La Cantera

Page 17

Dichos conceptos A priori y A posteriori, son conceptos que devienen de la antigüedad, el primero en utilizarlos fue Alberto de Sajonia en relación a la demostración, siendo el caso que se utilizara después por algunos medievales, pero al uso que Kripke le da apunta al conocimiento epistémico a la manera de Kant, además de que él lo menciona. 1

KRIPKE, El nombrar y la necesidad (prefacio), Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM, 2005, México. 2

KRIPKE (2005).

3

Aquí puede darse el caso de que los enunciados a priori que muestra sean necesarios, pero no se sigue necesariamente que sean analíticos. 4

De acuerdo a la definición que hace Aristóteles de necesidad, refiere a lo necesario como lo que no puede ser de otro modo y lo que, por consiguiente existe solamente de un modo. 5

32

teorías que forman los pilares de la filosofía analítica del lenguaje. Por mi parte pienso hacer comentarios entorno al trabajo de Kripke, puesto que me parece que de intentar hablar de los 3 antes mencionados requiere de un análisis mucho más profundo en cuanto a que es necesario apelar al uso que cada uno tiene de acuerdo a sus conceptos, además de que me parece relevante la postura que Kripke muestra por medio de los mundos posibles, con ello no quiero decir que aceptare del todo el trabajo que ha expuesto, sino que espero poder dar una crítica a los puntos que me parece el autor descuida o bien no logra expresar de modo claro siendo esto principalmente (me parece) por hacer la obra a modo de conferencias y no como una obra en la cual se denote todo el sistema que abarca la modalidad así como la explicación precisa de lo que quiere dar a entender el autor aquí juzgado. Principalmente mis críticas irán enfocadas a los conceptos que retoma de Kant, puesto que me parece que deja de lado cuestiones que son vitales para dichos conceptos, o bien ideas que no desarrolla de modo concreto y que son necesarias para entender la idea o el concepto del cual pretende desplegar su propio sistema filosófico. Son argumentos breves enfocados principalmente a la idea de intuición, puesto que me parece que alude muy brevemente a ello, además de que en la tercera conferencia se torna un poco más la relación con dicho concepto de lo que pretende exponer, habla de esencia empírica y con ello también se refiere a la intuición como parte fundamental de aquello que se conoce. Para ello pienso apoyarme en los conceptos que utiliza de a priori y necesidad, puesto que la intuición a priori1 de la que parte Kant es un concepto sintético que tienen que ser pensado de forma absoluta y universal, pero no sólo por su carácter formal, puesto que de ser así sería consecuencia de su analiticidad. Es una crítica constructiva al trabajo de Kripke con la finalidad de lograr cuestionar

dicha labor filosófica, para replantear las cuestiones que pudiesen considerarse débiles dentro de su teoría. La intención que pretende mostrar la obra en la cual se expone la serie de conferencias entorno al nombrar y la necesidad es interesante en tanto se procura explicar la relación lenguaje-mundo y ver como se establecen los criterios de verdad que se definen a través de la modalidad de los mundos posibles. Hay cosas que son verdaderas bajo toda interpretación, en ello se aprecia algo que podría hacer el criterio de verdad más amplio, pero también se da el caso de aquello que refiere a un «podría haber sido el caso que2» y en este sentido no veo cual sea la relevancia puesto que de ello no se deriva la situación fáctica sino que se pone en juego un supuesto de algo que no es. De la distinción que adviene de la modalidad es como surge el término a priori y el término necesario y es gracias a ello que pretendo fundamentar una crítica a la obra de Kripke en líneas posteriores. Kripke toma el término a priori desde la definición Kantiana, pero que en palabras de él se expresa: <<las verdades a priori son aquellas que pueden conocerse independientemente de cualquier experiencia>>3 A su vez el concepto que

maneja de necesario se conduce en 2 sentidos; por un lado se habla de manera epistemológica como un a priori4 y por otro en sentido metafísico. Me parece que éste último uso que Kripke le pretende dar cae en el error y se debe buscar otro término para lo que él pretende determinar por necesario ya que dicho término tiene una significación que recae en el significado de ne cesa lo que no cesa, lo que precisa, forzosa o inevitablemente ha de ser o suceder5 con ello se apela a la modalidad como una forma de suceder, no como posibilidad puesto que no se trata de una predicción de acuerdo a la forma en la que se puede dar la modalidad en tanto a una posible predicción. En este tipo de necesidad hay un punto en el cual se parte para hablar de

lo no-necesario, en tanto que se define en primera instancia la necesidad, para posteriormente negarla, por ello me parece que los problemas modales a los cuales alude en tanto a lo que está establecido y que pudo no haberse dado en el tiempo tienen objeto para poder ser tema en tanto que son algo, es una negación relativa la que maneja la modalidad, y como claro ejemplo que nos muestra al hablar de Moisés y de Jonás, no se niega a ninguno de ellos en tanto a las descripciones definidas, sino a la “posibilidad” de que no hayan existido y eso no es discutible, me parece que en ello acierta Kripke, lo que no se puede negar es el cúmulo de descripciones que se aparecen al nombrarlos (designador) en tanto a los nombres como a las descripciones, pero si bien la necesidad no recae en descripciones: ¿cómo entonces se habla de necesidad? ¿Cómo se puede definir que Moisés existió? Si lo definimos hoy a través de la investigación histórica es por medio de un mundo posible (sujeto a tiempo-espacio) a un momento y lo que se busca es determinar las condiciones de verdad como condiciones establecidas y en ello se puede decir que tenemos más de 2000 años que no son suficientes para determinar a los personajes bíblicos como verdaderos o no6. Ahora bien regresando al punto de partida que pretende hacer desde los términos de a priori y necesario que retoma de la teoría kantiana puesto que me parece basa el sentido de su designador rígido fuerte es necesario ver que el espacio-tiempo son la base para la intuición de los objetos ya que el hombre siempre tiene una mirada horizontal ante los objetos, por ello es que la intuición es la que se encarga del llenado, del poner lo que hace falta es aquella que da lugar a que el hombre conozca lo en sí a través de lo fenoménico que es una realidad que es dada a la relación lo intuido y lo mentado, es en ella donde se establecen los criterios a priori y a posteriori como conceptos en relación a lo epistémico. Por ello es que me parece que Kripke se olvida de explicar la intuición y la forma en la

cual opera para posibilitar la modalidad, pienso que en todo el compendio de conferencias es notoria la falta de concepto tan importante, se hace mención de ello al principio en el prefacio7 y posteriormente en la primera conferencia y brevemente en la tercera8 en relación al “descubrimiento empírico de la esencia” pero no se habla concretamente de que entiende bien por ella, puesto que el problema que se denota en el trabajo de Kant9 refiere a que habla de las intuiciones puras (espacio-tiempo) como posibilidad para hablar de intuiciones sensibles, siendo en ello donde pone gran aportación de acuerdo al funcionamiento de la misma y posteriormente sólo hace mención de un tipo de intuición10 que opera con la intuición sensible como base, siendo definida ya posterior al trabajo de Kant como intuición categorial. Me parece que es imperioso si bien se pretende abordar la cuestión de los términos a priori y necesario abordar dicha cuestión de la intuición, puesto que Kripke detecta el problema que se refleja en lo que el soluciona como una función directa entre el nombre y el referente al pensar a ellos como directos, es una cuestión que el mismo Kant si comenta pero que no desarrolla, es por ello que me pareció necesario cuestionar el ¿qué piensa Kripke de ello? O bien ¿de dónde parte para hacer uso de sus términos? Y presuponer aquello relacionado a la intuición, debido a que volviendo al problema que se pretende resolver en tanto al lenguaje-mundo me parece que el trabajo que desempeña la intuición es abstraer para formar un conocimiento a través de lo mentado y que se reafirme en conceptos, es entonces donde el sentido al cual nos pretende llevar Kripke toma forma en la identidad11 puesto que es esa relación entre lo mentado y el nombre (lo que mienta el nombre) <<entenderé aquí por nombre un nombre propio, esto es, el nombre de una persona, de una ciudad, de un país, etcétera>>12

Es por ello que se concibe en primera instancia al nombre como lo más simple, puesto que posteriormente se habla de

Esto en relación al mundo sensible, puesto que son verdaderos en la biblia, son nombres que expresan algo en dicho “mundo posible” y el ejemplo es tomado de su libro, es él quién introduce dichos problemas. 6

Kripke pág. 18. (2005). 7

Kripke pág. 109. (2005). 8

El concepto de intuición A priori de Kant es un concepto sintético. 9

Kant la denomina intuición crítica. 10

En la tercera conferencia se puede apreciar a la identidad como la más mínima relación reflexiva, es esto un acierto de Kripke desde mi punto de vista. 11

Kripke (2005).

12

33


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.