3 minute read

Sector comercial gravemente afectado por regeneración de veredas en Ambato

Desde la Cámara de Comercio se levantó una encuesta para conocer la realidad de sus agremiados. Alrededor del 96% de los comerciantes de las zonas intervenidas registran pérdidas.

El 96.7% de los negocios que están en las zonas que fueron parte de la regeneración urbana, planteada por la administración municipal anterior, aseguran estar seriamente afectados en su economía desde la ejecución de la obra.

EL DATO

Según la Cámara de Comercio, para el muestreo de las cifras, se trabajó con estudiantes de la Universidad Indoamérica, quienes fueron los encargados de levantar la información.

Esta cifra se obtuvo gracias a un estudio levantado por la Cámara de Comercio de Ambato (CCA), que se desarrolló con el fin de exponer el impacto negativo que, este proyecto urbano, ocasionó en el sector comercial de la ciudad

Problema

Cristina Hernández, presidenta de la CCA, aseguró que el objeto de este proceso, fue el de documentar la realidad de la ciudadanía que, a decir de la representante, se siente perjudicada por las molestias y la demora que este proyecto municipal.

Para Hernández, el riesgo de que un buen número de negocios lleguen a la quiebra

Análisis

es latente, pues “mientras más tiempo demore la culminación del proyecto, el riesgo es más alto”. Es que dentro del estudio se evidenció, además, que para el 65.2% de las personas de las zonas intervenidas, la ejecución de la obra les tomó por sorpresa, pues desconocían del proyecto como tal, mientras que el 34.8 % aseguró haber conocido del tema a través de diversos medios de comunicación.

Inconformidad

Es que, sobre la necesidad o urgencia de este proceso, el 76.1% de los encuestados aseguró no haber visto la utilidad para el desarrollo de esta obra, a lo que el 23.9% consideró que el cambio mejorará el ornato de la ciudad.

“Yo creo que no había necesidad de esto, la vereda de mi frente estaba bien, un día solo vinieron a rompernos todito y vea cómo estamos, esto es imposible de andar,

° Marco Armas, ingeniero administración pública de gobiernos seccionales, aseguró que “toda obra o proyecto más aún de esta magnitud debe ser socializado, el que la gente no conozca, no sea prevenida, es el primer error de una cadena de errores que resultan en consecuencias graves como las que se ven en estos sectores de Ambato”

Para el profesional, “administrar una ciudad no es un mando de hacienda, no es te voy a poner o a cambiar algo sin avisarte, vivimos en comunidad, el dinero es de los contribuyentes. Las obras deben contar, sino por ley, por ética, con un proyecto que se respalde con un análisis de pro y contras, si la contra es mayor, ¿por qué hacerlo?”

Además, en este caso son los beneficiarios los que coinciden en el hecho de que era una intervención innecesaria, pues en algunos espacios el cambio era netamente estético. A veces, el ego de los políticos es superior a su racionalidad y por quedarse como el que hizo tal o cual cosa, toman decisiones apresuradas y en el camino, dejan la puerta abierta para elucubrar sobre el porqué de la ejecución de este tipo de obras”.

Sitios y costos de inversión de la obra

Cifras

meter los carros, no se puede así ya”, mencionó Israel Medina, morador del norte de Ambato

Mayra Tenesaca es peluquera y tiene su local en el sector de la Pichincha Alta, indignada la mujer aseguró que “antes me hacía hasta unos ocho cortes, por ahí un tinte, sí salía por lo menos para la comida del día y la colación de los guaguas”. “Ahora tengo que cerrar las puertas porque se mete todito el polvo, y casi que me han condenado la entrada porque está de material, días como hoy (martes 11 de julio de 2023) no me he hecho ni para el desayuno”, indicó la ciudadana.

Preocupación especifica que el 51.2 % de los negocios revelaron pérdidas económicas en cuanto a ventas y afines, entre el 50 y 100%.

El otro 49.8% mencionó también haber tenido afectaciones, pero en otros aspectos, en torno a la obra como tal.

TOME NOTA

Entre los objetivos de estas cifras, consta el dar a conocer en numérico el total de la afectación al sector comercial a consecuencia de esta obra de intervención.

Herramienta

La presidenta de la CCA sostuvo que los acercamientos con el Municipio de Ambato han sido constantes y se mantienen con el fin de que se dé celeridad a la obra.

“No sé si tengan que trabajar de noche, en la madrugada, pero acelerar el proceso para evitar más pérdidas económicas”, dijo Hernández.

65.2% DE LAS Personas de las zonas intervenidas mencionaron que la obra les tomó por sorpresa, pues desconocían del proyecto como tal.

76.1% DE LOS Encuestados aseguró no haber visto la utilidad para el desarrollo de esta obra.

51.2% DE LOS

Negocios revelaron pérdidas económicas entre el 50 y 100% de sus ventas, servicios o producción

49.8% DE LOS Encuestados mencionó también haber tenido afectaciones, en aspectos no económicos, en torno a la obra.

De los datos levantados por el CCA las cifras son aún más alarmantes cuando se

Sobre un proyecto para la reactivación de estos negocios, se dará cuando al fin la obra termine casi en su tota- lidad, según la representante de la entidad. Mientras tanto, el malestar ciudadano ante la obra, es permanente. (MAG)

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

This article is from: