2 minute read

Nuevos cuestionamientos por ampliación de la vía Santo Domingo - Buena Fe

Hay reclamos de transportistas y veedores de la obra, quienes exigen trabajos de calidad.

Nuevamente surgen varios inconvenientes y cuestionamientos por la ampliación de la a vía Quevedo , obra que actualmente se ejecuta en el tramo Santo Domingo - Buena Fe.

A la lentitud de los trabajos se suma un reclamo más fuerte. Se tratan de pequeños baches sobre la capa asfáltica que se colocó

Asume presidencia del Congope

hace poco tiempo en el tramo intervenido.

Esto ha generado el malestar de ciudadanos y transportistas que hacen uso de esta red estatal. Hay inconformidad en ellos, el desperfecto temprano hace imaginar que la obra no está siendo ejecutada correctamente.

“Hablamos de un asfalto nuevo y ya presenta fallas, no imagino cómo estará hasta fin de año porque cada día pasan miles de carros por esta vía”, manifestó Carlos

° La prefecta Johana Núñez, asumió las funciones de presidenta del Congope. Estará en el cargo durante el periodo de transición. Dijo que es consciente de que asume esta posición en un momento de grandes desafíos y cambios. “Estoy segura de que con el trabajo en equipo y la colaboración de todos podremos superar cualquier obstáculo y llevar al organismo a nuevos niveles de éxito”. (LMM)

Tapia, conductor de camión.

Preocupados el dato La ampliación bordea los 113 kilómetros, desde Santo Domingo a Buena Fe.

Los integrantes del Frente Ciudadano no ocultan su inconformidad ante lo sucedido. Ellos son conscientes que desconocen detalles técnicos en este tipo de trabajos y por ese motivo hacen gestiones para que el gremio de ingenieros constructores brinde una asesoría con respecto a la ampliación.

Roberto Flor, presidente del organismo veedor, califica el problema como alarmante, por- que ya se evidencian pequeños huecos y rebacheo en el asfalto nuevo.

A la vez cuestionó el incumplimiento de tiempos en la ejecución del proyecto . En septiembre de 2022 habrían acordado que mensualmente se ampliaría un kilómetro y medio, en el frente de Santo Domingo como en la jurisdicción de la provincia de Los Ríos.

“Es bastante preocupante porque hay un contrato para 30 años y ya están asomando huecos en la vía. Los de la concesionaria aducen que es por el invierno, aparte la obra está lenta; en realidad, deberían tener un aproximado de 16 kilómetros y apenas se han hecho 6 kilómetros”, expresó. Luis Arias, secretario general del Sindicato de Choferes , también se sumó a los reclamos y confirmó que continuarán como veedores para exigir que se hagan trabajos de buena calidad.

“El 15 de septiembre de 2022 firmamos un acuerdo para que inicie la obra, pero tienen que realizarse con responsabilidad y transparencia. En el kilómetro 7 ya se ve un hundimiento, esa es nuestra preocupación”, acotó. (JD)

Retrasan trabajos de asfaltado

° Un mes lleva paralizada la obra de asfaltado en la calle Camilo Ponce, barrio Los Laureles, debido a que no pueden continuar con los trabajos porque el sistema de alcantarillado ha cumplido su vida útil y necesita ser cambiado. Luis Ordóñez, morador del sector, expresó que los montículos de tierra que han dejado los obreros son los que causan molestias. (CT)

Escuelas de fortalecimiento

° Para mejorar la productividad y el manejo de potreros en el sector ganadero, el MAG desarrolla la ‘Escuela de Fortalecimiento Productivo Pecuario’. Juan Zambrano, director distrital del MAG, señaló que las capacitaciones sirven para que el ganadero tenga un mejor manejo de la vaca gestante o del ternero recién nacido, así como de los registros e instalaciones. (CT)

This article is from: