Programa de mano Nº35 Temporada 2025 | Corrida de Toros
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025 / 19:00 H
2025
PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS Programa Oficial. Nº 35. Temporada
Programa de mano nº 35
Temporada 2025 / 7 junio
Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia Viajes SL UTE
Imprime: Grupo MT
Diseño e ilustraciones: Juan Iranzo
Fotografías: Alfredo Arévalo y Botán
Depósito legal: J146-2022
PLAZA DE TOROS DE MADRID LAS VENTAS
CORRIDA DE TOROS 6 toros de ADOLFO MARTÍN
Entre 1961 y 1965 D. Adolfo adquiere en unión de su hermano, D. Victorino Martín Andrés, la ganadería de los hermanos
Escudero Calvo. Dicha divisa había sido fundada en 1912 por el Marqués de Albaserrada D. Adolfo Martín Andrés, que fallece en 1998, cede la ganadería a su hijo D. Adolfo Martín Escudero en 1992. En 1997 D. Adolfo Martín Escudero solicita el ingreso por la prueba y tras lidiar los festejos reglamentarios con resultado satisfactorio es admitido en la UCTL en el año 2000.
Propietario: D. Adolfo Martín Escudero
Divisa: Verde y roja
Señal en la oreja: Hendido en ambas
Finca: “Los Alijares” y “Caballerías de Piedras Labradas” en Escurial; “Caballerías Chicas” en Villamesias, ambas en la provincia de Cáceres
Inauguró la temporada venteña el pasado 23 de marzo. Rafael de Julia, Damián Castaño y Adrián de Torres. Destacó el segundo toro de la tarde, ‘Arenero’.
ADOLFO MARTÍN 1967
MARTÍN ANDRÉS HNOS. 1966
ESCUDERO CALVO HNOS. 1941
JULIANA CALVO 1928
BERNARDO Y ROQUE ESCUDERO 1928
JOSÉ BUENO 1920
MARQUÉS DE ALBASERRADA 1914
E. IBARRA 1885
SANTA COLOMA 1905
ARIAS SAAVEDRA 1837
MURUBE 1851
SALTILLO 1854
PICAVEA DE LESACA 1827
EL ENCASTE
La divisa de Adolfo Martín Andrés se entronca en el encaste Saltillo, pues desciende de modo natural de las reses que la familia adquirió en los años sesenta del pasado siglo a los hermanos Escudero Calvo, que habían pertenecido en su origen al Marqués de Albaserrada.
Adolfo Martín Escudero, hijo de Adolfo Martín Andrés y sobrino de Victorino Martín, se independiza como ganadero en los años noventa y con la simiente que le correspondió forma su vacada, de idéntico origen Albaserrada - Saltillo, que ingresa en la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia en el año 2000 tras pasar las pertinentes pruebas de ingreso. Se trata de un tipo de toro muy definido por no haber sufrido cruces ni influencias de otras sangres. Largos de viga, fijos de cabos, degollados de papada, a menudo finalizan con el denominado “hocico de rata”, tan característico de esta estirpe. Sus cornamentas suelen estar muy desarrolladas, si bien en ocasiones pierden perfil por abrir mucho las caras, incluso hasta ser veletos o cornipasos.
El pelo cárdeno o el entrepelado es el más frecuente en estas reses cuyo comportamiento es ágil y vivo, enrazado y nada fácil, aunque tienen la cualidad de humillar mucho y “gatear” detrás de los engaños. La ganadería de Adolfo Martín cuenta con un currículum envidiable en la plaza de Las Ventas, donde se ha convertido en una divisa imprescindible a la hora de contar las últimas dos décadas de toreo en este coso.
7 de junio de 1994. Histórica faena de César Rincón a ‘Bastonito’, de Baltasar Ibán. Históricas
AGENDA CULTURAL
Consulta, a continuación, los próximos actos culturales que acogerá la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas (bajo del tendido 1) con acceso libre hasta completar aforo.
Domingo 8 junio. 12:30h.
Acto de la Asociación Internacional de Tauromaquia, acto de solidaridad con la tauromaquia de México.
Domingo15 junio. 12:30h.
Balance de la Feria de San Isidro 2025 por la Asociación El Toro de Madrid.
FERRERA
Antonio Ferrera regresa hoy a Las Ventas tras actuar el pasado Domingo de Ramos. El pasado año asumió dos compromisos en Las Ventas. El primero lo asumió el 24 de marzo, Domingo de Ramos, tarde en la que paseó una importante oreja de un toro de Cuadri. Un segundo paseíllo trenzó ante toros de Adolfo Martín en la Feria de San Isidro. Saludó una importante ovación tras la lidia del cuarto bajo un intenso aguacero.
Esta presente temporada ha asumido cuatro compromisos en tierras americanas en los que ha indultado dos toros y ha paseado siete orejas. La pasada campaña del 2024, antes de su compromiso en Madrid, consiguió abrir la Puerta Grande de la Monumental Plaza México tras cortar dos orejas a su primer toro de Rancho Seco. En este mismo año y también en tierras americanas podemos destacar triunfos importantes en plazas como la Monumental de Manizales, donde cortó dos orejas; la Monumental de Aguascalientes, con una oreja de peso; Tlaxcala con otras dos orejas; Monterrey con oreja o Cali, con otro trofeo.
En 2024 en España, podemos citar triunfos en las plazas de Osuna (Sevilla), donde cortó dos orejas y rabo a un toro de Victorino Martín premiado con la vuelta al ruedo. Los mismos trofeos que en Ubrique (Cádiz), ante un toro Ojailén. En Almadén (Ciudad Real), consiguió cortar tres orejas a toros de Manuel Blázquez, y en Jaén, firmó una rotunda tarde ante toros de El Torero y Fuente Ymbro y paseó cuatro orejas.
Se doctoró el 2 de marzo de 1997 en Olivenza (Badajoz), con Enrique Ponce como padrino y Pedrito de Portugal como testigo. Cortó cuatro orejas a toros de Victorino Martín. Dos años después, confirmó alternativa en Las Ventas lidiando toros de Carriquiri junto a Miguel Rodríguez y Javier Vázquez. Tiene tres puertas Grandes en Madrid, una en 2002 y dos en 2019.
Fecha de nacimiento: 19 de febrero de 1978, Buñola (Baleares)
Alternativa: 2 de marzo de 1997, Olivenza (Badajoz)
Confirmación en Las Ventas: 28 de marzo de 1999
En 2024: 18 festejos, 29 orejas y 4 rabos
Fundada en 1954
EL CALOR ESTROPEA SUS PRENDAS DE PIEL
LAS CONSERVAMOS EN CÁMARA FRIGORÍFICA
entre 2ºC y 4ºC
desde 40 € por temporada RECOGIDA Y ENTREGA
FERNANDO
Fernando Robleño asume este 2025 su temporada de despedida de los ruedos tras 25 años como matador de toros. El pasado año trenzó dos paseíllos en Las Ventas. El primero fue en la Goyesca del 2 de mayo ante toros de El Montecillo. Un segundo asumió en la Feria de San Isidro con los de José Escolar. El madrileño ha dejado destacadas actuaciones en esta plaza. El 18 de septiembre de 2022 firmó una de las tardes más importantes de su carrera ante ‘Camionero’, de José Escolar. Una faena de altos vuelos premiada con dos vueltas al ruedo tras fallar con los aceros. El 28 de mayo de 2023 rubricó otra rotunda tarde con toros de Adolfo Martín. Volvió a ser premiado con dos vueltas al ruedo.
Durante la anterior campaña también estuvo acartelado en las plazas francesas de Vic-Fézensac, donde saludó dos ovaciones ante toros de Celestino Cuadri; en Céret, ante toros de José Escolar y en Mont de Marsan, con una vuelta al ruedo tras lidiar un imponente toro de Saltillo. Además, estuvo presente en Bilbao, plaza de primera categoría, donde saludó una importante ovación tras la lidia de su primer toro de Dolores Aguirre. En las plazas segovianas de Cuéllar y Riaza paseó una oreja ante toros de Partido de Resina y José Escolar, respectivamente. El 19 de octubre cerró su temporada confirmando alternativa en la Monumental Plaza México.
Robleño se doctoró el 20 de junio del 2000 en Torrejón de Ardoz. Morante le cedió los trastos con el testigo de El Juli. Cortó dos orejas y oreja de toros de Torrealta. En 2002, abrió la Puerta Grande de Las Ventas en dos ocasiones con toros de Conde de la Maza y Victorino Martín.
Fecha de nacimiento: 13 de septiembre de 1979, Madrid
Alternativa: 20 de junio del 2000, Torrejón de Ardoz (Madrid) Confirmación en Las Ventas: 22 de julio de 2001
En 2024: 8 festejos y 2 orejas
ESCRIBANO
Manuel Escribano estuvo presente en la anterior Feria de San Isidro; firmó una destacada tarde en la que dio la vuelta al ruedo tras lidiar al quinto de Adolfo Martín. En la actual temporada ya ha triunfado en Sevilla, donde repite triunfo, un año más, tras desorejar a un toro de Victorino Martín.
La pasada temporada sumó un total de 31 festejos, en los que cortó 64 orejas y 4 rabos. En el primer tramo de la temporada triunfó de igual manera en Sevilla que este año, paseando dos orejas de un toro de Victorino Martín, en esta plaza destaca de manera regular cada temporada. En la Feria de Hogueras de Alicante cortó dos orejas también con un lote de Victorino Martín, misma ganadería con la que, en Guijuelo (Salamanca), cortó hasta 4 trofeos. Otras importantes orejas cortó en plazas como Burgos, Pamplona o Málaga, con reses de Antonio Bañuelos, Miura y Murteira Grave, respectivamente. En la Corrida Magallánica de Sanlúcar de Barrameda desorejó a un ejemplar de Miura tras una gran faena. Otra de las citas más importantes de su temporada fue la encerrona que protagonizó en la gaditana plaza de Tarifa, donde obtuvo un balance final triunfal de 11 orejas y un rabo, tras lidiar toros de las divisas de La Palmosilla, El Torero, Fuente Ymbro, Carlos Núñez, Núñez del Cuvillo y Salvador Gavira.
Manuel Escribano se doctoró el 19 de junio de 2004 en la localidad madrileña de Aranjuez, de la mano de Canales Rivera y con “El Fandi” como testigo. Lidió toros de Victoriano del Río, a los que les cortó tres orejas. Su confirmación en Madrid llegó en la Feria de San Isidro 2014, con Juan José Padilla y Joselito Adame.
Fecha de nacimiento: 21 de agosto de 1984, Gerena (Sevilla)
Alternativa: 19 de junio de 2004, Aranjuez (Madrid)
Confirmación de alternativa: 14 de mayo de 2014
En 2024: 31 festejos, 64 orejas y 4 rabos
EXPOSICIONES
MANUEL MARTÍ. Sala Antonio Bienvenida, bajo del tendido 1. Del 3 al 15 de junio
Los herederos de Martí Font llegan a Las Ventas por San Isidro con un variado legado que los aficionados de Madrid no deben perderse. Como pintor taurino realizó más de doscientos óleos para cartel, siendo destacado el que realizó para el centenario de la plaza de toros de Castellón.
RICCO TAURINO. Sala Antonio Bienvenida, bajo del tendido 1. Del 3 al 15 de junio
Aterriza desde México directo a San Isidro, con sus impresionantes trabajos. Ha colaborado con importantes empresas como Mercedes Benz, Audi, WeCollector, Untiteld, Fundaciones, Museos y Ferias de Arte. Siente pasión por crear, declara que crear es vida, siempre busca esa evolución de la idea que transmita emociones y el concepto que está buscando.
EXTRAVAGANZA. Sala Antoñete, bajo del tendido 4. Del 3 al 15 de junio
La originalidad y genialidad llegan con esta exposición diferente y peculiar en el último tramo del ciclo isidril. La mezcla de materiales y piezas no dejarán indiferente al asistente, pues podrán observar una variedad de obras entre las que habrá pintura y escultura con el arte y la tauromaquia como protagonistas.
Pasodobles que suenan Banda
Paseíllo «Gallito», de Santiago Lope
1er toro «Carrascosa», de Jaime Texidor
2° toro «Pamplona feria del toro», José Turrillas
3er toro «Manolete», de Orozco y Ramos
4° toro «España Cañón», de Pascual Marquina
5° toro «Fernando Robleño», de Eliseo Gómez
6° toro «Espartero», de Lorenzo Gallego
PRÓXIMO FESTEJO: Domingo, 8 de junio. 19:00 h
FERIA DE SAN ISIDRO 2025
CORRIDA DE TOROS
CORRIDA EXTRAORDINARIA DE BENEFICENCIA
6 toros de JUAN PEDRO DOMECQ para
MORANTE
DE LA PUEBLA
FERNANDO ADRIÁN BORJA JIMÉNEZ
Consigue tu entrada en
EQUIPO MÉDICO
Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós
Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero, D. Antonio López López
Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez
Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno
Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera
Ambulancia: San José
EQUIPO PLAZA
Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)
Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González
Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, J. Ramón Herrero, D. Antonio Delgado