LATAMPLAGAS La revista (Edición N° 16)

Page 1


MONITORIZACIÓN REMOTA DE POBLACIONES DE MOSQUITOS A TRAVÉS DE TRAMPAS SENSORIZADAS PLAGAS & HUMANIDAD

NUEVAS TECNOLOGÍAS LED APLICADAS EN SISTEMAS DE CAPTURA Y MONITOREO

LA NECESIDAD DE UN PROGRAMA ROBUSTO DE MANTENIMIENTO SANITARIO PARA CONTRIBUIR A NO TENER PLAGAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

ESTIMACIÓN DE LA ABUNDANCIA DE POBLACIONES

AÑO RECORD DE DENGUE

EN LAS AMÉRICAS, DESAFÍOS QUE ENFRENTAR LA

Calle Enrique Barrón 108
Barranco - Lima

Sin pausa, pero sin prisa, desde LATAMPLAGAS sostenemos nuestro compromiso con la calidad, actualidad y diversidad de información divulgada. Son 21 los países de habla hispana, es el cuarto idioma más hablado en el mundo y el 7,5 % de la población total del globo terráqueo habla español. Por supuesto que todos los que hacemos a la industria del manejo profesional de plagas y gestión de ambientes estamos incluidos. Para todos ellos, nuestro aporte escrito procurando la difusión de estrategias y herramientas acordes a los tiempos que corren.

En la era de las comunicaciones, la digitalización y la inteligencia artificial, hay que incorporar tecnología sin morir en el intento. Ya existen sistemas remotos de monitoreo y cámaras con reconocimiento facial de roedores para facilitar el conteo de individuos en poblaciones abiertas. La identificación de especies de insectos a través de imágenes digitales está incrementando su precisión a paso firme. Los sistemas de administración y procesamiento de datos hacen empresas más rentables y competentes. No obstante, en simultáneo, la incorporación de personas con habilidades y conocimientos sobre mantenimiento y/o limpieza permiten incrementar la eficacia y el espectro de clientes, priorizando el diseño sanitario, hermeticidad y reducción en oferta de alimentos para diferentes especies invasoras. Hace tiempo hemos dejado de ser simples aplicadores de plaguicidas. Las formulaciones destinadas a esta industria ocupan una proporción de uso variable en

EDI TO RIAL

los programas de manejo profesional de plagas, dependiente del ámbito, organismo a controlar y tipo de cliente, entre otras cosas. En este sentido, LATAMPLAGAS incorpora publicidad y notas técnicas sobre uso específico de algunas moléculas o formulaciones, junto con material técnico científico generado por referentes internacionales del rubro. Habiendo dejado atrás… no tanto, pero detrás al fin, la pandemia ha posicionado a nuestro sector en otro escalón. Hemos adquirido mayor visibilidad en lo referente a la sanidad de espacios y ambientes diversos, es obligación de todos promover una imagen profesional e integra hacia el mercado de consumidores. Nos toca transitar tiempos donde la demanda exige “control de insectos o arácnidos” utilizando productos inocuos e inclusive “control de roedores” sin sufrimiento, todo esto sin duda nos empuja a mantenernos actualizados. Bajo impacto ambiental, bienestar animal y mayor biodiversidad son tres nuevos paradigmas que rigen en nuestra actividad. Esperamos que el contenido de este nuevo número les resulte de utilidad y contribuya en vuestra formación continua.

S.A.

EDITOR DE LATAMPLAGAS

Esperamos que resulte de lectura obligatoria para los más exigentes especialistas del MIPU, pero también para aquellos que se inician en éste mundo admirable.

DIRECTOR

EDITOR JEFE

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

COLABORADORES

MAURICIO RUBÍN DE CELIS

GUILLERMO TARELLI

FRANCO POMA

GUILLERMO TARELLI

HERNÁN FUNES

RUBÉN BUENO

ISAAC ANTONIO GARCÍA

MAURICIO RUBÍN DE CELIS

JULIA VIERA

MARÍA TERESA DE JESÚS AMBRIZ

HUGO PONCE

JR. ENRIQUE BARRÓN 108 BARRANCO, LIMA PERÚ

CONTÁCTENOS:

TELF.: (+54) 9 11 4199 1812

ESCRÍBENOS A: SUSCRIPCION@LATAMPLAGAS.COM

VISÍTENOS EN: WWW.LATAMPLAGAS.COM

12 26 08 14 22 18

29

Plagas & humanidad.

Nuevas tecnologías LED Aplicadas en sistemas de captura y monitoreo

Monitorización remota de poblaciones de mosquitos a través de trampas sensorizadas.

Año record de dengue en las Americas, desafíos que enfrentar

La necesidad de un programa robusto de mantenimiento sanitario para contribuir a no tener plagas en la industria de alimentos

Estimación de la abundancia de poblaciones plaga

El método de las tres triadas en el manejo integrado de plagas

Calle Enrique Barrón 108
Barranco - Lima
Calle Enrique Barrón 108
Barranco - Lima

PLAGAS & HUMANIDAD

Profesor Cátedra Entomología FCA-UNLZ (Facultad de Ciencias

Agropecuarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora)

Gerente Sanidad Ambiental CHEMOTECNICA S.A. gtarelli@chemotecnica.com

El MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP) es reconocido como una de las construcciones más sólidas que surgieron en las ciencias agrícolas durante la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, la historia del MIP se remonta a finales del 1.800s, cuando se identificó a la ecología como la base científica en protección de cultivos (Kogan M., Annu. Rev. Entomol., 1998;43:243-70). Este concepto, originario y arraigado en las ciencias agropecuarias, ha permitido sentar los fundamentos para el diseño e implementación de programas de

manejo profesional e integral de plagas urbanas, industriales y organismos vectores de enfermedades. Asumiendo que el ámbito agropecuario versus el urbano e industrial son diametralmente opuestos, debe considerarse que una visión holística respecto al control racional de organismos perjudiciales para la humanidad nos permitirá ser más eficaces y eficientes en la concreción de estrategias destinadas al control.

El origen del control de plagas, como actividad destinada a la eliminación de roedores, surgió a principios de la edad media (500-1.100

DC). Con el correr del tiempo, la evolución de las herramientas de control químico fue empoderando al ser humano, al punto tal de hacernos creer factible el exterminio de aquellas especies consideradas como plaga. Nuestra esencia nos indica que podemos dominar el mundo, cuando en realidad solo representamos el 2,32 % del total de biomasa del planeta. Si quisiéramos simplificar la interpretación de lo que somos en conjunto frente a la biomasa de insectos, podríamos decir que 1 humano equivale a 200 millones de insectos (M. Dourojeanni, Rev. Entomol.

Peruana 45:11-17,2006), o que 1 kilo de humano equivale a 302 kilos de insectos. La proporción que ocupamos se ve ínfima en relación con aquellos organismos que pretendemos “controlar” (gráfico 1). Estamos en a una “competencia” desigual sin duda alguna. Mientras algunas moscas pueden colocar 200 a 300 huevos en el ambiente y completar su ciclo de desarrollo entre 8 y 12 días, el ser humano suele gestar un embrión en 9 meses, alcanzando su madurez (reproductiva) al menos luego de 12 años. Más cerca de nuestra especie, los roe-

GUILLERMO TARELLI
Ing. Zoo. MSc.

dores sinantrópicos, cuyas hembras pueden gestar en 21 días hasta 9 gazapos que alcanzarán su madurez sexual al cabo de 3 meses. Biológicamente, la gran diferencia a nuestro favor es la longevidad, factor que el resto de las especies compensan y/o exceden, en cantidad de generaciones por año. Nuestra especie se encuentra hace 315.000 años en el planeta, mientras que las cucarachas ya llevan 250 millones de años en la faz de la tierra (gráfico 2). Sin entrar en terrenos filosóficos, simplemente siendo realistas y aplicando sentido común (no siempre el mas común de los sentidos), podremos darnos cuenta de que la aniquilación o erradicación de cualquier especie de organismo que nos anteceda sería una fantasía. El pontencial biótico que manifiestan los organismos plaga es sumamente elevado y tiene relación directa con la cantidad de descendientes que puede generar cada hembra por ciclo, la celeridad con la que alcanzan la madurez y la superposición de generaciones por año. En muchas de las especies, principalmente las que desarrollan dentro de estructuras, las condiciones medioambientales no afectan el desarrollo normal de las colonias y la superposición de diferentes cohortes es continua. Estas capacidades favorecen rotundamente el desarrollo de ventajas adaptativas y la expresión de genes que confieren resistencia frente a las acciones de presión selectiva que puede utilizar nuestra especie (ej.: aplicación irracional de plaguicidas).

De más está decir, que la definición de plaga es exclusivamente antrópica, razón por la cual el hombre define que es o no plaga en función del nivel de afectación que el

organismo en cuestión ocasione. De hecho, la proporción de artrópodos y/o vertebrados que representan plagas reales para el ser humano, ocupan una muy baja proporción que se encuentra por debajo del 1 %. Lo crítico de esto, es que cualquier organismo posicionado en el 99 % restante, podría categorizarse como plaga si invadiera o deteriora instalaciones, o si vectorizara alguna enfermedad que altere la vida normal de nuestra población. En este sentido hemos ido comprendiendo donde focalizar nuestros esfuerzos,

priorizando el control de organismos “nocivos” cuando se trata de mantener la inocuidad de los alimentos o frente a la transmisión de enfermedades. Si quisiéramos simplificar el proceso de evolución de las prácticas destinadas al manejo racional y profesional de plagas a nivel urbano e industrial, podríamos utilizar el gráfico 3.

Actualmente la categorización de empresas de servicio responde en parte a esta evolución. Aún hoy, se denominan “cucaracheros” a los aplicadores que fundamen-

tan su servicio en el uso de plaguicidas químicos. Por otro lado, aquellos prestadores de servicios que han maximizado las estrategias de prevención y control físico de plagas por sobre el uso de herramientas químicas, podrían ocupar la categoría de empresa profesional. La formación técnica, el conocimiento respecto a las necesidades y aspectos biológicos de las especies, la implementación de estrategias de hermeticidad y exclusión, las modificaciones sobre el ambiente o procesos críticos, el buen

uso de plaguicidas si fuera necesario y la optimización del tiempo y administración mediante la implementación de sistemas de gestión, son algunas de las diferencias sustanciales que hoy contemplan las empresas de primer nivel. Claramente el tipo de servicio prestado va en concordancia con el tipo de cliente atendido. Las empresas a las que se exige mayor nivel de profesionalismo suelen ser aquellas que prestan servicios a la industria alimentaria, básicamente por que deben cumplir con estándares internacionales con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos. Hay empresas pequeñas muy profesionalizadas y empresas muy grandes sumamente deficientes y viceversa. La calidad del servicio no tiene que ver con la dimensión de empresas, si con el compromiso y formación de operarios, técnicos y propietarios.

La humanidad continúa en crecimiento, a mayor población, sin duda mayor demanda de servicios habrá (gráfico 4). Mientras la población continúe aumentando, también lo hará la producción primaria a nivel agrícola y pecuario, la industrialización

de alimentos, el crecimiento de ciudades y urbanizaciones hacia zonas despobladas, la generación de residuos y nuestra influencia sobre el cambio climático.

A esta altura debemos asumir la convivencia en tiempo, pero no en espacio con estos organismos. Siempre podremos mantenerlos fuera de nuestras estructuras, si hacemos lo correcto.

No existe la generación espontánea de especies, razón por la cual, si minimizamos su traslación e introducción mecánica, podremos evitar que colonicen espacios indeseados (viviendas, edificios

públicos, fabricas, etc.). La hermeticidad o estanqueidad de las construcciones, la observación/inspección cuarentenaria de materias primas y productos terminados, el manejo de residuos, la implementación de programas de mantenimiento y limpieza acordes a los procesos, la implementación de elementos de monitoreo y el uso estratégico de formulaciones que permitan minimizar la presión externa de especies plaga si las hubiera, harán que nuestra coexistencia no represente un inconveniente para ninguna de las partes. Finalmente, se trata

de imponer límites. Nuestra tolerancia como especie en inferioridad de condiciones, debería ser alta en ámbitos externos y baja en el interior de las construcciones. ¿En que situaciones el desafío es mayor? Cuando se trata de controlar organismos vectores de enfermedades. Es estos casos, sobre todo cuando se trata de especies que desarrollan en intemperie (ej.: mosquitos), la evaluación de niveles poblacionales / vigilancia entomológica es clave para diseñar estrategias de control planificadas y no reactivas. De esta forma tendremos la posibilidad de minimizar la diseminación de enfermedades y de las especies transmisoras. De paredes hacia afuera, la identificación de especies, la problemática asociada a su presencia en relación con su nivel de densidad, y la implementación de medidas preventivas + curativas, resultan clave para reducir los efectos adversos que pudieran ocasionarnos. Para concluir, es importante remarcar que LAS PLAGAS SUELEN SER UNA CONSECUENCIA DE UN AMBIENTE FAVORABLE Y UN MANEJO DEFICIENTE DE LAS ESTRUCTURAS.

GRÁFICA 3
Calle Enrique Barrón 108
Barranco - Lima

NUEVAS TECNOLOGÍAS LED

APLICADAS EN SISTEMAS DE CAPTURA Y MONITOREO

Ing. Agr. M.Sc. PhD.

División Salud Ambiental PELSIS

hernan.funes@pelsis.com

INSECTOS COMO PLAGA Y EL MONITOREO

Como ya sabemos los insectos plaga constituyen un grupo de individuos capaces de ocasionar numerosos tipos de daños de carácter directo o indirecto.

En la industria alimentaria estos daños se reflejan en pérdidas económicas ocasionando en muchos casos la imposibilidad de obtener beneficios dentro de ese sistema productivo. La destrucción de materia prima, la contaminación de lo alimentos, los daños estructurales son sólo algunos ejemplos de estas pérdidas.

Dentro de los artrópodos

podemos encontrar una gran variedad de morfologías, hábitos y capacidades reproductivas lo cual generan en estos pequeños individuos una habilidad particular para propagarse y generar un daño específico.

El monitoreo, resulta una herramienta importante y fundamental antes de iniciar cualquier estrategia de control. Las herramientas utilizadas para este fin son numerosas y variadas, pero en esta oportunidad hablaremos sobre equipos que aprovechan un comportamiento que tienen muchos insectos ante el estímulo lumínico. La respues-

ta comportamental ante la luz, se la conoce como FOTOTAXIA, y los insectos pueden ser atraídos (fototaxia positiva) o repelidos (fototaxia negativa) ante determinado tipo de luz.

Como sabeis la luz tiene un comportamiento dual ya que puede actuar como particular o como onda. En este último caso, la onda posee una longitud y una frecuencia. Los diferentes tipos de luz se clasifican según la longitud de onda de esa luz, describiendo de esa manera el espectro de la luz.

Las longitudes de onda que oscilan los 315 y 400 nanómetros se conocen como

luz ultravioleta del tipo A (o luz UV-A) y es la que resulta más atractiva para la mayoría de los insectos voladores con fototaxia positiva.

Las trampas de luz o insectocaptores son herramientas que permiten una captura eficaz y rápida de los insectos voladores, siendo además exigencias para poder cumplir con marcos normativos asociados a la calidad productiva. Pero es importante comprender que no todas las trampas de luz son iguales asi como no todas las fuentes de luz lo son. Los equipos específicos requieren fuentes de luz acordes con la

emisión de UV-A y los diseños de las trampas se ajustan para lograr capturar eficientemente la mayor cantidad de insectos en el periodo de tiempo más rápido

La importancia del monitoreo es relevante a la hora de implementar estrategias de manejo integrado, pues el monitoreo es la herramienta que te brindará información cualitativa (para saber qué plaga tienes) y cuantitativa (para conocer cuanta plaga tienes) dentro de tu proceso productivo. Esta información es importante para poder comprender mejor cómo, donde y cuando llevar a cabo estrategias de control y además poder medir la eficacia de los tratamientos mediante una correcta comparativa en la captura. Las trampas de luz son herramientas utilizadas para cumplir con exigencias comerciales o normativas de la industria de los alimentos. Deben ser por ello elementos de monitoreo permanente, precisos y con capacidad de brindar información durante las 24 horas, los 365 días del año.

NUEVAS TECNOLOGIAS EN TRAMPAS DE LUZ

Cuando se piensa en nuevas tecnologías para el manejo de plagas urbanas, irremediablemente se asocia el concep-

to con sofisticadas y costosas herramientas, producto de complejos desarrollos. Sin embargo, a veces, la incorporación de los avances tecnológicos para aumentar la eficiencia de la labor está al alcance de la mano y surge de la propia vida cotidiana.

Tradicionalmente, la iluminación de las plantas industriales constituyó uno de los más persistentes obstáculos para el control de insectos voladores. Los diversos tipos de lámparas empleadas atraían una amplia variedad de especies que, más temprano que tarde, ingresaban a los interiores opacando una y otra vez los resultados del profesional de control de plagas a cargo del servicio.

LÁMPARAS FLUORESCENTES UV

Las lámparas fluorescentes se han utilizado ampliamente durante más de 60 años para crear fuentes de luz UV atractivas para insectos voladores, pero en realidad son fuentes de rayos UV enormemente ineficaces. Aunque las lámparas fluorescentes bien fabricadas pueden producir niveles adecuados de UV para atraer insectos voladores, estas generan calor y también producen niveles significativos de luz (normalmente azul) dentro del espectro de luz visible (400 - 600 nm), a una longitud de onda que el ojo humano puede ver. Aunque la luz azul visible que emiten las lámparas fluorescentes UV tiene un impacto no significativo en la atracción de insectos voladores, proporciona un brillo intenso y una iluminación visible, que a menudo se asume erróneamente que es la razón por la que se atrae a los insectos. En realidad, es la luz UV-A invisible la que atrae a los insectos, mientras que la creación del subproducto del azul visible de la luz de las lámparas fluorescentes es energía desperdiciada.

FUENTES LED UV

Las fuentes LED UV incorporan una serie de diodos emisores de luz (LED) que, a diferencia de las lámparas fluorescentes, generan una salida

direccional a 368 nm, pero con una luz visible limitada. Así resultan mucho más eficientes que las lámparas fluorescentes UV tradicionales, ya que desperdician un mínimo de energía en crear calor o luz visible no deseada. Como resultado, para el ojo humano, las fuentes LED UV bien diseñadas parecen tener un “brillo” menor, sin embargo, esto no debe interpretarse en modo alguno como un indicador de que la fuente UV no es eficaz para crear UV o atraer insectos voladores, sino más bien de que está creando UV de forma eficiente con un menor consumo de energía y de una manera mucho más sostenible.

Otro punto importante es que la tecnología LED se destaca por tener una huella de carbono reducida si lo comparamos con los clásicos tubos fluorescentes, esto conlleva a generar un menor impacto en el medio ambiente durante su proceso de fabricación. Además, las fuentes de luz UV LED tambien son más duraderas lo que conlleva a un ahorro en el recambio de consumibles de los insectocaptores, pudiendo en muchos casos triplicar las horas de uso, consumiendo en promedio un 60 % menos de energía.

MONITORIZACIÓN REMOTA DE POBLACIONES DE

MOSQUITOS A TRAVÉS DE TRAMPAS SENSORIZADAS

Vector Control Responsible

Rentokil-Initial España

isaac.garcia@rentokil-initial.com

Resumen: La reciente implement ación de los sistemas de vigilan cia vectorial remota basados en inteligencia artificial supone un punto de inflexión capital en los actuales planes de manejo inte gral de mosquitos. Estas nuevas tecnologías han alcanzado un grado de desarrollo y fiabilidad tan elevados, que nos permiten ser mucho más precisos y ágiles en la toma de decisiones dentro de los planes de control. Las ex periencias piloto llevadas a cabo en los últimos años en España y otros países han permitido afian zar esta metodología de trabajo para su aplicación a gran escala con óptimos resultados.

El control del mosquito tigre asiático (Aedes albopictus) así como la monitorización de otras especies invasoras observadas en Europa cada vez con mayor frecuencia (Ae. aegypti, Ae. japonicus, Ae. koreicus...) nos empuja día a día a adoptar nuevas estrategias y dotarnos de los últimos avances tecnológicos para alcanzar con éxito nuestros objetivos.

El sistema de vigilancia vectorial inteligente VECTRACK es un sensor de conteo e identificación de mosquitos en tiempo real de última generación. En España, el Grupo Rentokil-Initial ha desplegado estas herramientas

Director del Centro Europeo de Excelencia en Control Vectorial

Rentokil-Initial España

ruben.bueno@rentokil-initial.com

tecnológicas desarrolladas por la empresa IRIDEON, siendo el único sistema capaz de identificar el patrón de vuelo de los géneros de mosquito de importancia sanitaria más relevantes. VECTRACK viene desarrollándose especialmente para el monitoreo de los principales vectores urbanos de arbovirosis: Aedes aegypti, Ae. albopictus y Culex pipiens, con experiencias de laboratorio y de campo desde 2018. La herramienta ha sido verificada por entomólogos y especialistas en Salud Pública de diferentes ciudades de España, Portugal y Brasil con excelentes resultados (CORDIRIS, 2024).

En cuanto a sus cualidades, es capaz de discriminar en tiempo real mosquitos de otros insectos no diana, discernir el género taxonómico al que pertenecen y diferenciar por sexos, enviando la información a un servidor en tiempo real, que se actualiza cada 30 minutos, y en el que se elaboran unas gráficas donde se puede identificar cada entrada de datos con su tipología y hora de registro, además de recopilar datos como la temperatura o la humedad ambiental. Este sistema de sensores-contadores están diseñados para su adaptación a diferentes modalidades de

RUBÉN BUENO MARÍ ISAAC ANTONIO GARCÍA MASIÁ

trampas estandarizadas de captura de mosquitos, siendo compatible con los principales modelos que hay actualmente en el mercado y de uso mayoritario en las redes de vigilancia entomológica estatales y municipales.

VECTRACK cuenta con una inteligencia artificial (IA) evolutiva, que “aprende” cuantos más datos procesa. El sistema identifica 27 características diferentes de los insectos que atraviesan la parte óptica del sensor, siendo entre ellas una de las más relevantes, la frecuencia de vuelo del mosquito. Gracias a esto y en base a los resultados de diferentes publicaciones científicas realizadas en condiciones de laboratorio y de campo, sabemos que VECTRACK identifica con un porcentaje superior al 95% de fiabilidad, si se trata de mosquitos de los géneros Culex spp. o Aedes spp., y si se trata de machos o hembras (González et al., 2022, González et al., 2024).

En el momento de la instalación en campo, cada dispositivo se triangula con tres satélites diferentes para poder geolocalizar las capturas y enviar los datos al servidor donde se almacenan y procesan los datos.

Está diseñado para operar en espacios abiertos y en condiciones de intemperie, altas temperaturas y otras inclemencias meteorológicas, como fuertes lluvias. Es resistente a impactos moderados y es capaz de emitir en continuo durante periodos prolongados. Del mismo modo, cada sensor se adapta a los cambios de ubicación, pudiéndose utilizar de manera discontinua y en diversas ubicaciones, lo que los dota de una gran versatilidad.

El sistema VECTRACK está especialmente ideado

para monitorizar en continuo poblaciones de mosquitos de ambientes preferentemente urbanos, y también en ambientes periurbanos. Su grado de fiabilidad se acerca notablemente al 100% en éstos primeros entornos (aunque continúa siendo extremadamente fiable en ubicaciones más dispares donde se ha sometido expresamente a los dispositivos a un cierto “estrés de datos”).

Puede utilizarse de forma intermitente y ambulatoria, en casos diversos, como por ejemplo en estudios de casos de arbovirosis, estudios de eficacia de reducción poblacional de mosquitos, en sistemas de alerta ciudadana, etc.

Brinda una serie de ventajas como son la inmediatez y la fiabilidad y su grado de madurez tecnológica es muy superior a la de otros competidores. Permite llevar a cabo programas de vigilancia remota sin necesidad de desplazamiento, estimar densidades poblacionales y específicas en una zona concreta, programar intervenciones puntuales en base a las capturas efectuadas, realizar muestreos en busca de virus horas después de haberse detectado

capturas de hembras, evaluar la eficacia de tratamientos adulticidas, establecer sistemas de alerta ciudadana o llevar a cabo diversos estudios entomológicos. Una de sus principales ventajas es la de evitar costes innecesarios, ya que en el caso de realizar análisis de laboratorio en busca de virus, por citar un ejemplo, sólo se efectuarían las recolecciones de ejemplares en caso de detectar la entrada reciente de individuos útiles para el análisis molecular.

La inteligencia artificial de VECTRACK continúa aprendiendo constantemente, mejorando los modelos de identificación con cada captura. En un futuro, el sistema podría ser capaz de identificar patrones de vuelo más específicos, incluyendo a otros mosquitos de gran interés para la Salud Pública como Anopheles spp., transmisores de la malaria o paludismo.

En España, en 2023, a través de Rentokil Initial, la Comunidad Autónoma de Andalucía ha sido pionera en el despliegue de dispositivos de esta naturaleza a gran escala (Junta de Andalucía, 2023), pese a que en otras

comunidades autónomas ya se habían realizado algunos programas piloto con esta tecnología, nunca se habían realizado en un periodo de tiempo tan prolongado ni en el estado evolutivo actual de la IA. Muchas regiones españolas, e incluso otros países europeos, se han hecho eco de este uso de tecnologías de vanguardia y han demostrado su interés por implementar es-

tos sistemas de vigilancia en el futuro inmediato, así como saber más sobre la experiencia andaluza.

En Andalucía, se contemplaron puntos de instalación de variada naturaleza, entre ellos nodos de transporte como puertos de magnitud intercontinental, centros de salud de grandes dimensiones, centros deportivos, amplias zonas verdes urbanas

y lugares estratégicos por la confluencia de varios tipos de paisaje ecológico, generando un ambiente de ecotono.

El proyecto supuso la superación de varios retos ligados a la logística y la operatividad en campo del sistema, que también han permitido mejorar la tecnología y el actual estado del arte. Del mismo modo, permitió constatar la presencia y actividad del vector Aedes albopictus en diversas localidades hasta los últimos periodos del año (invierno 2023), como también se constató por primera vez en algunas regiones de Francia del mismo año. Además, se superó el umbral de 95% de éxito en la correcta identificación de especies y sexo de los mosquitos capturados en las trampas de localidades urbanas tipo (Bueno Marí, 2024).

Entre las consideraciones finales, cabría destacar que si el objetivo final del uso de esta tecnología es el seguimiento en continuo de poblaciones de vectores de determinadas localidades, el despliegue de dispositivos debe ser abundante, entendido como estaciones de seguimiento fijas y equilibradamente distribuidas en dicho territorio concreto.

Si el objetivo es detectar la posible entrada de vectores foráneos (p.e. Ae. aegypti o Ae.

japonicus), el despliegue de dispositivos debe realizarse de forma quirúrgica en instalaciones estratégicas, tales como puertos o aeropuertos o grandes nodos de transporte de mercancías, sin variar su posición a lo largo del año e independientemente del número de capturas (incluso si se dan en un número muy reducido). En este caso se trataría de desplegar estaciones centinela en puntos de entrada de primera magnitud.

La utilización de este tipo de sistemas de monitorización inteligente resulta extremadamente útil en el control de brotes de arbovirus como el dengue, el zika o el chikungunya, que se espera que sean cada vez más frecuentes en Europa. Pero también resulta útil en la actualidad para la monitorización y el control del West Nile Virus (WNV) en poblaciones de Culex pipiens y Culex perexiguus, muy presentes en determinadas zonas de Andalucía y protagonistas de brotes en los últimos años. Del mismo modo, resultará útil en procesos de vigilancia vectorial frente a casos de malaria, una vez que sea capaz de identificar correctamente el patrón de Anopheles

En definitiva, se trata de una de las mayores innovaciones en el ámbito de la gestión poblacional de mosquitos en los últimos años, pudiendo ser utilizada a modo de Sistema de Alerta Temprana (SAT) y poder tomar decisiones más rápidas, argumentadas y costo-efectivas de control. Por último, destacar que el sistema también permite integrar datos microclimáticos de temperatura y humedad junto con las capturas a tiempo real de mosquitos, lo cual puede ser de gran utilidad para generar predicciones de brotes o incrementos súbitos de actividad de mosquitos a medio plazo en los territorios monitorizados.

TRAPPER

T.REX

Trampa de golpe

La Trapper T-Rex con sus garras feroces, da el poder de captura y combina la sensibilidad de disparo, con la velocidad de trampa exacta que se necesita para retener las ratas. Sus dientes de enclavamiento patentado hacen prácticamente imposible que las ratas se escapen. Son más seguras y fáciles de usar que otras trampas de resorte.

TRAPPER MAX LATAM

Trampa pegante

Las trampas de pegamento no venenosas TRAPPER MAX y TRAPPER MAX FREE para ratones e insectos proporcionan el máximo rendimiento y un valor real. Esta super cie extra grande cubierta con pegamento proporciona 29 pulgadas cuadradas / 187 cm cuadrados de área de captura.

PROTECTA SHIELD

El Protecta Shield es el último de la gama de estaciones de cebo para roedores profesionales de Bell Laboratories. The Shield está diseñado para ser una estación de cebo e ciente y que trabaja duro y tiene un precio muy competitivo.

Rodenticida

Contiene el poderoso anticoagulante Brodifacouma de una sola toma y de segunda generación. Especialmente adecuado para deshacerse de infestaciones persistentes de roedores. Gracias a la fórmula que incluye 16 ingredientes de grado alimenticio humano y estimuladores del sabor.

cebadero

La PROTECTA EVO Edge es una estación de cebo para roedores versátil que es fácil de usar y mantener. La estación se abre y se bloquea rápidamente con la tecla EVO de Bell.

PROTECTA

EVO AMBUSH

Caja cebadero

La Protecta EVO Ambush tiene el diseño perfecto para conseguir resultados profesionales. Incluye conectores simulados que se deslizan a los lados de la estación que hacen que parezca una caja de conexiones eléctricas.

Rodenticida

Cebo peletizado de sabor fresco, altamente comprimido, de larga vida útil y gran dureza para satisfacer al roedor.

Caja cebadero

AÑO RECORD DE DENGUE EN LASDESAFÍOSAMERICAS, QUE ENFRENTAR

Gerente General INRO PERU Mauricio@inro.com.pe

De acuerdo con el último informe de la situación epidemiológica del dengue en las Américas, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta la semana epidemiológica 22 del 2024, es decir al 22 de junio, se reportaron un total de 9´541,015 casos sospechosos de dengue, lo que representa un incremento de 230% en comparación al mismo periodo del 2023 y 421% con respecto al promedio de los últimos 5 años. Esto podría explicarse en atención a que la

OPS considera el cambio climático como la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI e incluye al dengue como uno de los impactos indirectos de las llamadas enfermedades sensibles al clima.

Para abundar en el tema es necesario señalar que la transmisión de dengue suele ser estacional, es decir el número de casos tiende a aumentar en el verano o la estación lluviosa y a disminuir en el invierno o la estación seca. Pero el aumento de la temperatura global

significa que las temporadas de dengue se vienen alargando, en consecuencia, hay una mayor transmisión. Ese mismo aumento de temperatura ha generado que regiones que alguna vez estuvieron fuera del alcance de Aedes aegypti porque antes eran demasiado frías ahora estén infestadas, lo que significa que el calentamiento global está afectando la distribución del vector y por tanto la posible distribución de los casos.

Adicionalmente a ello el vector se está adaptando a condiciones que anteriormente le eran adversas con registros de su presencia en aguas con alto contenido orgánico y a altitudes por encima de los 2,600 msnm, ambas condiciones impensadas hasta hace algunos años. También hay determinantes sociales especialmente vinculados a una infraestructura de saneamiento inadecuada, mal planificada, que no logra seguir el ritmo del crecimiento de las ciudades, movimientos migratorios internos, entre otros. Y por supuesto determi -

MAURICIO RUBÍN DE CELIS
MSc. Blgo.

nantes políticos como la inestabilidad política de algunos países de la región, la falta de capacidad técnica para definir y ejecutar políticas de salud pública vinculadas a la prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores y como no decirlo la corrupción. En cuanto a los desafíos que se deben enfrentar comencemos por decir que en cuanto al control de vectores hay que considerar la capacidad que ha demostrado Aedes aegypti para desarrollar resistencia. En ese contexto se deben buscar alternativas de fácil aplicación, comprobada eficacia y aceptación comunitaria. Por ejemplo, luego del uso de Temefos como larvicida y considerando los problemas operativos y el rechazo de la comunidad del piriproxifen (por su difícil dosificación, residualidad por forma de aplicación y forma de acción IGR) surge como alternativa NATULAR DT (Spinosad) tableta unidosis, larvicida, de larga duración- más de 60 días). Para aplicaciones espaciales siendo el vector resistente a piretroides y organofosforados se ha desarrollado el primer Neonicotinoide (Imidacloprid) de uso en salud pública precalificado por OMS con nombre comercial CIELO, empleado con éxito en diversos países como México, Brasil, Ecuador, Paraguay entre otros. Y desde el 2019 se propone de manera complementaria el uso de insecticidas residuales con el método TIRS. Allí también es necesario identificar productos que

sean efectivos y seguros desde la perspectiva toxicológica.

Así mismo un enfoque experimental interesante es la liberación de mosquitos Aedes aegypti infectados con la bacteria Wolbachia presentando una capacidad reducida para transmitir virus a los humanos. La reproducción de estos mosquitos infectados con la población de mosquitos silvestres finalmente reduce la cantidad de mosquitos que son vectores eficientes. Otra estrategia experimental notable consiste en liberar miles de millones de mosquitos macho estériles para que se apareen con las hembras en la naturaleza a partir de la técnica de insectos estériles (TIE). Si bien ambas estrategias han funcionado a nivel experimental podrían en el futuro ser implementadas con éxito a nivel masivo.

En otro enfoque el desarrollo de la vacuna contra el dengue ha demostrado también ser un desafío debido a la existencia de cuatro serotipos de virus. Las vacunas contra el dengue deben ser tetravalentes y deben inducir una respuesta inmune equilibrada para que los niveles de anticuerpos contra cada uno de los serotipos sean suficientemente altos. Esto es para evitar un fenómeno llamado mejora dependiente de anticuerpos. Esta estrategia tiene algunas limitaciones como estar contraindicadas para algunos grupos como el uso de vacunas vivas atenuadas en mujeres embarazadas o pacientes inmuno -

deficientes. Así mismo la necesidad de una cadena de frío dificulta el transporte de vacunas a poblaciones de regiones tropicales rurales remotas y la renuencia a vacunarse puede dar lugar a una cobertura vacunal subóptima. Por último, existe la alternativa de desarrollar antivirales que actúen directamente sobre dianas virales, también conocidos como antivirales de acción directa. Una ventaja importante del uso de antivirales orales es su

posible implementación como profilaxis antiviral para el control de brotes, de acción más rápida que las vacunas y de más fácil distribución sin cadena de frío. Hay equipos de investigación desarrollando antivirales que abarquen varios virus, esperemos prontos resultados. En resumen los desafíos para enfrentar el control del dengue son el más claro ejemplo de la necesidad de un trabajo integral, interdisciplinario e intersectorial.

www.inrep.com.pe

ventas@inrep.com.pe

Calle Enrique Barrón 108 Barranco - Lima

Producto precalificado por la OMS

Una alternativa efectiva para el control de poblaciones adultas de Aedes aegypti resistentes a piretroides y organofosforados.

Calle Enrique Barrón
Barranco - Lima

LA NECESIDAD DE UN PROGRAMA ROBUSTO DE MANTENIMIENTO SANITARIO

PARA CONTRIBUR A NO TENER PLAGAS

EN LA

INDUSTRIA

DE ALIMENTOS

JULIA VIERA Blga.

Jefe de Servicios de MIPU Inro Perú

El manejo integrado de plagas por su propio espíritu tiene un enfoque preventivo que se adelanta a las infestaciones y se sustenta en la gestión de las condiciones que favorecen la presencia de plagas en una instalación. Ello implica básicamente la sumatoria de un programa de diseño y mantenimiento sanitario, un programa de limpieza y saneamiento, así como un

programa de control de plagas eficiente.

El origen de la infestación de manera general está vinculado dos posibilidades: materia prima, productos u otros que ingresan infestados desde el origen o al entorno que provee plagas que ingresan por rutas de acceso constituidas por fallas en la infraestructura.

En este último caso el mantenimiento sanitario cobra

de materiales entrantes y un sistema de monitoreo efectivo de plagas, puede minimizar la probabilidad de infestación y limitar la necesidad del uso de pesticidas.

Para abundar en las recomendaciones señala que las posibles fuentes de alimentos deben almacenarse en contenedores a prueba de plagas por encima del suelo y preferiblemente lejos de las paredes. Cualquier posible

refugio incluyendo equipos viejos y sin usar, deben retirarse. El paisaje que rodea un establecimiento de alimentos debe diseñarse para minimizar atraer y albergar plagas. Del mismo modo en el sistema HACCP que se basa en un sistema de ingeniería conocido como Análisis de Fallas, Modos y Efectos, donde en cada etapa del proceso, se observan los errores que pueden ocurrir, sus causas

probables y sus efectos, para entonces establecer mecanismos de control. En ese contexto es fundamental considerar los ambientes de producción y almacenamiento de materias primas y productos terminados como potencialmente causantes de contaminación o adulteración de productos en la medida que pueden favorecer la presencia de plagas si no son herméticos y están bien mantenidos. El análisis de peligros, seguido por una evaluación del riesgo, para estimar la ocurrencia probable de los peligros para la salud y la gravedad de sus efectos debe considerar la necesidad de implementar programas de mantenimiento sanitario robustos orientados a minimizar el riesgo de contaminación de los ambientes de producción y almacenamiento, así como a maximizar la limpieza de ambientes y equipos.

Otras normas de inocuidad como BRC Global Standard FOOD SAFETY 9.a edición, establecen de igual forma la necesidad de que las in -

stalaciones cuenten con un programa de mantenimiento que garantice ambientes adecuados para la producción y almacenamiento de alimentos. El capítulo 4 titulado “Normas relativas a los establecimientos” especifica que el establecimiento de pro-

ducción debe tener el tamaño, la ubicación y la construcción adecuada, así como debe mantenerse para disminuir el riesgo de contaminación y facilitar la producción de productos terminados seguros y legales. El Numeral 4.7 indica que se deberá im-

plementar un programa de mantenimiento efectivo para las instalaciones y equipos a fin de evitar la contaminación. La norma AIB en su capítulo 2 “Mantenimiento para la Inocuidad de los Alimentos” indica que se debe contar con un programa de diseño, mantenimiento y manejo de equipos, edificios y terrenos para brindar un ambiente de producción higiénico, eficiente y confiable. Esta norma tie el numeral 2.10 que específicamente señala que los materiales, estructuras y mantenimiento del edificio y equipos deben contribuir con el Programa de Manejo Integrado de Plagas.

En resumen, el Mipu con su enfoque preventivo, se basa en la gestión de las condiciones que favorecen la presencia de plagas, en ese orden de ideas el programa de mantenimiento sanitario en la industria de alimentos es la punta de lanza para evitar infestaciones y/o controlarlas abordando la causa raíz.

ESTIMACIÓN DE LA ABUNDANCIA DE POBLACIONES PLAGA

Technical Support Manager HC-LAN Syngenta Professional Solutions.

Las empresas de control de plagas, dependiendo del sector donde desarrollan su negocio tienen la necesidad de pasar de ser simples controladores ocasionales a tener que presentar resultados evidentes y perdurables a sus clientes y a especializarse en el manejo preventivo y correctivo de poblaciones plaga.

Una plaga es toda aquella especie biológica que sale de control natural y causa daños a la salud pública, a la salud animal y daños económicos. Estas especies tienen en común un gran potencial reproductivo, aunado a ciclos biológicos breves y gran adaptación al medio.

El paso inicial en cualquier servicio es la inspección, es comparable a la consulta médica, donde si no se revisa a fondo la situación es difícil el diagnóstico, la estrategia y la implementación del tratamiento de esta, ya que los controladores de plagas coadyuvan a la sanidad es importante revisar a fondo cada caso.

En la inspección es preciso saber la magnitud del problema, la magnitud de la infestación, por ello existen diversas metodologías para evaluar la abundancia de la plaga y es preciso parametrizar esa abundancia y medirla en el tiempo, desde antes de implementar la estrategia de manejo de la población y

subsecuentemente, para verificar si la estrategia inicial es la correcta o hay desviaciones a corregir.

Las poblaciones de rata noruega (Rattus norvegicus) pueden desplazarse ampliamente, hasta dos kilómetros, según algunos autores, sin embargo, hay que entender que las ratas constituyen grupos territoriales y que son organismos sociales, así que el éxito de una colonia de ratas es mantenerse en un grupo territorial definido compartiendo territorio, agua y comida, evitando intrusos. Cuando la comida está a mayor distancia de su refugio o madriguera, se desplazan hasta 100 m de su punto de su refugio, ya que las

ratas tienen un área delimitada de acción.

Para medir la abundancia poblacional se han usado diversos métodos, algunos tan simples, pero poco sensibles como medir el consumo del cebo, ya que por ejemplo es conocido que hormigas, cucarachas y algunos coleópteros presentes en las instalaciones pueden visitar los puntos de cebado y comerse el cebo, alterando la medición por este método, ya que en este método suele pesarse el cebo inicial vs el cebo final y dividirse entre 30 g e inferir la abundancia de roedores que lo consumieron, pero si el consumo también fue por estos insectos, hay

MARÍA TERESA DE JESÚS AMBRIZ BARAJAS MSc. M. MVZ.

una desviación importante.

Métodos con mayor validez estadística son por ejemplo los siguientes, que son muy utilizados en la agricultura:

1) Índice de Lincoln o Captura y Recaptura: el más utilizado: mediante trapeo con trampas tipo Sherman. La fórmula a aplicar es:

A= individuos capturados inicialmente. Nota: éstos se deben marcar.

B= individuos capturados en total en el segundo muestreo C=individuos capturados en el segundo muestreo marcados o “recapturados”

2) Método de Petersen: 100 trampas tipo Sherman colocadas en red, equidistantes. Dos muestreos sin exceder entre ellos 3 días. Se aplica fórmula:

A= individuos capturados inicialmente. Nota: éstos se deben marcar.

D= individuos capturados en total en el segundo muestreo C=individuos capturados en el segundo muestreo marcados o “recapturados”.

Dónde B = Número de recapturados en segundo muestreo (C) Número de capturados en total en segundo muestreo (D)

3) Método de Joule Cameron o eliminación de animales atrapados: 100 trampas Sherman o de golpe (“guillotina”) en hileras equidistantes durante 3 noches. Lo atrapado en 3 noches representa el 90% de la población.

4) Éxito de trampeo: el número de individuos contabilizados mediante la aplicación de un esfuerzo de registro controlado.

5) Esfuerzo de captura: número de trampas colocadas por número de días que funcionaron. Por ejemplo: si se colocan 10 trampas de captura letal (tipo guillotina) por noche durante 3 noches consecutivas, el esfuerzo de captura realizado será de 10 x 3 = 30.

Sin embargo, en la práctica del controlador de plagas son poco prácticas estas metodologías agrícolas, por ello se infiere la abundancia poblacional, sobre todo de ratas a partir de otros índices como éstos:

6) Harold Gunderson: escala basada en la observación de presencia o no presencia de ratas:

• Nunca se observan ratas: 1 a 100 ratas.

• Se observan ratas de vez en cuando por la noche, pero no de día: 100 a 500 ratas.

• Muchas ratas de noche y varias de día: 1,000 a 5,000 ratas.

7) Gil Berduque, con base en índice el anterior:

• Si solo se observan excrementos: 1-100 ratas o bien 1 rata / 20 m2.

• Si se observan ratas de forma irregular solo por la tarde o por la noche: 100-500 ratas o bien 1 rata / 5 m2.

• Si se observan ratas durante toda la tarde o noche e irregularmente durante el día: 5001000 ratas o bien 1 rata/ m2.

• Si se observan durante la noche y frecuentemente de día:

1000-5000 ratas o bien 2 ó más ratas/ m2.

8) Método de Robert Corrigan. Importante para ratas que cavan madriguera como la rata noruega y se basa en el conteo de las madrigueras activas y se parametriza con la siguiente fórmula:

un cebo cuya dosis letal oral aguda media (DL50) para esa especie es alta y por ende la población requiere consumir mas cantidad de cebo para alcanzar la dosis letal.

La elección del cebo rodenticida adecuado es vital para lograr la reducción de la población de roedores en el menor tiempo posible, ya que el efecto de “poda de rosal” en una población propicia que la población se reponga y la infestación persista.

Klerat® bloques y Klerat®

Se agrega el 20% al número estimado de ratas si hay abundancia de alimento, se resta el 20% si no hay alimento disponible.

El poder tener un parámetro de la abundancia poblacional es la base para diseñar la estrategia, ya que dentro del manejo integrado de plagas y más en el de roedores, un método prevalente es el control químico, con cebos rodenticidas y se debe cuantificar la cantidad de cebo a colocar en cada etapa y la zonificación de los puntos de cebado, lo cual tiene mayor precisión si se realiza un monitoreo de la población para obtener la abundancia poblacional.

Si la abundancia poblacional inicial fuese de 500 ratas en una instalación y sin haberla determinado, empíricamente se colocarán 20 g de cebo por punto de cebado y estos fuesen 30 cebaderos, serían 600 g de cebo colocados, lo cual resulta insuficiente para una población tan amplia y cuyo consumo promedio en adultos es de 30 g diarios.

La oferta de cebo resulta insuficiente y más si se elige

pellets son formulaciones rodenticidas diseñadas para reducir la población con base al alto desempeño en el consumo preferente por parte de los roedores, dada la suculenta formulación “High density” a base de diferentes cereales y la rapidez en el control, ya que contienen el anticoagulante de segunda generación más potente, el Brodifacoum de Syngenta con el alto grado de purificación para optima eficacia.

Con Klerat® se logra más con menos, gracias al balance de alta palatabilidad y la mayor potencia rodenticida.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Gil Berduque J.A. Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización en explotaciones de ganado vacuno. XI Congreso Internacional de Medicina Bovina ANEMBE. Zaragoza, España. 2006

Said-Velasco A, Nava-Nava R. Ratas y ratones domésticos. Métodos y alternativas para su control. México: LIMUSA. 1988.

Calle Enrique Barrón 108
Barranco - Lima

EL MÉTODO DE LAS TRES TRIADAS EN EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Consultor y asesor MIP hugo.ponce@yahoo.com.mx contacto@hugoponce.com

Cuando de habla del manejo integrado de plagas se entiende (o debería) la aplicación coherente entre los diferentes métodos existentes para prevenir o mitigar un problema potencial o realmente causado por algún organismo, entre los que se incluyen los métodos culturales, físicos, mecánicos, biológicos y, como complemento tal y como fue planteado por sus creadores (V. M. Stern, Ray F. Smith, Robert van den Bosch, and K. S. Hagen en 1957 en Bosch y Flint, 1981), los métodos químicos. Por otro lado, la eval -

uación y mejora continua durante el plan MIP se mide mediante controles e indicadores que se establecen con base a la información inicial y aquella obtenida en el monitoreo de los métodos aplicados, para corregirse o modificarse según los resultados. Sin embargo, gran parte de los profesionales confiesan sentirse un poco perdidos en cómo poder recopilar de manera sencilla, pero eficiente, toda esa información relativa al problema de plagas al que se enfrentan. Comúnmente se habla de los elementos que permiten la presencia de los organismos en po -

tencial situación de plagas: el agua, el albergue y el alimento, las populares 3 Aes, a las que algunas personas agregan una “A” adicional, el acceso, cuya que no forma parte de una necesidad sino de una acción cumplidas éstas. En este artículo explicaré las que he denominado las tres triadas de las plagas, como un modelo práctico para la inspección y monitoreo en el MIP.

PRIMER TRIADA

Primero que nada, debemos comprender la situación de plaga, es decir, las razones por las que

el organismo se encuentra presente y los efectos negativos que esto conlleva. Lo primero que debemos identificar son las necesidades básicas que atraen y permiten permanecer a los organismos en posible situación de plaga, para lo que se ha definido la “triada” de la plaga, que personalmente he propuesto llamarla “triada básica”, análoga a las necesidades básicas a las definidas en la “pirámide de Maslow” (Maslow, 1943), y que incluye el alimento, el agua y el refugio (o albergue, para quienes gustan usar las 3 Aes). Como antes se

HUGO E. PONCE

comentó, hay quien agrega el acceso, que en realidad forma parte de la siguiente triada, o la temperatura, que en realidad está implícita en el refugio.

La principal necesidad es indudablemente el agua. Se habla de que los seres vivos pueden sobrevivir por semanas sin alimento, pero solo unos cuantos días sin agua ya que lleva a la deshidratación y pérdida de líquidos extracelulares. El agua es fundamental para el transporte de nutrientes, el intercambio de gases (respiración), permitiendo adecuadas funciones muscular, sanguínea, cutánea y neuronal. Entre las “plagas” (que llamaremos así por convención a los organismos potencialmente dañinos) existen diversas adaptaciones para sobrevivir a condiciones con bajo acceso al agua, como sucede con los ratones caseros que son capaces de aprovechar la mínima cantidad de agua

presente en granos reduciendo hasta en un 60% sus necesidades mediante ajustes en su excreción (orina y heces), evaporación (pulmones y piel) y secreción (sudor, saliva y leche); aunque cuando ingieren alimentos altos en proteína suelen requerir de 3 hasta 13 gramos de agua al día. Por su parte, las cucarachas alemanas son capaces de almacenar agua en su cuerpo, representando hasta casi el 70% del peso de su cuerpo, gracias a la particular permeabilidad de su cutícula.

Por su parte, los alimentos son los que aportan nutrientes al organismo luego de la oxidación de carbohidratos, grasas y proteínas, además de fibras y sales orgánicas e inorgánicas. Los minerales y vitaminas son fundamentales en las funciones del metabolismo. Las ratas suelen acumular alimento como una reminiscencia a su vida silvestre, en prepa -

ración para las temporadas de escasez. En las cucarachas existe una preferencia alimenticia según su fase del ciclo de vida, en el que machos adultos y hembras vírgenes prefieren carbohidratos, mientras que las ninfas y hembras fecundadas prefieren alimentos ricos en proteínas. Entre las diferentes especies de hormigas podemos encontrar aquellas que son generalistas o especialistas, además de que algunas suelen cambiar su dieta según la época del año, como Tapinoma. Por refugio normalmente entendemos que se refiere a aquellos sitios en los que los animales buscan protegerse de las condiciones de su entorno, sean bióticas (vivas, como competidores o depredadores) o abióticas (no vivas, como temperatura, humedad relativa o viento).

El refugio permite que se realicen actividades como la socialización, la reproducción, la alimentación,

entre otros, además de compensar las limitantes de su valencia ecológica o el margen de tolerancia que tienen a determinados factores del medio. Al hablar de refugio o albergue, automáticamente debemos también comprender aquellas condiciones de las cuales se resguardan. Así, por ejemplo, durante el ciclo de vida de una mosca doméstica podemos identificar que la materia orgánica, incluyendo el excremento o materia muerta, ofrece una temperatura más o menos estable y alimento disponible al mismo tiempo; mientras que el adulto al ser móvil buscará lugares sombreados y protegidos del sol (como techos o árboles), abandonándolos temporalmente en busca de alimento.

SEGUNDA TRIADA

Luego de que hemos identificado los elementos que satisfacen las necesidades de los organismos, es necesario entender la dinámica de la infestación, que representan las que he llamado “triada poblacional”, que está basada en la dinámica de poblaciones en ecología (Pianka, 1982). Es en esta en la que el antes mencionado acceso interviene, el ingreso de los organismos activa o pasivamente, luego de que se encuentra en el interior cumple su ciclo de vida, desde el nacimiento a la muerte, la sobrevivencia. Por último, en la búsqueda de agua, alimento o albergue, lo llevan a invadir nuevas áreas mediante la dispersión.

La densidad poblacional de los organismos

Figura 1. Necesidades básicas de los seres vivos

depende esencialmente de la existencia de los recursos suficientes, que representan la capacidad de carga (K en ecología). Esencialmente y de manera simplista, los considerados en la primer triada. Se establece una dinámica que se define por el incremento y decremento de esta por diversos factores. Inicialmente, el ingreso ocurre cuando los organismos son atraídos o acarreados hacia el área de interés. Algunos tie -

nen una gran capacidad de movimiento y pueden llegar por sí mismos, incluso desde sitios relativamente alejados, esto es, de manera activa. Como por ejemplo la llegada de mosquitos o moscas. Pero otras especies no tienen tanta capacidad y su ingreso se da de manera pasiva, facilitada por la actividad humana, como con cucarachas o chinche de cama. Por supuesto, estos fenómenos no son excluyentes.

En caso de encontrar las condiciones propicias, la consecuencia natural es la reproducción, que ha de producir nuevos individuos que, de la mano con la muerte de otros, definirán la sobrevivencia promedio de la población entre nacimientos y muertes. En un entorno silvestre algunas especies producen una alta descendencia para compensar una elevada mortalidad. Pero en el medio urbano, en el que muchas de las adversidades

con las que normalmente se enfrentarían, tanto la sobrevivencia de juveniles como de adultos suele prolongarse, incrementando la densidad poblacional. Debido al crecimiento poblacional, son necesarios más recursos y espacio para su desarrollo óptimo, para lo que los seres vivos con una estrategia de sobrevivencia r buscan invadir nuevas áreas, extendiendo su distribución mediante la dispersión a través de diversos canales, llegando a departamentos vecinos, transporte, otras habitaciones, casas vecinas, entre otras. Podemos mencionar, como ejemplo, la dispersión de algunas plagas de granos que infestan silos o almacenes cercanos ya sea por su alta movilidad como Oryzaeohilus (carcoma dentada) o por contacto con producto o superficies infestadas, como con Sitophilus (gorgojos o picudos).

TERCERA TRIADA

La “triada del riesgo” nos permite establecer los niveles de daño y establecer los lineamientos para medir el plan MIP.

Figura 3. Mapa de calor o de riesgos
Figura 2. Factores poblacionales

Como antes hemos establecido, lo que define a la plaga no es propiamente el organismo sino el daño que ocasiona. Para hacer el adecuado análisis de riesgos, como se establece en la ISO 31000:2018, es importante identificar dichos daños y hacer la evaluación correspondiente, mediante la probabilidad de que dicho riesgo ocurra, el impacto o severidad que tendrá al materializarse, de la mano de la susceptibilidad del área a ser afectado.

Para hacer una adecuada gestión de riesgos primero deben identificarse los peligros y el efecto que podrían llegar a causar. Es decir, la probabilidad de que un insecto, roedor, ave u otro animal, causen daños o perjuicios, en otras palabras, pérdidas o reducción de ganancias. Este daño no es simplemente la presencia del organismo, sino sus consecuencias, que pueden ser de diferentes tipos, como reputacional (por ejemplo, presencia de chinches en hoteles), sanitaria (cucarachas en restaurantes), a la salud pública (presencia de mosquitos), hacia la inocuidad alimentaria (moscas en industria de alimentos), estructural (termitas subterráneas), etc.

A continuación, se define qué tan grave puede ser el daño en caso de que se materialice, el impacto. Esto es independiente de la probabilidad, pues mide el efecto que se presentaría en caso de que hubiera un daño, directa o indirectamente, debido a la presencia de

la plaga. Es quizás la parte catastrófica del análisis, pero debe mantenerse también objetiva. Es decir, imaginar lo peor, pero con bases y evidencias. Digamos que se evalúa el riesgo reputacional de encontrar una larva de mosca en un alimento para bebes. Posiblemente y dadas las medidas preventivas la probabilidad es muy baja, pero en el caso de que se presente sería muy grave para la imagen de la marca.

La combinación de impacto y probabilidad nos da una medida llamada “criticidad”, que nos permite elaborar el llamado “mapa de calor” para determinar las prioridades (apetito, tolerancia y capacidad al riesgo), que no debe confundirse con la matriz de riesgos donde se desarrollan la narrativa de las observaciones y supuestos.

Por último, es muy importante como parte del análisis el considerar la susceptibilidad al riesgo, que representa que tan

portante, haciéndolo más productivo. Las plagas siempre llevarán alguna dosis de incertidumbre, dicho de otra manera, de información que no conocemos. Así mismo, el conocimiento de las condiciones ambientales, culturales y de proceso, incluyendo el pasar del síntoma que expresa el cliente, el organismo vivo, a llegar a aliviar y prevenir la enfermedad, el daño como tal.

robustas o frágiles son las condiciones en las que pudiera presentarse el problema de plagas. Una bodega horizontal expuesta será más susceptible que un silo sellado; la cocina del restaurante del hotel será más susceptible a tener contaminación de patógenos por presencia de cucarachas que el lobby. Esto también nos permite visualizar hacia dónde dirigir las acciones correctivas y los puntos de monitoreo.

3 DE 3 EN EL MIP

Este modelo es una forma simple de organizar la inspección, localizando las condiciones que hacen que los riesgos por plaga se puedan visualizar y mapear de manera más sencilla. Es obvio que no se excluye el identificar lo mejor posible a las especies que puedan o no presentarse, pues mediante los antecedentes de su biología y bionomía teóricos, será más sencillo el hacer una predicción que enfoque el trabajo en lo más im -

Un buen análisis basado en el método de las tres triadas, nos pueden ayudar a reducir dicha incertidumbre, mejorar nuestro pensamiento crítico y llevar el plan MIP, en cualquiera de los sectores, del simple reporte de incidencias, estático, rígido, artificial e inútil, a un verdadero análisis de tendencias que involucre una mejora continua, versátil, ágil y realmente eficiente y eficaz.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Flint, M. L. y R. van den Bosch (1981) Introduction to Integrated Pest Management. Springer US, 1. International Standard Organization (2018) ISO 31000:2018(es) Gestión del riesgo.

Maslow, A. H. (1943) A Theory of Human Motivation. Martino Pub. Pianka, Eric R. (1982) Ecología evolutiva. Omega, España.

Ponce, Hugo E. (2022) Curso avanzado en control de plagas. México (evento híbrido). Patrocinadores Veseris y Lab. Rivas.

Figura 4. Método de las tres triadas (Ponce, 2022)

PERUPLAGAS 2024

Cumbre de plagas de la FAOPMA 2024

Hotel Westin Mumbai Powai Lake www.faopma.com/Conference/Summit2024/General

18vo. 9no. Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus emergentes IPK, La Habana, Cuba https://promociondeeventos.sld.cu/dengue2023/

Universidad Ricardo Palma - Av. Alfredo Benavides 5440, Santiago de Surco - Lima, Perú www.peruplagas.pe 10-11 07-11

21-23

29-30

EXPOPRAG - 14ª ExpoPrag Feira & Congresso CENTRO DE CONVENÇÕES FREI CANECA - São Paulo - SP - Brasil - Rua Frei Caneca, 569 - Bela Vista www.expoprag.com.br/

PMANZ CONFERENCE 2024

Hotel y centro de conferencias Waipuna - Auckland, Nueva Zelanda

Gaylord Rockies Resort & Convention Center Denver, Colorado https://pmanz.nz/conference-2024/

PestWorld 2024 - NPMA www.npmapestworld.org 22-25 OCT

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.