12 Comunicación
La Crónica
Nº 25
TELECINCO, en la encrucijada El desgaste y la poca variedad de formatos y presentadores le están pasando factura a la audiencia de la cadena, que tiene experiencia y material de sobra para remontar el bache
T
elecinco ha reinado en las audiencias televisivas en España desde el año 2004 pero, actualmente, y según los datos proporcionados por Kantar Media, ha experimentado un “bajonazo”. La cadena de Mediaset España ha llegado al 12% de share en marzo, uno de sus peores datos históricos, siendo superada por Antena 3 durante varios meses. Su modelo de retroalimentación está dando síntomas de desgaste y una de sus alegrías se encuentra en la ficción nacional, con series como ‘Entrevías’ o ‘La que se avecina’. A continuación, se analiza la situación de Telecinco y las posibles soluciones a los contratiempos que afectan a esta cadena. Telecinco destaca en el entretenimiento. Durante muchos años, ha jugado a una sola carta ganadora: los reality shows. ‘Sálvame’ es el principal estandarte de la cadena junto a ‘Gran Hermano’ o ‘Supervivientes’. Así se aseguran tener contenidos para ser comentados en el resto de su programación pero, si la base se tambalea, el resto del castillo de naipes también cae.
Paco MARTÍN-VÁQUEZ CARIAS Un punto de inflexión fue el trasvase de ‘Pasapalabra’ a Antena 3, que ha impulsado el prime time de esta otra cadena. Sin embargo, Telecinco ha perdido esta fortaleza. Esto, unido a la poca variedad de sus programas y a la actualidad informativa que ha disparado a La Sexta y Cuatro, ha provocado que Telecinco haya visto peligrar su liderazgo mensual desde finales del 2021. Frente a esta situación, el canal tiene experiencia y material para apostar por una serie de cambios, que le sirvan para repescar a una audiencia que le abandona tras años de fidelidad. En este sentido, Telecinco podría darle una nueva oportunidad en verano al programa ‘Alta Tensión’, que se emite a las ocho de la tarde, una vez acabada la edición de ‘Supervivientes’. La clave sería un formato con un gran colofón final que deje un buen arrastre de audiencia hacia el informativo. Si hay una premisa clara y clásica en el mundo de la televisión esa es “si algo funciona, no lo toques”. Pero cuando un programa se encuentra en emisión durante varios
años y comienza a dar síntomas de desgaste hay que “darle una vuelta” al formato. Este es el caso de Sálvame. Y en cuanto a los reality shows, emitir tres galas donde se habla de lo mismo es demasiado para cualquier audiencia. Ahora que ha disminuido el rendimiento televisivo de los realities, se debería volver al estilo clásico de emisión, es decir, una gala principal y un debate en el late night. La emisión de los resúmenes debe volver a los canales Divinity o Be Mad y no dejarlos de forma exclusiva en el ‘Plus’ de Mitele, su plataforma bajo demanda. Por otro lado, se sugiere apostar por una ficción dirigida al público de Telecinco (‘La que se avecina’ estuvo más de año y medio sin emitirse). Sería positivo volver a emitir ficción en la noche de los domingos, seguido del debate del reality de turno. Estas serían propuestas factibles y lógicas pero, si nos atreviéramos “a soñar despiertos”, Telecinco podría arriesgar con cambios más drásticos, abriéndose a nuevas productoras y dejándolas trabajar libremente.