticiones principales que tanto hosteleros como comerciantes nos venían reclamando”, subraya Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas. "Además hemos realizado una importante apuesta por incentivar la economía de la localidad. Al igual que en periodos anteriores, y este año de una manera más acusada con motivo de la pandemia de la covid19, desde el consistorio se hemos destinado un total de 498.906,66 euros a proveedores y empresas locales. En materia de empleo, se han invertido cerca de 300.000 euros a la contratación de personal temporal y la adhesión a planes y talleres de empleo promovidos y financiados en colaboración con el ECyL. Todo ello enfocado a reactivar la economía local". La Trastienda 5
AÑO DE
NIEVES...
LA BORRASCA "FILOMENA" ENVUELVE A TORDESILLAS EN UN INVIERNO "COMO LOS DE ANTES" LA BORRASCA DEJA UN PAISAJE BLANCO TRAS 24 HORAS DE NEVADA CON VENTISCA Y UNA POSTERIOR OLA DE FRÍO CON TEMPERATURAS INFERIORES A LOS -12 GRADOS CENTÍGRADOS 6 La Trastienda
Avda. Zamora, 2 - Tel: 665 085 891 Plaza Pepe Zorita, 11 - Tordesillas
JOSE SANZ La Trastienda 7
LA VENTISCA DEJÓ NEVEROS DE HASTA 30 CENTÍMETROS DE ESPESOR
8 La Trastienda
La Trastienda 9
10 La Trastienda
AUTORIDADES, CRUZ ROJA, PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO Y VECINOS SE EMPLEARON A FONDO DURANTE TODA UNA SEMANA PARA RETIRAR LA NIEVE Y EL HIELO DE LA CALZADA
La Trastienda 11
GENTE DE AQUÍ
SOFÍA MARTÍNEZ VILLAR
E
specialista en entrenamiento auditivo, flautista, musicóloga y divulgadora musical. Doctora en historia, teoría y crítica de las Artes y profesora titular de Percepción Auditiva en la Escuela superior de música de Cataluña (ESMUC). Ésta es la ficha técnica de la tordesillana Sofía Martínez Villar. Con ella hemos charlado, cómo no… ¡de música!
E N T R E V I S T A: JOSE SANZ ¿De niña, a qué se quería dedicar Sofía? Al principio quería ser escritora. Estaba fascinada con los poemas y cuentos que leía Gloria Fuertes en “La cometa blanca”. Todavía conservo algunos de esos intentos de escribir algo que fuera interesante y un par de relatos cortos con los que gané unos concursos de literatura en el Instituto Juana I de Castilla. En el momento en el que empecé a estudiar flauta en la Escuela municipal comencé a pensar que me gustaría ser profesora o intérprete. Me gustaban mucho las clases de Coral con Javi Nieto, las de solfeo con Mamen y, cómo no, las de flauta con José Luís Diéguez. ¿Cuándo recuerdas haber descubierto la música? Vivíamos en la calle San Vicente, en un edificio que había construido la familia de mi padre y en cuyo local de abajo se instaló, años más tarde, el mítico pub “La Santa Sed”. Era un piso pequeño pero muy bonito, todo exterior y había mucho ambiente de vecinos. Además, en los juegos infantiles también había muchas canciones para saltar a la comba, al salti, hacer juegos de manos… en todo eso 12 La Trastienda
hay música y yo me fijaba en ello. Me crie escuchando al señor Victor (Victor Expósito si no recuerdo mal) cantar “La Zarzamora” y a Isabel Galván, la madre de los dueños del pub Harold, “Romance de la reina Juana”. Los dos tenían una voz muy bonita pero la de Isabel era una maravilla. También en el colegio de las italianas cantábamos mucho. La madre Giovanna tocaba un poquito la guitarra y con ella preparábamos canciones para las misas y las muchas celebraciones religiosas que había a lo largo del curso. Maite López y yo hacíamos un poco de voces solistas en algunas canciones y luego ella imitaba a Isabel Pantoja (“ese barco velero/ cargado de sueños/ cruzó la bahíaaaaaaa) y nos dejaba a todas boquiabiertas. ¿Cuáles fueron los primeros instrumentos que aprendiste a tocar y con cuáles disfrutas más en la actualidad? El primero fue el acordeón, después vino la flauta travesera. Siempre he cantado mucho en las clases de solfeo (y estoy segura de que en las bodas de algunos de los que lean esta entrevista también) y posteriormente en la especialización de Ear Training
(entrenamiento auditivo) también aprendí a tocar el piano, recibí clases de canto y nociones básicas de instrumentos de percusión y cuerda. En la actualidad utilizo diariamente el piano y la voz para mis clases y toco la flauta en diferentes proyectos de música de cámara y sinfónicos. Especialmente con el Ensemble Gaudí y como flauta de la orquesta sinfónica ODCat. ¿Tus inicios fueron autodidactas? Mis inicios no fueron del todo autodidactas. Empecé a estudiar cuando tenía 8 años con el señor Juanito (Juan Martín). No era un profesional de la música, pero sí un buen profesor con nociones de lenguaje musical y de acordeón. Iba a su casa al lado de la iglesia de San Pedro, dos tardes a la semana y allí, con mi amiga Noelia que era su nieta, aprendí a tocar el acordeón. Memorizábamos juntas las lecciones de solfeo e intentábamos sacar de oído algunas canciones que estaban de moda en el momento. Cuando mis padres vieron que me gustaba mucho y les dije que quería aprender más, me llevaron a Valladolid a unas clases con el acordeonista Ángel Huidobro. Tenía trece años y, lamentablemente, no me gustó nada su manera de enseñar. Él era muy buen intérprete, pero también muy joven, con poca experiencia docente y no nos entendimos bien. Dejé el acordeón y convencí a mis padres para que me dejaran probar en la escuela de música con algún instrumento de los que se enseñaban (guitarra, flauta y piano). Me decidí por la flauta porque era el más económico y porque el profesor era muy divertido y enseñaba muy bien. Después hubo problemas de contratación en la Escuela de música de Tordesillas y el profesor de flauta dejó de venir. No obstante, como éramos cuatro alumnas conseguimos organizarnos para que siguiera enseñándonos y montamos nuestra escuela de flauta particular en una cochera que tenían los padres de Ana Martínez Molina. Durante cuatro años los viernes íbamos allí a las clases de flauta y nos examinábamos por libre en el Conservatorio de Valladolid. Esos mismos cuatro años fueron los que estuve en la Banda de música. Inolvidable.
de días después de que terminaran las fiestas de Tordesillas. Había acabado la licenciatura de Musicología en la Universidad de Valladolid y el título superior de flauta travesera en el Conservatorio Superior de Castilla y León, en Salamanca. Mientras estudiaba los dos últimos años de estas dos carreras asistía, una vez al mes, a unas clases particulares con una flautista increíble, Magdalena Martínez, que era la solista de la Orquesta sinfónica de Barcelona. En 2000 me propuso participar en unos cursos intensivos y clases semanales que hacía para preparar pruebas de solista de orquesta y a Barcelona me fui. No era una ciudad desconocida para mí y tampoco iba a estar sola, mis hermanos ya llevaban muchos años allí y yo les había visitado muchas veces. Fue una etapa muy intensa. Las clases eran muy exigentes, los otros flautistas tenían un nivel altísimo y el cambio de vida también era considerable. Encontré trabajo como profesora en un colegio de Barcelona y poco a poco fui haciendo un buen grupo de amistades. Quedé finalista en un par de concursos nacionales de música de cámara que me proporcionaron una agenda de conciertos y al mismo tiempo me iba presentando a diferentes pruebas orquestales en las que Llegó un momento en el que Tordesillas se te la competencia era brutal (una media de 80 flautistas para una sola plaza) y no tuve tanto éxito. quedó pequeña y fuiste a Barcelona, ¿verdad? Me fui a Barcelona en septiembre de 2000. Un par Después apareció la oportunidad de preparar las La Trastienda 13
"ME DEDICO A LA DOCENCIA DE LA FORMACIÓN DEL OÍDO MUSICAL, LA DIVULGACIÓN MUSICAL Y A LA INTERPRETACIÓN" oposiciones como profesor para la Escola superior de música de Catalunya (ESMUC) y estudié muchísimo durante dos meses para poder acceder, al menos, a la primera de las cuatro pruebas que se hacían en la especialidad de Percepción auditiva. Afortunadamente el tribunal me otorgó la máxima puntuación, de modo que pasé a las otras fases. Salí de allí con un contrato de diez meses de prueba como profesora titular que este curso cumplirá diecinueve años. Investigadora invitada en el Institute of Musical Research de la London University como broche a la carrera. ¿Qué te enseñó esa última etapa de tus estudios? Efectivamente fue un broche final de mis estudios muy bonito e imborrable. Mi perfil en el Institute no era el más habitual puesto que no era una estudiante de doctorado al uso ya que era profesora titular de un conservatorio superior (lo que antes se conocía como catedrático) y además era profesora asociada en la Universidad de Barcelona de modo que los doctores de la London University me trataban, al mismo tiempo, como una colega. Aprendí muchísimas cosas desde el punto de vista profesional: el rigor en el trabajo; la honestidad y la humildad en la investigación; discutir de forma argumentada… Desde el punto de vista personal el aprendizaje aún fue mayor: el manejo de una lengua que no es la tuya; los tempos de una ciudad como Londres; la cultura, las formas de hacer, las personas… Se lo recomiendo muchísimo a todos mis alumnos. Tienen que salir, abrir bien los ojos, aprender otras cosas, verse en esas situaciones complicadas y divertidas que te hacen crecer. Mi hermana, por ejemplo, tiene tan claro que esto es fundamental que hasta ha creado su propia plataforma de intercambios culturales que se llama Do the Gap. Presentadora para el programa Bienvenida 2.0 con el que se persigue la divulgación virtual de la música sinfónica. Háblanos de este proyecto. Bienvenida 2.0 es la apuesta de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) para la divulgación musical virtual. Colaboro con esta institución desde 2013 como coordinadora y conferenciante de las charlas de su abono Bienvenida que eran unas conferencias que se hacían previamente a los conciertos y que tenían una excelente aceptación por parte del público. Con las medidas de seguridad que se deben tomar por la pandemia estas charlas no se podían realizar y me pidieron que iniciara este proyecto, ya que desde 2014 hasta el año pasado he estado grabando semanalmente unos vídeos explicativos para el abono proximidad de la Orquesta sinfónica de Castilla y León (OSCYL) y tenía experiencia en el tema. Estamos 14 La Trastienda
muy contentos con la acogida del público, además, forman parte de un proyecto de divulgación muy ambicioso que la OCNE lleva a cabo también con otras propuestas como los conciertos Descubre y En Familia en los que también participo. Se ha demostrado que la música ha ayudado mucho en todo este tiempo de confinamiento. ¿Cómo has llevado este último año? Ha sido un año muy raro y lo he llevado lo mejor posible, pero he tenido altibajos. Justo unas semanas antes del confinamiento había pedido una excedencia en la ESMUC para preparar unos conciertos a dúo y escribir un libro que, con los niños en casa (tengo tres hijos de 8, 6 y 4 años) me ha sido imposible realizar. También he visto cómo se borraban de la agenda conciertos, conferencias y cursos. Además, entre nuestra familia y amigos hemos tenido algunos casos graves que nos han tenido muy preocupados. Y, a pesar de las nuevas tecnologías que nos permiten videollamadas y clases online, echo mucho de menos el contacto físico con las personas. Este año, por ejemplo, no he ido a Tordesillas y es la primera vez en los veinte años que llevo fuera que no voy a visitar a mis tíos y mis primos al menos un ratito. También he tenido que filtrar
mucho la información que recibía porque me irritaba leer o escuchar ciertos comentarios sobre determinadas decisiones. La cantidad de desinformación que te puede llegar es abrumadora. Actualmente, ¿a qué te dedicas? A la docencia de la formación del oído musical, a la divulgación musical y la interpretación. Trabajo como profesora de percepción auditiva en la ESMUC con estudiantes de grado superior y máster, y participo en toda Europa en cursos, seminarios, congresos y master clases sobre esta especialidad que se conoce internacionalmente como Ear Training. Además, con la pandemia las ventajas de lo “online” me han permitido acercarme a algunos países de Latinoamérica que no podía visitar. Soy directora de creación de contenido de una web que se llama armonía aplicada (www.armoniaaplicada. com) que precisamente sirve para ejercitar el
oído musical. Trabajo en tres programas de la OCNE que son los conciertos Descubre, En Familia y las conferencias Bienvenida 2.0 y sigo colaborando con la OSCYL en algunas tareas de divulgación musical desde su área socioeducativa. Como flautista estoy comprometida con la ODCat y con diversas formaciones de música de cámara con las que trabajo por proyectos (esto significa que no hay ni ensayos ni conciertos semanales sino ensayos intensivos y conciertos bimensuales y de este modo puedo organizarme para compatibilizar todo). ¿De qué tratan tus conferencias? Principalmente de dos temas. Por un lado, están aquellas en las que introduzco al público a un programa concreto de obras que van a escuchar en un concierto. En estas hablo de la música y su significado y relaciono la biografía del compositor, con el contexto histórico del momento La Trastienda 15
"LA MÚSICA ES UN ARTE Y COMO TODAS ELLAS COMBINA EL ENTRETENIMIENTO CON EL APRENDIZAJE Y LA EMOCIÓN" en el que escribió la obra y lo relaciono con los detalles sonoros que se pueden percibir. Es como cuando vas a una exposición y un guía te explica los detalles de un cuadro que te permiten ver cosas que tú solo no habrías percibido. Por otro lado, están todas aquellas en las que explico qué es el oído musical, para qué sirve y cómo todos y cada uno de nosotros podemos desarrollarlo de una manera u otra. Adapto el lenguaje al nivel de las personas a las que hablo y también amplío más el tipo de música, que puede ir desde un reggaeton hasta algo de canto gregoriano. De este modo hablo de cómo percibir una melodía, reconocer un compás… en definitiva, comparto ideas, reflexiones y prácticas sobre mi experiencia docente y mis investigaciones en este campo. ¿Cualquiera puede aprender a hacer música? Por supuesto. Hay muchos niveles diferentes de aprendizaje musical. Lo único que hay que tener claro es qué es lo que me gustaría aprender: a tocar un instrumento, a escuchar de una forma diferente, a percibir detalles musicales, a relacionar música e historia… La música es un arte y como todas las artes combina el entretenimiento con el uso de un lenguaje diferente con el que aprender hechos y sentir emociones. Entre el público de mis conferencias hay personas que no saben tocar ningún instrumento pero que vibran con el primer sonido de la orquesta y disfrutan, se emocionan; les encanta descubrir por qué y cómo un tipo aparentemente normal se saca de la manga una obra que dice tanto, o cómo es posible que haya un intérprete con ese nivel de virtuosismo. Hay muchos perfiles diferentes y a todos les une lo mismo: quisieron aprender y tuvieron a alguien que les quiso enseñar. Lo bueno de una especialidad como el entrenamiento auditivo es que te permite explicar cosas muy complejas del lenguaje musical desde músicas que la gente conoce muy bien y les permite comprenderlo sin frustrarse. Es apasionante. ¿Qué nuevos retos te has propuesto conseguir? Hace un año y medio empecé un reto muy personal, y nada fácil, que es el de tratar de aligerar las exigencias inconscientes que yo misma me ponía y que eran devastadoras. Creo que muchas de las mujeres que lean esta entrevista sabrán muy bien a qué me refiero si digo “carga mental” y que es algo de lo que aún no se habla con la seriedad, profundidad y serenidad que requiere este tema que acompaña silenciosamente a muchas de las mujeres, educadas en la mentalidad del siglo XX, que tratamos de compatibilizar una profesión y una familia en el siglo XXI. Mi principal reto, por tanto, es seguir en equilibrio con mi vida profesional y mi vida personal. 16 La Trastienda
Haciendo todo lo que hago, con rigor, con ilusión, con ganas… dedicándole todo el tiempo que deseo y que lo requiere a mi familia y tratando de no olvidar que necesito un huequito para cuidarme un poco. Es un reto grande porque, además, el equilibrio es cosa de funambulistas y ya se sabe que no depende solo de lo mucho que practiques, sino también del viento que sople, de que la cuerda no se destense, de los jueces que otorgan la puntuación… y de todas esas cosas que no están en manos de una sino de la vida misma.
LAVADO DE ESPUMA BAJA PRESIÓN
La Trastienda 17
MÁS DE TRES MILLONES DE EUROS PARA EL PLAN DE INVERSIONES BIENAL EN TORDESILLAS LA RED DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO, LAS PISCINAS DE VERANO, EL PALACIO DE LOS ALDERETE Y LA PAVIMENTACIÓN DE CALLES Y ACERAS, ALGUNAS DE LAS ACTUACIONES
E
l Ayuntamiento de Tordesillas inició el pasado mes de enero su Plan de Inversiones para el bienio 2021-2023.
En las calles Santiago, la Soga (1ª fase), Santa Rita y Corro Santander son las primeras en las que se está trabajando para actualizar la red de abastecimiento y saneamiento, además de la construcción de nuevas aceras. Precisamente, la mejora de la red de abastecimiento y saneamiento de Tordesillas es uno de los compromisos ineludibles para el alcalde Miguel Ángel Oliveira, tal y como nos corroboró en la entrevista que publicó La Trastienda en el mes de diciembre. Esta obra tiene una duración prevista de cinco meses y contará con una inversión que ronda los 333.000 euros.
MÁS DE 3 MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN: Durante los dos próximos años, se invertirán más de 3 millones de euros en el arreglo de calles y sustitución de redes de abastecimiento y saneamiento, en la renovación de la piscina municipal de verano, en las obras del Palacio de los Alderete, se modernizarán calles y aceras y se asfaltarán travesías. 18 La Trastienda
La Trastienda 19
ENTREVISTA
SUSANA SANTIAGO LÓPEZ CONCEJALA DE TURISMO, COMERCIO Y CONSUMO EN EL AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS
“TORDESILLAS HA SIDO ELEGIDO EL PUEBLO MÁS BONITO DE CASTILLA Y LEÓN”
20 La Trastienda
I
nmersos aún en la tercera ola y justo cuando se cumple un año del inicio del confinamiento que vivió toda España por la pandemia de la covid-19, La Trastienda de Tordesillas se reúne con Susana Santiago López, Concejala de Turismo, Comercio y Consumo de la localidad.
Televisión, y material electrónico valorado en 3.000 euros, que nuestra idea es destinarlo, en lo posible, al Museo de Tratado y a la Oficina de Turismo, que ha sido la precursora de la iniciativa.
Tordesillas ha sido proclamado el pueblo más bello de Castilla y León. ¿Qué significa esta distinción, qué premio ha obtenido la villa y a qué van a destinar el mismo? Precisamente el 13 de marzo de 2020, la Oficina de Turismo presentó oficialmente la candidatura de Tordesillas al concurso. Las noticias sobre la pandemia ya eran alarmantes, se preveía que el año iba a ser diferente y donde las actividades online adquirirían importancia, de ahí que decidiéramos que este era un buen año para presentarnos al concurso.
¿Cuál fue su decisión más difícil? No sería como tal una decisión propia, pero sí ha sido la medida más difícil, que ha sido asumir y cumplir la normativa, y ver como se cerraba la hostería y el comercio, lo que suponía pérdidas económicas y de empleo para muchas familias de Tordesillas. Eso ha sido muy duro, pero lo lamentable es que seguimos sin vencer al virus.
El último evento antes del confinamiento de hace un año fue la recreación del Día de la Reina. A partir de ahí, ¿cuáles fueron las medidas E N T R E V I S T A: más importantes y urgentes a tomar en materia de turismo y comercio? Tras la declaración del estado de alarma el 14 PATRICIA VÁZQUEZ de marzo, inicialmente y como más urgente, era la adaptación para cumplir toda la normativa que iba surgiendo en las fases. Desde el AyuntaConcejala de Turismo, Comercio y Consumo. miento nuestra misión fue informar y asesorar Mucha responsabilidad contando que Torde- para la adaptación a la normativa sanitaria con sillas es villa hostelera y turística por excelen- el fin de frenar la expansión del virus. cia. ¿Cómo vivió ese 14 de marzo de 2020? Con mucha preocupación e incertidumbre. Ese Después estudiamos y buscamos soluciones día, con la declaración del Estado de Alarma por para ayudar en el golpe económico que suponía el Gobierno de España, supuso para todos un para nuestras empresas el cierre durante meses, cambio radical en nuestras vidas, con el cierre y una posterior apertura con restricciones. Por de empresas y el confinamiento domiciliario. tanto se han tomado medidas tales como la bonificación en la tasa de basuras del tercer La OMS declaró a Europa como epicentro de la trimestre a bares y comercios que estuvieron pandemia, y todos nos vimos inmersos en una cerrados, o la exención de tasas de las terrazas situación sanitaria, social y económica nunca y la ampliación del espacio, aspecto que se quiantes vivida. ere prorrogar también este año.
Gracias a la colaboración entre el ayuntamiento, vecinos y amigos hemos conseguido el premio para municipios entre 1.000 y 10.000 habitantes. En cuanto al premio, consiste en una placa, una campaña de publicidad en la 7 de Castilla y León
¿Cómo se ha incentivado el turismo después de la cuarentena? ¿Qué se ha podido hacer? Las iniciativas de la Concejalía de Turismo que estaban planteadas se han podido desarrollar, casi todas, excepto el Concurso de Tapas. Desde el punto de vista histórico, para nosotros era importante conmemorar el V centenario del Levantamiento Comunero, dado que en Tordesillas los hechos tuvieron lugar en 1520. Tuvimos que adaptarnos a la normativa, con una exposición al aire libre, visitas teatralizas con reducción de La Trastienda 21
"LA CANCELACIÓN DE LA SEMANA SANTA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO SUPONE UNA PÉRDIDA MUY IMPORTANTE EN LOS INGRESOS DE LA HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN" aforo, las video-guías y audio-guías se han ofrecido de forma gratuita a través de códigos QR, publicaciones en redes sociales, y actividades con la Ruta del Vino de Rueda, etc. En resumen, la afluencia turística en verano, el único periodo con menos restricciones, se puede decir que ha sido buena. En su opinión, ¿cuáles cree que son las necesidades más urgentes para los hosteleros y comercios de Tordesillas? Como para todos, la finalización de la alerta sanitaria y poder retomar nuestra forma de vida anterior. Asociaciones como el CIT de Tordesillas han tenido dificultad para desarrollar su actividad y por tanto para resistir el temporal. ¿Desde la concejalía de turismo existe colaboración con ellos? No solamente el CIT no ha podido desarrollar su actividad, sino todas las asociaciones locales se han visto afectadas, y como muy reciente tenemos el caso de Motauros.
22 La Trastienda
Muy preocupante es la situación de la Semana Santa de Tordesillas, que van a ser dos años sin posibilidad de desarrollo. Además, su cancelación supone una pérdida muy importante en los ingresos de la hostelería y restauración. Durante esa semana, y al menos cuatro días, la ocupación hotelera de Tordesillas llega al 100%, con la inyección que eso supone en toda la economía local. ¿Cuáles son las exposiciones fijas que el turista puede visitar en estos momentos? Pues con las precauciones de la normativa que pueda ir surgiendo, están funcionando el Real Monasterio de Santa Clara, el Museo del Tratado y la exposición de maquetas que están abiertos de martes a domingo. El museo de San Antolín los fines de semana. Y la exposición de los comuneros, se ha recogido el día 22 de enero, debido al temporal, pero se volverá a instalar cuando mejore la climatología y no exista peligro de caída de las estructuras o rotura de las lonas.
Con la provincia perimetralmente cerrada y en el mejor de los casos con movilidad únicamente dentro de la Comunidad, ¿os planteáis campañas para atraer al visitante de CyL? Al ser ganadores del concurso “El pueblo más bello de Castilla y León” y dado que el premio incluye una campaña de publicidad, ya tenemos este aspecto cubierto en buena parte. Realizar otras campañas publicitarias que supongan un gasto económico, no están planteadas. Creemos que debemos invertir en otras cosas más necesarias. Primero ha sido el cierre perimetral en la región, pero ahora el cierre es provincial, un auto-confinamiento en Tordesillas y un posible confinamiento nacional, no hacen que sea el momento apropiado para gastar en campañas de publicidad cuando la movilidad está tan limitada. Respecto al turismo, ¿cuál es el proyecto que le gustaría como concejala y vecina de Tordesillas llevar a cabo cuando la covid nos lo permita? Inicialmente me conformaría con que podamos volver a la forma de vida anterior, recibir turistas, desarrollar actividades y eventos, y que las personas puedan interactuar y socializar sin riesgos. A largo plazo, tenemos varias iniciativas, pero la más destacable está relacionada con el Tratado el Tordesillas. El cierre de las grandes superficies comerciales, ¿favorece al comercio tradicional? El cierre de los centros comerciales, y las limitaciones de horario y de movilidad han contribuido al consumo en el comercio de proximidad. Felicitar a nuestro comercio y hostelería por la modernización y adaptación a la situación sanitaria por la creación de páginas webs, servicio de reparto a domicilio, cartas digitales con QR, medidas de seguridad, etc. Pensasteis en sacar un plan de transformación digital del pequeño comercio con formaciones y herramientas gratuitas para la adaptación al ámbito digital y tecnológico. ¿Se han llevado
Jueves Santo 2018. Foto: Alberto Poncela a cabo estas formaciones? ¿Se han adaptado nuestros comercios a la nueva situación? El Ayuntamiento participa a través del GAL Zona Centro de Valladolid, que gestiona un Programa Leader, en un proyecto en este sentido. Serán varios los comercios de Tordesillas que se podrán beneficiar de esta iniciativa. Por otro lado, toda la información que nos llega sobre formación a los comercios se la enviamos a la Asociación de Comerciantes de Tordesillas, para que la pueda difundir entre sus asociados. Cuando se ha impartido formación en Tordesillas, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los interesados salas donde poder impartirla.
. ESPECIALIDAD DE LA CASA: TORREZNOS . DESAYUNOS . ALMUERZOS Avenida Valladolid, 39 47100 Tordesillas
El primer año sin Mercado Medieval, Concurso de Pinchos, Motauros… y sin tantos eventos de los que nos hubiera gustado disfrutar, ¿Es La Trastienda 23
"EL CIERRE DE CENTROS COMERCIALES Y LAS LIMITACIONES DE MOVILIDAD HAN CONTRIBUIDO AL CONSUMO DE PROXIMIDAD" hora de plantearse una renovación, eventos nuevos aparte de los ya existentes de cara a la nueva normalidad? Pues sí estaban previstas novedades, pero dada la situación en este momento preferimos ser cautelosos, y contentos con que pudiera ser un año normal con los eventos habituales de Tordesillas, que no son pocos. De la mano de la Diputación de Valladolid, a través del servicio de Promoción agroalimentaria y consumo, junto con diversos empresarios, sector agroalimentario, comercio minorista y hostelería, se mantuvo una reunión para incentivar y promover los productos y alimentos de nuestra Villa y comarca, ¿En que quedó dicha reunión? ¿Están en marcha todas las propuestas? En esa reunión se resaltó la importancia de que los empresarios
Concurso de Tapas 2019. Foto: Turismo Tordesillas 24 La Trastienda
locales del sector agroalimentario pertenecieran a la marca Alimentos de Valladolid. Somos una localidad con algunos productos que son referencia a nivel nacional y es importante que nos promocionemos dentro del paraguas de Alimentos de Valladolid. La marca Alimentos de Valladolid iba a tener este año pasado un papel importante en el Concurso de Tapas, pero por desgracia este año no pudimos celebrar el concurso por las circunstancias que todos sabemos, y ya tendremos que esperar a la edición de 2021. Para terminar, ¿cómo se atisba la primavera? Sería una gran noticia que en el mes de abril pudiéramos celebrar la Semana Santa, pero como el cierre perimetral de Castilla y León se ha establecido hasta mayo, la primavera se presenta complicada.
Plaza Pepe Zorita, 9 Bajo Bis Tordesillas - 983 61 81 29 www.evodental.es
También pueden encontrarnos en: Aguilar de Campoo y Medina del Campo Síguenos en:
Odontología Conservadora
Endodoncia
Diagnóstico 3D
Odontopediatria
Implantología
Registro Sanitario 47-C251-0336
Priodoncia
Estética
Ortodoncia
Prótesis
Evolucionando sonrisas ...
La Trastienda 25
EL CIT DE TORDESILLAS CUMPLE 30 AÑOS
DÍA DE LA REINA 2021 “HAREMOS POSIBLE QUE DOÑA JUANA ESTÉ PRESENTE EN TORDESILLAS UN AÑO MÁS”
Recreación Día de la Reina 2020. Foto: Diego Rayaces
E
l CIT de Tordesillas cumple 30 años y lo celebra inmerso en una pandemia y con un gran reto por delante; llegar a todos y todas con sus iniciativas.
30 AÑOS DE INCOMPARABLES INICIATIVAS: Día del Tratado, Día de la Reina, Paseos por la Historia, Tordesillas Ciudad de Reyes, Mercado Medieval… Todas estas iniciativas dirigidas siempre a potenciar el turismo de la 26 La Trastienda
LA LLEGADA DE LA REINA JUANA SE PRODUCIRÁ A TRAVÉS DE TVCYL8 Y REDES SOCIALES localidad y sobre todo a otorgar valor y dar divulgación al importantísimo patrimonio histórico de Tordesillas. Actividades de gran impacto social, para disfrute y beneficio de todos, pues atraen a multitud de personas que pasean, compran, comen y pernoctan en nuestra villa. “Las circunstancias en que nos encontramos en algún momento nos darán tregua, y será cuando podamos celebrar nuestro
30 aniversario y continuar con el ritmo habi- Las candidatas de 2021 para encarnar a tual en todas y cada una de nuestras celebra- la reina Juana I de Castilla, las jóvenes de ciones”, aseguran desde la asociación. 29 años, no perderán su ocasión. Se detendrá el tiempo y los 29 años se alargaran un DÍA DE LA REINA 2021 poco más… hasta el próximo año. El primer sábado de marzo evocamos la llegada de la Reina Juana I de Castilla a Tordesillas. Desde hace 17 años, el CIT de Tordesillas recrea este singular hecho ocurrido hace 512 años.
“Todos los que formamos el equipo, CIT y AEPT, y quienes participan en estos eventos, estamos deseando volver a empezar y potenciar, más si cabe, estas acciones que le dan valor e impulso económico a nuestro pueblo”.
*
Regalos originales
* Decoración
*
Complementos
*
C/ SANTA MARÍA, 35 - TORDESILLAS -
“Todos tenemos presente este acontecimiento de principios de marzo, y este año, también recordaremos esa llegada histórica. De una manera nueva, haremos posible que Doña Juana esté presente en Tordesillas un año más. En estos tiempos tan singulares y debido a la covid-19, recurriremos a la tecnología. Llegará a través de TVCyL8 y redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, YouTube)".
Juegos didácticos
983 771 096 -
651 609 245
Desde la directiva recalcan que seguirán buscando fórmulas para hacer llegar a todos sus iniciativas, para que nadie se olvide de una historia que en este municipio nunca es pasado del todo. El próximo sábado 6 de marzo veremos entrar a Doña Juana por la Puerta de la Villa, a través de TVCyL8 y redes sociales. ¡Felicidades CIT Tordesillas! La Trastienda 27
NUESTRA HISTORIA
HUMILLADERO DEL CRISTO DE LAS BATALLAS POR REDACCIÓN
E
stuvo situado al otro lado del Río Duero, en la orilla sur, marcando a la salida del puente la separación de los caminos que conducían hasta Medina del Campo y Salamanca. Se le llamaba el Humilladero de la Cruz porque era precisamente la Cofradía de la Vera Cruz su propietaria, tal y como consta en la revista diocesana de 1623 (Catalogo Monumental, Tordesillas, p 198. R.L KAGAN). Aunque lo cierto es que también existen otras noticias de comienzos del siglo XVI (Catalogo Monumental, Tordesillas, p305) atribuyendo su fundación a la Reina Juana durante su estancia en la Villa de Tordesillas.
Imágenes del Humilladero del Cristo de las Batallas al otro lado del Puente Medieval de Tordesillas.
28 La Trastienda
Un grabado del siglo XVI nos muestra el Humilladero con planta cuadrada y espadaña. Hasta comienzos del siglo XVIII se resaltaba el buen estado de la fábrica y su situación fuera del casco urbano, al otro lado del puente. A finales de ese siglo, en 1771, el Humilladero ya aparece como Cristo de las Batallas y se recomienda enchanchar el altar al otro lado del evangelio (Catalogo Monumental Tordesillas p.201). En esta fecha se le asigna a la parroquia de San Pedro, en lugar de a la de Santa María. El edificio fue destruido por los franceses durante la invasión napoleónica y reconstruido de nuevo en 1824. A mediados del XIX, bajo la escueta denomi-
EN EL JARDÍN DEL PUESTO DE LA CRUZ ROJA AÚN SE CONSERVA LA CRUZ QUE ESTABA EN LA PUERTA DEL EDIFICIO Y RESTOS PÉTREOS nación de El Cristo, se reunían al otro lado del puente la ermita, una fuente y el lavadero.
se pudo ver la ennita reparada y el santísimo Cristo en su morada.
Poco después, en 1860, una de las crecidas del río Duero se la llevó por delante, siendo restaurada al año siguiente por Don Eusebio Rodríguez, en voto por la curación de su hija. Este último edificio llegó a ser descrito como de una sola nave y planta rectangular, fachada de piedra adintelada y espadaña de ladrillo rematada con bolas. Ante ella, un crucero de piedra que todavía se conserva. En su interior albergaba un relieve de La Piedad junto a un San Jerónimo Penitente del siglo XVIII y la escultura titular de la ermita, un Cristo del siglo XVIII en retablo neoclásico, una Virgen y un San Sebastián del siglo XVI.
1860: La inundación mayor de que hay memoria de su casa espulsó al Rey de la gloria y aunados a la vez los elementos la destruyen después por los cimientos. 1861: Aurea, de tierna edad, niña inocente se hallaba ya a las puertas de la muerte y su padre en el cielo confinado la encomendó al Señor crucificado.
En la actualidad podemos ver en el jardín del puesto de la Cruz Roja, la cruz que estaba frente a la puerta del edificio y varios restos pétreos de bolas y pirámides.
El edificio desapareció en la segunda mitad del siglo XX, en buena medida por el empuje de las infraestructuras de carreteras, ya que el camino de Medina del Campo y el de Salamanca se habían convertido con los años en carreteras nacionales. En uno de sus muros interiores se rotulaba la historia del edificio. (E. Fernández Torres p.17) El decimo sesto siglo, Dª Juana del Reyno de Castilla soberana cuando en la Villa su Palacio habita con católica fe fundó esta ermita. 1811: Con sacnlego afán aquel Guerrero que hizo temblar un día al mundo entero apurando las furias de la Guerra la Basélica real echó por tierra. 1824: Cansado un tanto los rigores de ipócritas , ingratos y opresores La Trastienda 29
HOY, ¡COCINO YO! RECETA
CALABACINES RELLENOS Ingredientes para 4 personas ( aprox) 4 calabacines de los redondos. 1 lata de atún de 240 gr. 1 cebolla pequeña. ½ pimiento rojo. ½ pimiento verde. 1 tomate maduro. 1 vasito de vino blanco. (¡Un vasito!, no os paséis). Sal y pimienta. Queso para rallar, al gusto.
PREPARACIÓN Cortamos la tapa de los calabacines y reservamos.
fuego bajo. Pelamos el tomate y despepitamos, lo trituramos y añadimos al sofrito anterior. Le añadimos el vino blanco y salpiCon ayuda de una cuchara vamos vaciando mentamos. Dejamos aproximadamente 15 el interior de los calabacines, poco a poco. minutos a fuego bajo. Los trozos que sacamos de los calabacines, lo picamos y reservamos. Desmenuzamos el atún y lo añadimos al sofrito, le añadimos un poco de queso rallaPonemos una cazuela pequeña con agua do, revolvemos bien para mezclar todos los al fuego y un poco de sal. Introducimos los ingredientes y con ayuda de una cucharilla calabacines y las tapas. Dejaremos hervir vamos rellenando los huecos de los caladurante 10 minutos aproximadamente. Sa- bacines apretando ligeramente el relleno camos del agua y escurrimos. para que quede prensado. Le rallamos un poco de queso por encima y los ponemos Pelamos la cebolla y cortamos muy pequeña, en una bandeja apta para el horno. cortamos los pimientos en daditos. Precalentamos el horno a 200 grados e inCubrimos una sartén con aceite de oliva, in- troducimos la bandeja con los calabacines troducimos la cebolla y dejamos que se ab- y dejar hasta que el queso este derretido. lande. Añadimos los pimientos y posteriormente la pulpa del calabacín que tenemos Para presentarlos les ponemos el sombrero reservado, dejamos rehogar 15 minutos a que queda más coqueto. ¡Que aproveche! 30 La Trastienda
FARMACIAS DE GUARDIA EN TORDESILLAS FEBRERO, MARZO, ABRIL 2021 C/ Santa María, 1
C/ Santa María, 27 FEBRERO 2021
C/ Colaboradores, 14
C/ Los Castillos, 10
MARZO 2021
ABRIL 2021 L
M
J
V
S
D
01
02
03
04
07
08
09
10
11
13
16
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
M
X
J
V
S
D
L
M
X
J
V
S
D
01
02
03
04
05
06
07
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
08
09
10
11
12
13
14
05
06
15
16
17
18
19
20
21
15
16
17
18
19
20
21
12
28
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
L
22
23
24
25
26
27
X
* La Trastienda no se hace responsable en caso de cambios de última hora en el horario.
La Trastienda 31
EN TORDESILLAS
Si tu negocio es nuevo en Tordesillas o se ha reformado, aquí te ayudamos a promocionarlo gratis gratis.. EL ARMARIO DE EMMA El Armario de Emma nace de las ganas de hacer cosas nuevas y acercarlas a toda nuestra gente, gente de un pueblo pequeñito, pero lleno de elegancia. El Armario es la historia de la llegada de Emma, que hizo que me plantease crear un espacio para vestir a bebés, y no tan bebés, de una forma única. La tienda abarca ropa desde bebés recién nacidos, hasta niños y niñas de 6-7 años. Próximamente, se incorporará a la tienda puericultura y todo lo relacionado con cochecitos, sillas de paseo, tronas, así como todo tipo de accesorios personalizados. En mi Instagram, El Armario de Emma, verás todo lo que hay en tienda, sorteos y novedades. En breve anunciaré la llegada de la página web, donde se podrá comprar sin moverse de casa. ¡Ven a visitarnos! Estamos en calle Santa María, 23. Si recientemente has reformado tu negocio o es de nueva apertura, queremos ayudarte a promocionarlo. Por eso, tu publicidad en esta sección será gratis gratis.. Solicita información en info@origeneditorial.com
¡Nuevos!
Tordecupones
Ahora puedes publicar descuentos y ofertas en La Trastienda. ¡Te ayudamos a que tu negocio vaya bien!
issuu.com/latrastiendatordesillas @trastiendatorde trastiendatordesillas
Para anunciarse y colaborar: info@origeneditorial.com
Emergencias: 112 32 La Trastienda
Policía Local: 983 770 721
Cruz Roja: 983 770 977
Ayuntamiento: 983 770 654
Tordecupones
dto
ELECTRICIDAD CASTELLANOS 10% DE DESCUENTO EN BOMBILLAS LED CARRETERA MATILLA 9
DULCES ANA
%
dto
DULC&GAR Por cada 5 euros en gominolas, REGALO DE 1 EURO EN REGALICES PLAZA PEPE ZORITA 15
AGRICENTRO
5% DE DESCUENTO por la compra de una botella de vino o caja de dulces
Por cada 25 euros de compra, 10% DESCUENTO (Excepto butano y floristería)
PLAZA PEPE ZORITA 19
PASEO ISABEL LA CATÓLICA 4
EVO DENTAL Revisión general + Rx Panorámica de diagnóstico + Limpieza Bucal (Pedir cita) PEPE ZORITA 9 BAJO BIS
KIOSKO OHYP Con tu compra de 5 euros. GRATIS: LATA PEPSI + PIPAS G + HUESITO CARRETERA MATILLA 4
APP INFORMÁTICA 10 EUROS DE DESCUENTO
por actualizar tu portátil o pc con disco duro nuevo SSD (10 veces más rápido que el normal) CARRETERA MATILLA 7
%
BAR LOS CASTILLOS Sábado y Domingo, CAFÉ + TORTILLA POR 2 EUROS AVENIDA VALLADOLID 24
GASTROBAR EL SOPORTAL Con tu hamburguesa o bocadillo con patatas Soportal para compartir y postre
TE REGALAMOS EL REFRESCO GUTIÉRREZ MELLADO 4
LIBRERÍA CARMELA DESCUENTO DEL 5% en todos los libros de lectura DOMINICOS 10
La Trastienda 33
Tordecupones
dto
%
dto
Cupón válido del 15 de febrero al 15 de abril de 2021. Canjeable un cupón por persona. No acumulable a otras ofertas o promociones.
Cupón válido del 15 de febrero al 15 de abril de 2021. Canjeable un cupón por persona. No acumulable a otras ofertas o promociones.
Cupón válido del 15 de febrero al 15 de abril de 2021. Canjeable un cupón por persona. No acumulable a otras ofertas o promociones.
Cupón válido del 15 de febrero al 15 de abril de 2021. Canjeable un cupón por persona. No acumulable a otras ofertas o promociones.
Cupón válido del 15 de febrero al 15 de abril de 2021. Canjeable un cupón por persona. No acumulable a otras ofertas o promociones.
Cupón válido del 15 de febrero al 15 de abril de 2021. Canjeable un cupón por persona. No acumulable a otras ofertas o promociones.
Cupón válido del 15 de febrero al 15 de abril de 2021. Canjeable un cupón por persona. No acumulable a otras ofertas o promociones.
Cupón válido del 15 de febrero al 15 de abril de 2021. Canjeable un cupón por persona. No acumulable a otras ofertas o promociones.
Cupón válido del 15 de febrero al 15 de abril de 2021. Canjeable un cupón por persona. No acumulable a otras ofertas o promociones.
Cupón válido del 15 de febrero al 15 de abril de 2021. Canjeable un cupón por persona. No acumulable a otras ofertas o promociones.
34 La Trastienda
La Trastienda 35
36 La Trastienda