dossier lahoz lopez arquitectos castellano

Page 1

lahoz lópez arquitectos dossier 2020 PLANIFICACIÓN PROYECTOS DIRECCIONES DE OBRA Y ASISTENCIA TÉCNICA INFORMES Y ESTUDIOS


lahoz lรณpez arquitectos


índice 01. EQUIPO ...................................................................... 02. PROYECTOS SALUD .......................................................... 03. PROYECTOS EDUCACIÓN Y DEPORTE .............................. 04. PROYECTOS VIVIENDA ...................................................... 05. CONCURSOS ...................................................................

05 04-31 32-51 52-65 66-81



Lahoz López Arquitectos es una oficina de arquitectura española, situada en Madrid, fundada en 1998 y especializada en el desarrollo técnico de edificios complejos en el sector público y privado. El estudio cuenta con una extensa obra construida en toda España y tiene presencia internacional, especialmente en Lainoamérica, pero también ha trabajado en Europa, Oriente Medio y África. El equipo está formado por técnicos expertos en planificación, diseño y dirección de obra, también realizamos estudios previos, informes de control de costes, permisos, y cualquier gestión necesaria para un seguimiento adecuado del proceso de construcción del edificio. Nuestra experiencia incluye una extensa obra construida en diferentes áreas: arquitectura para la salud, la educación, el deporte, oficinas, vivienda y planeamiento. En nuestra práctica profesional es habitual la colaboración con especialistas en otras disciplinas. Cada proyecto requiere un profundo estudio de las necesidades reales y es aquí donde nosotros desarrollamos, investigamos y proponemos soluciones que aseguren el mejor valor para el cliente y los usuarios, respetando el entorno y el medio ambiente, todo ello dentro del objetivo presupuestario marcado. Ramón Lahoz Rodríguez Natalia López Matesanz Socios fundadores

En este dossier incluimos una selección de edificios de los que Lahoz López Arquitectos han sido responsables del diseño y seguimiento técnico de las obras de construcción, estructurada por tipologías:

salud

Los edificio para la salud, en especial los hospitales, requieren una alta especialización técnica y experiecia. Lahoz López Arquitectos ha sido responsable de la construcción de centros de salud, centros de alta especialización, hospitales, edificios de investigación y planificaciones para futuros desarrollos.

educación

Nuestra experiencia en arquitectura para la educación incluye el diseño y construcción de escuelas infantiles, colegios de educación primaria, institutos de educación secundaria, facultades y residencias universitarias, realizadas con un sistema de rápida construcción y bajo coste.

vivienda

Proyectamos viviendas de distintos tipos desde casas pareadas o adosadas, bloques de pisos hasta viviendas unifamiliares, acordes con las necesidades de nuestro clientes, desde viviendas sociales a viviendas de lujo.

otras áreas

Tenemos experiencia en otras áreas: oficinas, edificios deportivos, centros dotacionales, planeamiento urbanístico y proyectos de equipamiento.


AMPLIACION DE HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN Benalmádena, Málaga

2019

HOSPITAL DE TERCER NIVEL, Trinidad , Bolivia

2018

CLÍNICA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS , Lima, Perú

2017

AMPLIACION DEL HOSPITAL “Costa del Sol” , Marbella , Málaga

2017

LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE PESCA, Kenia

2015

EQUIPAMIENTO MÉDICO DEL King Fahad MEDICAL CITY, Riyadh , Arabia Saudí

2015

HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS de Toledo

2012


salud HOSPITAL “Valle del Guadalhorce”, Cártama, Málaga

2011

HOSPITAL “Carlos Haya” , Málaga

2010

HOSPITAL “Tres Mares” en Reinosa, Cantabria

2009

CENTRO DE SALUD, Villanueva de la Fuente, Ciudad Real

2009

CENTRO DE SALUD, Chinchilla de Montearagón, Albacete

2007

CENTRO DE SALUD “Los Manantiales” en Guadalajara

2006


salud Plan Director para la Ampliación del HOSPITAL de ALTA RESOLUCIÓN de BENALMÁDENA, Málaga · 2011 Promotor: SAS. Servicio Andaluz de Salud. Costa del Sol Hospital. Presupuesto (IVA incluido): 9.882.823 € Repercusión: 1.030 €/m2 Obra menor : 650 €/m2 Reforma interior: 1.250 €/m2 Obra nueva: 1.500 €/m2 Superficie construida: 2 unidades hospitalización (18 camas): Area ambulatoria: Area quirúrgica (3 quirófanos): Hospital de día (15 boxes): Urgencias: Servicios centrales: Servicios generales: Fase 0 Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 6

9.586 m2 2.185 m2 2.167 m2 737 m2 376 m2 536 m2 1.526 m2 2.059 m2 402 m2 706 m2 450 m2 1.186 m2 1.642 m2 735 m2 3.081 m2

0 planta

+3 planta

-1 planta

+2 planta

-2 planta

+1 planta

Ampliación del HOSPITAL de ALTA RESOLUCIÓN de BENALMÁDENA, Málaga · 2018 Promotor: Agencia Sanitaria Costa del Sol Superficie construida: 3.007,39 m2 Presupuesto Obra y Equipamiento (IVA incluido): 4.270.016,45€ Repercusión: 1.419,84 €/m2 Plazo de ejecución: No comenzada la Construcción Dotaciones: Consultas Externas Hospital de Día Médico Módulo Endoscópias Área de Hospitalización (HDQ) Área OBS de Urgencias Área de Resonancias Bloque Quirúrgico Mortuório El hospital de Alta Resolución de Benalmádena pretende acercar los servicios sanitarios especializados a la población andaluza, consolidando los tiempos de respuesta establecidos en Andalucía para consultas externas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas gracias a la elevada capacidad resolutiva de este tipo de hospitales. Un hospital enmarcado en una red sanitaria bajo criterios de gestión innovadora, más eficiente, basada en el uso de las nuevas tecnologías, la continuidad asistencial y las consultas por acto único. La reforma del edificio se organiza y construye sin interferir en el uso cotidiano del hospital, ya en funcionamiento. Las obras que en el se ejecutan, intentan interferir mínimamente con los ofrecimientos del centro. Así la consolidación de los espacios de la ampliación, se realizan infiriendo minimamente en el uso del programa, que este centro está ejecutando en ese momento.


salud

REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL “CARLOS HAYA”, MÁLAGA - 2010 Promotor: SAS. Servicio Andaluz de Salud Presupuesto (IVA incluido): 13.996.230 € Repercusión: 1.890 €/m2 Superficie construida: Acceso: Admisión: Urgencias: Dialisis: Digestivo: Aparato respiratorio: Unidad de trasplantes: Oncología: Enfermedades infecciosas: Personal:

7.410 m2 445 m2 571 m2 3.259 m2 619 m2 345 m2 249 m2 182 m2 876 m2 324 m2 540 m2

El proyecto unifica el complejo hospitalario, pasando de dos edificios aislados en la actualidad a un hospital único, quedando resueltas todas las necesidades funcionales y representativas de un edificio de esta envergadura, a la vez que se amplian los espacios necesarios con las demandas actuales, para mejorar el confort de los pacientes y aumentar la eficacia de los profesionales. estado actual

La ampliación y reforma abarca los pabellones A y B del Hospital Regional Carlos Haya de Málaga. Las áreas que comprende son las siguientes: Accesos, Urgencias, Hemodiálisis, Hospital de Día, Oncológico, pruebas funcionales de Digestivo y Respiratorio, Trasplantes y Área de Infecciosos; de acuerdo al Informe de Planificación Previo elaborado por el Servicio Andaluz de Salud; así como la concreción del programa funcional específico para cada una de estas zonas.

propuesta

circulaciones

planta 0

alzado principal

Las circulaciones se segregan claramente por categorías, clínica, público y servicios. Las circulaciones de público se desarrollarán siempre relacionadas con el gran vestíbulo, a lo largo del cual se disponen los nuevos accesos y los cuatro ascensores que conducen de forma intuitiva hacia los distintos usos.



salud

CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE TERCER NIVEL TRINIDAD, BOLIVIA - 2017 Promotor: Ministerio de Salud de Bolivia Superficie construida: 22.250 m2 Presupuesto Obra y Equipamiento (IVA incluido): 69.926.546 € Repercusión: 3.142,76 €/m2 Plazo de ejecución: 36 meses Dotaciones: 200 camas 5 quirófanos 10 puestos de diálisis Radiología:1 TAC 2 rayos X 2 ecógrafos Radioncología:1 Acelerador Lineal 1 Braquiterapia Consultas externas+hospitales de día 2.000m2 El hospital de Trinidad está enmarcado en las políticas de salud que lleva desarrollando desde 2006 el Estado Plurinacional de Bolivia para contribuir a la erradicación de la pobreza extrema con el acceso universal a la Salud. Se trata de un hospital de tercer nivel dotado de 200 camas, 5 quirófanos, unidad de emergencias, unidad de cuidados intensivos, hospitales de día, áreas de diagnóstico y apoyo clínico. El edificio se organiza como un gran basamento de dos niveles que se divide en tres bandas programáticas. Dos más estrechas a norte y sur, que albergarán los usos públicos y los de servicio, respectivamente. Y una intermedia, de mayor dimensión y en la que se ubicarán las áreas clínicas. Las tres bandas organizan de forma flexible de manera que pueden adaptarse a distintas necesidades actuales y responder a los cambios de futuro.



salud

CLÍNICA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS EN LIMA, PERÚ · 2015 Promotor: Privado Superficie construida: 9.470m2 PEC (Tasas incluidas): 16.510.000 $ Repercusión: 1.743 $/m2 Plazo de ejecución: 24 meses Dotaciones: 25 camas 48 consultas Resonancia RX ecógrafo TAC 350 m2 de emergencias 3 quirófanos + 2 quirófanos CMA

N+6

N+5

N+4

N+2,+3 planta

N+1

N-1

Los edificios para la salud de Perú deben adaptarse a la nueva norma sísmica de 2.006, esta circunstancia hace posible la intervención en edificios existentes que deben ser reformados y adaptados para cumplir las nuevas exigencias. En Perú, país actualmente en crecimiento, la ciudadanía demanda cada vez más y mejor calidad en sus prestaciones hospitalarias. Estamos participando en el desarrollo clínicas y hospitales, como la “Clínica de Especialidades Médicas” que a la vez que refuerzan su estructura frente al sismo aprovechan la reforma para mejorar sus instalaciones de forma integral para adecuarse a las nuevas tendencias asistenciales, nuevas tecnologías y cambiar su imagen. La Clínica de Especialidades Médicas estará dotada con 3 quirófanos + 2 quirófanos de CMA, unidad de hospitalización, área de consultas externas, área de urgencias y área de diagnóstico con Resonancia magnética, RX y ecógrafo.

acceso

sección



salud

Ampliación y reforma del HOSPITAL COSTA DEL SOL, Marbella, Málaga · 2015 Promotor: Agencia Sanitaria Costa del Sol. Consejería de salud de la Junta de Andalucía Superficie construida: 47.000 m2-34.000 m2 Presupuesto (IVA incluido): 48.000.000 € Repercusión: 1.411 €/m2 Plazo de ejecución: 20 meses Dotaciones: 400 +124 camas 16 + 4 quirófanos 53 puestos de diálisis Radiología:1 Resonancia 2 +1 TAC 5 + 3 rayos X 3 + 3 ecógrafos Consultas externas 4.000m2

edificio existente

edificio ampliación

El Hospital Costa del Sol es un centro hospitalario de referencia en Andalucía, situado a 7 km al Este de Marbella, que lleva en funcionamiento desde 1993. En 2003 se inicia un proceso de ampliación y por diversas circunstancias se paraliza con las obras iniciadas. Para reanudar las obras se decide redactar un nuevo anteproyecto que recoja el estado actual y lo adapte a las nuevas necesidades funcionales, técnicas y económicas que han sufrido variación durante el desarrollo de este proceso. La remodelación supondrá la incorporación de 34.000 m2 a las instalaciones del centro hospitalario y de 150 camas a las 400 existentes, todas ellas ubicadas en habitaciones individuales.

planta de acceso

El proyecto incluye la construcción de un nuevo edificio de hospitalización y consultas especializadas, pruebas funcionales, área de radiología y área quirúrgica de cirugía mayor ambulatoria.

alzado principal

edificio ampliación. Hall

edificio existente. Hall



salud

LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE PESCA, KENIA · 2015 Promotor: State Department of Fisheries, Kenya Superficie construida: 1.200 m2 Presupuesto (IVA incluido): 1.400.000 € Repercusión: 1.167 €/m2 Plazo de ejecución: 4 meses Dotaciones: cada laboratorio cuenta con: 1 Laboratorio Químico 1 Laboratorio Sensorial 1 Laboratorio de Microbiología Laboratorio en Mombasa

situación

La pesca es una de las principales actividades de Kenya. El proyecto se basa en una remodelación y dos edificios de nueva planta, siendo todos ellos Laboratorios de Análisis de Peces. Cada uno de los edificios del proyecto está situado en una parte del país africano: Kisumu, en la costa del Lago Victoria; Nairobi, la capital y Mombasa, principal puerto de África, en la costa Índica. A cada uno de ellos llegan las muestras del pescado para ser analizadas química, sensorial y microbiológicamente. Una construcción sostenible y funcional, así como un especial cuidado de las circulaciones que las muestras deben recorrer para su análisis, son los condicionantes básicos de los tres edificios.

planta Laboratorio Nairobi

alzado principal

diagrama funcional

Laboratorio en Nairobi



salud

Proyecto de equipamiento médico KING FAHAD MEDICAL CITY, Riyadh, Arabia Saudí · 2015 Co-autor: Ace Business Group e INGHO Consultores Promotor: Ministry of Health. Kingdom of Saudi Arabia Superficie construida: 234.102 m2 Plazo de ejecución: 6 meses Presupuesto (Tasas incluidas): 200.000.000 $ Repercusión: 854 $/m2 Dotaciones: 510 camas 5 Aceleradores Lineales de Radioterapia 4 Gantrys de Protonterapia 10 Quirófanos (2 con Resonancia, 2 con TAC)

Radiology-Oncology Waiting Area

La Ciudad Médica de King Fahad (KFMC) es un campus hospitalario situado en el centro de Riyadh, Arabia Saudí, los edificios existentes del hospital fueron construidos en los años 90. KFMC propone la construcción de nuevos centros médicos en el actual campus para aumentar e integrar las instalaciones existentes. Es un proyecto que proporcionará servicios especializados necesarios para la comunidad de Arabia Saudí y que exige una alta calidad de instalaciones, equipos y acabados. Nuestra participación ha consistido en la definición del equipamiento médico de este centro de muy alta especialización en neurociencias, cardiología y especialmente en el centro integral del cáncer y terapia de protones.

Royal Patient Room

Operating Room



hospitalaria

HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS DE TOLEDO · FASE 1 · 2011 Coautor: Planho Consultores SLP Promotor: SESCAM · Servicio de Salud de Castilla-La Mancha Superficie construida: 30.308,00 m2 PEC (18% IVA incluido): 35.609.645,00 € Repercusión: 1.177,60 €/m2 Plazo de ejecución: 24 meses Dotaciones: 4 quirófanos 180 camas 24 laboratorios de neurología funcional 3.499,37 m2 terapias de rehabilitación

interior hospitalización

planta 1 interior laboratorios

El Hospital Nacional de Parapléjicos es un centro hospitalario de referencia nacional, perteneciente al Sistema Sanitario Público. Desde hace más de 30 años, ha liderado la asistencia sanitaria a los pacientes con lesión medular para su Rehabilitación Integral. Con el nuevo edificio, avanzamos un paso para mejorar la excelencia asistencial del hospital más humano y adaptado a las nuevas tecnologías. Recuperamos y ponemos en valor nuevos espacios exteriores, junto al río Tajo, que tan necesarios son en este hospital de larga estancia para la convivencia y esparcimiento de los pacientes y familiares.

interiores rampa

estado inicial

interior pabellón

fase 1



salud

HOSPITAL “VALLE DEL GUADALHORCE” EN CÁRTAMA, MÁLAGA · 2012 Promotor: Hospital Costa del Sol · Servicio Andaluz de Salud Superficie construida: 19.408,43 m2 PEC (16% IVA incluido): 20.831.748,84 € Repercusión: 1.073,34 €/m2 Plazo de ejecución: 24 meses Dotaciones: 4 quirófanos 146 camas 51 hosp. convencional+51 ampliación+44 hosp. polivalente

espera consultas

planta 0

exteriores

alzado y sección

El Hospital Valle del Guadalhorce se diseña para atender a una población de 120.000 habitantes. El modelo es de Hospital de alta resolución, donde la elevada capacidad para resolver procesos complejos en acto único marca la organización funcional, que se resuelve con predominio de las circulaciones horizontales. El edificio se organiza como una gran plataforma que se eleva sobre el terreno descendente hacia el Este, recogiendo, así, a los usuarios mediante un gran vestíbulo que los eleva al nivel asistencial. Exteriormente, las esquinas se curvan para remarcar su claridad formal obteniendo aspecto de edificio avanzado, reflejo la alta tecnología que debe desarrollar en su interior. La plataforma se perfora para obtener una luz interior agradable y matizada en función de las necesidades interiores.



salud

HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN “TRES MARES“ REINOSA, CANTABRIA · 2010 Promotor: Servicio Cántabro de Salud Superficie construida: 11.773,01 m2 PEC (16% IVA incluido): 15.716.850,25 € Repercusión /m2: 1.334,99 €/m2 Plazo de ejecución: 30 meses Descripción: 2 Salas de operaciones de CMA 40 camas hospitalización polivalente urgencias, consultas externas, rehabilitación y radiodiagnóstico

sala de espera consultas

control hospitalización polivalente

planta 0

sección

quirófano

fachada sur

La resolución estricta del funcionamiento de un Hospital de Alta Resolución de gran especialización médica como el de “Tres Mares” en Reinosa nos lleva a desarrollar un edificio horizontal, con escala humana, y que se inserta de forma amable en su entorno privilegiado. Los volúmenes se despliegan sobre el terreno abriendo sus fachadas acristaladas en busca del soleamiento del sur, es donde se desarrolla el ámbito del paciente, cálido y confortable y se cierran hacia el norte con usos clínicos necesitados de mayor intimidad, de manera que la luz natural y las vistas acompañan a los usuarios.



hospitalaria

CENTRO DE SALUD EN VILLANUEVA DE LA FUENTE, CIUDAD REAL · 2009 Promotor: SESCAM · Servicio de Salud de Castilla-La Mancha Superficie construída: 1.513 m2 PEC (16 IVA incluido): 1.773.941,40 € Repercusión: 1.172,81 €/m2 Plazo de ejecución: 12 meses Dotaciones: 10 consultas rehabilitación urgencias

espera consultas

planta 0

Nos proponen ampliar un pequeño consultorio, en Villanueva de la Fuente, para convertirlo en un centro de atención primaria, dotado de: urgencias, odontología, pediatría, rehabilitación y pequeñas curas. Se plantea una segunda pieza paralela a la existente con proporciones similares y, en planta baja, un elemento envolvente como conexión entre ellas. De esta forma englobamos la pieza actual en la propuesta, que se convierte en elemento más del edificio, no en un añadido.

urgencias

espera planta 0

recepción

planta 1



hospitalaria

CENTRO DE SALUD EN CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN, ALBACETE · 2007 Promotor: SESCAM · Servicio de Salud de Castilla-La Mancha Superficie construída: 4.327 m2 PEC (16% IVA incluido): 3.819.759,90 € Repercusión: 882,71 €/m2 Plazo de ejecución: 18 meses Dotaciones: 24 consultas, rehabilitación, urgencias espera

acceso urgencias planta 1

pátio interior

acceso principal

La parcela destinada a albergar el Centro de Salud de Chinchilla está entre medianeras, es de proporción cuadrada, con fachada a dos calles opuestas y un desnivel de 5 metros. El proyecto parte de la necesidad de introducir luz natural en el interior del volumen edificable, por lo que introducimos patios, que además sirven para caracterizar al edificio. Cada patio se cualifica individualmente por sus dimensiones, texturas y colores, y genera espacios interiores fácilmente reconocibles para los usuarios. Estos patios también actúan como elementos bioclimáticos de ventilación o acumulación según las épocas del año.

espera



hospitalaria

CENTRO DE SALUD “LOS MANANTIALES” EN GUADALAJARA · 2006 Promotor: SESCAM · Servicio de Salud de Castilla-La Mancha Superficie construida: 4.238 m2 PEC (16% IVA incluido): 3.120.166,54 € Repercusión: 736,23 €/m2 Plazo de ejecución: 17 meses Dotaciones: 25 consultas rehabilitación urgencias

sección

recepción

planta 1

El centro de salud se ubica en el barrio de los Manantiales, de la ciudad de Guadalajara, se proyecta en una parcela longitudinal con un extremo irregular, por la rotonda que define el cruce de las calles adyacentes. La tipología del edificio es de tres crujías que deslizan entre si para adaptarse a los límites del solar. En la nave central se sitúan las esperas y espacios comunes, la luz natural ilumina estos espacios a través de lucernarios longitudinales. esperas consultas

espera consultas


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA, SEGUNDO PREMIO

2020

“CENTRO DEPORTIVO DEL NORTE”, Santander

2013

CENTRO DEPORTIVO “VEGA SPORT” Arroyo de la Encomienda, Valladolid

2012

INSTITUTO DE SECUNDARIA en Tarancón, Cuenca

2012

COLEGIO PÚBLICO 0+18 en Motilla del Palancar, Cuenca

2010

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA en Seseña, Toledo

2009

COLEGIO PÚBLICO 6+12 en Tomelloso, Ciudad Real

2008


educación/deporte I.E.S “Alto de los Molinos” en Albacete

2008

AMPLIACIÓN DEL C.P 5+8 en Villanueva de la Jara, Cuenca

2007

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES en Talavera de la Reina, Toledo

2007

COLEGIO PÚBLICO en Alovera, Guadalajara

2006

COLEGIO PÚBLICO en Cañicas, Albacete

2006

COLEGIO PÚBLICO en Casarrubios del Monte, Toledo

2005

COLEGIO PÚBLICO “LA OLIVARERA”, Hellín, Albacete

2005



salud

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA - 2020 Coautores: Voilá Promotor: Gobierno de Navarra Superficie construida: 14.333 m2 Presupuesto Obra y Equipamiento (IVA incluido): 18.997.045€ Repercusión: 1.325,40 €/m2 Plazo de ejecución: No comenzada la Construcción Dotaciones: Uso docente e investigador: 4447 m2 Centro de Simulación Clínica: 1139 m2 Zona de Anatomía: 827 m2 Cafetería e Información: 764 m2 Instalaciones y servicios: 456 m2 Aparcamiento (47): 1632 m2

esquema idea general

emplazamiento

plaza de acceso facultad

Ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra. El proyecto enfatiza la simbiosis del paisaje y la arquitectura, mediante dos propuestas: La Plaza-bosque, flanqueada por los dos edificios, el actual y la propuesta, se imagina como un espacio natural verde que invita a la estancia. El Atrio-pulmón, motor generador del proyecto, es un imponente vestíbulo de 5 plantas de altura, cubierto por vidrio fotovoltaico y con condiciones adecuadas para plantar árboles de gran porte. El edificio está configurado por el cuerpo central acristalado del atrio y dos pabellones lineales orientados en sentido Norte-Sur. El actual edificio y el nuevo funcionarán de forma conjunta. El dialogo respetuoso con los edificios circundantes nos lleva a configurar un volumen rotundo y desplegar unas envolventes de materiales nobles, como la madera y el vidrio y una doble piel a base de celosía de terracota de colores naturales. atrio-pulmón

sección longitudinal

sección transversal



deporte REFORMA Y AMPLIACIÓN “CENTRO DEPORTIVO DEL NORTE”, Santander · 2013 Promotor: Centro Deportivo del Norte Superficie construida: Superficies útiles:

4.830 m2

Gimnasio Servicios Instalaciones Aparcamiento cubierto descubierto

2430 m2 500 m2 400 m2

Usos exteriores: pistas cubiertas pistas descubiertas pista de cristal parque infantil

1500 m2 680 m2 (6) (4) (1)

planta principal

sección longitudinal El centro deportivo del Norte cuenta con un magnífico emplazamiento: un solar con vistas hacia la playa del Sardinero en Santander, situación inmejorable para construir varias plataformas elevadas que alojen espacios donde practicar deporte, comer o descansar, gimnasio, cafetería, zona infantil o terrazas siempre mirando al mar. Se dispone en la parcela respetando las construcciones preexistentes, cosiéndose el conjunto con la cubierta, desde donde se ofrece al usuario la posibilidad de estancia, o recorrido a través de pasarelas, en pleno entramado urbano con una amplitud visual hacia el mar enmarcada por los bloques residenciales adyacentes. vistas



educativa

COLEGIO PÚBLICO 0+18 EN MOTILLA DEL PALANCAR, CUENCA · 2009 Promotor: Consejería de Educación y Ciencia de CastillaLa Mancha Superficie construida: 4.849,00 m2 PEC proyecto (16% IVA incluido): 4.716.405,09 € Repercusión: 972,62 €/m2 Plazo de ejecución: 15 meses Dotaciones: 18 aulas de primaria 1 pabellón cubierto 2 pistas descubiertas acceso

vestíbulo de acceso planta 0

sección longitudinal

pabellón

comedor

vista desde pistas

alzado longitudinal

El Colegio público “Hermenegildo Moreno” consta de 18 aulas de educación primaria, está situado en Motilla del Palancar, Cuenca. Es un edificio compacto, de dos alturas y desarrollo lineal continuo que, en un solo gesto, ordena la parcela, agrupando las zonas de recreo al sur, con óptimo soleamiento, y los accesos al norte, relacionados con el núcleo urbano. El programa se soluciona de forma secuencial, la sección se adapta al uso. Se introduce luz natural en los pasillos por medio de lucernarios. Los colores y texturas en fachadas e interior junto con el sistema “visible” proporcionan al colegio una personalidad propia y refuerzan la identificación con sus principales usuarios, los niños.



educativa

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN SESEÑA, TOLEDO · 2009 Promotor: Consejería de Educación y Ciencia de CastillaLa Mancha Superficie construida: 9.181.00 m2 PEC proyecto (16% IVA incluido): 8.541.545,20 € Repercusión: 930,34 €/m2 Plazo de ejecución: fase I: 5 meses fase II: 8 meses fase III: 4 meses Dotaciones: 24 aulas de secundaria 6 aulas de bachillerato 1 pabellón cubierto 2 pistas descubiertas

vista general desde las pistas

vista desde el parking de acceso

planta superior

generación

El Instituto “Margarita Salas” cuenta con 24 aulas de educación secundaria y 6 de bachillerato. Ubicado en el límite urbano de Seseña, Toledo, en un entorno natural con fuerte pendiente. El edificio se resuelve con 6 bloques lineales dispuestos en abanico, por un lado insertados en el terreno y por el otro, elevados. Estos bloques quedan enlazados por un vestíbulo de doble altura. El edificio se construye con un sistema optimizado, que permite su ejecución rápida, 5 meses, y por fases. La estructura se aligera según se eleva el terreno, con un ahorro considerable en la cantidad de material necesaria. Se utilizan elementos convencionales, pero el sistema permite al edificio contar con una personalidad diferenciada. pasillo planta superior

hall planta inferior

pasillo planta inferior

hall planta superior



educativa

COLEGIO PÚBLICO 6+12 EN TOMELLOSO, CIUDAD REAL · 2008 Promotor: Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha Superficie construida: 4.387,00 m2 PEC proyecto (16% IVA incluido): 3.505.904,37 € Repercusión: 799,16 €/m2 Plazo de ejecución: 8 meses Dotaciones: 6 aulas de infantil 12 aulas de primaria 1 pabellón cubierto 1 pistas descubierta

pasillo planta +1

El edificio aloja un colegio de seis unidades educación infantil y doce de primaria, el aulario se orienta a sur y se relaciona con los espacios exteriores mediante un sistema longitudinal de escaleras rectas. Utilizamos la luz y el color como configuradores de los espacios interiores. El sistema constructivo es sencillo, económico, estrictamente modulado y de rápida ejecución

planta 0 pasillo planta +2

vista desde pistas



educativa

INSTITUTO SECUNDARIA “ALTO DE LOS MOLINOS” EN ALBACETE · 2008 Promotor: Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha Superficie construida: 6.815,52 m2 PEC proyecto (16% IVA incluido): 6.210.858,06 € Repercusión: 911,28 €/m2 Plazo de ejecución: 8 meses Dotaciones:

16 aulas de secundaria 8 aulas de bachillerato 1 pabellón cubierto 1 pista descubierta

vista general

vista exterior

vista desde pistas

El Instituto de Enseñanza Secundaria “Alto de los Molinos”, se encuentra situado en el núcleo urbano de Albacete, cuenta con 16 aulas de secundaria y 8 de bachiller. Se configura con volúmenes longitudinales cosidos transversalmente por un corredor, en los bloques los pasillos se orientan a norte y las aulas a sur, mirando a los patios abiertos. La fachada hacia la calle principal toma presencia para dar respuesta urbana y “construir” ciudad.

planta baja

alzado principal

sección por pabellón interior pabellón



educativa

AMPLIACIÓN C.P 5+8 EN VILLANUEVA DE LA JARA, CUENCA · 2007 Promotor: Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha Superficie construida: 4.695,00 m2 PEC proyecto (16% IVA incluido): 3.486.598,03 € Repercusión: 742,62 €/m2 Plazo de ejecución: fase I: 9 meses fase II: 6 meses Dotaciones: 5 aulas de infantil 8 aulas de primaria 1 pabellón cubierto (fase II) patio infantil

sección longitudinal

planta 0

pasillo planta alta

La intervención consiste en la sustitución de un aulario de 5 unidades de educación infantil y 8 nuevas aulas de primaria conectadas a un edificio existente y construcción de pabellón polideportivo. Es un volumen compacto para permitir la mayor cantidad de espacio libre posible, de dos plantas con las aulas orientadas a sur. En el espacio interior se introduce luz natural desde cubierta mediante cajas de vidrio de colores que se perciben de con gran variedad cromática dependiendo del punto de vista y la hora del día.

pasillo planta baja


RESIDENCIA DE ESTUDIANTES en Talavera de la Reina, Toledo · 2007 Promotor: Consejería de Educación de Castilla-La Mancha Plazo de ejecución: 12 meses Presupuesto (IVA incluido): 3,833,500 € Repercusión: 1,245 €/ m2 Superficie construida:

3,079 m2

Dotaciones: Habitaciones (100) Servicios comunes

1,329 m2 934 m2

Urbanización (1 pista polideportiva):

3,500 m2

COLEGIO PÚBLICO en Alovera, Guadalajara · 2006 Promotor: Consejería de Educación de Castilla-La Mancha Plazo de ejecución: 9 meses Presupuesto (IVA incluido): 3.484.631 € Repercusión: 893 €/ m2 Superficie construida:

3.900 m2

Superficies útiles: Aulas Educación infantil (6+1): Aulas Educación primaria (12+8): Servicios comunes: Pabellón deportivo: Administración: Servicios generales:

490 m2 1.160 m2 1.107 m2 698 m2 148 m2 61 m2

Urbanización (1 pista polideportiva):

6.581 m2


educacion COLEGIO PÚBLICO en Cañicas, Albacete · 2006 Promotor: Consejería de Educación de Castilla-La Mancha Plazo de ejecución: 9 meses Presupuesto (IVA incluido): 4.249.398 € Repercusión: 851 €/ m2 Superficie construida:

4.990 m2

Superficies útiles: Aulas Educación infantil (9): Aulas Educación primaria (18+11): Servicios comunes: Pabellón deportivo: Administración: Servicios generales:

698 m2 1.640 m2 428 m2 699 m2 148 m2 114 m2

Urbanización (4 pistas deportivas):

4.737 m2

COLEGIO PÚBLICO en Casarrubios del Monte, Toledo · 2005 ,

Promotor: Consejería de Educación de Castilla-La Mancha Plazo de ejecución: 6 meses Presupuesto (IVA incluido): 2.502.683 € Repercusión: 981 €/ m2 Superficie construida: Superficies útiles: Aulas Educación infantil (3+1): Aulas Educación primaria (6+6): Servicios comunes: Pabellón deportivo: Administración: Servicios generales: Urbanización (1 pista deportiva):

2.549 m2 294 m2 734 m2 177 m2 645 m2 124 m2 49 m2 2.489 m2


COLEGIO PÚBLICO “LA OLIVARERA”, Hellín, Albacete · 2005 Promotor: Consejería de Educación de Castilla-La Mancha Plazo de ejecución: 9 meses Presupuesto (IVA incluido): 3.980.190 € Repercusión: 906 €/ m2 Superficie construida:

4.392 m2

Superficies útiles: Aulas Educación infantil (9): Aulas Educación primaria (18+11): Servicios comunes: Pabellón deportivo: Administración: Formación de profesores: Orientación: Servicios generales: Urbanización (4 pistas deportivas):

505 m2 1.189 m2 259 m2 683 m2 141 m2 369 m2 129 m2 67 m2 4.737 m2

COLEGIO PÚBLICO “MIGUEL de CERVANTES”, El Toboso, Toledo · 2005 Promotor: Consejería de Educación de Castilla-La Mancha Plazo de ejecución: 9 meses Presupuesto (IVA incluido) 2,082,454 € Repercusión: 673 €/ m2 Superficie construida: Superficies útiles: Aulas de Educación infantil (6+1): Aulas de Educación primaria (12+8): Servicios comunes: Pabellón polideportivo: Administración: Servicios generales: Urbanización (1 pista polideportiva):

3,093 m2 295 m2 741 m2 593 m2 681 m2 173 m2 59 m2 2,725 m2


educacion CENTRO DEPORTIVO “VEGA SPORT”, Arroyo de la Encomienda, Valladolid · 2012 Promotor: Tenis de Podium Plazo de ejecución: Fase I: 3 meses Fase II: 12 meses Presupuesto (IVA incluido) 2.400.000 € Repercusión: 600 €/ m2 Superficie construida: Fase I: Fase II:

4.000 m2 2.200 m2 1.800 m2

Dotaciones: Fase I: Pabellón 8 padel pistas cubiertas Fase II: Club de fitness

INSTITUTO DE SECUNDARIA en TARANCÓN, Cuenca · 2011 Promotor: Consejería de Educación de Castilla-La Mancha Plazo de ejecución: 15 meses Presupuesto (IVA incluido): 8.544.342 € Repercusión: 1.040 €/ m2 Superficie construida:

8.210 m2

Superficies útiles: Aulas Educación Secundaria (12+9): Aulas Bachillerato (4+9): Form. profesional administración (8): Form. profesional tecnología (9): Areas comunes: Pabellón deportivo: Administración: Servicios generales:

1.240 m2 851 m2 489 m2 790 m2 997 m2 1.046 m2 187 m2 285 m2

Urbanización (1 pista polideportiva):

5.276 m2


6 VIVIENDAS UNIFAMILIARES en Valdemarín, Aravaca, Madrid

2019

EDIFICIO DE VIVIENDAS en Valdebebas, Madrid

2015

BLOQUE DE 8 VIVIENDAS en Lima, Perú

2014

10+6 VIVIENDAS UNIFAMILIARES en Palazuelos del Eresma, Segovia

2014

2 VIVIENDAS UNIFAMILIARES en La Mina de Puentearce, Cantabria

2014

BLOQUE DE 47 VIVIENDAS en Boadilla del Monte, Madrid

2006

10 VIVIENDAS PAREADAS en Boadilla del Monte, Madrid

2005


vivienda 21 VIVIENDAS UNIFAMILIARES en Mirasierra, Madrid

2003

56 VIVIENDAS en la Calle Guillermo de Osma de Madrid

2001

30 VIVIENDAS + OFICINAS en la Calle General Lacy de Madrid

1999

70 VIVIENDAS en la Calle Arturo Soria de Madrid PREMIO “JÓVENES PROFESIONALES”

1997

Edificio de 12 viviendas en el Paseo de Las Palmeras de Ceuta, 2006 · Bloque de 30 viviendas en Ocaña, Toledo, 2005 · Edificio de 65 viviendas en Ceuta, 2003 · 28 viviendas unifamiliares en Villares de la Reina, Salamanca, 2002 · Bloque de 110 VPT en el Parque Rosales de Madrid, 2000 · 40 viviendas en Paseo de la Pastrana de Alcalá de Henares, Madrid, 1998 · 27 Unifamiliares adosadas de VPT en Villanueva de la Cañada, Madrid, 1997



vivienda

VIVIENDAS UNIFAMILIARES CON PISCINA EN VALDEMARÍN, MADRID· 2019 Promotor: VALDESQUÍ 45 LUXURY HOMES S.L Superficie construida: 2.000 m2 viviendas (6) 330 m2/vivienda parcela 550m2/vivienda

esquema vivienda sur

esquema vivienda norte

interior vivienda norte

sección transversal

planta primera

Conjunto de 6 viviendas pareadas con dos tipologías y 6 programas distintos con una ubicación privilegiada en el exclusivo barrio de Valdemarín, distrito de Aravaca, Madrid. Ambas tipologias comparten el mismo programa de 3 dormitorios, cocina, salón-comedor, garaje, jardín y piscina privada. Las viviendas sur tienen una configuración horizontal, la mayor parte del programa se desarrolla en planta baja, volcando todas las estancias hacia su jardín, aprovechando su orientación. En la planta superior, el volumen se reduce creando un espacio íntimo con terraza privada con vistas a la sierra. Las viviendas tipo norte son más compactas, se distribuyen en dos o tres plantas, para optimizar su soleamiento y sus vistas. En la planta inferior se disponen los espacios de estancia común totalmente acristalados, abiertos al jardín. Y en las plantas superiores las estancias de mayor privacidad.

planta principal conjunto

La envolvente se trabaja con sistemas tecnológicos y materiales como la terracota, la cerámica, el hormigón y la madera.

interior vivienda sur

exterior vivienda sur



vivienda

EDIFICIO DE VIVIENDAS EN VALDEBEBAS, MADRID· 2015 Promotor: Vivir en Valdebebas Superficie construida: viviendas (73) aparcamiento (272) comercial oficinas (10)

21.510 m2 9445 m2 7596 m2 1790 m2 827 m2

vista desde el porche de la terraza común

esquema de usos planta +2

planta +3

La normativa de Valdebebas promueve un modelo urbano que fomenta la actividad en la calle. se favorece la confluencia de distintas actividades, tal y como sucede en los centros urbanos consolidados, completándose entre ellas e intentando generar en la ciudad actividad a todas las horas del día. esquema de volumen esquema de generación de volumen

De este modo, se propone la implantación de usos distintos dentro de un mismo edificio, integrándose en nuestras parcelas los usos de vivienda colectiva, local comercial y oficinas. la disposición de estos diferentes usos con horarios y requisitos específicos, de manera que puedan funcionar sin interferencias, es uno de los puntos de partida del proyecto. Para ello, se realiza una primera separación de usos en el proyecto, dejando los dos primeros niveles del edificio (nivel 0 y 1) para generar un basamento de local comercial, oficinas, porche de acceso a viviendas y urbanización exterior, destinando los niveles de 2 a 8 únicamente a viviendas. En cuanto a las viviendas, se ha aprovechado la flexibilidad urbanística para deslizar las plantas inferiores de manera que se conviertan en azoteas de las plantas superiores. Esta estrategia sirve para dotar de terraza a todas las viviendas del edificio adaptándose a la gran variedad de tipologías que ofrece el proyecto.

escalera a terraza común

alzado principal



EDIFICIO DE VIVIENDAS en Lima, Perú· 2014 Promotor: Privado Superficie construida: viviendas (8): aparcamiento (4): patios interiores (2):

906 m2 631 m2 52 m2 41 m2

planta tipo

planta baja

Edificio compuesto por bloques de 8 viviendas y 4 plazas de aparcamiento en superficie situada en el distrito de San Vicente de Cañete, Lima. Económicamente accesibles para amplios sectores de la población, de construcción sencilla pero con una imagen moderna y atractiva buscando siempre el ahorro energético y la racionalidad en la distribución de los espacios. Las viviendas situadas en planta baja son de un dormitorio y las de los niveles superiores de dos. El proyecto se resuelve mediante patios de luz estratégicamente dispuestos para solucionar la desproporción existente entre los frentes y el fondo del lote, de manera que se obtenga el mayor aprovechamiento espacial posible. Los criterios de diseño nos llevan a orientar las zonas de día, comedor-estar y cocina, en los frentes, buscando la iluminación y las vistas exteriores. Por el contrario, las zonas de noche, dormitorios, se ubican en torno a los patios. La estructura se resuelve con muros medianeros de hormigón armado consiguiendo así una planta libre y creando un conjunto rígido con alta resistencia al sismo. Los cerramientos son de ladrillo y pintados con colores vivos.

vivienda



vivienda

BLOQUE DE 47 VIVIENDAS EN BOADILLA DEL MONTE, MADRID · 2006 Promotor: Procolsa Construcciones, SA Superficie construida: viviendas: 6.446,60 m2 locales: 1.268,20 m2 trasteros: 1.013,37 m2 garaje: 4.269,41 m2 PEC (16% IVA incluido): 7.985.345,50 € Plazo de ejecución: 24 meses Dotaciones: viviendas: 28 de 3 dormitorios 115 m2 3 de 4 dormitorios 150 m2 16 áticos/duplex 4 dormitorios 178 m2 trasteros: trasteros 12-20 m2 garaje: 153 plazas urbanización: 3.500 m2, piscina, pista de padel

fachada principal

áticos planta alta

áticos planta baja

Es un bloque abierto de viviendas de alto nivel situado en una población residencial próxima a Madrid, con 47 amplias viviendas de 3 y 4 dormitorios todas ellas con terrazas, adecuadas para unidades familiares con hijos. En el nivel inferior, en contacto con la calle, el edificio se ocupa con locales comerciales, mientras que al interior se dispone un porche abierto hacia la urbanización privada, dotada de zonas de ocio comunes. Cuenta con 2 sótanos destinados garaje y trasteros. Las fachadas se componen como un juego de volúmenes de ladrillo, pizarra, vidrio y zinc en cubierta.

acceso

planta tipo

alzado

urbanización



residencial

21 VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MIRASIERRA, MADRID · 2003 Promotor: Construcciones Lahoz Soto, SA Superficie construida: viviendas: 5.406,17 m2 garajes: 2.687,50 m2 PEC (16% IVA incluido): 6.367.500,00 € Plazo de ejecución: 24 meses Dotaciones: viviendas: 21 de 240 m2 +7 0 m2 de garaje+80-180 m2 de parcela privada urbanización: 1.115,85 m2 + piscina

2

1

Conjunto de 21 viviendas de alto nivel en una zona residencial de Madrid, configuradas como unifamiliares de 240 m2 distribuidas en 3 plantas, más garaje en sótano y jardín privados. Además disfrutan de servicios comunes: jardines, piscina y acceso único controlado peatonal y a garajes. Los clientes tuvieron la oportunidad de personalizar su vivienda de acuerdo a sus gustos y necesidades. La imagen del conjunto es unitaria, las fachadas combinan materiales nobles como piedras, hormigón blanco y vidrio.

alzado principal

0 planta del conjunto

alzado del conjunto

alzado a jardín común

alzado a jardines privados



residencial

70 VIVIENDAS EN LA CALLE ARTURO SORIA, MADRID · 1997 Promotor: Procolsa Construcciones, SA Superficie construida: viviendas: 5.373,25 m2 garajes: 4.598,00 m2 locales: 471,93 m2 PEC (16% IVA incluido): 4.641.785,70 € Plazo de ejecución: 24 meses Dotaciones: viviendas: 6 de 1 dormitorio 65,15 m2 29 de 2 dormitorios 82.55 m2 12 de 2 dormitorios 91,20 m2 12 de 3 dormitorios 124,50 m2 garaje: 177 plazas urbanización: 3.898 m2, piscina, padel, tenis locales comerciales: 4 unidades

alzado del conjunto

planta del conjunto

El conjunto está compuesto por 6 bloques abiertos situados en el norte de Madrid, en una zona residencial de alto nivel. Consta de 70 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios adecuadas para distintos tipos de unidades familiares. La urbanización cuenta con amplias zonas de ajardinadas, porches, piscina y pistas deportivas. El garaje es común, distribuido en 3 sótanos. Los edificios cuentan con una imagen actualizada de las fachadas tradicionales madrileñas de ladrillo y miradores. La obra fue premiada por el Ayuntamiento de Madrid en los XII Premios de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública 1997.

terrazas

bloque viviendas 3 dormitorios

urbanización

bloque viviendas 1 y 2 dormitorios

fachada


Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra SEGUNDO PREMIO

2020

Hospital MATERNO INFANTIL de Alta Especialización G. SALESI, Torrette, Ancona, Italia

2011

Nuevo HOSPITAL “TERRES DEL´EBRE” en Tortosa, Tarragona SELECCIONADO

2010

Nuevo HOSPITAL DE TERUEL TERCER PREMIO

2008

Nuevo HOSPITAL UNIVERSITARIO de Cuenca SEGUNDO PREMIO

2008

Nuevo HOSPITAL UNIVERSITARIO de Vigo

2007

CENTRO NACIONAL DEL HIDRÓGENO, Puertollano

2010


concursos ICDEA, Instituto del Conocimiento y la Digitalización, Cuenca

2009

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN, Cuenca

2009

CENTRO DE INNOVACIÓN PARA EL BIENESTAR CIUDADANO, Málaga

2007

HOSPITAL ‘LA ALPUJARRA DE GRANADA’, Órgiva, Granada

2011

HOSPITAL “MAR MENOR” en San Javier, Murcia

2005

IES 12+4 Nº2 en Cabanillas del Campo, Guadalajara, 2010 · Hospital ‘Palma del Río’, Córdoba, 2010 · Oficinas-Nueva sede para ICMF-ESINSA en Toledo, 2009 · Hospital de Alta Resolución de Lepe, Huelva, 2005 · Delegación de Obras Públicas de Guadalajara, 2003 · Hospital de Tomelloso, Ciudad Real, 2001



salud

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA - 2020 Coautores: Voilá Promotor: Gobierno de Navarra Superficie construida: 14.333 m2 Presupuesto Obra y Equipamiento (IVA incluido): 18.997.045€ Repercusión: 1.325,40 €/m2 Plazo de ejecución: No comenzada la Construcción Dotaciones: Uso docente e investigador: 4447 m2 Centro de Simulación Clínica: 1139 m2 Zona de Anatomía: 827 m2 Cafetería e Información: 764 m2 Instalaciones y servicios: 456 m2 Aparcamiento (47): 1632 m2

esquema idea general

emplazamiento

plaza de acceso facultad

Ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra. El proyecto enfatiza la simbiosis del paisaje y la arquitectura, mediante dos propuestas: La Plaza-bosque, flanqueada por los dos edificios, el actual y la propuesta, se imagina como un espacio natural verde que invita a la estancia. El Atrio-pulmón, motor generador del proyecto, es un imponente vestíbulo de 5 plantas de altura, cubierto por vidrio fotovoltaico y con condiciones adecuadas para plantar árboles de gran porte. El edificio está configurado por el cuerpo central acristalado del atrio y dos pabellones lineales orientados en sentido Norte-Sur. El actual edificio y el nuevo funcionarán de forma conjunta. El dialogo respetuoso con los edificios circundantes nos lleva a configurar un volumen rotundo y desplegar unas envolventes de materiales nobles, como la madera y el vidrio y una doble piel a base de celosía de terracota de colores naturales. atrio-pulmón

sección longitudinal

sección transversal



concursos

HOSPITAL MATERNO INFANTIL G. SALESI EN ANCONA, ITALIA · 2011 Coautores: Piano B Architetti Associati Promotor: Servicio de Salud de la Junta Regional de la “Regione Marche” Superficie construida: 23.050,00 m2 Dotaciones: 6 quirófanos y 6 salas de trabajo de partos 200 camas 1200,00 m2 de radiología 1150,00 m2 de laboratorios de investigación

planta basamento 0

alzado

El edificio del Nuevo Salesi debe ser un referente en cuanto atención maternoinfantil, por lo tanto tendrá una fuerte personalidad propia, única, amable para los niños y eficiente en la actividad médica, pero tampoco debemos olvidar que se integra en un gran complejo hospitalario. Teniendo en cuenta las premisas iniciales, proponemos un crecimiento ordenado, que fomente la armonía de todo el conjunto. Así, abstrayendo la tipología existente, proyectamos tres bandas paralelas a la calle principal, con patios interiores que caractericen e iluminen al nuevo edificio, y se integran perfectamente con la estructura anterior, y nos permitan una inmejorable conexión, tanto en urgencias como en la planta inferior de radiología y laboratorios de análisis. exterior view

interior view



concursos

NUEVO HOPITAL “TERRES DE L´EBRE” EN TORTOSA, TARRAGONA · 2010 Coautor: Herreros Arquitectos, SL Promotor: Servicio Catalán de Salud Superficie construida: 68.488 m2 Dotaciones: 10 quirófanos 364 camas 7,533 m2 de consultas y pruebas 1,168 m2 de radiología y laboratorios

axonometría

acceso

planta basamento 0

alzado longitudinal

El proyecto para el Nou Hospital Terres de l’Ebre supone la activación de un Sistema Operativo arquitectónico, funcional y compositivo a la vez. El objetivo se centra por lo tanto en construir una matriz soporte que haga de su simplicidad la base de la variedad de programas y posibilidades de cambios futuros. Lo más importante será siempre la claridad del esquema, que se basa en la traducción del concepto matricial a un diagrama comprensible por todos: una sucesión de costillas de circulaciones e instalaciones longitudinales que alojan entre si Bandas Programáticas en forma de Edificios Autónomos separados por patios que acompañan a los movimientos transversales al tiempo que captan luz natural, introducen la naturaleza en el edificio y se constituyen en reserva de posibles crecimientos futuros.

esquema de generación



concursos

NUEVO

HOSPITAL

DE

TERUEL

·

2008

Coautor: Planho Consultores, SLP Promotor: Servicio Aragonés de Salud Superficie construida: 54.701,46 m2 Dotaciones: 6 quirófanos 344 camas 7200 m2 área ambulatoria 3200 m2 de radiodiagnóstico y laboratorios

planta +2 usos

planta +1

Afrontamos el reto de insertar un edificio de gran escala, como el Hospital de Teruel, en un entorno urbano no desarrollado, sin que esto suponga un impacto ambiental negativo proponiendo un edificio que se compone de varias piezas, giradas suavemente entre ellas, que se adaptan a la parcela, y se abren buscando la luz del Este. Se pretende solucionar un programa funcional complejo con una propuesta arquitectónica que aporta soluciones estructurales, constructivas y compositivas que ayuden al buen funcionamiento del hospital. El edificio se proyecta como un sistema, que tiene en cuenta las necesidades actuales, pero puede crecer y completarse en un futuro, de manera ya prevista en el sistema, y en cualquiera de sus variantes y necesidades.

sección longitudinal

alzado longitudinal



concursos

NUEVO

HOSPITAL

UNIVERSITARIO

DE

CUENCA

·

2008

Coautor: Herreros Arquitectos, SL Planho Consultores, SLP Promotor: SESCAM · Servicio de Salud de Castilla-La Mancha Superficie construida: 86.931 m2 Dotaciones: 18 quirófanos 784 camas 15.400 m2 área ambulatoria 3000 m2 de radiodiagnóstico

alzado longitudinal

vista aérea

planta basamento 0

El hospital de Cuenca elige acostarse sobre la ladera en su parte más baja y aceptar la topografía como elemento configurador de un basamento que se deforma siguiendo las curvas de nivel y en el que se disponen los programas hospitalarios genéricos. Sobre este pódium emergen cuatro volúmenes especializados de dimensiones, orientación y configuración exactas. Dos de ellos, hospitalizaciones: General y Materno-Infantil; el tercero, el Servicio de Psiquiatría y el cuarto Administración y Formación. Estos prismas están a su vez enlazados por un cuerpo longitudinal que contiene en su planta superior las hospitalizaciones especiales (UCIs) y los laboratorios, funcionando la inferior como planta técnica y de locales de personal, lo que le da a este cuerpo carácter de nexo logístico de todo el programa asistencial. vestíbulo de acceso

maqueta


CENTRO NACIONAL del HIDRÓGENO, Puertollano · 2010 Promotor: Ministerio de Industria PEC (IVA incluido): 23.775.784 € Repercusión: 1.485 €/m2 Superficie construida: Unidades de investigación: Unidades tecnológicas: Oficinas: Conexiones: Almacenes: Aparcamiento: Urbanización:

16.010 m2 4.044 m2 4.711 m2 2.684 m2 202 m2 2.830 m2 1.537 m2 30.696 m2

ICDEA, INSTITUTO del CONOCIMIENTO y la DIGITALIZACIÓN, Cuenca · 2009 Promotor: Diputación Provincial de Cuenca PEC (IVA incluido): 2.947.232€ Impact: 996 €/m2 Superficie construida: Hall/Exposiciones: Oficinas: Investigación digital: Incubadora de empresas: Centro de digitalización: Aparcamiento: Urbanización:

2.956 m2 1.089 m2 337 m2 509 m2 509 m2 509 m2 1.280 m2 1.426 m2


DELEGACIÓN PROVINCIAL de EDUCACIÓN de CUENCA · 2009 Promotor: Ministerio de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha PEC (IVA incluido): 12.327.729 € Repercusión: 1.004 €/m2 Superficie construida: Formación profesores: Oficinas: Instalaciones: Terrazas: Almacenes: Aparcamiento:

12.268 m2 1.117 m2 4.866 m2 651 m2 306 m2 1.251 m2 4.074 m2

CENTRO de INNOVACIÓN para el BIENESTAR CIUDADANO, Malaga · 2007 Promotor: Ministerio de Industria e Innivación PEC (IVA incluido): 13.421.320 € Repercusión: 986 €/m2 Superficie construida: Oficinas: Laboratorios: Conexciones: Aparcamiento: Urbanización:

13.600 m2 3.400 m2 6.000 m2 400 m2 3.800 m2 10.000 m2

concursos


HOSPITAL “LA ALPUJARRA DE GRANADA” . Órgiva. Granada · 2011 Promotor: SAS. Servicio Andaluz de Salud Presupuesto (IVA incluido): 12.029.036 € Repercusión: 1.323 €/m2 Superficie construida: 1 Hospit polivalentes (24 camas): Area ambulatoria: Urgencias: Area quirúrgica: Diagnóstico (1 TAC+3 RX+1 US): Servicios centrales: Rehabilitación: Servicios generales: Centro de salud: Urbanización:

9.088 m2 1.162 m2 779 m2 958 m2 541 m2 955 m2 481 m2 374 m2 2.582 m2 1.253 m2 8.009 m2

HOSPITAL “PALMA del RÍO“. Córdoba · 2010 Promotor: SAS. Servicio Andaluz de Salud Presupuesto (IVA incluido): 12.853.743 € Repercusión: 1.435 €/m2 Superficie construida: 1 Hospitaliz. polivalente (24 camas): Area ambulatoria: Urgencias: Area quirúrgica (2 quirófanos): Diagnóstico (1 TAC+ 3 RX+ 1 US): Servicios centrales: Rehabilitación: Servicios generales: Urbanización:

8.955 m2 1.646 m2 982 m2 1.092 m2 571 m2 911 m2 358 m2 374 m2 2.834 m2 41.205 m2


HOSPITAL “MAR MENOR” . San Javier. Murcia · 2005 Coautor: Planho Consultores. SLP Promotor: Servicio Murciano de Salud Presupuesto (IVA incluido): 62.247.999 € Repercusión: 1.324 €/m2 Superficie construida:

46.992 m2

6 Hospitalización (24 camas) 2 Obstétrica (24 camas) 1 Pediátrica (30 camas) 1 Psiquiátrica (16 camas) 1 Críticos (12 camas) Area quirúrgica (11 quirófanos)

HOSPITAL DE TOMELLOSO. Ciudad Real · 2001 Coautor: Entresitio SLP Promotor: SESCAM. Servicio de Salud Castilla-La Mancha Presupuesto (IVA incluido): 32.308.400 € Repercusión: 1.180 €/m2 Superficie construida:

27.380 m2

Hospitalización (224 camas): 3 Hospitalización (64 camas): 1 Especial (32 box): Area ambulatoria: Urgencias: Area quirúrgica (4 quir.+1paritorios): Radiología (1TAC +4RX+2eco): Servicios centrales: Apoyo clínico: apoyo logístico: Servicios generales: Instalaciones:

7.2288 m2

6.222 m2 1.006 m2

2.902 m2 1.227 m2 1.644 m2 1.268 m2 3.092 m2 3.259 m2 1.286 m2 2.507 m2 2.965 m2

concursos


www.lahozlopez.es