
6 minute read
ALEJANDRO ORTEGA NERI n


Advertisement


La obra buscó acercar al espectador a los intentos cotidianos de los indocumentados mexicanos que buscan cruzar la frontera ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ
ALEJANDRO ORTEGA NERI
■ Narra el viacrucis de un migrante mexicano que muere deshidratado o bajo la bala del narco
El Festival Internacional de Teatro de Calle (FITC) 2021 inició con un performance que no estaba programado: un grupo de conductores de los llamados “taxis piratas” irrumpió en el escenario con la firme idea de no permitir que se llevara a cabo la puesta en escena Amarillo, a cargo de la agrupación de la Ciudad de México, Línea de Sombras, lo que causó la molestia del director teatral, Jorge Arturo Vargas, quien señaló estar de acuerdo con la manifestación, más no así que se les utilizara para ejercer una presión.
Luego de la presión del público que se dio cita en la plancha de Plaza de Armas, el grupo de taxistas informó que dejaría que se llevara a cabo la función y se retiraron, con lo que el escenario quedó libre para presenciar y sentir el viacrucis al que se enfrenta el migrante mexicano que muere deshidratado en el desierto, o bajo la bala del narco o bien, se topa con el muro donde rebotan los sueños.
“Yo no soy nadie… me llamo Pedro, Juan, Manuel. Tengo 17, 28, 43, 55 años… nací en Ojinaga, Durango, Fresnillo. Me fui a Amarillo, me deshidraté y me perdí en el desierto. Todavía no llego. ¿Qué es la frontera? ¿Dónde termina México, dónde empieza Estados Unidos?”, dijo el personaje con el que se desdobla la condición de los migrantes: el desconcierto, el miedo, la incertidumbre del destino: puede ser el Dorado, Amarillo, Texas, el sueño americano o la muerte.
Echando mano de una forma teatral en físico, experimental y espectacular, la puesta en escena buscó acercar al espectador a los intentos cotidianos de los indocumentados mexicanos que buscan cruzar la frontera en busca de una mejor vida, por lo que a lo largo de la pieza, las personas se desdoblan y se multiplican también en rostros, en identidades que se parecen; en niñas, mujeres embarazadas abandonadas en el desierto, presas del exilio impuesto, forzado.
Amarillo es un espectáculo de teatro físico, comprometido, en el cual los actores realizan una interpretación digna de un ballet, pero también manifiestan posturas políticas, como esa que señala que el Instituto Nacional de Migración no debería existir, pues con él, es más fácil que crucen armas y drogas por las fronteras, que las personas.
La pieza, dirigida por Vargas, se presenta nuevamente la tarde noche de este sábado, a las 19 horas en el mismo lugar, un trabajo de teatro físico experimental que dejará inquieto a quien la presencie y escuche, y más en un lugar como Zacatecas donde migrantes somos todos.
Inicia el FITC 2021 con la puesta en escena Amarillo, de Línea de Sombras
■ Es un espectáculo de teatro físico, de un ballet, pero también expresa posturas políticas ■ Grupo de conductores de “taxis piratas” se manifestó para intentar que la obra no se realizara
¿Dónde termina México, dónde empieza Estados Unidos?”, se pregunta el personaje La pieza se presentará nuevamente este sábado a las 19 horas en Plaza de Armas

■ Se acumulan 41 mil 90 contagios; de estos, 392 están activos, 27.7% menos que la semana pasada Registran este viernes 30 recuperados de Covid; 20 nuevos casos, y cinco decesos
■ Ocupación en camas generales es de 13.40%; 9.17%, en camas con ventilador, y 44.44% en la UCI
LA JORNADA ZACATECAS
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que este viernes hubo 30 personas recuperadas del Covid-19; 20 nuevos casos positivos, y cinco fallecimientos causados por el virus.
Del total de personas recuperadas (19 mujeres y 11 hombres) ninguna requirió hospitalización. Dos son menores de 18 años; ocho tienen entre 18 y 29; ocho, entre 30 y 39; siete, entre 50 y 59; tres, entre 40 y 47, y dos son mayores de 60.
Son 12 habitantes de Zacatecas; cuatro de Sombrerete; dos de Guadalupe, el mismo número que de Jalpa y Tlaltenango; mientras que Chalchihuites, Fresnillo, Huanusco, Loreto, Nochistlán, Pánuco, Tabasco y Tepechitlán tienen uno, cada municipio. El acumulado de zacatecanos en esta condición es de 37 mil 220.
En tanto que, los 20 nuevos contagios ocurrieron entre igual número de mujeres y hombres, cuyas edades van de los 29 a 91 años; cuatro están graves, una se encuentra estable y el resto está en aislamiento domiciliario. En 14 casos el contagio fue comunitario y el resto fue por contacto con otro positivo.
Cinco casos ocurrieron en Zacatecas; tres en Concepción del Oro; Fresnillo, Jalpa, Jerez y Ojocaliente tuvieron dos, cada uno; el resto fueron en Apozol, Guadalupe, Sombrerete y Tlaltenango. El estado ha confirmado 41 mil 90 personas positivas al virus.
Hubo un aumento de 31.25 por ciento respecto al número de casos confirmados en la semana pasada y la actual, ya que pasaron de 96 a 126, es decir, 18 al día en promedio. Sin embargo, la cifra sigue siendo baja, pues en la parte más alta de la pandemia se llegaron a registrar mil 703 contagios en una semana.
En cuanto a los casos activos, se pasó de 542 a 392 de la semana anterior a esta. Esto representa una disminución de 27.7 por ciento, lo que significa que estamos en la fase descendente de la pandemia pero a una velocidad bastante menor y por la entrada de la temporada de frío podría registrarse un nuevo rebrote.
Los decesos por Covid-19 corresponden a tres zacatecanas de 60, 70 y 73 años, quienes eran vecinas de Villa de Cos, Pinos y Som-
AUTORIDADES, EN ALERTA ANTE LA CUARTA OLA DE COVID EN EUROPA; CLIMA FRÍO PODRÍA CAUSAR UN NUEVO REBROTE
brerete. La primera padecía hipertensión; la segunda, obesidad, y la mayor no tenía comorbilidades.
También reportan a dos zacatecanos de 54 y 74 años, de Fresnillo y Zacatecas, respectivamente, quienes tenían, indistintamente, diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular, obesidad e insuficiencia renal crónica. En materia de muertes, esta semana pasó de 11 a 20 decesos, es decir, 82 por ciento más, en promedio 2.86 al día. El total de fallecimientos en la entidad, a causa de la pandemia, es de 3 mil 478.
En materia de ocupación, en camas generales hay 13.40 por ciento; 9.17 por ciento, en camas con ventilador, y 44.44 por ciento en la Unidad de Cuidados Intensivos. La vacunación y el regreso a clases continúa y las autoridades se mantienen alerta por la cuarta ola de contagios que ya se registra en Europa.

Hubo un aumento de 31.25 por ciento respecto al número de casos confirmados en la semana pasada y la actual, ya que pasaron de 96 a 126, es decir, 18 al día en promedio
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ En total se aplicaron mil 286 dosis de la vacuna Pfizer-Biontech Concluye vacunación especial contra el Covid en adolescentes de 12 a 17 años
LA JORNADA ZACATECAS
Este viernes las Brigadas Correcaminos concluyeron la jornada especial de vacunación contra el Covid-19 en adolescentes de 12 a 17 años que presentaran alguna condición de comorbilidad con la aplicación de mil 286 dosis.
La inoculación se realizó en las instalaciones del Palacio de Convenciones, donde en las últimas 24 horas se aplicaron 341 primeras dosis de Pfizer-Biontech.
“Quienes formamos parte de las Brigadas Correcaminos seguimos comprometidos con proteger la salud de los zacatecanos con la vacuna contra el Covid-19”, manifestaron autoridades de salud en las redes sociales.








