Santo Domingo: 28 de febrero, 2023

Page 2

Sentencia de diez años por caso Kasama

David López fue sentenciado a diez años de prisión por conducir la camioneta que impactó a la buseta de recorrido escolar, accidente que cobró la vida de la niña Anahí Yandún y Carlos Saltos. El juez Emerson Curipallo también dispuso la reparación económica a favor de las familias afectadas.

Aguacero inundó varias calles

Nuevamente el agua se empozó en algunos sectores de Santo Domingo. Desde el COE provincial se analizan los planes de contingencia. 05

MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 Santo Domingo CIUDAD CRONOS ECONOMÍA POLÍTICA GLOBAL Comedor solidario lleva tres años alimentando gratuitamente 04 Paulette García, de 4 años de edad, se destaca en el Walk Bike 06 Ecuatorianos a merced del chulco ante una emergencia 07 Asamblea: El informe contra Lasso empieza a hacerse agua 09 Recesión amenaza a regiones de Perú por la crisis política 11
03

Elarte que en Ecuador se practica con fuerza y sin reposo es el arte de la descalificación, el que hace que el oponente parezca anticuado, incompetente, incluso odioso. Y las creencias de que “nada es lo que parece”, “todo sucede por una razón” y “todo está conectado”, nos remiten de continua a las llamadas “teorías de la conspiración”. La incertidumbre lo inunda todo.

Parejamente se ridiculiza a los opositores, pero no se prueba que en sus señalamientos estuvieran equivocados. El Gobierno de alguna manera entra al ruedo con estas ‘armas’ para hacer oposición a la oposición, y la oposición echa mano de ellas para ‘arrinconar’ al Gobierno. Se culpa a las redes sociales de cruzar de continuo el límite entre lo verdadero y lo falso, pero no solo a ellos hay que culpar.

Las mentiras se difunden más rápido que los hechos. Para muchos, por alguna razón los hechos son muy aburridos. Prefieren las mentiras, en especial cuando están impregnadas de miedo, de ira y de odio. Las acusaciones públicas, guerra psicológica, desinformación, presiones políticas y económicas son el pan de cada día en nuestro país, sometido a una fuerte polarización social y política.

Los peligros que experimentamos ahora con este caos de desinformación y sucia retórica se quedan cortos ante los que experimentaremos en el futuro. Sabemos, por cuanto nos enseña nuestra historia, que si tocamos el fuego nos quema. Alguien debe poner un alto a este despliegue incesante de contenidos escandalosos, poco fundamentados o que son una absoluta falacia.

El pensador florentino Nicolás Maquiavelo retrataba al príncipe como el personaje que tenía un ojo puesto en el peligro futuro y otro en la amenaza presente. Lo que está ocurriendo es gravísimo y no hay tiempo para distraerse, y menos para mirar hacia otro lado. Este es un escenario que está sembrado de riesgos e incertidumbre. Y la mayoría de los individuos somos adversos a ambos.

Pocas esperanzas ante lo que venga del Cpccs

Los resultados de las recientes elecciones dejaron a la institucionalidad y al sistema político del país en una situación muy precaria frente al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) . Es cierto que los vocales del Cpccs, como siempre, tuvieron una votación bajísima —el promedio es inferior al 8 por ciento de los votos válidos y ninguno de los candidatos tuvo más votos que el nulo—. Sin embargo, en esa misma elección, la ciudadanía optó también por que el Cpccs conservara todas sus atribuciones. Es un resultado paradójico e inexplicable de manera racional, pero que no por ello deja de ser una realidad que hay que asumir.

A ello se suman tres factores adicionales. Primero, se avecina un tropel de designaciones a cargo del Cpccs, que estaba represado desde la formación misma del Consejo

Transitorio; aquella institución perseguía, justamente, prevenir el aparecimiento de autoridades de escasa legitimidad, pero, cuatro años después,se evidencia que no pudo evitarlo. Segundo, cualquier decisión que tomen los actuales vocales, en los poco más de dos meses que les quedan en funciones y en el momento político actual del país, tendrá fecha de caducidad ante la previsible convulsión que se avecina. Tercero, varios de los vocales electos en esta ocasión, especialmente los afines al correísmo, son ambiciosos, extrovertidos y bulliciosos, por lo que resulta vano augurar un Cpccs que contribuya a la estabilidad en un futuro cercano.

En estas circunstancias, mal haría el Gobierno y la ciudadanía en cifrar sus esperanzas en las próximas designaciones. La experiencia del Transitorio ya demostró que de nada sirve querer apenas comprar tiempo.

Los árboles peligrosos

Arraigada en la herencia popular de muchos ecuatorianos, está la historia de lo que bautizaré como “los árboles peligrosos”, pasa de vecino en vecino aquella voz diciendo: “los árboles son nido de ladrones, los árboles cortan la visibilidad del otro lado de la calle, los árboles pueden matar con sus ramas”. De todas las formas y secretos de los árboles, no concibo que sean peligrosos como un animal feroz, un callejón sin salida, o sean los culpables de falta de luz en determinado lugar.

Una de las banderas de lucha del activismo local es la protección de los árboles, será que hay quienes con justa razón vemos a los árboles en su magnificencia, como productores de oxígeno, albergan vida, dan sombra, absorben dióxido de carbono, mejoran el paisaje. Ahora sabemos que las podas en los árboles son como intervenciones quirúrgicas y aún más importante es saber que: “la mejor poda es la que no se hace” así lo dice un gran amigo Jorge Polo quien cuenta con certificación de Podador Internacional. Y es que, nos toca aprender mucho de la naturaleza y en la ciudad debemos concebir el arbolado urbano, la ornamentación como una “inversión” no un “gasto” y desde esta primicia comprendemos que debemos capacitarnos en muchos niveles de intervención.

Hoy veía como se talan unos “árboles peligrosos”, casualmente son árboles que embellecen diferentes lugares , reponer ese valor ecosistémico será muy demorado, lo que queda es prever la reposición de otros árboles que de alguna manera generen más sentido de seguridad, tengan menor tamaño y frondosidad.

De imaginar la segunda parte de la narrada historia de peligrosidad de los árboles, y creo que, de cualquier forma, la acción de muerte nunca es bien vista por la Tierra.

Através de la historia reciente se observa recurrentemente el ataque sistemático de los políticos contrarios a un gobierno, buscando cómo desestabilizar mediante la mentira, demago-

gia y utilizando artimañas que rayan en el cinismo. La verdad es una: Todo hacen los contrarios con el fin de pescar a río revuelto, tomar el poder y así lograr un pedazo del pastel; sí razonamos políticamente nos daríamos cuenta que este voraz apetito de sacar al presidente es porque existe siempre otro partido que “necesita” arribar al podio presidencial, por cualquier medio; más esto ocurre porque los políticos no aman a la patria menos al pueblo vulnerable, es fácil colegir aquello, caso contrario ayu -

darían a gobernar uniendo fuerzas para crecer y mejorar en beneficio del pueblo ecuatoriano.

La falta de un verdadero civismo se perdió hace más de cinco décadas cuando había un sincero fervor cívico y amor a la patria; debemos aceptar que mucho de culpa tuvieron las autoridades de aquellos tiempos que quitaron de un plumazo la enseñanza de valores cívicos que tanto bien hacía y, hoy falta, pues el solo hecho de sentir a la patria dentro del corazón ya es causa de no obs-

taculizar el crecimiento de la misma.

El pueblo está cansado y no está de acuerdo que los atrasa pueblos desestabilicen al país, ese pueblo quiere trabajo en paz y seguridad, quiere que fiscalicemos a este y a cualquier gobierno, pero jamás dar una estocada por la espalda como lo hacen los políticos, obviamente la mayoría no acepta dictaduras como el caso “de la década perdida” quienes tuvieron su copiador de dictadorzuelo, el único que sabía, pero sabía cómo dar ejemplo de cinismo,

quién ordenaba el que debía irse preso o qué periódico no debía circular y fue el gobierno que más robó en la historia del Ecuador

Concluiríamos sugiriendo a los políticos que controlen y fiscalicen cualquier anomalía del gobierno, pero no llegar a imponer el desorden calentado las calles, etc. Menos hablar de votar a un presidente , aquello es irresponsable y crea inestabilidad ; además, es el pueblo quien pierde; hasta que ello ocurra. Que Dios nos ampare.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 28/FEBRERO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora
Vivanco
Editor
Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.831 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com V ERó N ic A N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com Dejen gobernar EDitoRiAL
Nacional: Gabriela
Salvador
General:
Con fuerza y sin reposo
A LE jANDRo Qu ERE j E tA BARc ELó aquereje@gmail.com

Diez años de sentencia en caso Kasama

El juez también dispuso la reparación económica a las familias afectadas.

A diez años de prisión fue sentenciado David López por conducir la camioneta Chevrolet D’max que impactó frontalmente a una buseta habilitada para transportar al alumnado de la unidad educativa Kasama.

La audiencia para el pronunciamiento de la sentencia oral se desarrolló la mañana de ayer, lunes 27 de febrero de 2023, en la Unidad Judicial de Santo Domingo.

tenido minutos después del choque suscitado el pasado 8 de agosto, en la avenida Los Colonos De la misma manera se dispuso la reparación económica para las familias de las víctimas mortales y heridas. El monto bordea los 100 mil dólares, cantidad que será dividida de acuerdo al daño causado a cada afectado.

el dato

El sentenciado actualmente está en la cárcel de Guaranda.

A la sala 206 ingresaron las dos partes involucradas. La cita estaba prevista para las 08:30, sin embargo, problemas técnicos y de conectividad marcaron algunos minutos de retraso.

Desarrollo

El juez Emerson Curipallo hizo una síntesis de todo el proceso judicial . En este espacio resumió el testimonio de cada testigo, perito y alegatos de las defensas jurídicas.

Finalmente dio su veredicto y aplicó la pena de diez años de prisión para David López, quien fue de-

Pronunciamiento

En medio del dolor también hay tranquilidad en la parte afectada porque consideran que habrá justicia ante este lamentable accidente, catalogado como el de mayor impacto durante el 2022 en Santo Domingo.

Henry Yandún, padre de la niña Anahí (+), se mostró tranquilo ante el pronunciamiento del magistrado y aprovechó la oportunidad para agradecer el respaldo de los santodomingueños.

“Agradezco a todos, incluyendo a los medios de comunicación porque no taparon nada. Han sido siete meses de lucha y plantones, solo se

SENTENCIA. El juez declaró culpable al único procesado en este caso.

pedía justicia”, expresó Yandún.

Jurídico

Ángel Chum, abogado de algunas víctimas, dijo que esperarán la sentencia por escrito y también permanecerán atentos sobre alguna apelación interpuesta por la defensa del acusado.

En su momento el jurista pidió 12 años de prisión, pero se muestra tranquilo

El Esfuerzo potencializará alarmas comunitarias

Con el objetivo de combatir la inseguridad y garantizar la estadía de los turistas, se mejorarán los mecanismos de alerta en la parroquia rural El Esfuerzo.

A través de este proyecto se espera consolidar la reacción conjunta entre ciudadanía y Policía Nacional para evitar el cometimiento de actos delictivos.

Segundo Castillo, teniente político de la parroquia, dijo que se hacen gestiones ne-

cesarias para instalar alarmas comunitarias y ojos de águilas en los barrios.

“Es importante contar con los equipos tecnológicos, porque gracias a esto la gente se alerta y podemos evitar cualquier situación adversa que se pueda presentar”, expresó el funcionario.

Alertas

En algunos puntos de la cabecera parroquial ya existen las alarmas comu-

Antecedente

° El accidente suscitado 8 de agosto de 2022 causó la muerte de Anahí Yandún y Carlos Saltos. El conductor de la camioneta fue identificado como David López, quien arrojó positivo en la prueba de alcoholemia con 1.24 grados.

con el pronunciamiento del juez. “ Nada va a devolver la vida de Anahí y Carlos, pero nos sentimos satisfechos porque se estableció una pena acorde”, acotó.

Sobre la reparación eco -

nómica, Chum dijo que primero se tiene que esperar la ejecutoría de la sentencia y ver los mecanismos para que también se cumpla con esa parte del veredicto. (JD)

nitarias y ha facilitado la intervención de la Policía Nacional ante hechos ilícitos

Hace pocos días la activación de este dispositivo permitió la recuperación de una laptop, elemento que había sido sustraído a una moradora.

El antisocial corrió hacia el malecón y se lanzó hacia el río con el propósito de escapar, pero se armó un operativo que permitió su neutralización en el recinto La Mina (JD)

APOYO. Moradores de la parroquia respaldan las acciones de seguridad.

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 28/FEBRERO/2023 I

Alimentos sanos y gratuitos en el comedor ‘Santa Teresa de Calcuta’

Desde

Maricela, de 29 años de edad y de origen venezolana, acude a la hora del almuerzo al comedor social ‘Santa Teresa de Calcuta’, con sus cuatro hijos y su esposo, donde reciben un almuerzo sano y gratuito. Al igual que ella, en este lugar se alimentan cada día aproximadamente 100 personas de escasos recursos económicos.

Este t rabajo social lo lleva adelante el padre Jorge Apolo junto a un grupo de fieles de la parroquia eclesiástica ‘Santísima Trinidad’, ubicada en la cooperativa de vivienda 17 de Di-

ciembre, en Santo Domingo. Es apoyado por empresas, instituciones y personas solidarias que donan recursos o alimentos.

Iniciativa social que nació en febrero de 2021, ya cumplió dos años y se han brindado en este tiempo alrededor de 44 mil almuerzos.

el dato Las personas que deseen ser parte de este proyecto social se pueden unir, donando alimentos o recursos.

Continúan haciendo visitas para adquirir los productos y buscando benefactores.

Hay personas que llegan al lugar llevando un quintal de arroz, la comunidad también les colabora. La Cruz Roja no se queda atrás y hace lle-

CONVOCATORIA

Santo Domingo, MARTES 27 de febrero del 2023

De conformidad con las normas de la LEY DE COMPAÑÍAS Y DEL ESTATUTO DE LA COMPAÑÍA, se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA COLORADO EXPRESS S.A. a JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se celebrara el día JUEVES 8 de marzo del año 2023, a las 17h00, de la tarde en la oficina de la compañía ubicada en la Av. Tsafiqui y Tulcán de la ciudad de Santo domingo de los Tsáchilas, para tratar el siguiente orden del día.

1.- Constatación del quórum

2.- Instalación de la junta a cargo del presidente

3.- Lectura y aprobación informe del presidente año 2022

4.- Lectura y aprobación informe del Comisario año -2022

5.- Lectura y aprobación informe del Gerente año -2022

6.- Lectura y aprobación del estado financiero y balance general del ejercicio Económico de enero a diciembre del año 2022

7.- Lectura y aprobación del presupuesto de gastos administrativos año 2023-2024

8.- Resolución sobre el destino se las utilidades

9.- Asuntos varios

10.- Receso para elaborar el acta

11.- Lectura del acta, aprobación y clausura de la junta

En caso de no existir el Quórum establecido, se sesionará con los socios presentes una hora después, y las resoluciones tomadas serán válidas para todos.

Nota.- Se convoca de manera individual al Comisario de la compañía señor, Luis Alejandro Chamorro Bastidas

Atentamente

gar productos, así como la Diócesis que siempre está pendiente.

Voluntariado

Maura Córdova, voluntaria y coordinadora del lugar, es quien dirige la cocina, su día comienza a las 06:00, asistiendo a la feria de legumbres, su labor termina a las 14:00. “Cada día pienso qué comida hacer, para que no se repitan los platos”.

Para la preparación de los alimentos cuenta con dos grupos por semana, es decir, esta semana ingresa el grupo A y la siguiente el grupo B . La limpieza del lugar la hacen entre todos.

Todo funciona con voluntariado , si alguien desea ayudar puede asistir sin ningún compromiso, solo necesita la convicción de colaborar.

El almuerzo

Se les da un ticket, para que no haya desorden. Hay dos rondas de almuerzos, para que todos disfruten sentados y cuando hay más personas hacen una tercera entrega.

Al lugar llegan ciudadanos de todas las edades, pero en especial los recicladores y migrantes Aljobina Torres, de 71 años de edad, también almuerza

ESTUDIOJURÍDICO

Dr. Giovanni

Beltrán Tacuri

el dato La obra social se mantiene a través de benefactores.

aquí, vive sola y no cuenta con el dinero necesario para alimentarse dignamente, sus hijos solo le colaboran con el pago de la vivienda. Lleva medio año asistiendo al comedor solidario.

Eduardo Pérez, de nacionalidad venezolana, desde hace ocho meses llega con su esposa y sus dos hijas, agradecen a las personas que realizan esta labor social , ya que es de mucha ayuda.

Todos respetan las normas que exige el lugar , siempre hacer la oración, no estar en estado etílico, ni consumir drogas, llegar limpio y no decir groserías.

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 28/FEBRERO/2023 I
Padres Dominicos 132 y Cocaniguas Ed. Guaján (sector 5 esquinas) Of. 5 - 2do. Piso 0997 260 127
ABOGADO
P-244979-GF
P-244993-MA
Publica en llámanos: 099 787
P
8732
hace dos años se lleva adelante esta labor social impulsada desde la iglesia católica.
GabriEla GómEz EstuDiantE DE la EscuEla DE comunicación DE la PucE- sD satisFacción Las personas siempre encuentran un plato de sopa caliente en este lugar.

Aguacero bloqueó varias calles

La temporada invernal no da tregua. Integrantes del COE provincial analizan los planes de contingencia.

La lluvia registrada la tarde de ayer, lunes 27 de febrero, causó inconvenientes a varios conductores de Santo Domingo, quienes estuvieron obligados a tomar rutas alternas.

En algunos puntos viales de la ciudad se estancó el agua . Eran pocos los choferes que cruzaban con sus medios de transporte, especialmente aquellos con suspensión alta porque el riesgo de daño es menor.

el dato

Las emergencias por inundaciones se han presentado en la zona urbana.

Sin embargo, la mayoría optó por retornar y buscar caminos planos para evitar algún desperfecto mecánico a consecuencia del agua que se metería por la parte baja de sus automotores.

SITUACIÓN. La mayoría de emergencias reportadas en la zonra rural han sido de deslizamientos de tierra.

sitio quedó bloqueado por la poza que se generó, probablemente por el taponamiento de las alcantarillas.

En la avenida Abraham Calazacón también se evidenciaron tramos inundados y fue necesario que los conductores tomen precauciones para evitar accidentes de tránsito.

Planes de contingencia

Ante el incremento de llu-

vias de mayor intensidad que se nota en la provincia, se busca contrarrestar posibles eventos adversos desde el COE provincial, cuyos integrantes se reunieron la tarde ayer. Se indicó que existe la identificación de diferentes puntos conflictivos y que pueden generar inconvenientes tanto en el área urbana como en la rural. Están identificados 19 albergues para atender a los

ciudadanos en caso de cualquier emergencia, en cuanto a la ayuda humanitaria se tiene también listo el equipamiento, una vez se rebase el contingente desde el Patronato municipal.

deslizamientos, desbordamientos e inundaciones.

Emergencias

Uno de los puntos afectados se evidenció en la avenida Monseñor Schumacher, en la tercera etapa de la urbanización Los Rosales. El Dos mil personas fueron vacunadas contra la influenza, en la jornada intensiva que se llevó a cabo el pasado fin de semana en diferentes puntos de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. El objetivo fue captar un mayor número de ciudadanos.

Desde el COE municipal se informó que se ha registrado un incremento de lluvias y que se mantiene monitoreado y en constante revisión diferentes sectores que presentan riesgo de

Hasta el momento, el Gobierno Provincial ha logrado atender 17 eventos que se han presentado por la intensidad de las lluvias, de las cuales ocho han sido por deslizamientos, cinco por obstrucción de puentes badén y tres por taponamiento de alcantarillas. (JD)

Culmina campaña de vacunación contra la influenza

ra que colaboró en el proceso, manifestó que el fin de semana solo en la terminal terrestre colocaron más de 500 dosis

Mariuxi Carrasco, encargada de la estrategia de inmunización del Ministerio de Salud Pública (MSP), señaló que la campaña culminó el domingo 26 de febrero, por ese motivo realizaron la jornada intensiva Leydi Escudero, enferme-

Detalló que, por el momento, se encuentran revisando las estadísticas para saber el alcance de vacunación. Se espera que el jueves 2 de marzo, el director distrital del MSP, Francisco Ayala, dé datos específicos.

Vacunas

La disponibilidad del biológico cuando inició la campaña, en noviembre 2022, era

VACUNA. Varias personas fueron inmunizadas.

de 26 mil dosis disponibles en los 36 centros de salud. Durante las jornadas de vacunación existieron luga-

res claves para que se desarrolle la campaña como: la terminal terrestre y Paseo Shopping. Además de la

el dato Durante tres meses se desarrolló la campaña en la provincia.

presencia de brigadas móviles que recorrieron las cooperativas de vivienda y parroquias rurales. (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 28/FEBRERO/2023 I

Paulette se destaca en el Walk Bike

Para el entrenador Carlos Moncayo la deportista es un símbolo de resistencia y perseverancia.

La santodomingueña Paulette García , de 4 años de edad, se está convirtiendo en una de las deportistas más destacadas en la disciplina de Walk Bike, que es el primer acercamiento que los niños tienen con una bicicleta sin pedal.

Desde el 28 de enero de 2023, Paulette participa en la ‘Copa Pichincha’ que se desarrollará hasta el 16 de diciembre, en donde se coronarán a los campeones de esta competencia.

Hasta el momento, la niña ha obtenido el primer lugar en la categoría 4 años damas, en las dos válidas que se compiten en Quito.

Carlos Moncayo, entre -

nador, comentó que la deportista es un símbolo de resistencia y perseverancia, a su corta edad se está destacando en esta disciplina sin ningún problema.

Además, destacó el apoyo de los padres de la niña, Edwin García y Marilyn Miranda, quienes son responsables de que su hija asista a los entrenamientos y de viajar a las competencias.

Logros

En noviembre de 2022, Paulette viajó hasta Imués – Colombia, para ser parte del campeonato binacional, en donde participaron 250 pi-

lotos, quienes tienen un alto rendimiento, pero la pequeña logró vencerlos y traer a Santo Domingo la medalla. También ha participado en el campeonato provincial de Tungurahua.

El entrenador sostuvo que, si continúa con los entrenamientos constantes, puede obtener más logros para la provincia Tsáchila. (CT)

Abiertas inscripciones para vacacionales

Las inscripciones para los cursos gratuitos que se impartirán en los vacacionales ‘ Encuentros de Paz, Diversión y Aprendizaje’ iniciaron ayer, lunes 27 de febrero.

Son ocho talleres impulsados por la empresa pública Santo Domingo Construye del Gobierno Provincial, a los que pueden asistir niños y adolescentes, presentando para ins-

cribirse la cédula de identidad del interesado y la del representante.

El objetivo es desarrollar habilidades y destrezas de los participantes , preparándolos para el próximo ingreso a clases y ocupando

su espacio libre en cursos recreativos, de aprendizaje y divertidos.

La inauguración se realizará el viernes 10 de marzo. La clausura está programada para el 14 de abril del presente año. (LMM)

CRONOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 28/FEBRERO/2023 I
dato Las admisiones estarán vigentes hasta el jueves 9 de marzo, de 09:00
12:00.
edades Bailoterapia infantil 6 a 12 Comunicación y Oratoria 12 a 17 Primeros Auxilios y Nutrición 7 a 12 Actividades Lúdicas y Manualidades 8 a 12 Fútbol 10 a 17 Música 10 a 15 Modelaje 5 a 17 Estimulación Temprana 3 a 18 meses
CAPACITACIONES. Contarán con un líder preparado que los guiará.
el
a
Cursos
dato Paulette entrena los lunes, miércoles y viernes de 15:30 a
el
16:45.
DEPORTE. Paulette lleva entrenando Walk Bike desde hace un año. APOYO. Carlos Moncayo es el entrenador, ha logrado que la pequeña se destaque.

Exportaciones bananeras tuvieron un respiro a inicios de 2023

Las exportaciones de banano de Ecuador acumuladas a enero de 2023 se ubicaron en 35,92 millones de cajas. Eso es un 5,41% superior a lo exportado en el mismo período de 2022, un año que arrastró pérdidas para el sector debido a las menores ventas.

Las cifras que se manejan en la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) reflejan que los principales incre-

mentos de las exportaciones de la fruta se reflejaron en Reino Unido, pues en ese mercado se registró el incremento más fuerte (con el 36,32%).

En la lista le sigue la Unión Europea, con un 31,3%; Estados Unidos, con el 23,20%; África con el +14,24%, Asia Central con el +7,64%, Rusia con el +1,49% y Oceanía con el +0,28%. (JS)

cifra

11% de los ecuatorianos tiene algún tipo de fondo de ahorro para emergencias. La falta de previsión financiera está en todas las clases sociales.

REALIDAD. Los ecuatorianos ahorran poco y no tienen una cultura de planificar a largo plazo.

Urgencias económicas ponen a ecuatorianos a merced de los chulqueros

Los ecuatorianos no están preparados para una emergencia financiera, es decir, para un aumento súbito del gasto por enfermedad, accidente, pérdida de empleo, entre otros.

Según un último estudio titulado ‘Avances de la Inclusión Financiera en el Ecuador’, elaborado por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), menos de cuatro de cada diez adultos en el país ha ahorrado algo en el último año.

Esto tiene que ver con los bajos niveles de ingresos; pero también por los bajos niveles de educación financiera.

“La mayoría, tanto de pobres como de ricos en el país, vive al día y gasta por encima de sus posibilidades. Un porcentaje mínimo (menos del 15%) tiene seguros de vida, salud, bienes… Los demás están completamente desprotegidos ante una emergencia”, explicó Dayana Losa, economista y asesora en

EL DaTO

El 23% de la población adulta accede a un crédito formal en Ecuador; más del 29% ha accedido al menos una vez al chulco o los préstamos informales.

finanzas personales.

Por eso, según el estudio de la RFD, más del 70% de los adultos ven muy difícil conseguir dinero para un gasto imprevisto en menos de 30 días; y otro 8% lo ve completamente imposible.

En este contexto, eventos como la pandemia de la COVID 19 desnudaron la fragilidad de la economía de los ecuatorianos y profundizaron los problemas económicos y sociales.

Ana Quiñónez, pequeña comerciante de Carapungo, en

el norte de Quito, explicó que nunca ha planificado sus gastos y siempre pensó que su negocio iba relativamente bien porque le quedaba algo de dinero para sus gastos personales y familiares.

Sin embargo, desde la pandemia, se dio cuenta que en realidad se comió el poco patrimonio que tenía y cuando llegó la crisis no tuvo ninguna opción más que endeudarse con chulqueros.

“Casi me quedo en la calle. Uno nunca piensa en qué haría si las cosas se complican. Se vive al día”, puntualizó.

Pocos acuden a un banco

Ante una situación de crisis, el 42% de los ecuatorianos acude a amigos y familiares para obtener dinero. Apenas el 11% ve a los bancos, u otro tipo de instituciones formales, como una solución para financiarse.

Esto abre la puerta a varios problemas económicos, sociales

e incluso de seguridad porque, en muchos casos, la categoría de amigos y familiares encubre a mafias de chulqueros y prestamistas informales, con sus secuelas de extorsiones, abusos, intereses desmedidos y dinero proveniente del narcotráfico y otras actividades ilícitas.

“Una familia pobre o de clase media, que cae en el chulco, porque no tiene dinero para

emergencias, puede terminar incluso en peor situación económica, más endeudada, con problemas de seguridad e incluso en la lista de los mismos chulqueros para financiarle un viaje ilegal como migrante a Estados Unidos u otro destino”, dijo Carlos Vega, economista y emprendedor quiteño. Un chulquero no pide aparentemente ningún tipo de requisitos para entregar dinero, pero se asegura de tener herramientas para presionar o endeudar más a una persona. Por eso, uno de los temas pendientes en el país es reducir la tramitología para el acceso al crédito formal, que no la establecen los bancos sino el Gobierno Central; además, como LA HORA ha analizado anteriormente, se debe revisar el esquema de tasas de interés políticas y sus techos. (JS)

Aumentar la inclusión financiera toma años

° A pesar de que la política ha jugado en contra, con sistemas como los techos a las tasas de interés, la pesada tramitología y los pocos esfuerzos por fomentar la educación financiera, el acceso al crédito ha aumentado del 10,6% al 23% desde 2011. Es decir, se ha necesitado de un esfuerzo, sobre todo desde el sector privado, de más de 11 años para incrementar en un poco más de 12,4% el acceso al financiamiento formal.

Esto significa que, para reducir la fragilidad financiera de los ecuatorianos, y que se beneficien de más crédito se requiere de un trabajo consistente por años. El tiempo se puede reducir si sector público y privado trabajan de la mano.

Según la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), para alcanzar, por ejemplo, un 90% de adultos con cuenta bancaria en el sistema financiero formal, se necesitarán al menos 8 años y un crecimiento anual sostenido del 3,5% de nuevas personas incorporadas a ese sistema (425.000 personas cada año).

Actualmente, de acuerdo al Global Findex, elaborado por el Banco Mundial, el 64,2% de los adultos ecuatorianos poseen una cuenta financiera.

ECONOMía 07 SANTO DOMINGO | MARTES 28/FEBRERO/2023 I
La economía de los ecuatorianos es frágil, con bajos niveles de ahorro y una alta informalidad. Casi un 80% ve difícil o imposible conseguir recursos en caso de una emergencia.

Feine llama a la mesura y exige voluntad política para solucionar la crisis política

Dentro del Movimiento Indígena afloran diferencias sobre cómo avanzar para que los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo sean respetados.

El movimiento indígena se encuentra en un momento crítico. Las diferencias de criterio ponen en evidencia las fisuras sobre la forma de exigir al Gobierno del Presidente Guillermo Lasso el cumplimiento a los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo que se instalaron luego del violento paro de junio de 2022.

Si bien, la Conaie y una parte de la Fenocin (ala presidida por Gary Espinosa) han tomado la resolución de retirarse definitivamente de la mesa de seguimiento de los acuerdos. La otra fracción de Fenocin, liderada por Hatari Sarango, apunta a un proceso de revisión de la decisión junto a las bases. Por su parte, los representantes del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine) siguen sin tomar una decisión, aunque ma-

nifiestan que respetan las resoluciones adoptadas por sus pares de la Conaie y la Fenocin la semana pasada.

Eustaquio Tuala, presidente de la Feine, dijo a LA HORA que esperan tener una posición el próximo miércoles, aunque consideran que el proceso de diálogo después de siete meses no

¿Diferencias internas en la Conaie?

° Al interior de la Conaie, las cosas no parecen estar tan unidas. Si bien el pasado viernes presentaron una resolución conjunta de todos los representantes presentes en el consejo ampliado, en los pasillos de la Casa de la Cultura y durante los descansos, algunos de los delegados expresaban sus desacuerdos con las posturas que se exponían en el Pleno. Tras casi 11 horas de debate, la resolución destacó la unidad de la organización y felicitó los resultados de Pachakutik tras las elecciones seccionales, que consolidaron a la organización como la segunda fuerza política del país.

Aunque uno de los últimos puntos de resolución de la Conaie fue un llamado a la unidad

puede quedar “en vano”.

Para el dirigente indígena la mejor opción para el país es exigir que se cumplan las decisiones que se han tomado. “Nosotros vamos en ese marco y pronto daremos nuestro pronunciamiento de manera colectiva”.

Tuala aprovechó para expresar su solidaridad

de criterios. “Convocamos a las estructuras organizativas de la Conaie y a los adherentes de Pachakutik, a mantener la unidad en base al proyecto político del movimiento indígena y los sectores populares del Ecuador”, expresó el 24 de febrero de 2023 Leonidas Iza.

Para dar forma a esta resolución, Guillermo Churuchumbi fue designado representante de la Conaie ante el Movimiento Pachakutik. Lo que podría ser considerada una fórmula para cerrar líneas en el interior de la organización.

El asesinato del dirigente indígena, Eduardo Mendúa, evidenciaría estas divisiones internas, luego de la detención de una persona por parte de la Polícia Nacional, tras las primeras investigaciones el móvil del delito serían las presuntas diferencias internas con dirigentes de la zona, según adelantó el ministro del Interior, Juan Zapata.

EL DATO

El asesinato a Eduardo Mendúa generó un cruce de críticas entre el Gobierno y el movimiento indígena.

del llamado a la paz. “No podemos armar la guerra entre un lado y el otro lado”. Por eso exigió al Gobierno y a los movimientos sociales hablar con la verdad. “No ganamos nada sacando informaciones negativas , porque la ciudadanía escucha de un lado que no cumple y del otro lado que cumple un 90%. El Gobierno tiene la obligación moral de llamar para hacer una evaluación detallada y documentada. Llamamos a que prime la verdad y la voluntad política para solucionar el conflicto más grande de Ecuador”, remarcó.

Disputa en la Fenocin Dentro de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) se desarrolló un nuevo episodio en la disputa que mantienen por el liderazgo de la organización los dirigentes Gary Espinosa y Hatari Sarango

con familiares y con la Conaie, ante el asesinato del dirigente Eduardo Mendúa , hecho ocurrido el 26 de febrero de 2023 en Sucumbíos. También exigió al Gobierno y la Fiscalía tomar todas las medidas para que el crimen no quede impune.

Mesura política

El presidente de la Feine calificó de “preocupante” la actual situación de crisis que se configura en el país.

“Cada día se ponen cartuchos para enfrentar políticamente y socialmente. El país necesita la mesura, el país necesita la paz y la tranquilidad”, puntualizó

Tuala

Reconoció que el clima de crispación política de Ecuador no permite que los inversionistas internacionales puedan confiar en el país. “Si nosotros vamos a estar permanentemente en la pelea los inversionistas no van a querer venir”, dijo.

Taula insistió en la línea

En una rueda de prensa desarrollada desde la sede de la organización en Quito, Espinosa reiteró que sigue al frente de la Fenocin e indicó que la directiva electa el pasado viernes es ilegal. “Estamos electos hasta el 2025”, puntualizó al indicar que la reunión en la que se nombró a Sarango “fue una autoconvocatoria ilegal e ilegítima, que no tiene validez, porque primero ellos están expulsados y segundo no pueden hacer este tipo de acciones violando el reglamento”.

Espinoza recordó que el 17 de febrero, la asamblea de la organización decidió expulsar al vicepresidente Hatari Sarango y los exdirectivos Franklin Columba y Santos Villamar, “porque están tratando de dividir a la Fenocin”.

Espinoza reiteró que en la asamblea se acordó levantarse de la mesa de Seguimiento , “porque no vemos las respuestas adecuadas”. También dejó claro que para volver a la mesa de evaluación de acuerdos, lo primero que debe ocurrir es que el Presidente pida disculpas públicas por haber llamado narcotraficantes a quienes apoyaron la opción del NO en la consulta popular. (ILS)

PAís 08 i SANTO DOMINGO | martes 28/FeBrerO/2023
CITA. La Conaie celebró su consejo ampliado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Informe de caso ‘El gran padrino’ se desinfla con nuevas versiones

La comisión ocasional está por entregar el informe no vinculante. Diego Esparza, del Partido Socialista Ecuatoriano, integrante de esta mesa aseguró que el documento estará listo el 1 de marzo de 2023.

En la investigación que desarrolla la comisión ocasional de mayoría de oposición en la Asamblea Nacional del caso ‘El gran padrino’ , con la que se intentaría enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso, se han sumado elementos en contra que empiezan a debilitar la iniciativa. Diez días después de su comparecencia al Parlamento, este 27 de febrero de 2023, Diana Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) ratificó que los documentos (de la Policía Antinarcóticos que fueron filtrados al medio digital La Posta que vincularía al entorno presidencial con Rubén Chérres) que reposan en la comisión ocasional no corresponden con los originales que constan en el expediente fiscal.

Salazar reiteró que existen diferencias de forma entre las que constan que las impresiones de los documentos son a color, y no en blanco y negro; características de los expedientes originales de la Fiscalía. También señaló que hay elementos de fondo como el registro horario.

Se constató -afirmó- que en el expediente fiscal existe un “sello de presentación” con una hora específica. La Fiscal no especificó este detalle, pero expuso que el in-

forme que fue presentando ante la Asamblea “no consta la hora (que está en el expediente fiscal); entonces sí existen algunos elementos que difieren de dónde pudo salir la documentación (entregada al medio digital)”.

Salazar también pidió que se tome en cuenta el análisis realizado por la Fiscalía especializada en delincuencia organizada, en torno a que las copias fueron entregadas a los sujetos procesales.

Respuesta a Iza

La exigencia de Leonidas

Iza, presidente de la Conaie

Riobamba, 28 de febrero de 2023

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Especializado Formativo "SONORAMA F.C." de la Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba, con Resolución Administrativa No. MD-CZ3-2022-PJ-RE-00119 de fecha 31 de octubre de 2022, a la Asamblea General Extraordinaria para Reforma total del Estatuto, de conformidad a lo dispuesto en el acuerdo ministerial 389 art. 3, que se realizará el día 15 de marzo de 2023 a las 19h00, para tratar el siguiente orden del dia:

1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM.

2. INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.

3. APROBACIÓN Y DISCUSIÓN DE LA REFORMA TOTAL DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SONORAMA F.C." A CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL.

4. CLAUSURA

Dirección: Av Monseñor Leonidas Proaño y Cesar Dávila, sede del Club Deportivo Especializado Formativo "SONORAMA F.C." de la Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba.

SR. EDISON JAVIER MENESES CALI

PRESIDENTE

El contrapeso del Frente Parlamentario Anticorrupción

° El Frente Parlamentario Anticorrupción (FPA) hará contrapeso al informe que, se estima presentará hasta este miércoles la comisión ocasional.

Fernando Villavicencio, asambleísta y uno de los siete integrantes del FPA, hizo público el informe sobre la investigación de la presunta mafia albanesa. Explicó que de los 48 administradores de unidades de negocios de las principales empresas públicas (del sector eléctrico) provenían de los gobiernos de Rafael Correa y de Lenín Moreno.

a la comisión ocasional de la Asamblea y “en especial a la bancada de Pachakutik para que aplique con rigurosidad los mecanismos jurídicos constitucionales y se dé paso al juicio político contra el presidente Guillermo Lasso”, fue mal visto por Darwin Pereira, legislador del ala rebelde del Pachakutik y segundo vicepresidente de la Función Legislativa.

“La Asamblea es un ente autónomo y no va actuar bajo presión de ninguna organización por más respetable que sea. La Asamblea actuará de forma seria y oportuna de acuerdo al informe que emita la comisión, con las pruebas respectivas”, afirmó Pereira.

El parlamentario recordó que el informe de la comisión no es vinculante. “A nosotros nos corresponde

cifras

41

días ha durado la investigación de la comisión ocasional.

actuar en derecho y en base a lo que diga la ley. Sin pruebas no habrá juicio político, si es que hay pruebas habrá juicio”, indicó.

Discrepancias

La participación de Mireya Pazmiño (expulsada de Pachakutik) en la comisión ocasional es otro factor que genera discrepancias en esta agrupación. “Nosotros no nos sentimos representados en la comisión ocasional como movimiento Pachakutik. Mireya Pazmiño ya no pertenece a la bancada de Pachakutik”. dijo Pereira.

La bancada, además, analiza la permanencia del legislador Ricardo Vanegas. “Es público y notorio que (Vanegas) se ha convertido en un defensor nato del señor Guillermo Lasso”, agregó el legislador.

Por otro lado, María José Plaza, legisladora de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN-CREO), rechazó que la Conaie “dé órdenes a la Asamblea”, e insistió que el artículo 129 de la Constitución no determina “causal alguna” para enjuiciar al Presidente de la República. (SC)

“Estas estructuras de corrupción son de larga data y, lamentablemente, hasta la fecha el Gobierno de Guillermo Lasso no ha podido expulsarlas del sector público. Ecuador se ha convertido en un narcoestado, las operaciones de estructuras criminales datan desde hace aproximadamente 20 años”, señaló.

Dijo que a pesar de que Lasso recibió el informe llamado ‘León de Troya’, en el cual se establecen presuntos vínculos entre la denominada mafia albanesa con Rubén Cherres y Danilo Carrera, el 7 de julio de 2021, aseguró que el mandatario “no está vinculado directamente en esta presunta estructura criminal”.

Bajo investigación

° Un informe de la Policía Antinarcóticos de más de 35.000 páginas -filtrado al medio digital La Posta- vincularía al entorno presidencial con Rubén Cherres, supuesto integrante de la mafia albanesa, estructura criminal supuestamente vinculada al narcotráfico.

° La comisión ocasional está integrada por Pedro Zapata (PSC), Diego Esparza (Partido Socialista Ecuatoriano), Rodrigo Fajardo (ID), Mireya Pazmiño (PK), Viviana Veloz (Unes), Gruber Zambrano (BAN); y, Augusto Guamán (independiente)

SANTO DOMINGO | martes 28/febrero/2023 I política 09
DECISIÓN. El Pleno de la Asamblea Nacional está a punto de conocer el informe de la comisión ocasional. DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SONORAMA F.C."

Desarrollo de aeropuerto de Quito contrasta con parroquias vecinas

El aeropuerto Mariscal Sucre de Quito cumplió 10 años en funcionamiento. El lugar ubicado a 20,5 kilómetros en línea recta del centro de Quito reemplazó al antiguo aeropuerto que se ubicaba en el norte de la ciudad, donde ahora es el parque Bicentenario.

La meta fijada del aeropuerto es superar los más de 5 millones de pasajeros que llegó a tener antes de la pandemia.

Según los exalcaldes de Quito, Paco Moncayo y Augusto Barrera, quienes iniciaron y pusieron en marcha el proyecto, el aeropuerto nació para ser un polo de desarrollo para la capital.

“La competitividad del aeropuerto debe estar estrechamente relacionada, en mancomunidad, con las parroquias vecinas: Pifo, Puembo, Píntag, Tumbaco, Cumbayá, Yaruquí, Checa, El Quinche, Guayllabamba, Calderón y otras de menor tamaño, que se ubican en las zonas aledañas, definitivamente se beneficiarán del proyecto”, dijo en 2013, Eduardo Dousdebés, entonces Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad, a la revista Clave.

Sin embargo, los moradores de los sectores aledaños no han sentido dicha conectividad, sino que viven realidades distantes a las del moderno aeropuerto, el cual ha ganado premios y ha sido calificado como uno de los

mejores de Sudamérica.

Sin turistas

Distinto a lo que se creía, las parroquias que rodean al aeropuerto no han crecido como se pensaba. Hace más de 10 años, cuando se inició el proyecto, los moradores de las parroquias aledañas invirtieron en la remodelación o construcción de hostales y restaurantes. Sin embargo, la vialidad impide que haya visitantes debido a que el conector Alpachaca, vía que se construyó para ir al aeropuerto no pasa por las parroquias y no hay un camino que lleve por ahí a los turistas. El antiguo camino de Santa Rosa, que conduce a la parroquia de Tababela, la más cercana al aeropuerto, por ejemplo, no tiene conexión con la terminal.

El único paso que existe aún es de tierra. Así como las calles en parroquias como Pifo, donde recién este 2023 se han iniciado trabajos de levantamiento de adoquín por el mal estado. También, apenas en 2022, Las familias del pasaje Morales Haro (Pifo), vieron la construcción del alcantarillado.

Necesidades latentes

Esta realidad también la comparten barrios como El Vergel Bajo (Tababela), donde no hay alcantarillado, ni redes de agua potable. Sin embargo, el no tener alcantarillado no es una responsabilidad directa del ae-

Terminal con cifras positivas

El aeródromo de Quito empezó a operar el 20 de febrero de 2013 en Tababela.

Desde 2013 hasta 2022 ha transportado unos 44,6 millones de pasajeros en alrededor de 460.000 vuelos, 4,3 millones de pasajeros se movilizaron en 2022 por la terminal. Eso representa una recuperación del 86,4% respecto con 2019, cuando movilizó 5 millones de pasajeros.

2,3 millones de toneladas métricas de carga movilizadas en una década sitúan al aeropuerto de Quito como uno de mayor volumen de manejo de carga.

FUENTE: Corporación Quiport

ropuerto, sino de los gobiernos locales, que son los encargados de gestionar los recursos.

Mercy Medina, moradora del sector, dice que las parroquias viven constantes cortes de agua. “En 2022 fueron por lo menos unas siete veces, de periodos largos”, dice.

Medina confirma que como pobladores de las parroquias aledañas no sienten una conexión con el aeropuerto. “Poquitos turistas vienen. La gente que ganó con el aeropuerto es la que vendió (cuando el aeropuerto se inauguró) sus terrenos, porque ahí la plusvalía subió bastante”.

En Tababela, por ejemplo, continúa pendiente la construcción de una escuela y la repotenciación de una piscina municipal. Por otro lado, como parte de la responsabilidad social, Quiport ha desarrollado proyectos deportivos, educativos y de medio ambiente con la comunidad.

José Olmedo, taxista, considera que es necesario promocionar a las parroquias junto con el aeropuerto. Reconoce que se han habilitado plazas de trabajo para gente de las parroquias, pero no se ha trabajado en el desarrollo de las parroquias.

Lo positivo Cuando se inició el aeropuer-

to de Quito, en Tababela, el 3% de los empleados, aproximadamente, eran habitantes de parroquias aledañas. Actualmente hay 7.500 funcionarios de esas zonas, lo que representa un 36% de los colaboradores en total. (aVV)

DISCULPAS PÚBLICAS

”Las máximas autoridades administrativas de la IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA INTERNACIONAL DEL ECUADOR; en primer lugar, reconocemos la vulneración de los derechos constitucionales alegados por el accionante, dando cumplimiento a la sentencia dictada en el proceso constitucional No. 17293-2023-00219, y con el objetivo de enmendar simbólicamente el daño causado, extendiendo de forma respetuosa disculpas públicas al señor FRANKLIN CONCEPCIÓN MACHUCA AJILA, a sus familiares y a toda la ciudadanía en general, por la grave vulneración de sus DERECHOS CONSTITUCIONALES de LIBERTAD DE RELIGIÓN Y DE CULTO y sis derechos conexos LIBERTAD DE EXPRESIÓN, LIBERTAD DE ASOCIACIÓN, NO DISCRIMINACIÓN RELIGIOSA, LlBERTAD DE COMUNICACIÓN, DERECHO A RECIBIR Y TRANSMITIR INFORMAClÓN, LIBERTAD DE ASOCIACIÓN, LIBERTAD DE REUNIÓN Y DERECHO A LA PROPIEDAD, determinados en los artículos Art. 66, numeral 3,46, 8, 13, y más normas pertinentes de la Constitución de la República, para este efecto notifíquese en forma personal al feligrés FRANKLIN CONCEPCIÓN MACHUCA AJILA, hecho que se publicará en el diario la hora a nivel nacional. Dado y firmado en la ciudad de Quito distrito Metropolitano, Provincia de Pichincha, sede principal de la IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA INTERNACIONAL DEL ECUADOR, el día de hoy 25 de febrero de 2023.

Atentamente:

QUITO 10 i SANTO DOMINGO | MARTES 28/FEBRERO/2023
AB. MARIO CAYAMBE ILES BOLÍVAR
IPUIE JULIO VICENTE BELTRAN JARAMILLO SECRETARIO NACIONAL - IPUIE 001-003-2627
POLÍTICA Apelación
JUSTICIA CNJ
crear
FABIÁN
BRAVO VALENCIA PROCURADOR JUDICIAL — IPUIE PRESIDENTE NACIONAL -
PAÍS
El paro de junio de 2022 destruyó más de 58.000 puestos de trabajo
a candidaturas retrasa proceso para designar
Contralor
pide
mesa de
seguridad y lucha contra el crimen organizado
lahora.com.ec
en la web
Obras. En 2022, un barrio de Pifo en donde se construyó un sistema de alcantarillado.
Pese al desarrollo del complejo de la terminal aérea, las parroquias aledañas tienen problemas de vialidad y alcantarillado.

La crisis política en Perú puede derivar en una recesión

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE  FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI PROVINCIA DE PICHINCHA

SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PUBLICO EN GENERAL LO QUE EN LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON RUMIÑAHUI SE HA SE HA DICTADO

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A LOS PRESUNTOS HEREDEROS Y DESCONCOCIDOS DE FANNY ALICIA MARTINEZ LOZADA

LIMa. Varias regiones de Perú pueden afrontar una recesión económica por la crisis social y política que afronta el país, que ya en el tercer trimestre de 2022 registró cifras negativas y de bajo crecimiento en Tacna, Huancavelica, Ayacucho, Puno, Apurímac, Ica, Piura y Amazonas, alertó la Red de Estudios para Desarrollo (Redes).

“La recuperación del buen desempeño económico de estas regiones podría ser aún más complicada, teniendo en cuenta que en el cuarto trimestre de 2022 la economía nacional registró un menor crecimiento frente a los tres anteriores”, señaló el experto César García en un comunicado difundido este 27 de febrero de 2023 por Redes.

El organismo señaló que los bloqueos de carreteras y la paralización de algunas actividades económicas ha impactado en el crecimiento de la economía nacional en el último trimestre del año y a inicios de este año.

Cifras negativas

Según cifras del Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana creció un 1,7% en el cuarto trimestre de 2022, un valor “muy menor”

EL DATO

El producto interior bruto (PIB) de Perú creció un 2,7 % en 2022, con un último trimestre del año en el que descendió el ritmo de crecimiento al 1,7 %.

al registrado en los tres primeros trimestres.

Esta situación, alertó, puede complicar el desempeño económico de regiones que ya presentaban niveles de crecimiento negativos en el tercer trimestre de 2022, como Puno (-0,6%), Apurímac (-0,4%), Cusco (0,6%) y Madre de Dios (1%), que podrían entrar en recesión.

Ante este panorama, García señaló que es “importante conocer la diferencia entre recesión y crisis”, ya que esta última “desata consecuen -

cias en la productividad, el poder adquisitivo, así como la estabilidad en las inversiones y los mercados financieros”, mientras que, en una recesión, este “ escenario económico es transitorio”. También dijo que las diferentes proyecciones de crecimiento que se plantean para Perú, que van del 3% al 2,3% , de acuerdo a organismos públicos y privados nacionales e internacionales, “lo que tienen en común es que son insuficientes para reducir los niveles de pobreza que enfrenta el país”. eFe

EXTRACTO Quito, 16 de febrero del 2023 Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante la Doctora ROCÍO ELINA GARCÍA COSTALES, NOTARIA PÚBLICA

DÉCIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO el día MIERCOLES QUINCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE Y TRES, los señores JORGE ANDRÉS

GARCÉS ENCALADA, por sus propios derechos; y, la señora ALEJANDRA

PAULINA VILLACÍS MAYORGA, debidamente representada por su Procuradora Judicial, la doctora TANIA DEL ROCÍO ESPINEL CANGUI, de estado civil divorciados, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal; la misma que fuera disuelta por DIVORCIO según Acta Notarial Celebrada el diez de marzo de dos mil veintidós, ante la Notaría Décima Séptima del Cantón Quito, marginado el diecisiete de marzo de dos mil veintidós.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros correspondientes, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una sola publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los ex- cónyuges JORGE

ANDRÉS GARCÉS ENCALADA y ALEJANDRA PAULINA VILLACÍS MAYORGA

otorgada ante Doctora Rocío Elina García Costales, Notaria Pública Décima Séptima Del Cantón Quito, el MIERCOLES QUINCE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTE Y TRES, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

ACTOR: GABELA LOACHAMIN  LUIS ANIBAL

DEMANDADO:

TRAMITE: ORDINARIO

CAUSA: No. 17205-2022-00858

ACCION: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO   CASILLERO:

JUEZ: ABG.  DIEGO GOMEZ- UNIDAD JUDICIAL DE  FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI.

AUTO DE SUSTANCIACIÓN:

UNIDAD JUDICIAL DE  FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI. VISTOS:  VISTOS: Dr. Diego Gómez Guayasamín, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Rumiñahui. En lo principal : Toda vez que la actora señora GABELA LOACHAMIN LUIS ANIBAL ha declarado bajo juramento que es imposible determinar la individualidad de herederos presuntos o desconocidos de FANNY ALICIA MARTINEZ LOZADA, conforme obra de autos,  a foja 18, mediante acta de juramento; en tal virtud, atento al estado procesal que decurre, se dispone: 1.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO; 2.- Cítese en legal y debida forma a los herederos presuntos y desconocidos así como a terceros que pudiesen tener interés respecto del extinto FANNY ALICIA MARTINEZ LOZADA, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad; para el efecto confiérase el correspondiente extracto.- En aplicación a lo dispuesto en el Art. 291, segundo inciso, del COGEP, se les concede el termino de 30 días para presentar su contestación  y anunciar prueba, atendiendo las aclaraciones  o precisiones formuladas;

3.-  ANUNCIO DE PRUEBA: Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental y testimonial que se refiere en la demanda la misma que será valorada en el momento procesal oportuno, de conformidad con las reglas del procedimiento ordinario, audiencia preliminar.-Actúe en la presente causa el Ab. Diego Borja, en calidad de secretario encargado de la unidad judicial.- Notifíquese, cítese y cúmplase.-

GLOBAL 11 SANTO DOMINGO | MARTES 28/FEBRERO/2023 I
001-003-2623
001-003-2440
Protestas. Enfrentamientos entre manifestantes y la Policía.
Las cifras económicas negativas ya se registran en tacna, Huancavelica, ayacucho, Puno, apurímac, Ica, Piura y amazonas.

Solicitan activar comité para combatir la minería ilegal

En la provincia de Imbabura las autoridades locales creen necesario más acciones para combatir este tipo de actividades.

Desde el Ejército se afirma que cuando se encuentran estos campamentos ilegales, se destruye la infraestructura, cierran las bocaminas y se incauta el material extraído . Los uniformados admiten que la falta de personal es un factor que impide que la zona esté siempre resguardada y se pueda erradicar completamente este tipo de actividades ilícitas.

Otros delitos Según el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), que declaró desde enero de 2023 a la minería ilegal como amenaza para la Seguridad Nacional, hay un gran impacto y daños que actualmente representa esta actividad en el ámbito ambiental, laboral y de seguridad.

Este último tema debido a que, según el Gobierno, la minería ilegal es parte de la cadena del tráfico de armamentos, explosivos y lavado de activos, convirtiéndose en una estructura delincuencial.

MInUtErO

proyecto urbano de Mira gana premio nacional

° C arCHI.- Los proyectos urbanos de los cantones Quito, Portoviejo, Ambato, Pedernales, Gualaceo, Yantzaza, Mira y Paquisha resultaron ganadores del Premio Hábitat Ecuador 2022 – 2023 en tres categorías: ciudades grandes y metrópolis, ciudades medianas, y ciudades pequeñas.

Según el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), los proyectos en fase de factibilidad recibirán paquetes de asistencias técnicas, por parte de la Cooperación Internacional Alemana (GIZ), que les permita mayores oportunidades de acceder a fuentes de financiamiento climático nacional o internacional para su implementación.

Clic aquí para conocer más sobre el proyecto ganador de la provincia de Carchi.

IMBaBUra.- A pesar de que el Gobierno Nacional anunció “acciones firmes para combatir la minería ilegal” e incluso catalogó a esta actividad como una amenaza a la Seguridad Nacional, en la provincia de imbabura continúa la explotación irregular de recursos . Ahora, las autoridades locales piden mayores controles y operativos.

Desde la Gobernación de Imbabura informaron que Maritza Jiménez, intendenta general de Policía, junto a Diego Vega, comandante del Ejército acantonado en la provincia, se reunieron con la coordinación general de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renova-

bles, para exponer los problemas de minería ilegal en la provincia.

“En dicha cita, a través de la autoridad de control provincial, se solicitó la activación de la Comisión Especial para el Control de la Minería ilegal (Cecmi). Este accionar permitirá combatir la actividad ilícita en contra de los recursos mineros en territorio imbabureño”, señalaron.

Problema permanente

Los problemas de minería ilegal en Imbabura son constantes y se dan a pesar de los controles militares que se ejecutan en zonas de conflicto, como Buenos Aires, en el cantón Urcuquí. Cada

semana, en esa zona, se localizan campamentos con materiales para extraer ilegalmente los recursos.

En uno de los últimos operativos, por ejemplo, se reportó el hallazgo de alrededor de 50 bocaminas activas, poleas, generadores de luz, tiendas de campaña y cientos de sacos llenos de material minero.

EL DATO

Este febrero de 2022, en un operativo contra la minería ilegal, un grupo de policías fue atacado por más de 50 personas.

Precisamente, desde el Grupo de Caballería Mecanizada 36 Yaguachi, acantonado en Imbabura, en su momento informaron que unos mil bultos de los que se decomisan en los campamentos de mineros irregulares representan alrededor de 30.000 kilogramos de material aurífero, que tendrían un valor estimado de de $80 .000, que tras su procesamiento en oro aumenta su valor.

Militares y policías coinciden en que este tipo de actividades no responden a ciudadanos comunes que se dedican a la explotación artesanal, sino a estructuras criminales con gran poder económico y organizativo.

Incluso, desde el año pasado se reportó que uno de los principales grupos delictivos organizados del Ecuador, según un informe policial de inteligencia, estaría operando en la provincia de Imbabura, con actividades de extracción de minería ilegal. (Fv)

Más de 200 personas atendieron emergencias por lluvias en Ibarra ° IBarra.- El temporal invernal causó que las calles y viviendas de al menos tres parroquias urbanas, del centro, norte y sur de la capital de Imbabura, se llenaran de agua y lodo, donde prácticamente las labores de limpieza llevan una semana.

Según la Alcaldía de Ibarra, alrededor de 200 personas, entre técnicos, operativos, bomberos y militares trabajan con maquinaria pesada en las zonas afectadas, desde la semana pasada.

Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, dijo que en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos y la Gobernación de Imbabura, se ha procedido a la entrega de kits alimenticios, de higiene y limpieza a los damnificados del barrio Jardines de Odila, uno de los más afectados por las inundaciones. Clic aquí para leer el reporte completo.

i SANTO DOMINGO | martes 28/febrero/2023 norte 12
OpEratIvOs. Cada mes se localizan campamentos clandestinos para minería ilegal.

BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

Unidad Educativa requiere el siguiente personal:

• Licenciadas parvularias

• Licenciadas en educación básica con título 3er nivel y 4to nivel

Presentar carpeta con documentación en regla e indispensable los títulos a fin de cada especialidad. Para mayor información comunicarse al celular:

0985 582 199

P-244987-GF

atenCiÓn de oportunidad

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:

0990 109 613

ofrezco mi servicios

Como Chofer y mensajero

Tengo licencia tipo C, con experiencia, para dentro y fuera de la ciudad Dispongo de movilización propia, auto.

Telf. 0990 979 994

VenDo LoTe De Terreno

Ubicado en la Cooperativa Nueva República Informes al telf.

0995-936902

0993-082164

Se busca mesero/a

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A” Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósito “CPD” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado.

0933733

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A” No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle a los documentos antes señalados.

P-244963-MIG

(02)2758-444 099-787-8732
www.lahora.com.ec
COMPRA/VENDE/ALQUILA
EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 13 SANTO DOMINGO MARTES 28/FEBRERO/2023 P Ubicados en la Av. Río Baba y Cocaniguas esquina, a media cuadra del Monumento de Julio Jaramillo. Arriendo 2 locAles comerciAles 099 391 6595 - 095 903 0374 Informes: P-244986-GF
anúnciate al:
objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
P-244929-MIG
P-244954-MIG
P-244958-MIG
Con experiencia, disponibilidad inmediata. Informes al 0999 128 667 0995 808 750 OP-GF
ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL DE DEPÓSITO

El cantante Carlos Rivera anuncia gira

nueva gira, Rivera se presentó como propietario y embajador de la nueva marca de mezcal ‘Santo Gusano’ con un sabor suave y el perfecto toque ahumado ligero.

EFE •-El cantante mexicano Carlos Rivera aprovechó la presentación de su nueva gira en Miami, ‘Un tour para todas partes’, para promocionar la magia del mezcal ‘Santo Gusano’, la bebida artesanal mexicana convertida ahora en todo un referente en el mundo.

Rivera, considerado como uno de los artistas más reconocidos del pop latino, comenzará en marzo por México una gira mundial que proseguirá en Estados Unidos, a partir del 7 de junio, con actuaciones en Denver y otras 17 ciudades norteamericanas como Chicago, Nueva York, Los Ángeles y Miami.

Al anunciar en Miami su

“El nombre Santo Gusano tiene una historia muy hermosa: el gusano blanco nace en el corazón de la planta y va subiendo en las pencas hasta que termina convirtiéndose en una mariposa blanca”, agregó.

el dato Rivera se presentó como propietario y embajador de la nueva marca de mezcal ‘Santo Gusano’.

Nueva marca Rivera sostiene que ‘Santo Gusano’ representa “esa metamorfosis hermosa del gusano que nace del corazón y se convierte como un santo blanco que vuela. Por eso este nombre envuelve todo lo que este mezcal significa para nosotros. La gente lo prueba, lo entiende y se deja envolver por esa magia”.

El cantante considera que

el mezcal ‘Santo Gusano’ representa ese equilibrio perfecto entre el sabor suave con el toque ahumado y con tonos cítricos y, por ello, ha recibido múltiples premios y reconocimientos internacionales al ser galardonado como el Mejor Mezcal de México en 2020. El artista mexicano subrayó las similitudes entre su espectáculo ‘Un tour para todas partes’ y ‘Santo Gusano’ por su versatilidad y carácter de bebida única mexicana que puede prepararse de doce especies distintas del agave y que lleva el sello de distinción de ser un producto artesanal.

Coincidiendo con la presentación de la nueva gira, Carlos Rivera sacó al mercado el séptimo álbum de su carrera, titulado ‘Sincerándome’ que se une a sus grandes éxitos como ‘Que Lo

Nuestro Se Quede Nuestro’ y ‘Me Muero’.

Rivera, quien es conocido también por interpretar la canción ‘Recuérdame’ de la película de Pixar ‘Coco’, también ha hecho colabo -

raciones con artistas como Juan Gabriel, José José, Jose Luis Perales, Gloria Estefan, Raphael, Franco de Vita y Laura Pausini, así como los artistas Maluma y Becky G, entre otros.

Il Volo comienza en México su gira pospandemia

EFE • El grupo italiano Il Volo llega a México, donde tiene su público más fiel, a ofrecer su primera gira tras la pandemia de covid-19, en la que homenajeará a artistas que le cantan al amor, como José José, Luis Miguel o Julio Iglesias.

denominaron sus ídolos más grandes.

Trascienden generaciones

el dato

Su regreso a Latinoamérica, después de varios años, es con temas románticos.

Tanto Ginoble como sus otros dos compañeros, Ignazio Boschetto y Piero Barone, coincidieron en que su regreso a Latinoamérica después de varios años no podía ser de otra manera que con temas románticos.

Además, dijeron ser seguidores de los artistas a los que versionan en este álbum, como por ejemplo de Luis Miguel, José José o Ricardo Montaner, a quienes

En ‘Tres voces un alma’ el reconocido trío de tenores del género denominado ‘classical crossover’, contiene grandes clásicos de la balada romántica que han trascendido a generaciones.

Recupera hits de la memoria colectiva del público adulto contemporáneo, pero buscando también a generaciones emergentes.

Desde hace más de una década, cuando nació Il Volo, los fanáticos de Latinoamérica son los más volcados con ellos, especialmente en México, donde tendrán tres fechas de conciertos, los

shows con mayor capacidad de toda la gira.

Aunque ya son cientos los conciertos con los que cuentan en su haber, cada uno es especial, confesaron.

“Para un cantante cada

ocasión es diferente, la manera cómo te sientes en el escenario. Cada noche es una inspiración, puedes crear un contacto directo con el publico. Es una emoción regresar después de cuatro

años, después de la pandemia, para nosotros es la mejor manera para expresar nuestras emociones y todo lo que tenemos adentro. Es un regalo para nosotros también”, terminó Ginoble.

FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MARTES 28/FEBRERO/2023 I
GRUPO. italiano Il Volo.
Rivera es considerado como uno de los artistas más reconocidos del pop latino.
CANTANTE. Carlos Rivera.

En Gualel también defienden la minería y piden seguridad al Gobernador

Ciudadanos llegaron a la Gobernación para reclamar el derecho al trabajo. Más de 200 familias se favorecen de las plazas laborales.

LOJA • Alrededor de unas 20 p e rso na s de Gu a l e l s e tra sl a da r o n h a s t a l a G o b e r n ac ió n de L oja p a r a e xigir a l re p re s e nt a nt e de l G ob i e r no en Loja, Fredy Bravo, seguridad para poder seguir en las labores de min e ría. Según lo s c i ud a d a n o s , h ay a lgu na s p e rson a s h e rid a s , tras lo s at aqu e s de los defensores del agua y la naturaleza.

Herida

un palo de dos metros en la cabeza”, dijo

h a m ejor ad o n ot a bl e m e nt e, h ay p e rsonas que t e nía n sus trabajos, y otros locales co mo re st aura nt e s, ti e nd a s, tr a n sport e, i n cl uso exi s t e n prestadores de bestias, y todo este sector ha mejorado sus ingresos y con ello su patrimonio, dicen.

EL DATO Según los ciudadanos, más de 200 familias se benefician de los trabajos de la empresa Guayacan Gold. Hay personas heridas en los conflictos

Kenia Angamarca, ciudadana de Gualel, es una de las personas que labora en la e mp resa Gu ayaca n Gold , quien el pasado 23 de febrero fue agredida en su cabeza con un pedazo de madera. “Yo estaba en el sector San Vicente, donde está la e mp resa y estábamos para ingresar junto a ot ros co mp añ e ros cua ndo lleg a ron los a nti m i ne ros de otros lados a atacarnos. Fue la señora J.C. que me lanzó

In dicó qu e, p r o ducto de l i mpact o, los ga le nos le cosi e ron si e te p u ntos e n l a fre nte. “Este caso ya puse a c o n o c imi e nto d e l a Policí a Judi c i a l y F i s c a l í a , pa r a q u e los a g r esores pued a n p ag a r por los hec h os v a nd á l i c o s N o sol o yo he sido a g r edida , si no que h ay m á s p e rso n a s que han rec ibido agresiones físicas, verbales y más”, reveló.

TOME NOTA

Desde el sábado pasado ya no hay presencia de personas en la parroquia que estén reunidas para defender el agua

“ Busc a mos s e r at e ndi do s por el Gob e r nador p ara pedi rl e s e gurid ad p a r a po de r tr a b a j a r. El 2 3 d e f e b r e r o nosot ros nu nc a nos e nf re nta mo s, f u e ron la s personas de afuera qu i e n e s ll e garon agresivamente y armaron caos, incluso se habla de ve h í c ulos ca l c in ados y otros ave riados, pe ro nosotros no f ui mo s ” , revel ó Juan Miguel Angamarca, habitante de Gualel.

Piden desarrollo y paz

Beneficiarios

Ahora, lo que pide n son garantías para seguir trabajando, debido a que más de 200 p e rson a s s e b e n e fi c ia n de l tr ab ajo di r ecto e i n di r ec t o La economía de la población

Por su l ado, Fra n c o Ang ama rc a, p re si de nt e de la p ar ro quia, ag regó qu e acudi er on a l a G ob e rn ac ión p a r a pedir que el E st ado pong a orden y haga respetar la institu c io n alid ad, p or que h ay ge nte de o t ro s l a do s qu e llega a armar caos entre los ciudadanos

El pl a nte a mi e nto es qu e se co nfor me una Mesa Técnica de diálogo para definir las concesiones y que se termine el conflicto “El pueblo se e n cu e ntra d iv idi do, h ay

u nos c iud ada nos que e stá n en contra y otros que están a favor de la mine ría, y e n los últimos tiempos se han dado enfrentamientos”, recalcó.

390 citaciones emitidas por Tránsito la última semana

Durante la semana del 20 al 26 de febrero en la provincia de L oja se efectuaron varios controles, los cuales dejaron a lgu n os r e s ult a d os d e lo s ope rativos realizados por la Int e nde nc i a G e ne r a l de Policía, comisarios y miembros de la Policía Nacional.

Resultados

Lindon García, intendente de Policía, manifestó que el objetivo es garantizar la segurid ad c iud ad ana y e l or de n público en los diferentes sectores de la provincia de Loja. Como resultados, en la última semana se destacan 522 op e r a t ivos e j ec ut a d os ; 9 3 1 locales inte r ve nidos; 378 espacios públicos controlados;

6 4 6 ba rri d os de l i b ad o r es ; 26 p r o ductos r e t e n i dos; 4 2 eventos públicos autorizados y co nt rol ados ; c i nco loc a l e s clausurados; 58 locales registran citac iones; y 148 operativos de control de prec ios y pesos de productos

Accidentes S egú n l a s c ifr a s de l a Un id a d d e C o n t r ol Op e r a t ivo de Tr á nsito ( UCO T ), de lo s controles realizados del 20 al 26 de febrero, se reportan 32 operativos realizados, 11 ciudadanos dete nidos por condu c ir e n e st ado de e mb ri aguez, 45 vehículos retenidos por diferentes contravenciones, seis vehículos retenidos por transporte ilegal de pasa-

jeros o bienes, y cerca de 390 citaciones emitidas por difere ntes contrave nc iones L os siniestros de tránsito siguen dándose en la provincia, varios se originaron en el último fin de semana.

Permisos

Según García, ha dispuesto a los comisarios de Policía de c ad a c a ntón y l a s t e ne nc ia s políticas c o n ti n u a r c on l a soc ializac ión del p roceso de obtención de los permisos de funcionamiento por parte de los propietarios de establecimientos regulados por el Ministerio del Interior El plazo p ara re nova r e l p e rmiso e s hasta el 31 marzo.

PROTESTA. Con carteles en mano, ciudadanos salieron a la Gobernación a exigir garantías para trabajar en las empresas mineras REALIDAD. Denuncian violencia por parte de los antimineros CONTROL. Los controles los ejecutaron con apoyo del personal de la Policía Nacional
LOJA 15 SANTO DOMINGO MARTES 28/FEBRERO/2023 I

MEDIDAS CAUTELARES: DERECHOS HUMANOS

CONSULTA PENAL

¿Cuál es el procedimiento que los juzgadores deben aplicar una vez que la persona acusada o procesada sea limitada de su libertad con base a una orden de detención por 24 horas suscrita por el juez competente y que fuera emitida por no haber acudido a la respectiva audiencia de juzgamiento?

RESPUESTA

Las medidas cautelares son una acción constitucional, que evitan la amenaza contra derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. Cesan la amenaza contra derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. Evitan la violación de derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. Cesan la violación de derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.

El objetivo de las medidas cautelares es proteger los derechos constitucionales y los derechos humanos.

La finalidad es prevenir, impedir o interrumpir la violación de un derecho constitucional y

humano. Por eso evitan o cesan la amenaza o violación de estos derechos, como lo determina el Art. 26 de la LOGJCC.

Por ejemplo, los derechos constitucionales son los que se encuentran protegidos por la Constitución de la República del Ecuador como: El derecho al debido proceso (Art. 76); derecho a la defensa (Art. 76, numeral 7); derecho al trabajo (Art. 325); derecho a la salud (Art. 340); derecho a la comunicación e información (Art. 340); derecho a la seguridad humana (Art. 340), etc. Debiendo diferenciar los derechos de protección de los derechos de libertad que se encuentran consagrados en nuestra Constitución. Como lo analiza el autor Dr. Jorge Zavala Egas, en su obra Teoría y Práctica Procesal Constitucional, los derechos de protección nacen de la obligación que tienen los Estados de protegerlos, ya que

este es el que cuida el orden público, entonces debe tutelarlos de manera efectiva. En cambio, los derechos de libertad son inherentes a todas las personas por el hecho de serlo, quien ejerce la titularidad frente al poder público. Los derechos de protección se encuentran en el Título II, Capítulo Octavo, a partir del Art. 75 de la CRE y los derechos de libertad se encuentran en el Título II, Capítulo Sexto, a partir del art. 66 de la CRE.

Por ejemplo, los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Se encuentran reconocidos en instrumentos internacionales como: Declaración Universal

de Derechos Humanos de 1948; Declaración de Nueva York para los refugiados y los migrantes de 2016; Convención sobre los derechos del niño de 1990; Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, etc.

Características de los Derechos Humanos Los derechos humanos tienen características como:

• Universalidad: Están en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional y como son universales, pues los Estados deben establecer obligaciones jurídicas, mediante las cuales se compro-

Si una persona procesada por una contravención penal o de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar, se encuentra con orden de detención por no comparecer al juicio y es detenida, debe ser puesta inmediatamente a órdenes de la autoridad competente, es decir del juez de la causa, no del juez de flagrancias; a su vez el juez competente, de conformidad con los artículos 642.4 o 643.12 del COIP y del artículo 130.7 del COFJ, debe notificar e instalar la audiencia de juicio con la presencia del infractor dentro de las 24h00 de la detención, pues es el tiempo en el que el procesado puede mantenerse privado de libertad sin formula de juicio. Para estos casos no se encuentra reconocida en nuestro sistema procesal penal una audiencia para legalizar la detención, resulta impertinente, infructuosa y por ende ilegal.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

meten a cumplirlas. Son universales a través de todas las fronteras y civilizaciones.

• Inalienabilidad: Están siempre vigentes, no deben ser suprimidos excepto en determinadas circunstancias, pero se debe cuidar el debido proceso.

• Son derechos indivi -

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 16
AUTORA: AB. ROSANA CASTRO ARROYO, MSC.

sibles, interrelacionados e interdependientes:El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

• Igualdad y no discriminación: Porque se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades.

Los derechos humanos contienen obligaciones de los Estados, sea de hacer algo para preservar estos derechos o de no hacer algo que pueda afectar a estos derechos.

En relación a los derechos humanos los Estados tiene la obligación de respetarlos, de protegerlos y de realizarlos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos bá-

sicos.

Debe haber una amenaza entre el daño temido y un daño efectivo, con la amenaza es que el daño puede realizarse o consumarse. En la amenaza el bien jurídico se encuentra en tránsito de sufrir un daño grave y por ende la persona o víctima se encuentra con una altísima probabilidad de que la vulneración suceda, es inminente esa vulneración.

No es suficiente un simple temor, sino que el daño se producirá lesionando derechos humanos o derechos constitucionales.

El daño debe ser grave o irreversible para que el juez constitucional conceda las medidas cautelares.

Las medidas cautelares son preventivas, es decir, no juzgan ni prejuzgan un derecho amenazado.

Están son concedidas inaudita parte, primero se ordenan y luego se comunican al destinatario.

Medidas Cautelares

La Sentencia Nro. 034-13-SCNCC, Caso Nro. 0561-12-CN, de fecha 30 de mayo de 2013, ana-

liza las medidas cautelares autónomos y en conjunto con la garantía jurisdiccional correspondiente.

Medidas cautelares autónomas: Son un proceso independiente de otros procesos constitucionales. Sirven para cuando la demora en otorgar estás medidas cautelares pone en riesgo la consumación del daño, lesionando derechos, por eso se utilizan para evitar la vulneración o consumación de la violación de un derecho humano o constitucional. Medidas cautelares solicitadas en conjunto con la garantía jurisdiccional correspondiente: Van en conjunto con alguna garantía jurisdiccional. Sirven para cuando ya se han vulnerado esos derechos humanos protegidos en instrumentos internacionales o derechos constitucionales; cuando el bien jurídico ya ha sido lesionado, es decir, la víctima ya ha sido vulnerada en su derecho.

En ambos casos, se necesitan la intervención urgente de los jueces constitucionales que conocen las medidas cautelares. En las medidas autónomas

sirven para evitar la consumación de una amenaza o violación de un derecho humano o de un derecho constitucional. En las medidas solicitadas en conjunto con la garantía jurisdiccional correspondiente sirven para cesar la violación de un derecho humano o de un derecho constitucional.

Las medidas cautelares deben ser medidas adecuadas a la violación que se pretenda evitar o detener, por lo que deberá ser proporcional y necesario en relación al fin que se persigue, Debe haber una relación proporcional entre medio y fin; depende de: la importancia de la intervención del juez constitucional; de la satisfacción de un fin; de la gravedad del caso y de sus circunstancias particulares.

Criterios fundamentales en relación a las medidas cautelares: 1) Presupuestos de concesión de las medidas cautelares: 1.1) Peligro en la demora; y, 1.2) verosimilitud fundada de la pretensión. 1.1) Con respecto al peligro de la demora, este guarda relación con el tiempo que llevan de manera general los procesos, por eso debe ser

bien justificada para un rápido y urgente accionar de los jueces constitucionales, con el objeto de cesar la amenaza o de evitar o cesar la violación de los derechos constitucionales o de derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. 1.2)

Con respecto a la verosimilitud fundada de la pretensión conocida como fumus boni iuris o apariencia del buen derecho. Esta se basa en una presunción razonable de que los hechos o amenazas denunciadas sobre violación de derechos humanos o constitucionales son verdaderas.

Requisitos de procedencia de las medidas cautelares

1. Peligro en la demora y verosimilitud fundada en la pretensión;

2. Inminencia de un daño grave;

3. No debe existir medidas cautelares en vías administrativas u ordinarias;

4. Que no sean dirigidas en contra de la ejecución de órdenes judiciales; y,

5. Que no sean interpuestas en la vía de acción extraordinaria de protección de derechos.

REVISTA JUDICIAL 17 SANTO DOMINGO MARTES 28/FEBRERO/2023 I

Da clic para estar siempre informado

Un paraíso para los amantes de las aves

Fotografía de aves de las especies Ramphocelus Flammigerus (i) y una Tangara Arthus (d), en la finca La Florida, en Cali (Colombia). En menos de 4.500 metros cuadrados de este bosque nublado hay 460 especies de aves. EFE

MARTES 28 de febrero de 2023
Domingo
Santo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 28 de febrero, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu