La Jornada Zacatecas 13 de Marzo de 2025

Page 1


Presa Milpillas, proyecto estratégico de la Conagua

Luego de que, en La Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se informó que se invertirán 8 mil 900 millones de pesos para la construcción de la Presa Milpillas en la entidad, el gobernador David Monreal Ávila resaltó que se trata de un proyecto noble y loable y es, además, una muestra más del interés que la mandataria del país tiene en ayudar al pueblo de Zacatecas. Fotos: Cortesía

de agremiados está dividida

● En Asamblea General se analizaron los logros alcanzados

● Rectoría cedió en aumento de un bono de 11.49 a 12.49 por ciento

● Si se aprueba, esperarán orden del Tribunal para retirar banderas rojinegras

Milpillas

arrancará

con una inversión

de

350 mdp: Sheinbaum

El anuncio lo hizo la presidenta en La Mañanera del Pueblo

Contribuirá a garantizar en el estado el acceso al agua potable

LA JORNADA ZACATECAS / P 2

En junio se hará la licitación y en agosto iniciarán los trabajos

El costo total de la obra será de 8,900 millones de pesos

Jornadas de Salud Escolar

El gobernador David Monreal Ávila puso en marcha las Jornadas de Salud Escolar “Vive Saludable, Vive Feliz”, que iniciaron en todo el país. En la Escuela Primaria Justo Sierra, de Chichimequillas, Fresnillo, el mandatario destacó que lo más importante son las niñas y los niños, por ello se hacen importantes esfuerzos en lograr su bienestar, y con este programa se pretende mejorar su entorno escolar y familiar a través de la salud. Foto: Godezac

LA JORNADA ZACATECAS / P 4

POLÍTICA

ARRANCARÁ CON UNA INVERSIÓN DE 350 MILLONES DE PESOS

Jueves 13 de marzo de 2025

Presa Milpillas, un proyecto estratégico de la Conagua para este 2025: Sheinbaum

En junio de este año se realizará la licitación y en agosto comenzarán los trabajos

REDACCIÓN FRESNILLO

Luego de que, en La Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se informó que se invertirán 8 mil 900 millones de pesos para la construcción de la Presa Milpillas en la entidad, el gobernador David Monreal Ávila resaltó que se trata de un proyecto noble y loable y es,

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó ayer, de manera unánime, el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, por el que se emiten las Directrices Generales que se observarán en la organización y desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025.

El acuerdo abarca aspectos clave como la integración de los consejos municipales electorales, la implementación de procedimientos sancionadores, la contratación de supervisores y capacitadores electorales, así como el uso de herramientas tecnológicas para garantizar la transparencia y eficiencia del proceso.

El proyecto fue presentado por Ma. de la Luz Domínguez Campos, consejera electoral y presidenta de la Comisión Fusionada de Carácter Transitorio.

Cabe la pena resaltar que el mismo fue aprobado de manera unánime en lo general, mientras que, en lo particular, se aprobó el procedimiento para la ratificación y designación de las personas que integrarán los 58 consejos municipales electorales, que serán los encargados de participar en la organización, preparación y desarrollo de la elección para los nuevos jueces y magistrados.

Inciso A: Ratificación y Designación de Consejos Municipales Electorales

El acuerdo establece el procedimiento para ratificar o designar a las personas que formarán los 58 consejos municipales electorales que

además, una muestra más del interés que la mandataria del país tiene en ayudar al pueblo de Zacatecas. En este sentido, el mandatario estatal refirió que estas acciones son de las más importantes para la ciudadanía y una de las prioridades para el Gobierno de Zacatecas ya que

contribuirá a garantizar el acceso al agua potable, la cual “es vida”. Por el bien de todas y todos y para que haya más agua en las comunidades del estado que más lo necesitan, el gobernador David Monreal confió en que el pueblo zacatecano abrace el proyecto y

Lo anunció la presidenta en La Mañanera del Pueblo. Foto: Cortesía

con ello se impulse el desarrollo y al bienestar de las familias. En La Mañanera del Pueblo de este miércoles se indicó que la construcción de la Presa Milpillas, en Zacatecas, es uno de los proyectos estratégicos programados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para 2025 y a la cual se destinarán 8 mil 900 millones de pesos. Por tanto, en este mismo año arrancará el proyecto con una inversión de 350 millones de pesos, a través de la coordinación entre los Gobiernos de México y Zacatecas. Cabe agregar que, según lo informaron las autoridades federales, la licitación se realizará en junio próximo, mientras que en agosto comenzarán los trabajos.

EL ACUERDO ABARCA TODOS LOS ASPECTOS DEL PROCESO ELECTORAL INÉDITO

Aprueba el IEEZ directrices para elección del Poder Judicial estatal

estarán encargados de la organización, preparación y desarrollo de la elección para los nuevos jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado.

En cumplimiento con los artículos 443 y cuarto transitorio de la Ley Electoral del Estado, se estipula que los miembros de estos consejos deberán tener experiencia en procesos electorales anteriores, como los de 2023-2024, 2020-2021 y 2017-2018.

El Instituto Electoral, siguiendo los principios de austeridad y eficiencia, solo instalará estos consejos en los distritos judiciales que participen en la elección, y serán responsables, entre otras tareas, de realizar el cómputo distrital de las elecciones de jueces y magistrados.

Inciso B: Reglas Procesales para Procedimientos Sancionadores

El acuerdo también define las reglas procesales y de actuación para los procedimientos sancionadores en el marco del proceso electoral extraordinario.

Basándose en el régimen sancionador de la Ley Electoral, se emiten estas reglas para garantizar la legalidad y congruencia en el desarrollo del proceso, especialmente en lo que respecta a las acciones de la Secretaría Ejecutiva del IEEZ, a través de su Unidad de lo Contencioso Electoral. De esta manera, se busca proporcionar certeza y transparencia a todas las personas involucradas en el proceso electoral.

Inciso C: Contratación de Super-

visores y Capacitadores Electorales

El acuerdo también contempla el procedimiento para la contratación de supervisores y capacitadores electorales locales, elementos clave para la correcta instalación de las mesas de votación y la capacitación de los ciudadanos encargados de recibir y contar los votos. Con base en la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral 2024-2025 aprobada por el Instituto Nacional Electoral, el IEEZ ha establecido los lineamientos para el reclutamiento, selección y contratación de este personal, asegurando que los ciudadanos seleccionados sean capacitados para cumplir con sus responsabilidades de manera adecuada durante el proceso electoral extraordinario. Inciso D: Alineamientos para el Uso del Sistema “Conóceles” Finalmente, el proyecto de acuerdo incluye los alineamientos para el uso del sistema “Conóceles”,

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas tuvo sesión extraordinaria. Foto: Facebook IEEZ

una herramienta tecnológica diseñada para proporcionar información detallada sobre los perfiles de los candidatos a jueces y magistrados. Este sistema garantizará que los votantes tengan acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas durante la elección.

Los alineamientos incluyen aspectos como la obligatoriedad de la observancia de los lineamientos, la protección de los datos personales y las prohibiciones en la captura de información, asegurando así un proceso transparente y en cumplimiento con las normativas nacionales e internacionales de protección de datos.

Año 19, número 6197, 13 de marzo de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

CELEBRA AYUNTAMIENTO AUDIENCIA PÚBLICA

Acerca Guadalupe servicios y trámites municipales a comunidad de Tacoaleche

Recorrido seguirá los días miércoles

LA JORNADA ZACATECAS

El municipio de Guadalupe continuó su programa de audiencias públicas y, en esta ocasión, la atención ciudadana se concentró en el auditorio de la comunidad de Tacoaleche.

La autoridad señaló que tiene el firme objetivo de acercar y ofrecer de manera gratuita los diferentes servicios y trámites burocráticos que se realizan desde la presidencia municipal de Guadalupe.

Fue así que el alcalde Pepe Saldívar y la totalidad de direcciones, secretarías e institutos que conforman el ayuntamiento de Guadalupe, atendieron de manera directa las peticiones de más de 350 habitantes de la región, quienes solicitaron atención en temas relacionados al predial, registro civil, desarrollo urbano, apoyos sociales, deporte, cultura, empleo, mejoramiento de vivienda, bacheo, entre muchas más.

En esta edición de la audiencia pública también se contó con el apoyo del Servicio de Administración Tributaria (SAT), quien, a través de su titular, Alfonso del Real López, se instaló un módulo para ofertar servicios

SIMPLIFICACIÓN

propios de la dependencia, principalmente los correspondientes a la expedición de constancias de situación fiscal, de manera gratuita.

Emocionado por estar en la comunidad más grande, en cuanto a población se refiere, Saldívar declaró que todas las colonias y comunidades son importantes.

“Todas las comunidades merecen la aten-

ADMINISTRATIVA Y DIGITALIZACIÓN

ELIMINARÁ LA CORRUPCIÓN: GEOVANNA BAÑUELOS

▲ Para estar a la vanguardia en la implementación de tecnologías a favor de la ciudadanía y contribuir a generar una burocracia más ágil y transparente, la reforma en materia de simplificación administrativa y digitalización tiene como objetivo reducir los índices tiempo de trámite y eliminar la corrupción en el gobierno, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos, quien enfatizó que el dictamen corresponde a una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y que con las modificaciones se busca erradicar la burocracia excesiva, la multiplicidad de trámites y la opacidad en los procesos administrativos. Foto: Cortesía

ción debida, y es por ello que todo el equipo de trabajo está reunido aquí”, señaló. Finalmente, el edil recordó a la pobla-

ción que las audiencias públicas seguirán efectuándose los días miércoles en distintos puntos de Guadalupe.

CON PROFUNDO RESPETO Y SOLIDARIDAD, EL PERSONAL Y DIRECTIVOS DE CAPSTONE COPPER COZAMÍN EXPRESAMOS NUESTRAS MÁS SINCERAS CONDOLENCIAS AL SEÑOR OBISPO DE ZACATECAS,

SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ

POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE SU HERMANA: MARÍA DEL CARMEN NORIEGA BARCELÓ NOS UNIMOS EN ORACIÓN PARA QUE SU ALMA DESCANSE EN PAZ Y PARA QUE SU FAMILIA ENCUENTRE FORTALEZA Y CONSUELO EN ESTOS MOMENTOS.

El alcalde, Pepe Saldívar, atendió a más de 350 personas. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

EDUCACIÓN

La postura de agremiados está dividida

La continuidad o conjuramiento de la huelga en que se encuentra el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) se decidirá este jueves en plebiscito que se llevará a cabo entre las 8 y las 18 horas; la postura de los agremiados está dividida.

Jenny González Arenas, secretaria general de este gremio, informó que las delegaciones sindicales han analizado el proyecto de convenio firmado por la Rectoría y, en caso de ganar la opción de levantar la huelga, habrá que esperar a que se agote el procedimiento ante el Tribunal Laboral para retirar las banderas rojinegras; de lo contrario, el movimiento continuará haya que haya una respuesta más favorable a todas sus exigencias.

Durante la asamblea general realizada este miércoles, el Comité Ejecutivo expuso los avances logrados hasta ahora en la atención de las demandas del sindicato y los docents expusieron sus argumentos para mantener la huelga o conjurarla.

Sobre la demanda de que los docentes contratados por honorarios sean integrados a la nómina de manera formal, la secretaria general dijo que el argumento de las autoridades es que ya se les pagó

EL PLEBISCITO SERÁ DE 8 A 18 HORAS

Hoy se vota y define en la BUAZ si continúa o termina la huelga

hasta el semestre pasado, pero que se les reconocerá su antigüedad a partir del 20 de enero de este año.

González Arenas indicó que hay una falta de reconocimiento de derechos porque ellos cumplieron con el procedimiento contractual, pero se logra que todos sean ingresados a la nómina de la institución.

Sobre las modificaciones al proyecto de convenio, refirió que el Comité Ejecutivo sugirió cambios y hubo algunos aspectos que fueron aclarados por la administración central y en otros más ya no hubo esa posibilidad.

En ese sentido, dijo que “vale la pena tomar en cuenta estas cosas para los siguientes emplazamientos y que esto se convierta en un ejercicio constante en el sindicato frente a las exigencias a la universidad”.

González Arenas comentó que en el tema del incremento salarial no hubo manera de mejorar el planteamiento de la administración central a pesar de que el sindicato presentó y sugirió varias opciones para dar salida a esta exigencia. Sin embargo, la Rectoría cedió en el aumento de un bono de 11.49 a 12.49 por ciento.

Independientemente del resultado en el plebiscito, señaló que “la lucha no termina aquí, sino que

empieza aquí y sigue de manera colectiva. Está en todos nosotros fortalecer los mecanismos de vigi-

REDACCIÓN

El Gobierno del Estado de Zacatecas puso en marcha las Jornadas de Salud Escolar “Vive Saludable, Vive Feliz”, que iniciaron en todo el país. En la Escuela Primaria Justo Sierra, de Chichimequillas, Fresnillo, el gobernador David Monreal destacó que lo más importante es la niñez, por ello se hacen importantes esfuerzos en lograr su bienestar, y con este programa se pretende mejorar su entorno escolar y familiar a través de la salud.

Además, reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum por implementar esta campaña, que pretende mejorar las condiciones de las y los niños de todo el país.

Estas jornadas promueven una vida saludable, con atención en temas de salud bucal y visual, valoración de peso y talla, así como en prevención de adicciones, con la intención de canalizarlos y darles acompañamiento para que logren un óptimo desarrollo en sus actividades escolares y, en general, en su entorno.

El mandatario estatal remarcó

lancia, de exigencia, de que lo que está en este documento, si es que lo aceptamos, de que se cumpla”.

que se diseñaron varias estrategias a favor de la comunidad escolar y de las personas de las localidades rurales del territorio estatal, como son el Programa Alimentario, así como los de becas, zapatos, uniformes y útiles escolares gratuitos, es por ello que estas acciones se empatan fielmente con la visión que se busca lograr, que es mejorar la calidad de vida de las personas. Gabriela Pinedo, secretaria de Educación, explicó que estas Jornadas de Salud, que se supeditan a la Nueva Escuela Mexicana, llegarán a todos los centros educativos del estado, a través de brigadas integradas por profesionales de la salud, promotoras y promotores del SEDIF, así como de la dependencia que encabeza, con el fin de eliminar el consumo de comida chatarra y, en su lugar, promover una vida saludable en los entornos familiar y escolar.

Por su parte, Uswaldo Pinedo, secretario de Salud, celebró el inicio de esta campaña transcendental, con la que se fomentan hábitos de vida saludable y una alimentación adecuada que contribuyan en las presentes y futuras generaciones; con ello, se capacitará a las y los alumnos en la promoción de la buena alimentación y en la importancia de la actividad física y la prevención de enfermedades.

VISITAN

EXIGEN PAGO DE MEDIDAS

Informa secretaría general del sindicato del Cobaez que radicalizarán protestas

Sostienen fueron convenidas con gobierno

MARTIN CATALAN LERMA

Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), informó que radicalizarán sus protestas para exigir el pago de las medidas salariales convenidas entre el gobierno federal y estatal.

En conferencia de prensa, informó que a partir del próximo martes tomarán las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) como primera actividad de su plan de acción, además de continuar con el paro laboral.

En caso de que la próxima semana no haya respuesta de las autoridades, “si no hay respuesta favorable a nuestra petición, iremos incrementando las medidas de acción más radicales”.

Recordó que la exigencia es que el gobierno del estado cumpla con el pago de 18 millones de pesos que le corresponde por concepto de las medidas salariales que forman parte

del convenio de colaboración financiera de este año con el gobierno federal que aportará la misma cantidad al personal del Cobaez.

García Murillo refirió que esta prestación se gestionó a nivel nacional por todos los subsistemas de educación media superior y el secretario de Educación, Mario Delgado, se comprometió a pagar esa prestación en el mes de febrero de este año.

Refirió que en este momento solamente no se ha pagado esta prestación al Colegio de Bachilleres de Zacatecas y Nayarit, pero al resto de los subsistemas de educación media superior ya se dispersó.

Comentó que funcionarios del gobierno del estado han mencionado que no se ha

pagado en Zacatecas porque la federación no ha enviado la documentación que corresponde firmada, pero el procedimiento no es as´pi porque todos los alos el gobierno federal envía el convenio para que el estado lo revise y una

vez aprobado se firma por el gobernador, el secretario general de Gobierno, el secretario de Finanzas, el secretario de Educación y el director general del Cobaez.

“También dicen una acusación de que no se paga el retroactivo por un desfalco del sindicato de 27 millones de pesos, pero quiero aclarar que este gobierno inició una auditoría contra los trabajadores que estamos comisionados con goce de salario y ese recurso corresponde a todo el salario y prestaciones del Comité Ejecutivo”, dijo.

García Murillo señaló que los trabajadores tienen el derecho al sindicalismo y los integrantes del comité que los representan tienen el derecho a gozar de su salario por esa labor, por lo cual no hay ningún desfalco como se dice.

COMPARTIRÁN SU CONOCIMIENTO CON HIJOS DE MIGRANTES

Participarán 17 docentes zacatecanos en programa Binacional de Educación

REDACCIÓN

Un total de 17 profesoras y profesores zacatecanos viajarán este verano a impartir clases en escuelas de Estados Unidos, a través del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem).

Antes de que sean seleccionadas las 17 personas, 22 docentes viajarán al Seminario Nacional de Capacitación del Programa de Intercambio de Maestros (PIM) México-Estados Unidos 2025, que se realizará en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, los días 13 y 14 de marzo.

La administración estatal brinda todo el apoyo para el traslado y hospedaje de este grupo de profesores para que puedan enriquecer sus conocimientos antes de viajar al país vecino.

De igual manera, existe el compromiso para solventar los gastos de los vuelos a los estados de Oregón, California, Indianápolis, Washington y Florida, a donde viajarán las maestras y los maestros.

La secretaria de Educación, Gabriela Pinedo, manifestó su orgullo de que Zacatecas sea

Primero viajarán a Pachuca, Hidalgo, para recibir capacitación. Foto: Godezac

uno de los estados que envía a más docentes para que compartan sus conocimientos con niñas, niños, adolescentes y jóvenes, hijos de migrantes que residen en aquel país.

Y es que, de esta manera, pueden conectar con sus raíces y tradiciones en las que se formaron sus padres y abuelos.

De acuerdo con las necesidades de las autoridades educativas estadounidenses, California recibirá a cinco docentes, Indianápolis a dos, Oregón a ocho, Washington uno y Florida uno.

Entre los requisitos para participar en este intercambio están, ser docente basificado, con un mínimo de tres años de experiencia frente al aula, así como tener conocimientos de interculturalidad, como arte, danza e inglés y tener visa.

La capacitación incluye talleres diversos que les permiten aprender y fortalecer su experiencia para realizar esta estancia de entre cuatro y seis semanas del verano.

El Cobaez. Foto: LJZ

UN ESPACIO DE LIBERTAD

SEPASEV SE HA CONVERTIDO EN UNA FARSA, ASEVERA

Estado incumple su obligación de educar con perspectiva de género: Verónica Aguilar

“El problema no es que las feministas se nieguen a educar a los hombres. El problema es que el Estado sigue sin educar a nadie”

ALEJANDRA CABRAL

Doce mujeres son asesinadas cada día en México. En Zacatecas, el 2024 cerró con la cifra más alta de mujeres desaparecidas en la historia del estado. Sin embargo, lo que más indigna a ciertos sectores no es la violencia de género, sino las formas en que las mujeres exigen justicia, señala Verónica Aguilar Vázquez, doctora en Derecho y activista feminista.

En un país donde la impunidad en feminicidios alcanza el 96 por ciento, la exigencia de que las colectivas feministas se encarguen de integrar en su lucha la educación a

ALEJANDRA CABRAL

La jueza Margarita Quiñónez Hernández, titular del Juzgado Tercero de Distrito en el estado, concedió una suspensión provisional que ordena detener las obras del Viaducto Elevado, tras un amparo promovido por el abogado Jorge Rada, en el que se argumenta que la construcción podría afectar la declaratoria de la UNESCO que reconoce al Centro Histórico como Patrimonio de la Humanidad, y que el proyecto carece de estudios de impacto ambiental y otros permisos.

Jorge Rada aseguró que la suspensión fue notificada al Gobierno del Estado vía correo institucional. Sin embargo, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) informó, tanto en la mañana como en la tarde de este miércoles, que no había recibido dicha notificación. Las obras continuaron durante la jornada, como fue evidente para la ciudadanía que transitó por la calzada Héroes de Chapultepec y el boulevard López Mateos.

Entre los argumentos expuestos en la demanda de amparo, los promoventes, quienes se identifican como afectados directos, destacan que la obra podría causar afectaciones urbanísticas y culturales, alterando el paisaje histórico y

los hombres sobre sus propias violencias y sobre la agenda feminista, se percibe como una carga despolitizante que termina por reforzar la idea de que el problema es de “desconocimiento” y no de poder y privilegio. Además de que implica que el feminismo debe ser “amable” y pedagógico para ser legítimo. Aguilar Vázquez, integrante del Grupo de Acompañamiento a las Mujeres de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y de la Red Plural de Mujeres, señala que la educación con perspectiva

de género ya está mandatada en tratados internacionales y en la Constitución, pero el Estado ha fallado en su implementación. El artículo 3º constitucional establece que la educación debe incluir perspectiva de género, igualdad y derechos humanos, pero esto no se ha tomado en serio.

La activista subraya que la educación de género no sólo es necesaria en el ámbito escolar, sino también en los procesos administrativos y jurídicos, ya que la falta de perspectiva de género dentro de estas

estructuras perpetúa la impunidad y la revictimización. Como ejemplo del retroceso en la lucha feminista en Zacatecas, Aguilar Vázquez menciona que el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres (SEPASEV), creado para coordinar estrategias contra la violencia de género, no está funcionando.

Las sesiones han sido “una farsa, un maquillaje y una manipulación” caracteriza la entrevistada, añadiendo que el gobernador, quien debería presidirlas, nunca ha asistido, por lo que los titulares se ausentan y las sesiones resultan ser una simulación. Lo anterior contrasta con los acuerdos y compromisos focalizados a los que se llegaba en otras administraciones con las colectivas, que no solo señalan problemáticas, sino que llegan con propuestas puntuales, indica la activista.

Verónica Aguilar recuerda que Zacatecas sigue teniendo alerta de violencia de género en los 58 municipios, lo que hace aún más grave la falta de funcionamiento de mecanismos de prevención y atención a la violencia.

¿Es tarea de las feministas educar a los hombres?

Mientras el Estado evade su papel, algunos sectores han planteado que los colectivos feministas

deberían priorizar la educación de los hombres sobre la agenda de género. Sin embargo, dentro del movimiento feminista esta idea ha sido ampliamente rechazada. La escritora senegalesa Ndèye Fatou Kane ha sostenido que los hombres deben aprender por sí mismos y que no es responsabilidad de las feministas guiarlos en ese proceso. Desde otra perspectiva, Bell Hooks, en El deseo de cambiar, señala que los hombres deben cuestionar su masculinidad patriarcal, y este cambio debe partir de ellos mismos, no condicionar la lucha feminista. En una postura más radical, Valerie Solanas, en su SCUM Manifesto, sostiene que el patriarcado no tiene solución y que el feminismo no debería desgastarse en intentar reformarlo.

Más allá del debate teórico, lo que Aguilar Vázquez y otras activistas reclaman es que la carga del cambio estructural no debe recaer en las feministas, sino en el Estado y la sociedad en su conjunto. La activista enfatiza que lo que vemos en las marchas feministas es una voz de hartazgo ante la falta de respuesta de las instituciones y la indiferencia de una sociedad que, en lugar de exigir un alto a la violencia, justifica las agresiones y critica la forma en que las mujeres exigen justicia.

SEÑALAN QUE EL PROYECTO CARECE DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y OTROS PERMISOS

Conceden suspensión provisional para frenar obras del segundo piso

La Secretaría de Obras Públicas continuó con los trabajos y afirmó no haber sido notificada. Foto: Godezac

vulnerando el acceso a la cultura. También advierten un posible daño ambiental, al no haberse presentado una evaluación completa del impacto que la infraestructura tendrá en la zona.

La suspensión provisional es una medida cautelar que no prejuzga la legalidad de la obra, sino que busca evitar daños irreparables mientras se resuelve el fondo del asunto. El Gobierno del Estado aún puede presentar pruebas que sustenten la legalidad del proyecto, incluyendo estudios de impacto ambiental y urbano.

La jueza fundamentó la suspensión en que la movilidad no puede imponerse sobre la protección del patrimonio sin un análisis minucioso del impacto.

En las páginas finales del fallo, se menciona lo anterior explicando que el análisis de fondo se dará posteriormente y que la suspensión responde al principio de prevención en materia de derechos humanos y

protección del patrimonio, más “no implica un pronunciamiento sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la obra”. Asimismo, la resolución destaca que los promoventes acreditaron su

afectación jurídica al transitar habitualmente por la zona y que, de no suspenderse la obra, la continuación de los trabajos haría inoperante la protección del amparo en caso de un fallo favorable a los quejosos.

Lo que más indigna a ciertos sectores no es la violencia de género, sino las formas en que las mujeres exigen justicia. Foto: Diana Miranda

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Hay adeudos por resolver con la CFE

Este miércoles, integrantes de la Unión de Agricultores de Pozos de Riego del Estado de Zacatecas bloquearon la carretera federal 45, salida a San Luís Potosí y Aguascalientes, para exigir que sean incorporados en el Programa Especial de Energía para el Campo y así resolver los problemas de adeudos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Desde temprana hora, los agricultores, a bordo de tractores, tractocamiones y otros vehículos, se concentraron en las inmediaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y posteriormente se trasladaron en caravana a la carretera 45 para realizar el bloqueo.

En el transcurso del día, llevaron a cabo el bloqueo en lapsos de 45 minutos, seguido de periodos de 15 minutos para permitir el tránsito, ello con la intención de afectar lo menos posible a la ciudadanía.

Los agricultores exigieron al gobierno federal que atienda la problemática y al gobierno del estado que intervenga y participe en las acciones o gestiones que sean necesarias para resolver el problema con la CFE.

EXIGEN SER INCORPORADOS A PROGRAMA

Bloquean agricultores la carretera 45, en la salida a San Luis Potosí

Recordaron que el gobierno federal otorga un subsidio a cada unidad de riego que tiene contratado un servicio con la CFE, para el cual solamente se necesita un trámite que no se ha realizado desde el año

PERMITIRÁ QUE HAYA MAYOR PRESIÓN

Y

2022 y ello es lo que ha causado el adeudo de muchos productores de la entidad.

Asimismo, dijeron que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) afecta a los productores porque

CALIDAD

EN EL

AGUA

ha cedido alrededor de mil 500 concesiones que pertenecen a los agricultores zacatecanos.

Además, manifestaron que esta instancia no ha resuelto más de 2 mil trámites, por lo que exigieron

Demandan al gobierno que intervenga para solucionar los adeudos con la CFE. Foto: LJZ

a la presidencia de la República un decreto para revisar las concesiones mencionadas y que de esa manera realmente haya seguridad alimentaria en todo el país.

Informaron que antes de la protesta hubo comunicación de parte de la Secretaría de Gobernación, pero a pesar de que hubo algunas reuniones no hubo ninguna alternativa de solución.

Incluso este día se les ofreció una reunión, pero con funcionarios del gobierno del estado, lo que los agricultores consideraron que no tenía sentido porque los únicos que podían resolver serían representantes de las instancias del gobierno federal.

Por ello, “exigimos que nos atienda gente de oficinas centrales porque aquí en el estado ya tuvimos muchas reuniones y en ninguna ha habido solución. Queremos que venga gente de la Ciudad de México a resolver esta problemática”, expresaron.

QUE LLEGA A LOS HOGARES DE LA ZONA

Dona Capstone Copper bomba hidráulica a vecinos de la colonia Pedro Ruiz González

REDACCIÓN

Capstone Copper Cozamin, la empresa minera que genera 6 mil empleos en Zacatecas, donó una nueva bomba hidráulica y un arrancador para el suministro de agua potable a los vecinos de la colonia Pedro Ruiz González, ubicada en la capital zacatecana. Con esta herramienta, los vecinos tendrán mayor presión y calidad del agua para sus casas. La bomba hidráulica adquirida por la empresa se entregó a petición del Comité de Participación Social de la colonia, que preside Josefina Flores Guerrero, el secretario general, Mauricio Vázquez, y los integrantes Marcelo Arredondo y Deisy Espinoza González. También estuvo presente Rosa Elizabet Montes Nava, responsable de la cisterna local, quien supervisó que la nueva bomba funcionara.

La bomba hidráulica que adquirió y donó la minera Cozamín para

Fue instalada por mecánicos y electricistas del área de Mantenimiento Planta de Cozamin. Foto: Cortesía

esta colonia fue colocada por los mecánicos y electricistas del área de Mantenimiento Planta de Cozamin, para garantizar la continuidad del servicio y la mejora en el suministro de agua potable. Los vecinos expresaron su agradecimiento por la colaboración de la mina, destacando que esta mejora permitirá que el agua llegue con mayor presión a sus viviendas.

Capstone Copper continúa comprometido con el bienestar de la comunidad y con proyectos que fomenten el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de Zacatecas.

Cabe destacar que Cpstone Copper Cozamín, empresa líder en la producción de cobre, genera más de 6 mil empleos en Zacatecas, con un 95% de su plantilla conformada por talento local. Con esta acción, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo social y educativo de la región, promoviendo iniciativas que contribuyan al crecimiento y bienestar de la comunidad.

Han sido cuatro temblores más que en mismo periodo del 2024

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Durante los primeros dos meses y medio de 2025, Zacatecas ha experimentado un total de 17 sismos, según los reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Autónoma de México, con corte hasta el 12 de marzo del presente año.

El primer temblor se registró el 5 de enero a las 07:00 horas, con una magnitud de 1.4, a tan solo 1 km al

UN ESPACIO DE LIBERTAD

EN 2025, TODOS LOS MOVIMIENTOS SÍSMICOS HAN OCURRIDO EN EL MUNICIPIO DE ZACATECAS

Registra estado 17 sismos en lo que va del presente año

norte de la ciudad de Zacatecas, con latitud 22.783° y longitud -102.574° y una profundidad de 7.7 km.

Este fue seguido por otro movimiento el 6 de enero a las 04:18 horas, de magnitud 1.1, localizado a 4 km al noroeste de Zacatecas, con latitud 22.802° y longitud -102.585°, y profundidad de 3.2 km.

Ese mismo día, a las 07:01, se registró un nuevo sismo, esta vez con una magnitud de 1.4, ubicado

2 km al norte de Zacatecas, con latitud 22.791° y longitud -102.58° y profundidad de 4.6 km.

A las 18:19 del 6 de enero, otro temblor, con magnitud 2.1, ocurrió a 3 km al norte de la ciudad, con latitud 22.799° y longitud -102.583° y profundidad de 2.0 km.

Luego, el 9 de enero, a las 07:04 horas, un sismo de magnitud 1.2 se reportó a 5 km al noreste de Zacatecas, con latitud 22.805° y longitud

LA JORNADA ZACATECAS

Las Fuerzas de Seguridad de los tres órdenes de gobierno detuvieron a una mujer por la portación de arma de fuego y posesión de probable droga.

Elementos del Grupo de Operaciones Rurales de Zacatecas (GORUZ), en colaboración con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), llevaban a cabo un operativo en la comunidad El Tepetate, perteneciente al municipio de Loreto, cuando detectaron una camioneta Chevrolet Avalanche que, debido a sus características y a una denuncia previa, fue identificada como sospechosa.

El vehículo circulaba con vidrios oscuros, lo que generó la necesidad de marcarle el alto mediante señales audibles y visibles; sin embargo, al intentar detener la unidad, el conductor hizo caso omiso a la orden y arrojó varias estrellas poncha llantas, lo que provocó una persecución. Tras estas acciones, las Fuerzas de Seguridad lograron detener a una de las ocupantes del vehículo, identificada como Yolanda N., ori-

EN EL MUNICIPIO DE LORETO

-102.54° y profundidad de 5.0 km.

El 15 de enero se produjeron varios temblores en un corto periodo de tiempo. A las 07:07 horas, se registró un sismo de magnitud 2.9 a 3 km al noroeste de la ciudad, con latitud 22.785° y longitud -102.606° y profundidad de 7.8 km, seguido inmediatamente por otro de 3.1 en la misma ubicación. También, a las 07:20, un temblor de magnitud 2.3 ocurrió 1 km al noroeste de Zacatecas, con latitud 22.777° y longitud -102.586° y profundidad de 7.0 km.

Ya por la tarde, a las 18:08, un sismo de magnitud 1.8 se produjo a 4 km al noroeste de la ciudad, con latitud 22.802° y longitud -102.595° y profundidad de 2.0 km.

El 18 de enero, un sismo de magnitud 1.5 se registró a 2 km al sureste de Zacatecas, con latitud 22.759° y longitud -102.557° y profundidad de 6.9 km.

En el mes de febrero, la actividad sísmica continuó. El 2 de febrero, a las 07:52, un temblor de magnitud 1.2 se produjo a 4 km al noroeste de la ciudad, con latitud 22.799° y longitud -102.598° y profundidad de 5.0 km, seguido por otro sismo ese mismo día a las 18:02, con una magnitud de 1.4 y ubicado a 4 km al noroeste de Zacatecas, con lati-

El periodo contemplado abarca del 1 de enero hasta ayer. Foto: Archivo / LJZ

tud 22.797° y longitud -102.605° y profundidad de 2.1 km.

El 21 de febrero, se registraron dos sismos significativos: uno a las 07:00 con magnitud 1.6 y ubicación 2 km al noroeste de Zacatecas, con latitud 22.779° y longitud -102.597° y profundidad de 7.0 km, y otro a las 10:06 con magnitud 1.7, ubicado a 3 km al noroeste de Zacatecas, con latitud 22.801° y longitud -102.588° y profundidad de 5.0 km.

Finalmente, el 23 de febrero, a las 07:00, otro sismo de magnitud 1.5 se registró a 4 km al norte de Zacatecas, con latitud 22.81° y longitud -102.58° y profundidad de 2.0 km.

El 2 de marzo, a las 18:18, un sismo de magnitud 2.0 ocurrió a 2 km al noroeste de la ciudad, con latitud 22.789° y longitud -102.586° y profundidad de 5.1 km, y el 5 de marzo, a las 18:01, se produjo un nuevo temblor de magnitud 2.1 a 6 km al norte de Zacatecas, con latitud 22.822° y longitud -102.588° y profundidad de 2.0 km.

Al comparar los sismos ocurridos en el mismo período del año pasado, del 1 de enero al 12 de marzo de 2024, se registraron 13 temblores, es decir, 4 menos que en 2025.

Sin embargo, a diferencia de este año, en 2024 también se registraron sismos en los municipios de Fresnillo y Jalpa, mientras que en 2025 todos los movimientos sísmicos han ocurrido en el municipio de Zacatecas.

Cae mujer por portación de arma de fuego y posesión de probable droga

ginaria de Aguascalientes.

Al realizarle una inspección física, se encontró que la femenina portaba un arma de fuego larga, la cual estaba abastecida con 18 cartuchos útiles. Además, se le aseguraron cuatro envoltorios que contenían hierba verde y seca, con las características de la marihuana, así como 43 envoltorios con una sustancia granulada y cristalina de aparente metanfetamina.

También se le encontraron 15 estrellas metálicas, conocidas comúnmente como poncha llantas, utilizadas para dificultar la circulación de vehículos.

El operativo fue ejecutado por Fuerzas de Seguridad de los tres órdenes de gobierno. Foto: Cortesía

Por lo anterior, se procedió con la detención de la mujer, quien, junto

con el vehículo, arma y probable droga, fue puesta a disposición de la

autoridad competente, a fin de que se lleve a cabo la indagatoria de ley.

Recordando los dos

sexenios priístas fallidos de Miguel Alonso y Alejandro Tello (Primera

“…el poder de infección de la corrupción es más letal que el de las pestes…”

Ahora que de pronto y como estrategia de desprestigio, la oposición ha generado opiniones adversas a cualquier obra o actividad que realiza el Gobernador David Monreal Ávila, quiero recordar el sexenio fallido de Miguel Alonso y los cinco años de gestión de Alejandro Tello, para sumar once años de atraso, desigualdad e inseguridad que ya los ciudadanos de mente corta han olvidado y, como el que desconoce la historia está condenado a repetirla, contribuyo con estas líneas a refrescar un poco nuestros avatares sociales con estos personajes a los que algunos ilusos, añoran con mucha nostalgia. Con Miguel Alonso y gracias al trabajo social que el que escribe realizaba como investigador de la UAZ, advertí muy de cerca la desesperanza de la gente ante la ausencia de oportunidades en todas las regiones de nuestra entidad, sobre todo en el semidesierto donde ni siquiera había agua, menos alimento, trabajo o internet para que los jóvenes llevaran sus clases en línea ante la falta de planteles educativos que les permitieran seguir con sus estudios, lo cual generó mucha deserción escolar. De la violencia ni que decir, a plena luz del día y en las horas dónde más gente había, asesinaron tanto a hombres, mujeres y niños. Nadie estaba seguro en el territorio, aún más, éramos de las entidades más pobres a nivel nacional, mientras que los estados circunvecinos progresaban ante nuestra mirada, tal era el caso de Aguascalientes y San Luis Potosí, aquí solo veíamos pasar la riqueza; más jodidez imposible. Sobre todo y con pruebas contundentes y objetivas, afirmamos que los gobiernos priistas de Miguel Alonso y Alejandro Tello, han sido un fracaso histórico para el desarrollo económico y social de nuestro pueblo, tuvieron la oportunidad de hacer bien las cosas y no lo quisieron hacer, sin embargo, sus bolsillos están a reventar y estoy cierto que ninguna liga podría amarrar tantos millones robados a los zacatecanos, ese dinero está en cuentas ocultas en otros países y con inversiones en bienes raíces en otros estados de la República y el extranjero. Es una lástima que no muy pocos zacatecanos padezcan del síndrome de Estocolmo y estén esperando el regreso del PRI para seguir obtenien-

parte)

do más de lo mismo. Me voy a referir inicialmente al gobierno alonsista y, tal como lo dijo en su último informe de gobierno, “cada zacatecana y cada zacatecano tendrá su propia percepción de lo alcanzado y ejercerá su derecho fundamental de juzgarlo”, entonces le tomó la palabra y, sin pretender denostar su gestión con la ausencia de elementos, me remito a su Plan Estatal de Desarrollo 20112016, del cual recupero lo siguiente: se señalaba que el estado se preparaba para iniciar una etapa hacia el desarrollo humano, impulsado por la determinación de su sociedad y gobierno para integrar esfuerzos y desafiar retos, siempre con altura de miras y determinación de triunfadores. En este contexto, se formularon los siguientes ejes rectores: 1. Zacatecas seguro. 2. Zacatecas unido. 3. Zacatecas productivo. 4. Zacatecas moderno y, 5. Zacatecas justo. Sobre lo anterior, mi percepción ciudadana, intelectual y objetiva me lleva a puntualizar que nuestra entidad vivió un sexenio fallido en todos los ejes descritos, pues tenemos frente a nosotros, datos innegables que nos ubicaron en alarmantes índices de inseguridad en materia de secuestros, homicidios, extorsiones y violaciones a nuestros Derechos Humanos Fundamentales, solo que antes la domesticación de organizaciones, intelectuales, académicos y algunos medios de comunicación, generada por cañonazos de millones de pesos, permitió ocultar la realidad con opiniones sorprendentemente favorables. Los zacatecanos perdimos el preciado tesoro de la seguridad que teníamos y, la amenaza de que ese paraíso no regresara para los próximos años. De igual forma, respecto al Zacatecas unido, se dijo que la perseverancia de nuestro pueblo en la lucha contra toda la adversidad, era muestra de que la unidad era la vocación que impulsaba a las y los zacatecanos por lo que se pretendía seguir luchando contra aquellas adversidades que según el gobierno alonsista, había recibido como herencia de la Gobernadora Amalia García Medina. Gracias a Miguel Alonso se tuvo un Zacatecas más endeudado y la deuda pública subió un 208% traducido en 12 mil millones de pesos (DOCE MIL MILLONES DE PESOS) sin embargo, los académicos, intelectuales, asociaciones o manifestantes, nunca dijeron absolutamente nada, con todo y que la tendencia era caer cada vez más en los índices de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU. Sigo con el ejercicio de refrescar la memoria, la próxima semana…

Álvaro García Hernández dr.alvarogarciahernandez@gmail.com

El SPAUAZ en su laberinto. El gran plan.

ALBERTO VÉLEZ RODRÍGUEZ ROLANDO ALVARADO FLORES

La derrota, esa pesada losa para las aspiraciones de cualquier líder, no se tiene porque asumir. Si la autocrítica se puede omitir, y reemplazarse por elogios ¿por qué no hacerlo? Nunca es clara la victoria de un movimiento, y mucho menos de uno que de origen estaba mal planteado. Existen varias posibles explicaciones de por qué se logró la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) por parte del Sindicato del Personal Académico (SPAUAZ) pero hay criterios para descartar varias de entre estas. Mencionamos sólo dos. Aquellas hipótesis que utilicen como unidad de análisis a los “individuos”, al “universitario ilustrado” que toma decisiones en la soledad de su hogar con los datos que tiene a la mano, son falsas, pues su unidad de análisis está equivocada. No porque los individuos no “piensen” o estén “manipulados” sino porque estos se ubican en un espacio social donde las agrupaciones existen, tienen influencia y determinan voluntades. De la misma manera las tesis maniqueas, que suponen que la rectoría y el sindicato son dos agrupaciones donde, por un lado, está la “abominable patronal” presta a violar el contrato, y del otro el “justiciero sindicato” dispuesto a defender a sus agremiados, están desencaminadas. Esta visión es tan falsa como la anterior, pues olvida que tanto rectoría como sindicato son posiciones ocupadas por “grupos”, no son “bloques macizos” al margen de quienes las administran. Tan no lo son que la huelga fue resultado de una reconfiguración de alianzas. No del “enojo de los docentes”. ¿Dónde queda la agencia individual? En la capacidad de asociarse y participar en la política universitaria como grupo de presión. ¿Dónde se ubica el error fundamental de conducción? En hacer exigencias que de suyo eran inconseguibles. Se hizo por parte de rectoría una oferta tan buena durante el periodo de conciliación, y se avanzó tanto en las negociaciones, que poco más podía ser obtenido. Se obtuvo ese poco más, que en su gran mayoría es “burocracia” irrelevante producto de peticiones formales amparadas en “fantasías, frustraciones y errores” de líderes de facciones que controlan la secretaria general del sindicato. Tal “burocracia” es papelería firmada, con sellos, que proporciona supuesta “certeza”. Y que se muestra como mera incoherencia cuando se recuerda que en el emplazamiento de 2023-2024, como no hubo huelga, el “berrinche” fue tal que se dijo: “no hace falta convenio firmado y sellado, basta con el contrato”. En fin, ante el fracaso se debe pregonar cualquier invisible, intangible e irrelevante

papel con sellos. Otra cosa quedó clara durante el desarrollo de las negociaciones. La petición de restaurar la jubilación dinámica, bajo la pantalla de “sólo cuatro prestaciones” (las de la 41-XI) para 388 docentes con un costo de 388 millones (o más, pues los cálculos los hicieron “sin mucha matemática”) era un plan para confrontar a la rectoría con gobierno del Estado. ¿Cómo y por qué? No es un dicho al aire, tiene fundamentos. El primer paso es lograr que la UAZ acepte esas prestaciones, lo que produce, en segunda instancia, un problema financiero. Los asesores de la secretaria general ya tenían lista la “solución”, el tercer paso: cobrarle a gobierno del Estado estos y aquellos supuestos adeudos que dicen haber encontrado en los convenios de apoyo financiero. Si la rectoría “no tiene las agallas” para ir y reclamar, el sindicato hará el acompañamiento. Es decir, la propuesta es lanzar una ofensiva contra el Estado de Zacatecas. ¿El SPAUAZ? ¿con qué? es un sindicato que no puede movilizar ni a 300 docentes, mantiene una huelga de banderas (con fotos de gentes que recorren las unidades académicas, “para apoyar”, porque están solas) y se mantiene dividido por un conflicto interno. Así que el peso de la movilización recaería sobre el rector. ¿Y para qué? las marchas multitudinarias del magisterio zacatecano no lograron más de 5 millones, ¿puede el SPAUAZ obtener 1000 millones? Fantasías, por supuesto, pero con un fin: desestabilizar la rectoría de cara al proceso de sucesión rectoral, y de paso intentar alguna “interlocución” con el gobierno estatal para “gestionar apoyos”. No hay el mínimo interés por las condiciones laborales de los docentes, sino más bien por generar un escenario donde la candidata, la Dra. González, logre repuntar. Y de paso hacerse de unos dineros a costa de dejar sin clase a más de 40 mil estudiantes y reducir las ventas de transportistas y comerciantes. Un desastre económico para mucha gente, una ganancia ficticia para los agremiados, así como una debacle educativa. Si es un hecho que la huelga resultó inútil como medio de mejorar las condiciones laborales, y como medio de propaganda apenas logró posicionar a la dra. González entre los estudiantes, ¿se le puede considerar un fracaso? Objetivamente sí, pero en un ambiente dominado por los grupos en pugna por ocupar la rectoría, cualquier afrenta a su prestigio, capacidad de raciocinio de sus líderes mesiánicos o bondad y congruencia de sus acciones es parte de una fiera batalla. Y eso es lo que sigue: movilizar su aparato de propaganda para decir que hubo “resultados históricos”, “ganancias inéditas”, “resultados inauditos”, que “siempre se tuvo la razón”, se “hincó a la rectoría y se dejó en ridículo a sus (imaginarios) operadores”.

Augusto Roa Bastos

“Hará un mejor gobierno que el mío”

Eso dijo y reiteró Andrés Manuel, el presidente que sentó las bases de la transformación moral y material de México. Nada sencillo fue enfrentar y derrotar la feroz embestida de los poderosos intereses depuestos, que se valían de todos los medios lícitos e ilícitos para detener la marcha del régimen naciente, pero nada ni nadie ha sido capaz de incinerar el espíritu de lucha del pueblo mexicano, en pos de su liberación social y nacional: ni las calamidades provocadas por las groseras e injustas injerencias imperiales, ni las pandemias desgraciadas, ni las trágicas desviaciones del desarrollo nacional.

En los anales del pasado remoto y del reciente, constan los fracasos de los malignos maquinadores y brillan las realizaciones del espíritu creador, la reciedumbre y la perseverancia de un pueblo decidido a conquistar la cima de su destino histórico.

Grande es la proeza de haber

iniciado el proceso de regeneración de la vida nacional sobre el sustento de una revolución de las conciencias y por medios pacíficos y democráticos. Claro está que, como en todo lo que es nuevo, así como hubo aciertos notables, también se incurrió en evidentes equivocaciones, y unas y otras serán objetivamente desveladas, luego del ejercicio de autocrítica que aún está por realizarse.

A partir de logros y desvíos y ahora frente a un nuevo y formidable desafío, cabalmente delineado en renacidas ambiciones imperiales, ha emprendido su quehacer la mandataria Claudia Sheinbaum. Su ejercicio ha sido innovador y visionario, sereno y calculador, sin aspavientos innecesarios, ni verbo grandilocuente. Su desempeño ante el agraviante mandatario estadounidense ha sido el apropiado: paciencia, cabeza fría, y bagaje argumentativo incuestionable; y, en lo interno, están a la vista los logros sobresalientes que ha agregado en materia de seguridad, economía y atención a los grupos vulnerables de la sociedad, todo lo cual le ha

atraído el respeto internacional y el cariño desbordado de su pueblo. Pero los enemigos de la grandeza nacional no cejarán en sus empeños desequilibrantes, y, por ello, se ha de mantener en tensión las energías sociales para desmontar toda tentativa reaccionaria; rodear a nuestra presidenta de solidaridad inteligente y efectiva; cerrar el paso a las malévolas intentonas futuristas, lo mismo promovidas por una derecha infatigable, que por ambiciosos infiltrados; crear las condiciones políticas que son indispensables para hacer a un lado a los lastres heredados, personajes ubicados en posiciones estratégicas empeñados en obturar la libre y diligente realización de su mandato; y transformar el apoyo popular a su gobierno en una fuerza colectiva organizada, pues si es cierto que la institución presidencial tiene un peso sustancial en la orientación de los acontecimientos -como lo acreditan las lecciones magistrales de la historia-. Es éste el poder incontrastable que ha de consolidar el vasto movimiento de regeneración moral

Cambio de paradigmas: el desafío institucional y de liderazgo

Las últimas semanas han dejado claro que nos encontramos en una etapa de cambios abruptos, que modifican las reglas con las que se movían las fichas en distintos tableros, desde el geopolítico, pasando por el mercado como componente prevaleciente, hasta los valores y principios que dominaron la agenda del progreso y libertades de occidente. Aunque dichos cambios se han acelerado de manera inusitada desde el arribo de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos por segunda ocasión, las transformaciones ya habían comenzado hace una década. Desde entonces el declive de la democracia liberal comenzó a hacerse presente, teniendo como causa principal, la desigualdad que produjo el modelo que se identificó como neoliberal. De éste, sin embargo, hay que decirlo, quedan como victoria cultural, el globalismo y la interdependencia económica entre naciones. Lo que no objeta lo que se ha escrito antes: la desigualdad provocó entre las sociedades un nivel de ruptura, desconfianza y malestar que se trasladó a las instituciones democráticas, haciéndose evidente la carencia de

liderazgos que pudieran consolidar una ruta alternativa al surgimiento de fenómenos de corte populista que han quebrantado al status quo prevaleciente.

En dichos escenarios, el desafío para la democracia constitucional, está en reinventarse, o en su caso, en el rediseño de las instituciones en una nueva lógica de democracia popular, y en clave, plebiscitaria.

México, como lo expusimos la semana pasada, se encuentra en un escenario aún más complejo, sí cabe. Lo anterior dadas las errantes determinaciones del ocupante en turno de la Casa Blanca, y de la transformación política y constitucional que se vive en el ámbito doméstico. No hay que ampliarse mucho en el impacto que los anuncios que un día sí y otro también, hace respecto a nuestra relación con Estados Unidos, el presidente republicano. Tampoco de que, desde 2018, nuestro país se sumergió en un proceso de cambio de régimen, de una magnitud no vista desde la etapa que se conoció como la transición política, pero en un lapso de un sexenio, cuyo ensayo, implementación y en su caso, consolidación, corresponderá al actual gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum.

Es en esta lógica y bajo esta

perspectiva que debe entenderse la agenda pública que vivimos en estos días. Los distintos frentes requerirán un rápido fortalecimiento de las nuevas reglas del juego y de las estructuras burocráticas y políticas, para transitar en tales contextos. La oposición del pasado parece imposibilitada para rehabilitarse, y las instituciones que fueron, por lo pronto, han quedado sujetas a normas distintas.

y material de México, ya enraizado en las conciencias de los mexicanos, sin temor alguno a las oligarquías internas ni al imperialismo del exterior.

Urge pues para ello liderazgos disruptivos pero responsables, disciplinados pero adaptables, que cuenten con capacidades desde la técnica, pero que no ignoren la experiencia y dimensión política y social, que como

es necesario que militen, a su lado, las fuerzas portadoras del cambio histórico: los trabajadores del campo y de la ciudad, manuales e intelectuales, los soldados leales a la Patria y ¿por qué no? los empresarios de filiación nacionalista.

nunca, se ha hecho presente y ha reclamado su lugar.

El equilibrio, que, por ejemplo, tendrán que realizar los nuevos operadores del Poder Judicial, entre derechos humanos, y particularmente lo que Luigi Ferrajoli llamó “la esfera de lo indecidible” y la rendición de cuentas vertical, es decir, en clave popular y electoral, a la que ahora se verán sujetos, será todo un desafío de compleja asimilación. Lo mismo puede decirse de otros espacios de decisión y política, aunque con otros elementos distintivos.

Por ello mismo y como conclusión, más nos vale dejar atrás la nostalgia y sí acaso consultar la historia para entender que los cambios de paradigma que se viven hoy en diferentes aristas de la vida pública, tanto a nivel local, nacional como internacional, nos obligan a la rápida adaptación, tanto de los cuadros, liderazgos, formas y dinámicas, como de las estructuras jurídicas e institucionales.

El cambio no sólo se volvió inevitable, hoy es inobjetable e imposible de ignorar.

CARLOS

El Viacrucis hecho poesía: Franco Méndez y su Romancero de la Vía Dolorosa en Zacatecas

Teatro del abandono se presenta en Moyahua, Guadalupe y la Catedral de Zacatecas

El actor y director teatral Franco Méndez regresa a Zacatecas con una puesta en escena que transforma el Viacrucis en un ejercicio poético cargado de profundidad espiritual y estética. Romancero de la Vía Dolorosa, bajo el sello del Teatro del Abandono, es una obra que recorre las catorce estaciones de la Pasión de Cristo a través de la palabra, buscando una experiencia trascendente y honesta.

Con la intención de “pagar con palabras las deudas de mi corazón”, Franco Méndez se presentará este jueves 13 de marzo en la Parroquia Santo Santiago Apóstol, Moyahua; el viernes 14 en la Parroquia de la

Medalla Milagrosa, Guadalupe y culminará el sábado 15 en la Catedral Basílica de Zacatecas, todas a las 7:30 p.m. La entrada es libre con aportación voluntaria.

La obra, escrita por el sacerdote Benjamín Sánchez, transforma la Pasión de Cristo en un relato íntimo narrado por un personaje que carga sobre sí un dolor irreparable: Fray Asinello, quien peregrina por cada estación del Viacrucis hasta llegar al encuentro con la Virgen María. Más que un testigo, es un guardián fallido: en él fue depositada la confianza de proteger a Jesús, y ahora debe entregarlo destrozado por el sacrificio.

“Ella me lo entrega siendo niño como manojo de nardos y yo se lo devuelvo muerto, como racimo pisado”, expresa Franco Méndez en uno de los pasajes más emotivos de la obra. Sin embargo, Romancero de la Vía Dolorosa no busca generar culpa en el espectador, sino transmitir esperanza y vitalismo, apelando a una espiritualidad honesta, subraya el dramaturgo.

Destaca que la poesía en esta obra es más que un recurso estético: un puente entre lo humano y lo divino, una forma de desentrañar la complejidad de los misterios teo-

lógicos sin perder profundidad.

“Presentar los misterios divinos de forma sencilla, que no simple, es una virtud”, afirma, convencido de que el arte tiene la capacidad de hacer accesible lo inabarcable sin reducirlo a lo superficial. El actor describe que el respeto, el silencia y la energía que se vive con el Romancero dentro de los templos es una sensación única en la vida, además refiere lo significativo que es haber recibido la invitación del padre José Luis para presentar la obra en la Catedral zacatecana, una oportunidad que asume con gran responsabilidad.

Romancero de la Vía Dolorosa es una de las múltiples expresiones del Teatro del Abandono, un movimiento que surgió en Guadalajara

Invitan a jóvenes zacatecanos a convertirse en Guías Zigzag

REDACCIÓN

Para promover la divulgación del conocimiento científico y tecnológico en el estado, además de respaldar a la juventud zacatecana, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) emitió la convocatoria de nuevo ingreso para la Beca Zigzag, del periodo marzo–agosto de 2025.

A través del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, el Gobierno del Estado convoca a estudiantes de entre 16 y 23 años, que cursan el nivel medio superior o superior, a solicitar una beca y participar en el programa de formación y servicio en divulgación de ciencia.

La beca consiste en un apoyo económico mensual diferenciado, vigente de marzo a agosto de 2025. La cantidad y tipo de ayuda otorgada está determinada por el presupuesto disponible para tal fin.

Pueden participar estudiantes de entre 16 y 23 años. Foto:

Se podrá renovar, si la o el becario mantienen los compromisos adquiridos y cumplen con los requisitos especificados y presentan la documentación solicitada.

Los requisitos son: tener entre 16 y 23 años, al momento de la emisión de la convocatoria; ser estudiante de nivel medio superior o superior; tener promedio mínimo de 7.5; tener compromiso y disposición,

al mes, para realizar actividades de formación y servicio en divulgación de ciencia dentro y fuera del Zigzag. Además, las personas interesadas deberán residir en Calera, Fresnillo, Genaro Codina, Enrique Estrada, Guadalupe, Morelos, Pánuco, Trancoso, Vetagrande, Zacatecas, Jerez, Susticacán, Tepetongo o Villanueva. No ser beneficiarias de algún otro apoyo otorgado por el Cozcyt;

La obra recorre las 14 estaciones de la Pasión de Cristo a través de la palabra. Foto:

en respuesta a la precariedad del teatro en México. Con el tiempo, se ha convertido en un espacio de resistencia y exploración artística, con propuestas que van desde recitales poéticos hasta montajes de profundo contenido espiritual y social.

Para quienes deseen conocer más sobre la obra y las próximas funciones, pueden seguir el trabajo de Franco Méndez en Facebook: Teatro del Abandono Franco Méndez o comunicarse a través de WhatsApp: 33 2588 3259

ser de nacionalidad mexicana.

La documentación requerida es: copia de acta de nacimiento, CURP, copia de credencial de elector, para mayores de edad; copia de credencial de elector del padre, madre o tutor, para menores de edad; constancia de calificaciones del último semestre cursado, que incluya el promedio.

Comprobante oficial de inscripción vigente al grado de estudios correspondiente; horarios de clase; comprobante de domicilio; número telefónico, celular y/o fijo; ficha de solicitud de beca debidamente llenada, la cual se puede descargar en el enlace https://bit.ly/3GItElL.

La documentación deberá hacerse llegar a través del correo electrónico anavarro@cozcyt.gob.mx, a partir de la emisión de la presente convocatoria y hasta el día 21 de marzo de 2025, a las 18:00 horas.

El registro formal de la solicitud quedará establecido cuando la persona solicitante reciba un correo de confirmación. Los resultados de la selección de las personas aceptadas por el Comité de Becas se publicarán en la página web de Zigzag: www. zigzag.gob.mx, una vez concluido el proceso y revisada toda la documentación.

Berenice González

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.