10 Comunicación
La Crónica
Nº 25
ÁNGEL EXPÓSITO Periodista y director de La Linterna en COPE
“Un periodista no es un marciano, somos un reflejo de la sociedad”
A pesar de su completa trayectoria profesional, asegura que aún le queda mucho por hacer: “el programa de esta misma tarde o la mejor columna posible”
S
Ana MONTIEL VILLENA
egún el Estudio General de Medios, en torno a un millón de personas escuchan cada tarde al periodista Ángel Expósito en su programa La Linterna, de la COPE, del que es director. Acumula una larga trayectoria en la industria periodística, desde que comenzó como becario en la agencia Europa Press mientras estudiaba la carrera de Periodismo. Cuenta que uno de sus momentos memorables fue el día que le llamaron, siendo director de Europa Press, para ofrecerle ser el director del diario ABC. Pregunta. ¿Cómo ve el panorama periodístico actual? Respuesta. Los periodistas no somos marcianos. Somos, en lo editorial y en lo profesional, un reflejo del conjunto de la sociedad. Por tanto, en una sociedad en crisis económica y polarizada en lo político, el periodismo está especialmente crispado. Algunos intentamos ponerle otro tono, tanto en nuestro oficio como en nuestro trabajo, pero el periodismo es un reflejo de la sociedad. Si la sociedad está crispada, tensa o en crisis, el periodismo y las empresas también lo están. P. Ha trabajado en los cuatro medios (prensa, radio, televisión e Internet), ¿con cuál se queda y por qué? R. Me quedo con el que estoy ahora mismo, la radio. He trabajado
en agencias, en periódicos, en televisión, tengo un videoblog, he hecho y hago radio... Y sin duda, en el soporte que más me gusta hacer periodismo es en la radio. P. ¿Alguna anécdota que siempre recuerde de su trayectoria? R. Muchas. El día que me llamaron siendo director de Europa Press para ficharme como director de ABC, por ejemplo. Son días en los que te quedas bastante sorprendido. También, los viajes, como a Mosul en la guerra de Irak o al Puente Simón Bolívar, viviendo muy de cerca el drama de la inmigración en Venezuela o algún viaje a África. Afganistán también me marcó mucho. P. ¿Y algún momento en que haya dicho: “Tierra, trágame”? R. Cuando metes la pata y tienes que sacarla. Recuerdo que trabajando en Europa Press, hubo algún que otro error muy gordo, que luego tuvo que rectificarse. Siendo director de esta agencia, también recuerdo alguna portada equivocada, que no era cierta y que tuvimos que corregir, porque la propia fuente se había equivocado. Luego están los directos en la radio, que te dan un montón de anécdotas. Una vez se quedó abierto el micrófono y se me ocurrió decirle a un colega que estaba en control “seño, ¿puedo ir a hacer pis?”. Hay anécdotas que son de risas y otras que son errores.