4 minute read

AMLO se va contra Blinken: “Hay más democracia en México que en EU”

Luego de que EU cuestionó su Plan B, López Obrador aseguró que en el vecino país gobierna “la oligarquía”

EFE/Redacción nacional@cronica.com.mx

Advertisement

El titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, respondió este martes a Washington que hay más democracia en México que en Estados Unidos tras los cuestionamientos del Departamento de Estado a su reforma electoral, conocida como el Plan B.

“Le digo al señor (Antony) Blinken (secretario de Estado de los Estados Unidos) que hay más democracia en México que en Estados Unidos (...). Es porque aquí gobierna el pueblo, allá la oligarquía”, dijo el mandatario mexicano en su rueda de prensa diaria.

La polémica surgió a raíz de las declaraciones hechas por autoridades estadounidenses tras la marcha del domingo en contra de la reforma electoral que fue aprobada la pasada semana en el Senado mexicano.

WASHINGTON APOYA LAS INSTITUCIONES ELECTORALES INDEPENDIENTES

El secretario asistente para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, dijo que Washington “apoya instituciones electorales independientes que tienen recursos para fortalecer los procesos democráticos y el Estado de derecho”.

“En México hoy vemos un gran debate sobre reformas electorales que ponen a prueba la independencia de instituciones electorales y judiciales”, apuntó Nichols.

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, dijo durante una rueda de prensa este lunes que su país “respeta la soberanía de México”, pero que “un sistema electoral independiente (...) constituye uno de los pilares de la democracia”.

La reforma, conocida como “Plan B” después de que fracasase la iniciativa inicial, que pretendía modificar la constitución, recorta el presupuesto, el personal y las atribuciones del Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano autónomo que organiza

Monreal: Plan B no se publica porque falta la firma de Creel, pero...

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal informó que la promulgación del Plan B de la reforma electoral se ha retrasado porque el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel no ha firmado aún el decreto y por tanto, no se ha turnado al Ejecutivo Federal.

De esta manera buscó deslindar al presidente Andrés Manuel López Obrador del retraso en la publicación de forma deliberada la publicación de ese decreto, como se acusa por parte de los opositores para restarle tiempo a la Corte de análisis en las impugnaciones al llamado Plan B del mandatario.

Monreal detalló que desde el miércoles, se envió a la cámara de diputados el documento para que lo firmara Creel y el secretario a fin de enviarlo al Ejecutivo para su publicación.

“No es un asunto del Ejecutivo, sino de la Cámara de Diputados que no ha firmado su presidente, según me informo servicios parlamentarios esta mañana”, aseveró.

Más tarde, el presidente de las elecciones.

“Aprovecho para contestarle al Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos que, como es la mala costumbre, siempre se inmiscuyen en asuntos que no le corresponden, muy contrario al presidente (Joe) Biden, que siempre habla de igualdad”, comentó López Obrador. Según ha denunciado la oposición, que organizó la la Cámara de Diputados, Santiago Creel, reviró a Monreal que no lo había firmado porque el documento contiene errores de técnica constitucional ya que el Senado eliminó varios párrafos que los diputados no habían suprimido y no sólo el que contenía la “cláusula de vida eterna” a los partidos “chicos”.

“Ellos nada más tenían que eliminar la cláusula de la vida eterna y eliminan todo lo demás y entonces como ya no se puede volver a discutir sino hasta el siguiente periodo”, explicó.

El panista explicó que tras detectar esas modificaciones en los documentos tuvo que reunirse con todos los coordinadores parlamentarios antes de proceder a firmarlo, pero aseguró que ya lo suscribió a fin de que se envíe de inmediato al Ejecutivo para su promulgación. (Alejandro Páez) multitudinaria manifestación del pasado domingo, la reforma podría poner en riesgo la autonomía de los comicios y favorecer al partido en el poder.

“En vez de estar metiéndose de manera injerencista en nuestros asuntos, si quieren seguir con la misma política, que se ocupen de lo que está pasando en Perú, donde la embajadora de Estados

Unidos es la asesora de los golpistas”, denunció López Obrador.

Así, ahondó en las críticas que ya vertió sobre la embajadora en el país andino, Lisa Kenna, cuando se reunió con la presidenta peruana, Dina Boluarte, después de que el exmandatario Pedro Castillo fuese destituido y encarcelado por dar un autogolpe de Estado.

Jucopo no puede cumplir al TEPJF sobre relevo en el INE

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados está imposibilitada para cumplir con la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a que se obliga a que una mujer sea la próxima presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).

Ignacio Mier Velazco, presidente de la Jucopo, aclaró que este órgano de gobierno en San Lázaro se ve en la imposibilidad de acatar la sentencia del tribunal, dado el proceso de registro de los aspirantes a presidir el INE y de ocupar tres vacantes más de consejeros en abril próximo, y se violarían derechos de quienes ya están inscritos en la quinteta de la que saldrá el próximo presidente o presidenta de ese instituto.

Indicó que la Junta está imposibilitada, porque ya concluyó el proceso de inscripción y se violarían los derechos de las personas que ya se registraron en la quinteta para presidente del INE.

El diputado de Morena hizo énfasis en que su bancada no tiene ningún rechazo ni objeción a que una mujer presida el INE.

El TEPJF ordenó en esa resolución que una de las cuatro quintetas sea integrada exclusivamente por mujeres para que de ahí emane la nueva titular del INE. ( Eloisa Dominguez)

This article is from: