1 minute read

Piden que se actualice Código Civil para realizar ajustes a contratos, cuando haya imprevistos

Se presentó una iniciativa de Ley contra imprevistos, que permite modificar un contrato ante cambio de circunstancias

El Código Civil del Estado no se actualiza en materia de imprevistos desde hace 28 años.

Advertisement

La pandemia de Covid-19 y el conflicto bélico en Ucrania generaron conflictos legales a empresas y a particulares, que les hizo casi imposible cumplir con contratos previamente suscritos. Por ejemplo, destaca el caso de las rentas para los negocios, los cuales cerraron sus puertas por la contingencia que decretó el gobierno de Jalisco y que dejó sin ingresos a diversos giros, como los gimnasios, los colegios o los bares.

Por ello, la diputada del PAN, Mirelle Montes Agredano, presentó una iniciativa de Ley contra Imprevistos, que permite modificar un contrato, ante cambio de circunstancias.

La iniciativa tiene el respaldo de colegios de abogados y de jueces, entre ellos Norberto Leal Villanueva, juez Octavo de lo Civil, quien agradeció la sensibilidad de la legisladora panista, para retomar el tema y puso algunos casos.

“Me he encontrado con varios casos. Oigan, yo quise abrir mi negocio y no podía y el señor arrendador me está persiguiendo con el tema de la renta. Oigan, no es justo porque hubo un acto de autoridad que me impidió abrir mi negocio ¿por qué?, porque hubo un suceso que nadie esperaba, que es la pandemia. Oigan, mi proyecto se desfasó porque hay un conflicto bélico y el precio del acero subió 400%. Así, no puedo sacarlo”, detalló el juez.

El abogador y académico de la Universidad Panamericana (UP), Ernesto López Acosta, autor de la iniciativa, dijo que el Congreso de Jalisco debe legislar para llegar a “un punto medio” para ambas partes en el cumplimiento de un contrato, cuando se presenta un “imprevisto”.

“Esta Reforma busca acercarse a un prudente justo medio. Un extremo del caso peca nuestro actual Código Civil de Jalisco, al contemplar una ‘receta de cocina’, donde ata de manos al juez, al decir ‘sí o sí’. Si se actualiza has esto. Eso hace la figura inoperante. Otro extremo sería permitir a los juzgadores que hicieran lo que su conciencia les dicte volviendo la aplicación del derecho algo subjetivo”, indicó.

La diputada del PAN, Mirelle Montes, trabajó el tema con juristas, jueces y colegios de abogados y señaló que es urgente actualizar el Código Civil del Estado, para impedir que haya actos de injusticia.

“Estos dos artículos del Código Civil no se habían reformado desde que se creó el actual Código Civil, es decir, hace 28 años. ¿Qué quiero decirles con esto?, que es importante que justo, su voz crítica al momento de interpretar la normatividad y que se vea que existe alguna omisión, que inmediatamente la hagamos pública en el Poder Legislativo”, dijo. (Ignacio Pérez Vega)

This article is from: