B6
miércoles 30 de julio de 2014 la Hora, ecuador
I
FLAr da crédito por $617,58 millones a Ecuador
El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) aprobó para Ecuador un crédito de apoyo a la Balanza de Pagos por $617,58 millones. Según un comunicado de la entidad, el crédito es un apoyo al país “en su proceso de reestablecer el acceso a las distintas fuentes de liquidez internacional”, considerando que ha retomado el diálogo con el Fondo Monetario Internacionla (FMI) y el Banco Mundial (BM). El crédito deberá ser pagado en un plazo de 3 años, con uno de gracia. Antes de recibir este crédito,”Ecuador repagará el saldo del actual crédito vigente, lo cual asciende a $322 millones”, precisa el comunicado. (VET).
2016, límite para las buenas prácticas El plazo gubernamental para obtener el certificado de Buenas prácticas de manufactura se amplió por 18 meses. Las micro y pequeñas industrias La medida que procesan alimentos que por Ramiro González, ministro de su naturaleza, composición, pro- Industrias, dijo que se decidió ceso y manipulación pudieran la ampliación por un pedido causar daño a la salud tendrán del sector porque no se llegó ni hasta mayo de 2016 para obtener al 5% de micro y pequeñas emel certificado de Buenas Prácticas presas que lograron cumplir los de Manufactura (BPM). El plazos, de alrededor de plazo para este segmento El Dato 900 pertenecientes a la de la categoría A vencía en categoría A. noviembre de 2014, mienGonzález dijo que uno tras que el de las empresas La ampliación de los puntos analizados del plazo se hizo grandes y mediadas del efectiva a través para aplazar 18 meses la la Resolución fecha tope para obtener mismo grupo se cumplió el de 005-2014-CIMC año pasado. el certificado es la falta de emitida por el Dentro de la categoría Comité Interministerial recursos para las micro y A están quienes elaboran de la Calidad. pequeñas empresas que lácteos, productos cárninecesitan invertir en incos y derivados, ovoproductos, fraestructura, procesos, etc. alimentos dietéticos, para regíPor ello, anunció que se hamenes especiales y complemen- rán gestiones, tanto con la bantos nutricionales, bebidas no ca pública como con la privada, alcohólicas, aguas minerales y para que se facilite el crédito otras aguas embotelladas. para el efecto. P
REPÚBLICA DEL ECUADOR
Tres puertos de Ecuador, entre los más importantes de la región
prODuCCIÓN. Las industrias que elaboran alimentos de mayor riesgo de afectación a la salud están en la categoría A.
El certificado ° Con las BPM se pretende garantizar los principios básicos de higiene e infraestructura adecuada para minimizar los riegos en la producción de alimentos. Para ello las industrias deben pasar por una inspección y verificación de sus procesos e instalaciones por parte del Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE), que definirá cómo se están llevando a cabo los procesos y si corresponde hacer modificaciones de cualquier índole. Luego del informe, la empresa debe realizar las correcciones necesarias para poder obtener el certificado, que tiene una vigencia de tres años desde su concesión.
Otras categorías
Hay otras dos categorizaciones. La B que comprende a quienes elaboran cereales, conservas de frutas, legumbres, hortalizas, tubérculos, raíces, semillas, oleaginosas, conservas de pescados, crustáceos, moluscos y sus derivados, comidas listas y empacadas y bebidas alcohólicas. Las industrias grandes y medianas tienen hasta noviembre de 2015 para obtener el certificado y las pequeñas y micro, hasta noviembre de 2016.
En la categoría C están las industrias que elaboran café, té, hierbas aromáticas, cacao y sus derivados, salsas, aderezos, especias y condimentos, caldos y sopas deshidratadas, aceites y grasas comestibles, almidones, gelatinas, refrescos en polvo, preparaciones para postres, azúcar y sus derivados y otros productos alimenticios no contemplados anteriormente. Todas las empresas de esta categoría tienen hasta noviembre de 2017 para conseguir el certificado de BPM. (ABT)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORA MARÍA ELENA LÓPEZ ÁLVAREZ
NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORITA
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad cubana MARÍA ELENA LÓPEZ ALVAREZ ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 13 de septiembre del 2010 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentalmente, a la concesión de la naturalización solicitada. Quito, 11 de julio del 2014 JESSICA PAOLA ORELLANA CURILLO DIRECTORA ENCARGADA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA P AP/60108/CV
SAIOA PEREZ DE CIRIZA FRANCES
Los puertos de Guayaquil, Bolívar y Esmeraldas se ubican en el ranking de los 80 más importantes de la región, según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). El documento que destacó que el negocio portuario se dinamiza en América Latina, y Ecuador ubica a tres de sus puertos en el ranking de los 80 muelles más importantes. Puerto Bolívar se ubicó en el lugar 75, detrás del puerto de Guayaquil (octavo) y el de Esmeraldas (puesto 66). La clasificación de los movimientos de carga que realizan los puertos, la realiza la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), que registra un incremento importante de carga de los puertos ecuatorianos. En ello se analiza otro ranking de los 100 mejores puertos del mundo. proyección
En esa línea se encuentra Puerto Bolívar, que remodeló sus instalaciones y construyó un quinto muelle para ampliar sus servicios, el mismo que entró en operación en noviembre del 2012. Con estas nuevas remodelaciones y ampliación, el puerto busca ganar más clientes y posicionamiento en el mercado. Se reforzaron 270 metros de muelles para atender naves de mayor tamaño, para la operación de contenedores. El interés de parte de exportadores e importadores de metales pesados y concentrados mineros de ocupar Puerto Bolívar fortalece las expectativas del puerto orense, que avanza hacia el objetivo de presentarse como un puerto multipropósito.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad española SAIOA PEREZ DE CIRIZA FRANCES ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 10 de febrero de 2000 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.
27 - jul - 14 Fondo Real Fondo Fixed 90 Fondo Dinámico
0.3222710 103.7921742 0.09124983
Quito, 17 de julio de 2014 JESSICA PAOLA ORELLANA CURILLO DIRECTORA ENCARGADA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA P AR/96346/cc
Av. La Coruña N 28-14 y Manual Iturrey, edificio Torre Santa fe. Torre Corporativa PBX: (593-2) 2945-300 EXT 1157 www. Fideval.com Quito - Ecuador
AB/8873/P
efectivo