PLANETA I
Miércoles 26 dE fEBrErO dE 2014 la Hora, ECuAdOr
B9
El proceso Los químicos Achyut Kamar °Panda y Raghubansh Kumar Singh
Bolsas de plástico para crear combustible
CoNVERsIÓN. Diésel es el combustible que se obtendría.
Científicos indios idearon un proceso para reciclar el polietileno de baja densidad. Un equipo de científicos usa bolsas de plásticos, componentes de computadoras viejas o equipamiento de laboratorio para aprovechar su composición basada en el petróleo, reciclarlas y obtener combustible líquido. A diferencia de otros intentos de llevar a cabo esta transformación de un modo factible a nivel comercial, en esta ocasión se podrían haber superado problemas técnicos que impedían lograrlo no sólo en el laboratorio, sino también a gran escala. Las conclusiones del estudio,
seguir está muy claro, todavía se ha de perfeccionar la eficiencia del proceso para que los precios sean competitivos.
Las fundas En cifras
Resultados hasta ahora
° En Estados Unidos se desechan unas 100.000 millones de bolsas de plástico cada año. ° Sólo el 13 por ciento se recicla, según la Agencia de Protección Ambiental de ese país. ° Hay bolsas de plástico hasta en los polos. publicadas en la revista Fuel Processing Technology, revelan resultados satisfactorios a partir de la conocida técnica de la pirólisis -degradación térmica en atmósferas sin oxígeno-, para lograr una degradación química del plástico a partir de la que se crea combustible líquido similar al gasoil. Un uso práctico
En esta ocasión, ese combusti-
desarrollaron una tecnología comercial viable para la transformación de LDPE (polietileno de baja densidad) utilizado en la fabricación de las bolsas y botellas de plástico en combustible. Calientan la basura plástica entre los 400°C y 500°C utilizando caolín como catalizador. En este proceso las largas cadenas del polímero plástico se rompen en una fase conocida como descomposición termocatalítica y se forman grandes cantidades de moléculas ricas en carbono. Usando la técnica analítica de cromatografía de gases, junto con el espectrómetro de masas, los expertos se dieron cuenta de que el resultado era fuel líquido, principalmente parafina y olefina de 10 y 16 átomos de carbono, muy similar al fuel convencional.
Uso. Los miles de millones de fundas plásticas serían de utilidad en el futuro.
ble obtenido se ha dividido en diferentes productos derivados del petróleo para facilitar su uso práctico. Según explica Brajendra Kumar Sharma, director del estudio, la mezcla de dos tipos distintos destilados equivale al diésel puro. Se trata, en resumen, de con-
seguir combustibles a imagen y semejanza de los que se vienen utilizando actualmente para así darles salida directa al mercado, pudiendo incluso mezclarse con los convencionales. Pero, todavía están trabajando en esto. En efecto, aunque los resultados son fantásticos y el camino a
Por lo pronto, se obtienen 700 gramos de combustible líquido por cada kilogramo de plástico, una relación que hay que ajustar en función del costo del proceso, pues en lo que respecta a la limpieza ambiental ya se han conseguido los resultados esperados. Los investigadores fueron capaces de combinar hasta un 30 por ciento de su gasolina derivada del plástico en el diésel normal, “y no se encontraron problemas de compatibilidad con el biodiésel”, apuntó Kumar Sharma. Aun así, usar y tirar menos bolsas de plástico sigue siendo la opción más sostenible. ECoLogIsmos.Com
Encuentran una falsa coral en Galápagos
INTRoDUCCIÓN. La falsa coral crea preocupación en las autoridades de Galápagos.
Tip ecológico minimice la basura. Recuerde que muchos de los desechos terminan en los océanos y toma millones de años en desintegrarse.
Fue arrollada en la vía Puerto Ayora-Canal de Itabaca, a la altura de la parroquia Santa Rosa, isla Santa Cruz, lo cual se notificó a las autoridades. De acuerdo al registro histórico, éste sería el primer caso confirmado de introducción de serpientes en Galápagos, por lo que la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) establecieron un cerco de investigación en la zona del hallazgo, para determinar la posible procedencia.
incluye la formación de un cerco de un kilómetro alrededor del área en que se la descubrió para determinar la posible presencia de más especímenes en el sector y evitar su desplazamiento hacia áreas protegidas, de ser el caso” afirmó Danny Rueda, director de Ecosistemas del Parque Nacional Galápagos. Los guardaparques y técnicos de la ABG coordinan acciones para limpiar el área en la que pudo haber habitado el reptil y descartar que existan más individuos.
Cerco de prevención
Fue un especialista de la Fundación Charles Darwin quien determinó que se trata de una falsa coral, que no es venenosa, lo
“La serpiente fue encontrada recién en la zona rural (parte alta) de la isla, por lo que el monitoreo
Es macho
que fue confirmado a través del registro fotográfico por parte de herpetólogos especialistas. Paralelamente, se realizó la necropsia al reptil determinándose que se trata de un macho y no tenía ningún residuo en su estómago. La autoridad ambiental hace un llamado a la población y a las instituciones que trabajan por el desarrollo de las Islas, para integrarse a las labores de prevención de ingreso de especies foráneas. “Los sistemas cuarentenarios sólo pueden ser eficientes si cada uno de los ciudadanos somos responsables por vivir en un ecosistema tan especial”, agregó Marilyn Cruz, Directora Ejecutiva de la ABG. (CM/DPNG)