Al Cierre Juzgados de Trabajo
Inician audiencias orales Juzgados de Trabajo y Previsión Social inician audiencias orales para optimizar recursos y agilizar trámites. Areli Alonzo
aalonzo@lahora.com.gt
Para optimizar recursos y agilizar trámites, los Juzgados Quinto y Décimo de Trabajo y Previsión Social del Organismo Judicial, recientemente ubicados en la zona 10, implementaron las audiencias orales. Hasta hace poco, en los mismos únicamente se realizaban las diligencias judiciales por medios impresos; sin embargo, ahora se trabajará como en los juzgados penales. La implementación de las audiencias orales en dichos juzgados reviste gran importancia dentro de cualquier proceso, ya que permitirá un acercamiento entre las partes, el juez y demás personas que intervienen en el proceso. De esta cuenta la oralidad también conlleva en una mayor celeridad en la sustanciación del proceso, con lo cual se logra la descongestión de los tribunales laborales. Con el fin de verificar el funcionamiento del nuevo sistema y aplicar este formato en otros países, se tuvo la visita del magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Mynor Custodio Franco Flores. Asimismo, autoridades de los Poderes Judiciales de Honduras y El Salvador, así como personeros de Organismos Internacionales.
La Hora
Guatemala, 4 de noviembre de 2011 / Página 35
ACUSACIONES: Por secuestro ocurrido en 1982
Rechazan acusaciones de parte de hijo de exministro
Laura Hurtado Paz y Paz rechaza las acusaciones en su contra y otros miembros de su familia, que los señalan de ser los autores intelectuales y materiales del secuestro de Ricardo Méndez Ruiz Valdés, ocurrido en 1982. Areli Alonzo
aalonzo@lahora.com.gt
El pasado 2 de noviembre, en Gestión Penal de la Torre de Tribunales, Méndez Ruiz presentó una querella en contra de 26 exintegrantes de los grupos clandestinos EGP y PGT, por el delito de secuestro, entre los que figuran Laura Hurtado Paz y Paz y Margarita Hurtado Paz y Paz. “Rechazo categóricamente las acusaciones en contra de mi persona y otros miembros de mi familia, emitidas por el señor Méndez Ruiz, por ser estas falsas e infundadas” de acuerdo con Laura Hurtado, quien al mismo tiempo condena el que se incluya entre las personas acusadas a su hermana Margarita, quien falleció el pasado 5 de enero del 2010, y ya no está en posibilidades de defenderse. De acuerdo con la agraviada, el hecho de ser familiar de la actual Fiscal General, Claudia Paz y Paz, no debe ser manipulado ni utilizado por ningún sector. “Claudia Paz y Paz está haciendo una labor encomiable desde el Ministerio Público, la cual le ha merecido el reconocimiento de distintos sectores de la sociedad guatemalteca, así como de la comunidad interna-
de secuestro, tortura, desaparición forzada en grado de tentativa, delitos contra los deberes de humanidad y terrorismo. De acuerdo con Méndez Ruiz Valdés, el 23 de junio de 1982 fue secuestrado por estos grupos, quienes exigían a su padre, en ese entonces Ministro de Gobernación durante el gobierno de facto de Efraín Ríos Montt, Ricardo Ruiz Rohrmoser, que revelara algunos nombres de personas que se expresaban en contra del Estado, entre los que figuraba la periodista Irma Flaquer. Méndez Ruiz Valdés fue liberado el 12 de agosto de 1982, luego que saliera publicado un manifiesto terrorista. Según relató el afectado, estuvo confinado casi dos meses a un espacio reducido amarrado a un catre; no se podía parar, no tenía aire ni luz natural y cuyos grupos le indicaron en dos oportunidades “que había sido juzgado por un tribunal revolucionario y que iba a ser ejecutado al día siguiente”. La querella presentada es contra: FOTO LA HORA: ARCHIVO Ricardo Rosales Román; Ricardo Carta enviada en reacción por la acusación el pasado miércoles. Ramírez De León; Gustavo Meoño Brener; Enrique Corral Alonzo; Alba Estela Maldonado; Julio BaRechazo categóricamente las acusaciones en rrios; Víctor López; Celso H. Moracontra de mi persona y otros miembros de mi les; Byron Javier Oliva. familia, emitidas por el señor Méndez Ruiz, Yolanda Colom Caballeros; Mapor ser éstas falsas e infundadas”. rio Payeras; Margarita Hurtado Paz Laura Hurtado Paz y Paz y Paz; Laura Hurtado Paz y Paz; Gustavo Porras Castejón; Miguel cional”, agrega Hurtado Paz y Paz. cardo Méndez Ruiz Valdés solicita Ángel Albizures Pedroza; GuillerAsimismo, aseguró estar en justicia contra los autores materia- mo Cruz Ventura; Luis Urriarán; la mejor disposición de acudir al les e intelectuales del plagio per- Javier Urriarán; Higinio Víctor Alesistema de justicia, cuando se le petrado por parte de 26 miembros jandro Fortuny Zea. Mario Alfonso Bravo Soto; requiera, para contribuir a su for- pertenecientes a los grupos clandestalecimiento. tinos terroristas autodenominados Eduardo José Cruz López; Wilson “Ejército Guerrillero de los Pobres Romero; Luis Colindres; Mario ArEGP Y PGT (EGP) y el “Partido Guatemalteco gueta López; Guillermo Castañeda, La querella presentada por Ri- del Trabajo (PGT)” por los delitos e Israel Márquez.
“
Investigaciones
SIB y CICIG suscriben convenio contra lavado de dinero Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt
El SIB y la CICIG suscriben Convenio Administrativo de Cooperación Interinstitucional contra el lavado de dinero, que en nueve años registra movimientos por Q2,584 millones, producto de la comisión de los delitos de corrupción, extorsiones, narcotráfico, estafas y tráfico de personas. El propósito de este convenio, suscrito por el superintendente de Bancos, Víctor Mancilla, y el Comisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Francisco Dall’Anese
Ruiz, es contribuir en el esfuerzo conjunto por erradicar las prácticas de impunidad y corrupción en el país y a la vez coadyuvar en el trabajo que realiza la CICIG. De acuerdo con Mancilla, con este convenio se busca fortalecer y coadyuvar a las instituciones del Estado de Guatemala encargadas de la investigación y la persecución penal de delitos presuntamente cometidos con ocasión de la actividad de cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos de seguridad y cualquier otra conducta delictiva conexa con éstos, que operan en el país.
Datos de la Superintendencia de Bancos (SIB) desde 2002 hasta el 30 de septiembre de 2011, indican que se han recibido 281 denuncias, con 4,462 personas involucradas que tienen que ver con operaciones de lavado de dinero. El narcotráfico ha sido el delito que más movimiento de dinero ha tenido, con Q1,013 millones, según Mancilla. Le siguen la defraudación tributaria, con Q644 millones; Q623 millones por corrupción; Q148 millones por movimientos cambistas; Q86 millones por tráfico de personas; Q12 millones por estafa, y 7.61
millones por extorsión. Desde enero al 30 de septiembre de 2011, se han presentado 68 denuncias que involucran a 1,385 personas, de acuerdo con Víctor Mancilla, y se tiene proyectado que para fin de año se llegue a 100 casos. Para lograr esto, se trabaja en conjunto con el Ministerio Público (MP) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para hacer los casos más eficaces y, como indica Mancilla, a veces existe el problema de pruebas insuficientes, por lo que se trabajará para que la labor sea más efectiva. Subrayó que en la Intendencia de Verificación Especial (IVE), un caso
FOTO LA HORA: ARELI ALONZO
Víctor Mancilla, superintendente de Bancos, y Francisco Dall’Anese, jefe de la CICIG, firmaron hoy el convenio.
puede tardar entre 6 y 8 meses en la investigación, dando todo el soporte para que sean eficaces; sin embargo escapa de sus manos darle agilidad a estos procesos, por lo que el propósito del convenio es buscar la manera para agilizarlos y que toda la red opere con efectividad.