LATINOS MAGAZINE - JANUARY 2020

Page 1






Consulta un Experto - Esquina Legal Question: I am in Canada and I am applying for permanent residence. My online application requires me to pay a fee for biometric data even though I am already in the country. Am I required to pay the biometric fee? If I already gave biometrics a year and a half ago when I applied for a work permit and those are valid for 10 years, can I simply explain this and avoid having to pay the biometric fee again?

C

Answer: The rules regarding the requirement to provide biometric data (fingerprints and photo) while making a Canadian immigration application have changed over the past years. Starting in the summer of 2018, the Canadian government has been expanding the requirement to provide biometric data to citizens of all countries (except US citizens for the purpose of study and work permit applications). When applying for permanent residence, any applicant between 14 and 79 years old must provide biometric data regardless of their citizenship. Similarly, the validity of any biometric data provided previously (e.g. for the purpose of a tourist visa, study permit or work permit) does not matter for the purpose of a permanent residence application. This is different in the case of a temporary residence application, whereby valid biometric data can be re-used. Prior to December 2019 there were no centres inside Canada whereby biometric data for immigration purposes could be provided. As a result, those inside the country where exempt from having to pay biometric fees when submitting immigration applications. Since Service Canada and Passport Canada offices are taking biometric data as of December, electronic applications for permanent residence are now requesting these fees even for in-Canada applicants.

Pregunta: Vivo en Canadá y estoy aplicando a la residencia permanente. Mi solicitud en línea me pide el pago de los datos biométricos aunque ya estoy en el país. ¿Debo pagar y presentar datos biométricos? Si yo tuve que dar datos biométricos hace año y medio para una solicitud de permiso de trabajo y son válidos por 10 años, ¿puedo explicar esto y no tener que pagar de nuevo? Respuesta: Las reglas con respecto al requisito de tomar datos biométricos (huellas dactilares y foto) al momento de presentar una solicitud de inmigración canadiense han cambiado en los últimos años. Comenzando en el verano del 2018, el gobierno canadiense ha ido expandiendo el requisito de tener que presentar datos biométricos a ciudadanos de todo el mundo (exceptuando ciudadanos estadounidenses si es para el propósito exclusivo de un permiso de estudio o trabajo). En el caso de residencia permanente, cualquier solicitante entre los 14 y 79 años debe presentar datos biométricos sin importar su nacionalidad. De igual manera, la validez de los datos biométricos previamente presentados para cualquier tipo de solicitud migratoria (incluyendo una visa de turismo, permiso de estudio o trabajo), no aplica para una solicitud de residencia permanente. Esto es distinto en el caso de una solicitud de residencia temporal, donde los datos biométricos que todavía tienen validez pueden ser usados nuevamente. Antes de diciembre del 2019, no existían centros para presentar los datos biométricos dentro de Canadá, por lo cual, aquellos que ya se encontraban en el país eran exentos de tener que pagar la tarifa de tomar estos datos al enviar sus solicitudes migratorias. Ya que a partir de diciembre los datos biométricos se pueden tomar en oficinas de Service Canada y Passport Canada, el portal electrónico de solicitudes de residencia permanente comenzó a exigir el pago de estos, incluso para personas dentro de Canadá.

ONSULTA UN EXPERTO-ESQUINA LEGAL

ANDREW CARVAJAL Partner/Lawyer Desloges Law Group Twitter: @CarvajalLaw acarvajal@desloges.ca

RENIER SIFONTES Regulated Canadian Immigration Consultant Desloges Law Group Twitter: @reniersifontes rsifontes@desloges.ca

ADRIANA ESPINOSA Senior Immigration Law Clerk Master’s in Immigration and Settlement Studies aespinosa@desloges.ca

6

2020 JANUARY - Enero

Question: I start a college program on January 6, 2020, however, my study permit has already been granted and is valid as of November 28. I understand that as an international student I am allowed to work 20 hours per week while studying and full time when the college is out on official vacations. Prior to starting my studies in January, am I allowed to work 20 hours per week or as many hours as I want? Answer: Unfortunately, our reader is not authorized to work at all prior to the commencement of their studies on January 6, 2020. Immigration regulations are very clear and provide that an international student is authorized to work without a work permit once studies have started. This is not the day when the study permit is granted, but rather the first day of class. Immigration authorities have been very clear about this in multiple occasions and advertise this rule on their online guidelines. Once an international student commences their full-time studies, they can work on-campus without any restriction on the number of hours per week. They can also work off-campus but up to 20 hours per week during academic terms, or without any hourly restriction during scheduled breaks. Once the student officially completes the academic program requirements, they must suspend all work (as they are no longer a registered student), unless an application for a Post-Graduation Work Permit has been submitted (should the person be eligible). Don’t forget to send us your questions with the subject “Esquina Legal” to acarvajal@desloges.ca. Each month we will choose a couple to address in our column.

Pregunta: Comienzo un programa de college en Toronto el 6 de enero del 2020. Sin embargo, ya llegué a Canadá y me estamparon el permiso de estudio que es válido desde el 28 de noviembre. Tengo entendido que como estudiante internacional puedo trabajar 20 horas por semana mientras estoy estudiando y tiempo completo en vacaciones oficiales del college. ¿Antes de comenzar mis estudios en enero puedo trabajar 20 horas por semana o sin restricción? Respuesta: Lamentablemente nuestro lector no está autorizado para trabajar antes de que comience sus estudios en enero 6 del 2020. La reglas migratorias son muy claras y establecen que un estudiante internacional tiene una autorización para trabajar sin la necesidad de un permiso de trabajo una vez que haya comenzado sus estudios. Esto no es el momento en que el permiso de estudio es otorgado, sino el día que, efectivamente, comienza a estudiar. Las autoridades migratorias han clarificado esto en múltiples ocasiones y a través de manuales accesibles en línea. Una vez el estudiante internacional comienza sus estudios de tiempo completo, puede trabajar sin restricción horaria semanal dentro del campus del college en cualquier momento. También, puede trabajar por fuera del campus hasta 20 horas por semana durante semestres escolares y sin restricción horaria durante las vacaciones oficiales. Una vez que el estudiante internacional cumple con los requisitos del programa y oficialmente termina sus estudios, debe suspender el trabajo (ya que no es estudiante registrado) a menos que ya haya aplicado a un permiso de trabajo de post-graduación (de ser elegible). No olviden enviarnos sus preguntas con el sujeto “Esquina Legal” a acarvajal@desloges. ca. Cada mes elegiremos unas preguntas para responder en nuestra columna.



PAULINA GONZÁLEZ gonzalezalvarezpaulina@gmail.com

ENGLISH

ESPAÑOL

A new year arrives and, with it, a list of wishes and purposes, in which I hope that the most important and essential part of it is you. Yes you! Do things that make you happy and well.

Llega un nuevo año y, con él, una lista de deseos y propósitos, en la cual espero que la parte más importante y esencial de la misma estés tú. Sí, ¡TÚ! Hacer cosas que contribuyan a tu felicidad y bienestar.

One of the aspects that I think is essential to achieve your goals (personal and professionals) is your image. I do not mean what others think of you, but the image you have of yourself. You can tell me, “I feel comfortable like I am” but are you really sending the right message to your audience? We all have an audience, I will talk about this later.

Uno de los aspectos que creo que es indispensable para lograr tus objetivos (personales y profesionales) es tu imagen y no, no me refiero a lo que piensan los demás de ti, sino a la imagen que tú tienes de ti mismo. Y sí, me puedes decir, “yo así me siento cómodo o cómoda” pero ¿realmente estás mandando el mensaje adecuado a tu audiencia? Sí, todos tenemos audiencia, de esto te platico más adelante.

First, let’s put this in context. The image is not simply the clothes you wear, the image is the message you send through your clothes, colors, gestures, movements, etc. There is no perfect recipe to achieve a good image if we do not become aware of how important it is in our daily lives. How to work on it? Well, here is a simple formula that will help you send the right message through your image: ESSENCE, OBJECTIVE AND AUDIENCE.

Primero, vamos poniéndolo en contexto. La imagen no es simplemente la ropa que traes puesta, la imagen es el mensaje que envías a través de tu ropa, los colores, gestos, movimientos, etc. No existe la receta perfecta para lograr una buena imagen si no nos hacemos conscientes de lo importante que es en nuestra vida cotidiana. ¿Cómo trabajar en ella? Bueno, aquí te dejo una sencilla fórmula que te ayudará a enviar el mensaje adecuado a través de tu imagen: ESENCIA, OBJETIVO Y AUDIENCIA.

ESSENCE. This point is about who you are, what you like, what you enjoy and what makes you happy. You can do an insight and ask yourself all this or you can find things or emotions that you thought were lost. OBJECTIVE. This point is about the particular objective that you have and should change according to your activities, that is, the objective is not the same when you go to the gym, when you go to dinner with your partner or a work meeting. So, when choosing your outfit always ask yourself: what message do I want to send? That is your goal. AUDIENCE. Although we are not a celebrity, we are exposed to an audience: your boss, your possible boss, your partner, your colleagues, your clients, etc., what do they need? What do they require from your image? Let’s set an example to better understand. In the next few days, we have a job interview, so let’s start by recognizing what clothes make you happy and which ones you feel good about. Now, your goal will be to get the job: what kind of job is it and what position are you going to fill in? Audience is about the type of company and if it has a dress code? How do they work with their image? By balancing and tuning these three elements of the formula, you will be sending an effective message that will surely give you many satisfactions. Transform inside and outside to who you want to become. Happy New Year! I wish you a 2020 with many satisfactions and with an image that shows the best of you. Keep in touch soon!

ESENCIA. Este punto es acerca de quién eres, qué te gusta, qué disfrutas y qué te hace feliz. Puedes hacer una introspección y preguntarte todo esto, o puedes encontrar cosas o emociones que creías perdidas. OBJETIVO. Este punto es acerca del objetivo en particular que tengas y que debería cambiar según tus actividades, es decir, el objetivo no es el mismo cuando vas al gimnasio, que cuando vas a cenar con tu pareja o a una reunión de trabajo. Así que, al elegir tu outfit, siempre pregúntate: ¿qué mensaje quiero enviar? Ese es tu objetivo. AUDIENCIA. Aunque no seamos figura pública, estamos expuestos a una audiencia: tu jefe, tu posible jefe, tu pareja, tus compañeros, tus clientes, etc. ¿Qué necesitan ellos? ¿Qué requieren de tu imagen? Vamos a poner un ejemplo para entender mejor. En los próximos días, tendremos una entrevista de trabajo, entonces, comencemos por reconocer qué prendas te hacen feliz y con cuáles te sientes bien. Ahora, tu objetivo será conseguir el trabajo: ¿qué tipo de trabajo es y qué posición vas a ocupar? Audiencia es ¿qué tipo de empresa es y cuenta con algún código de vestimenta? ¿Cómo trabajan con su imagen? Al poner en equilibrio y sintonizar estos tres elementos de la fórmula, estarás mandando un mensaje efectivo que, seguro, te dará muchas satisfacciones. Transfórmate por dentro y por fuera en quien quieras convertirte. ¡Feliz año nuevo! Te deseo un 2020 con muchas satisfacciones y con una imagen que externe lo mejor de ti. ¡Nos leemos pronto!

Translated by Total Translations, Inc.



TONY ROMO Facebook: Tony Romo Speaker speaker@tonyromo.ca

Convertirse en un líder en Canadá puede ser mucho más fácil que en cualquier otro lugar del mundo, y podemos decir que eso es cierto cuando se le nombra a esta nación como el “país de las oportunidades”. Sin embargo, lo que puede hacer esto más difícil son las barreras del idioma y culturales, los usos y costumbres locales, el clima, la comida, y nuestra falta de adaptación para seguir reglas, entre otras cosas. Pero con todo y eso, podemos hablar de que los latinos tenemos 5 fortalezas importantes que nos pueden ayudar a llegar muy lejos en este país:

triunfar a muchas empresas latinas. Recuerda que, a veces, un producto de calidad mediana puede elevar su valor solo cuando lo envuelves con alegría y fiesta.

Creatividad. Esta es una fortaleza importante, y muchas veces solo es cuestión de atrevernos a proponer las ideas que tenemos y aterrizarlas en un proyecto en concreto. Somos capaces de ver oportunidades donde parece no haberlas. Hacemos de dos cosas “normales” una extraordinaria. Y esto es una gran fortaleza.

Entusiastas. Somos personas soñadoras que nos emociona un mundo mejor, y siempre tratamos de pensar en nuestra familia, amigos y comunidad. Pero, acompañemos ese entusiasmo con un plan, y llevémoslo a cabo disciplinadamente, para que no se acabe.

Somos unidos. Sé que muchos latinos dicen que el peor enemigo de un latino es otro latino, pero creo que el problema no es ese, si no que nos gusta más el drama y preferimos hablar de lo mal que nos hizo una persona, en vez de resaltar todo lo bueno que hicieron por nosotros otras 10 personas más. Tal vez, nos falta organizarnos mejor.

Solucionamos inmediatamente. Siempre buscamos formas rápidas y efectivas de solucionar los problemas, coloquialmente decimos que “no se nos cierra el mundo”. Aquí, solo me permito agregar que esto debe ir acompañado de una visión más profesional, para que no estemos solucionando los mismos problemas todo el tiempo.

Yo mismo soy un testimonio de la ayuda de decenas de latinos de diferentes países que me han buscado para darme la bienvenida, brindarme su apoyo, regalarme sus experiencias, abrirme caminos, contactarme con personas que les pueda interesar mis servicios, e incluso hasta algo que, no parece, pero es muy importante: invitarme a tomar un café o una cerveza.

Alegres. Una de las principales características del latino es la fiesta y el sentido del humor. Incluso, ese es el diferencial que hace



MAURICIO MERINO Grupo de Facebook Para Chilenos: www.facebook.com groups/379328 725437907/


¡Súmate a la comunidad de Mohawk!

Contamos con más de 90 programas académicos certificados con los cuales desarrollarás las habilidades para continuar con tu carrera laboral enfocados en los siguientes campos de acción: • • • •

Negocios Tecnología Salud Técnicos

• Servicios comunitarios • Medios • Artes

Estudia a sólo 45 minutos de Toronto, en Hamilton – Ontario, una de las comunidades de más desarrollo en la actualidad.

¡Somos el College #1 en encuestas de satisfacción, haz parte de nuestra comunidad!

Ricardo Rivera - Mohawk College 905-575-1212 Ext. 4029 ricardo.rivera@mohawkcollege.ca

mohawkcollege.ca/international-students


Muchos piensan y, la mayoría, queremos creer que el tema principal de Greta Thunberg es acerca del medioambiente y el cambio climático, algo que, por supuesto, nos incumbe a todos, ya que es un interés compartido. Su edad, su performance, su condición del Síndrome de Asperger, así como la tendencia política de quienes están detrás de ella, o el mismo actuar de sus padres, debería ser una cuestión secundaria. La mayoría podría estar de acuerdo si es que efectivamente se tratara de una adolescente que, espontáneamente, expresara su opinión o se manifestara sobre un tema que nos preocupa a todos y que, precisamente porque es espontáneo, lo hace dentro de sus posibilidades propias de su edad. Pero cuando el fenómeno “Greta” no ha sido algo espontáneo, sino más bien algo premeditado, calculado y organizado por adultos es más que oportuno preguntarse de qué se trata realmente. Está muy claro que, en ella, el tema principal, sin lugar a dudas, es la preocupación por la contaminación. Pero cuando vemos a una menor de 16 años que ha viajado por todo el mundo, que ha tenido la oportunidad de que una editorial publique un libro suyo sobre el cambio climático, que a su corta edad haya participado en cumbres internacionales, y ONG, magnates, empresas, y por supuesto sus padres, todos en conjunto, auspiciando y avalando todo esto, la verdad es que las dudas o preguntas son inevitables. ¿Por qué los padres de Greta actúan de forma tan distante al resto de los padres y la exponen de manera tan brutal? ¿Por qué no vemos a unos padres inquietos o preocupados de que su hija debiese estar en la escuela o simplemente conviviendo con chicos o chicas de su edad? Le permiten que viaje por el mundo dando cátedra de un tema del que, evidentemente, no es experta. Por qué si les parece noble su preocupación por el medio ambiente ¿no la animan o incentivan en la creación de un canal de YouTube o en la creación de un movimiento juvenil en el cual no tenga que renunciar a tener una vida normal? Además, Greta, con el Síndrome de Asperger, la transforma en una persona un tanto obsesiva, con dificultades para empatizar o relacionarse con los demás, por lo que bajo estas circunstancias ¿es favorable este estilo de vida para ella debido a su condición? Antes de decir que todo está bien por que la causa es buena, ¿no vale la pena primero hacer una reflexión al respecto?

En el plano político, si Greta no está siendo manipulada, ¿por qué entonces culpa al crecimiento económico del cambio climático? ¿Es que acaso a nadie le parece familiar este discurso aprendido por generaciones en el cual se culpa al capitalismo obviando un dato muy importante como es el que países no capitalistas son los que más contaminan a nivel mundial? ¿Qué países en donde más personas mueren por motivos del clima, no son capitalistas? Es una niña y, en su inocencia, puede no saber cuánto costó su travesía por el mar o calcular que era mucho más ecológico comprar un ticket de avión. Claramente, tampoco entiende que poner muchas trabas o exigencias en cuestiones del medio ambiente, puede dejar a miles de personas en la miseria. Greta es una adolescente que aún no ha tomado en cuenta que detrás de ella, hay personas que viven y sacan provecho de esto, le da poder a sectores políticos, genera ingresos a organizaciones “verdes” (sin olvidar los grandes titulares que les ha generado para los medios de comunicación). Todo a costa de una niña con Asperger. Cabe mencionar que luego de sus protestas, participó en un video con una producción increíble llamando a financiar a determinadas industrias y a boicotear a otras, así como también invitó a votar por aquellos que tienen su mismo discurso. En la actualidad, todos quieren participar con Greta, sacarse fotos, hablar con ella, ser vistos con ella, y así obtener algún tipo de publicidad. Sin embargo, hay quienes piensan que no está bien el uso de niños o adolescentes en este tipo de propagandas. ¿En dónde quedan las organizaciones como la UNICEF en donde en sus bases expresan que ningún menor puede ser utilizado en campañas políticas o presiones sociales? Los padres, en general, no permiten que sus hijos participen en este tipo de actividades a tan corta edad en donde la realidad muchas veces está distorsionada. La utilización de menores en campañas como esta debiesen evitar la transformación del mérito inicial a herramientas de marketing o lobby. La inocencia de un niño es muy poderosa y creíble, y por la misma razón es muy tentadora para movimientos políticos o individuos en el poder. El debate que instala Greta es relevante y muy importante pero no podemos tomar en cuenta su corta edad y la posible manipulación que exista detrás de ella.



MARINA M DERAS CPM, HRPA marcy_deras@hotmail.com

ENGLISH The beginning of the year marks an excellent opportunity to rethink our goals in several areas. On this occasion, I would like to introduce some tips on how to achieve a development plan that will gradually facilitate your goals. The development of your professional life is your responsibility; Even if your family, friends or employer give you advice on what they think is convenient for you; remember that you are the main interested party. Consider the following steps when developing a professional growth plan.

1. Self-assessment. Start by establishing your current situation, considering the job, skills or education that you have. Evaluate what you have achieve during the past five years and sincerely analyze the areas in which you believe you can improve, as well as the areas in which you have a higher ability. 2. Write your goals. This is the most important point and it can take time. Your specific goals will set the guidelines that will guide you along the way; for example, how long it will take you to achieve it. It is important to be specific, reachable, and realistic and the estimate time it should take to reach your goal. 3. Research. Knowledge is power. If you want to learn a new skill related to your area of expertise, you should inform yourself about the options that you have. It is possible that your current employer partially supports the cost of your learning, especially if it would benefit from your new knowledge. 4. Design a strategy. Reaching your goals will require an effort from you and support from the people around you. It is important that you consider a strategy of how you will work on the path towards reaching your goals without affecting other areas in your life. Remember, everything in its place. 5. Assign a date to your plan. To follow up on the plan, it is appropriate to establish a schedule with realistic dates to reach your goals. It is important to write your goals, review them periodically, monitor your progress, and if appropriate, add relevant changes. Learning is a process that is part of our life, having a new knowledge will give you an advantage. Remember that, even the best expert, started off as an apprentice.

Translated by Total Translations, Inc.



ESPAÑOL El inicio del año marca una excelente oportunidad para replantear nuestras metas en varios ámbitos. En esta ocasión, me gustaría hablarles sobre algunos consejos de cómo elaborar un plan de desarrollo que facilite, paulatinamente, alcanzar tus metas. El desarrollo de tu vida profesional es tu responsabilidad; aunque tu familia, amigos o empleador te den consejos de lo que ellos crean conveniente para ti, recuerda que el principal interesado(a) eres tú. Considera los siguientes pasos al elaborar un plan de desarrollo profesional.

1. Autoevaluación. Comienza estableciendo tu situación actual, considerando el trabajo, habilidades o educación que tienes. Evalúa lo que has hecho durante los últimos cinco años y analiza, sinceramente, las áreas en las que creas que puedes mejorar, así como también las áreas en las que tienes una habilidad superior. 2. Escribe tus objetivos. Este es el punto más importante y puede tomarte bastante. Tus metas específicas marcarán las pautas que te guiarán en el camino; por ejemplo, cuánto tiempo te tomará lograrlo. Es importante ser específico, alcanzable, realístico y con un estimado del tiempo que debería tomarte alcanzar tu objetivo. 3. Investiga. El conocimiento es poder. Si quieres aprender una nueva habilidad relacionada con tu área de experiencia, debes informarte sobre las opciones que tienes a tu alcance. Es posible que tu actual empleador apoye, parcialmente, el costo de tu aprendizaje, especialmente, si éste se beneficiaría de tus nuevos conocimientos. 4. Diseña una estrategia. Alcanzar tus metas requerirá un esfuerzo de tu parte y apoyo de las personas a tu alrededor. Es importante que te plantees una estrategia de cómo trabajarás en el camino hacia alcanzar tus metas sin afectar otros ámbitos en tu vida. Recuerda, cada cosa en su lugar. 5. Asígnale una fecha a tu plan. Para dar seguimiento al plan, es adecuado establecer un cronograma con fechas realistas para alcanzar tus metas. Es importante escribir tus metas, revisarlas periódicamente, monitorear tu progreso, y de ser adecuado, agregar cambios pertinentes. El aprendizaje es un proceso que es parte de nuestra vida, contar con nuevos conocimientos te pondrá en ventaja. Recuerda que, hasta el mejor experto un día fue un aprendiz.



¡Feliz lectores!

año

nuevo,

queridos

Como acostumbramos a decir en México, “¡año nuevo, vida nueva!”. Tradicionalmente, la mejor época para reinventarse es aprovechar el pretexto del año que inicia, un ciclo nuevo, aunque para los que vivimos en las regiones cercanas al paralelo 49, el invierno en realidad está comenzando (sí, ya sé que empezamos con los fríos y nevadas en noviembre), pero el solsticio de invierno acaba de pasar el 22 de diciembre, lo que marca el inicio oficial de invierno. Con este número, festejo el primer aniversario que mis colaboraciones en esta revista llegan a ustedes, que he podido conectarme con esta nueva comunidad de origen latino, pero canadiense, reinventándose también en este mundo nuevo, tan frío de clima, pero tan cálido en la gente. Y de eso quiero hablarles hoy, de hacer un recuento, algunos de los temas que hemos cubierto en este año, en estos pocos meses de escribir para ustedes. Hemos hablado de muchas cosas que, en mi opinión, hubiera sido útil conocer antes, tanto para los que somos recién llegados, como para los que hemos decidido reinventarnos (o nos hemos visto forzados a ello). Algunos de los temas que hemos cubierto incluyen cómo

utilizar LinkedIn o redes sociales para generar una nueva red de contactos con miras de empezar un nuevo empleo o crecer en el actual, cómo tramitar la identificación de Ontario o la licencia de conducir. El proceso que implica la renta de vivienda y la mejor forma de conocer el banco que te convenga. Todo esto te lo he presentado, querido lector, con mucho cariño y respeto, compartiendo lo que he ido aprendiendo e investigando en cada ocasión. Todos podemos conocer de todos estos temas, creo que mi aportación en este caso, consiste en poder ordenar la información y encontrar las opciones donde se encuentra eso que necesitamos saber. Hay algo muy importante que debemos recordar: este es un país de migrantes, vivimos en una “ciudad santuario” que recibe y protege a los migrantes y las leyes son para protegernos a todos. Respetémoslas y aprovechemos todas las oportunidades que este maravilloso país nos presenta. Mi deseo para cada uno de ustedes, es que el año que comienza venga cargado de buenas cosas y bendiciones, de muchas risas y grandes abrazos, que sean intensamente felices y encuentren el calor en su alma y su corazón para disfrutar en familia esta temporada y todo el éxito que tendremos este 2020.

FRANCISCO VERNIS francisco.vernis@gmail.com


PLAN A LOVE STORY DAY

PORTRAITS | WEDDINGS | ENGAGEMENTS T - 647.204.3351 | e- info@carlosbolivar.com www.wed d ings.carlo sb o liv ar. c om



Mejor conocida como iLe, Ileana Mercedes Cabra es una joven cantante y compositora puertorriqueña que durante varios años formó parte de la agrupación musical Calle 13, siendo la voz femenina. Ella nació en la ciudad de San Juan, Puerto Rico y aunque desde el 2016 emprendió su carrera como solista, lanzando su primer disco titulado Ilevitable, con el cual obtuvo un Grammy al año siguiente en la categoría de Mejor Álbum de Rock, Urbano o Alternativo. A lo largo de su joven trayectoria, iLe ha cautivado a la prensa internacional, y durante febrero comenzará

el tour para promocionar su segunda producción discográfica llamada Almadura. Latinos Magazine tuvo la oportunidad de entrevistarla para que nos contara más sobre su nuevo disco, así como la nominación que obtuvo para los premios Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Rock, Urbano o Alternativo, y de los detalles de su próxima presentación en Toronto. En exclusiva, iLe nos menciona que “Almadura” es un disco confrontativo, inquietante y que lo creó a partir de la necesidad de expresar lo que sentía.


CENTRAL

Las canciones que conforman el álbum las escribió ella misma, excepto la canción “De Luna”, que fue compuesta por Milena Pérez, su hermana.

Sobre ello, iLe explica que la colaboración de su hermana para esta canción surgió del cariño y de la admiración que le tiene y que se siente muy afortunada de haber colaborado con ella. Almadura surge de un juego y de una composición de palabras muy peculiar. En Puerto Rico, suele cambiarse la pronunciación de la letra “r” por la “l”, originando que “en vez de decir ‘Armadura’, se diga Almadura”. Además, este nombre hace alusión también a la protección. “Proteger nuestra cultura, nuestra historia y lo que somos”, indicó. El álbum compuesto por 12 canciones fue coproducido por Ismael Cancel e incluye a sus hermanos Milena Pérez Joglar y Gabriel Cabra como directores creativos. En cuanto a la nominación que recibió por parte de los premios Grammy 2020 en la categoría de Mejor Álbum de Rock, Urbano o Alternativo, iLe nos dijo que fue una gran sorpresa y que todo lo que venga por ello es por añadidura. “Fue una alegría y sorpresa bien bonita que celebro. Todo lo que pase después de esto, viene por añadidura”, sugirió. La respuesta que iLe ha recibido por parte del público latino y canadiense ha sido asombrosa y positiva, lo cual la hace sentir muy contenta. La cantante aclara que es muy importante crear empatía y tratar de entender al otro, y que el disco es una forma de realizar ello. El 9 de febrero será la primera vez que iLe se presente en Toronto como solista. Su concierto en la ciudad formará parte del Tour Almadura, y se realizará en Adelaide Hall (250 Adelaide St W) en punto de las 7:00 p.m. Los precios para este evento están en $25.00 CAD en general y $100.00 CAD en VIP. Por último, iLe hace una atenta invitación para que el público asista a su concierto en la ciudad de Toronto y no se lo pierdan. Será una presentación llena de buena vibra y mucha energía.



JENNIFER SALAZAR GrowingUpCanexican.com

ENGLISH We’ve been on a mission to rediscover and enjoy local Toronto attractions this winter. With young children I find you’re still somewhat limited with extended outdoor winter play until they get a bit older. Here are just a few places we’ve headed to this winter so far to keep busy both indoors and out.

The Toronto Zoo

On a nice day The Toronto Zoo is a great place to walk around to get some fresh air...yes even in the colder months. The nice thing about the zoo in the winter is there are plenty of warm indoor buildings to pop into. Most pavilions have free filtered water fountains to refill your water bottle and benches so you can snack or lunch with your little one while warming up and observing the animals in the African Rainforest Pavilion or Indo-Malaya Pavilion. Even just wandering around the forested pathways was a nice way to get some fresh air. We rented one of the zoo’s large sturdy strollers to get around which was a life saver when my daughter’s little legs got tired (& when she got too cold) she was able to snuggle under a blanket and enjoy the ride. Tip: It’s worth it to plan out your visit in advance to catch a few zoo keeper talks & feedings. We attended the zoo keeper talks with both the polar bears & giraffes and it was great because in the winter it’s a lot quieter so you’re often one of only a small handful of people there to get up close and ask questions.

Ontario Science Centre

Let’s face it on days when the temperature severely drops or on a snow stormy kind of day you may be looking for an indoor spot to hang out instead. The Ontario Science Centre is great for kids of all ages. A few of our favourite spots on a recent visit with my 4-year-old was everything in KidSpark, The Living Earth & the Weston Family Innovation Centre. There is plenty of space for littles to safely wander around and stretch their legs as well as get hands on actually being allowed to touch just about everything in sight. The KidSpark discovery area is designed for kids under 8 and can keep them busy in that one area alone for hours. My daughter & her friend especially loved the mock grocery store, build your own roller coaster and the chance to pet a snack through their animal encounters program. We didn’t make it to an IMAX film this past visit but hope to check one out soon as it’s another super fun activity at the Science Centre. There are always special exhibits and events happening so it’s worth it to plan ahead by looking at the Ontario Science Centre’s website. Tip: In the winter I’d recommend throwing your coats and heavy boots in a locker at the entrance (rental cost is $1 so have a loonie handy) so you don’t have to carry everything around. For more fun family trip tips & ideas, follow along our family’s adventures at www.growingupcanexican.com



ESPAÑOL Hemos tenido la misión de redescubrir y disfrutar de las atracciones locales en Toronto este invierno. Con los niños pequeños todavía estamos un poco limitados a pasar mucho tiempo jugando al aire libre. Por eso, aquí les dejo algunos lugares a los que nos hemos dirigido durante este invierno para mantenernos ocupados, tanto en el interior como en el exterior. El zoológico de Toronto En un día agradable, el zoológico de Toronto es un gran lugar para pasear y tomar aire fresco. Sí, incluso en los meses más fríos. Lo bueno de este lugar en invierno es que hay muchos lugares con calefacción. La mayoría de los pabellones tienen fuentes de agua filtrada para rellenar tu botella de agua gratis y bancas para que puedas sentarte y comer algo rápido o almorzar con tu pequeño mientras te calientas y miras a los animales en el Pabellón de la Selva Africana o el Pabellón de Indo-Malaya. Incluso, pasear por los senderos boscosos fue una buena manera de tomar aire fresco. Alquilamos uno de los grandes y robustos cochecitos del zoológico para moverse, lo cual fue un salvavidas cuando las pequeñas piernas de mi hija se cansaron (y cuando hizo demasiado frío) pudo acurrucarse debajo de una manta y disfrutar del paseo. Sugerencia: Vale la pena planificar la visita con anticipación para ver algunas charlas y cuando el cuidador del zoológico alimenta a los animales. Asistimos a las charlas del cuidador del zoológico con los osos polares y las jirafas, lo cual fue genial porque en invierno es mucho más tranquilo, y más si eres una de las pocas personas que se acercan y hacen preguntas. Mientras que el Centro de Ciencias de Ontario es una buena opción para los días en que la temperatura baja drásticamente o hay tormenta de nieve, ya que es posible que estés buscando un lugar cubierto para pasar el rato. Este lugar es ideal para niños de todas las edades. Algunos de nuestros lugares favoritos en una visita reciente aquí con mi hijo de 4 años fue todo en KidSpark, The Living Earth y Weston Family Innovation Center. Hay un montón de espacio para que los pequeños caminen a sus anchas y de manera segura, y para que estiren las piernas, así como para que puedan tocar casi todo lo que se ve. El área de KidSpark está diseñada para niños menores de 8 años y puedes mantenerlos ocupados durante horas. Mi hija y su amiga estaban encantadas con la tienda de comida, construyeron su propia montaña rusa y la oportunidad de dar comida en su programa de encuentros con animales. No logramos ver una película de IMAX en la última visita, pero esperamos verla pronto ya que es otra actividad súper divertida en el Centro de Ciencias. Siempre hay exhibiciones y eventos especiales, por lo que vale la pena planificar con anticipación entrando a la web del Centro de Ciencias de Ontario (Ontario Science Centre) Consejo: En invierno, recomendaría guardar los abrigos y las botas en una taquilla de la entrada (el alquiler cuesta $1, así que ten a la mano una moneda) para que no tengas que cargar todo. Para obtener más consejos e ideas divertidas sobre viajes familiares, sigue las aventuras de nuestra familia en www.growingupcanexican. com Translated by Total Translations, Inc.



ENGLISH Surely, every year you hear about the term Blue Monday and although it refers to the saddest day of the year, do you know why and where it comes from? Well, if you still do not know, then we will tell you the mystery behind this unique event that is remembered on the third Monday of January. Blue Monday originated in 2005, when psychologist Cliff Arnall tried to design a formula to calculate the worst day of the year. He introduced factors such as weather, Christmas excesses and frustrated New Year’s resolutions. Also, Arnall introduced in his calculations the levels of motivation and the need to take action.

EMMA DUARTE emmaduarte92@gmail.com

These calculations led him to conclude that the third Monday in January of each year was particularly depressing. However, the origin of this formula was an advertising campaign, since the now disappeared travel company Sky Travel, asked Arnall at the time to calculate the best day for summer vacations. This task was translated into the formula to decipher what the saddest day of the year was. The famous formula can be described like this: [W + (Dd)] xTQ / MxNA While it can be read very complicated, it really isn’t that much. W is equivalent to ‘weather’, D is ‘debt’ (Christmas debts), d is monthly salary, which is multiplied by T which is ‘time since Christmas’ (time elapsed since the Christmas holidays) and the Q, which means ‘time since failure of attempt to give something up’ (the time since we failed at something we set out to do). And this is divided by low motivation or M, which is ‘low motivational level’ and N, which means ‘need to take action’. It was then that he decided to name the third Monday of January as the saddest day, and he chose the word ‘blue’, which in addition to being the color blue, is also used as a synonym for sad, unhappy or depressing, and Monday. Nowadays, this date has made the social media to be flooded with positive messages and good wishes to counteract what is supposed to be the saddest day. So if you feel sad, now you know what could be the origin of this mood.

ESPAÑOL Seguramente, cada año has escuchado el término Blue Monday y, aunque hace alusión al día más triste del año, ¿sabes por qué se le llama así y de dónde surge? Pues si todavía no lo sabes, a continuación te contaremos el misterio que hay detrás de esta singular efeméride que se recuerda el tercer lunes del mes de enero. El Blue Monday se originó en el año 2005, cuando el psicólogo Cliff Arnall intentó diseñar una fórmula para calcular cuál es el peor día del año. En ella, introdujo factores como el clima, los excesos navideños y los frustrados propósitos de Año Nuevo. También, Arnall introdujo en sus cálculos los niveles de motivación y la necesidad de tomar medidas. Estos cálculos lo llevaron a concluir que el tercer lunes de enero de cada año era particularmente deprimente. Sin embargo, el origen de esta fórmula fue una campaña publicitaria, ya que la desaparecida compañía de viajes Sky Travel, le pidió a Arnall en ese entonces que calculara cuál era el mejor día para las vacaciones de verano. Esta tarea se tradujo en la fórmula para descifrar cuál era el día más triste del año. La famosa fórmula podemos describirla así: [W+(D-d)]xTQ/MxNA Si bien puede leerse muy complicada, en realidad no lo es tanto. La W equivale a ‘weather’ (clima), D es ‘debt’ (deudas de Navidad), d es monthly salary (sueldo), que se multiplica por T que es ‘time since Christmas’ (tiempo transcurrido desde las fiestas navideñas) y la Q, que significa ‘time since failure of attempt to give something up’ (el tiempo desde que fallamos en algo que nos propusimos). Y esto es dividido por la escasa motivación o M, que es ‘low motivational level’ y la N, que significa ‘need to take action’ (necesidad de actuar). Fue entonces que Arnall decidió nombrar al tercer lunes de enero como el día más triste, y para ello eligió la palabra ‘blue’, que además de ser el color azul, se utiliza también como sinónimo de triste, infeliz o deprimente, y ‘monday’, que es lunes. Actualmente, esta fecha ha servido para que las redes sociales se inunden de mensajes positivos y de buenos deseos para contrarrestar el que se supone es el día más triste. Así que si llegas a sentirte triste, ahora ya sabes cuál podría ser el origen de este estado de ánimo. Translated by Total Translations, Inc.



RICARDO CAMPOS QUATTRUCCI

Este año ha sido convulsionado para Latinoamérica. Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Chile han sido protagonistas de levantamientos sociales por diferentes razones. Este último país, al parecer, es el que puede dar un giro a sus últimos 40 años de existencia independiente, que después del 18 de octubre ya no es el mismo. Han pasado más de dos meses y las movilizaciones no cesan. Y dificílmente se detengan hasta que hayan cambios estructurales, tales como intervenir en el modelo económico o de pensiones, algo que no ha querido ceder el gobierno de Sebastián Piñera, cuya aprobación popular no sube del 15% y todavía le quedan más de dos años en el poder. Pese al congelamiento de tarifas como el transporte, electricidad y autopistas concesionadas, además del anuncio de que hombres y mujeres pagarán por igual los planes de salud privado que antes castigaba a la mujer sólo por ser fértil; las medidas de fondo han tardado en llegar. Una de ellas y que sí se materializará, es la creación de una nueva Constitución, que reemplace a la creada en plena dictadura militar en 1980. La idea cuajó entre un acuerdo entre la mayoría de los partidos que componen el Congreso y determinó que exisitiera un plebiscito de entrada el 26 de abril, cuando los ciudadanos contesten dos preguntas: si está de acuerdo o no con que se cree una Nueva Constitución y, en caso

de que se redacte una, prefiere que lo haga una Convención Mixta (50% congresistas actuales más 50% ciudadanos electos por el pueblo) o mediante una Convención Constituyente (100% elegidos mediante votaciones). Luego de este proceso, en caso de ganar la idea de crear una nueva Constitución -resultado que arrojan todos los sondeos realizados hasta el momento-, se escogerán a los miembros de este mecanismo, mediante sufragio el 25 de octubre, en una votación que tendrá además las papeletas para elegir alcaldes, concejales y gobernadores regionales. No obstante, este periplo no ha estado exento de dificultades. Desde el ala progresista, agregaron indicaciones para que la Convención Constituyente tenga paridad de género (es decir, hombres y mujeres representados en igualdad), escaños reservados para pueblos originarios y listas de independientes. Si bien estas medidas fueron aprobadas por la Cámara de Diputados, aún falta la decisión del Senado. Un escenario social y político movido en Chile, que ya tiene los ojos de Latinoamérica y el mundo puestos en él.


professional language services

A World Connected Through Language

Un Mundo Conectado a través del Lenguaje TRADUCCIONES CERTIFICADAS DE TODOS LOS IDIOMAS

CERTIFIED TRANSLATION OF ALL LANGUAGES

- Traducciones para procesos de Inmigración - Traducción de Documentos Legales, Personales y Académicos - Traducciones Certificadas ATIO - Licencias de Conducir - Declaración Jurada Notariada - Servicios de Traducción para Negocios - Servicios de Traducciones Técnicas - Servicio de Traducción de Páginas Web

- Translations for Immigration Purposes - Translation of Legal, Personal and Academic Documents - ATIO Certified translations - Driving Licences - Sworn Notarized Affidavit - Business Translation Services - Technical translation Services - Website translation Services

4750 Yonge Street, Office 321 - Emerald Park Toronto, Ontario M2N 0J6 info@totaltranslations.net

416-447-2577

www.totaltranslations.net

totaltranslations.inc.



FRI DAYS

@

ENJOY A 3 COURSE DINNER, DANCE LESSON, LIVE SALSA BANDS+DJ!

RESERVE

YOUR PARTY OF

12 OR MORE AND YOUR DINNER

LULA IS FREE

RESERVE AT LULA.CA, INFO@LULA.CA OR 416.588.0307