Santo Domingo 17 junio 2015

Page 17

Ecuador, con 27 volcanes activos

PLANETA E

Los nombres que se deben conocer

Para hablar de actividad volcánica, Toulkeridis dice que se toma en cuenta si un volcán registró una fase eruptiva en los últimos 10.000 años, pero también cuando tiene alguna actividad sísmica, emisión de gases

(fumarolas) o cualquier otra intranquilidad como la inflación de sus flancos. El experto indica que hay miles de volcanes en el cinturón de fuego que tienen incidencia en América por el proceso de la subducción de placas oceánicas debajo de la parte continental. Varios de esos están activos y algunos son bastante peligrosos. “La peligrosidad es relativa porque tiene relación con la vulnerabilidad del ser humano. Hay ‘colosos’ que pueden ser activos y muy peligrosos, pero nadie vive cerca y así no se toma en cuenta su actividad”, afirma. En Chile están los volcanes Villarica, Puyehue, Osorno, Mocho-Choshuenco, Lonquimay, Llaima, Cuernos de Diablo, Corcovado, Carrán, Callaqui, Calbuco, Caburgua. En Bolivia está el Uturuncu. En Perú se encuentran el nevado Chachani, Andahua-Orcopampa, Huayanaputina, El Misti, Sabancaya, entre otros. Y en Colombia se observan volcanes como Nevado del Ruiz, Azufral, Cerro Bravo, Cumbal, Dona Juana, Galeras, Machin, Purace, Santa Isabel, Nevado del Tolima. (CM)

B9

Ecuador

Algunos volcanes activos

Los existentes en el país son de diferente tipo y muchos de estos están activos. Ecuador continental tiene unos 250 volcanes de diferentes tipos: estratovolcanes, conos de escoria, domos volcánicos, calderas, supervolcán… Mientras que en Galápagos se registran más de 3.000, mayormente conos de salpicadura, pero también hay fisuras, conos de escoria, maar (cráter volcánico ancho y bajo, producido por una erupción freático-magmática), conos de ceniza, escudos, calderas, anegamiento… explica el geólogo Teofilos Toulkeridis. De los existentes, 21 están activos en el continente (Ecuador), de acuerdo a los datos actualizados del Smithsonian Institute Global Volcanism Program y a la lista actualizada de Toulkeridis (2013). A este inventario se suman los volcanes El Cumbre en la Isla Fernandina; Cerro Azul, Sierra Negra, Alcedo, Darwin y el Wolf en la Isla Isabela.

MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2015 La Hora, ECUADOR

INMENSOS. Los volcanes en el mundo han llamado siempre la atención por su grandeza, misterio y belleza, un ejemplo la erupción del Wolf en Galápagos.

Volcanes del Ecuador

Cerro Chiles Negro

Tulcán

Chiltazán Yanaurco Pilavo Guangullaro

Cotacachi

Ibarra Imbabura

Cuicocha

Cusín

Pululagua Rucu Pichincha Guagua Pichincha Atacazo Corazón

Soche

Reventador

Cayambe

Casitagua

Saraurcu Puntas Chacana

QUITO Ilaló

Pasochoa

Illiniza

Pan de Azúcar

Antisana Sumaco

Sincholagua

Cotopaxi Chalupas

Quilotoa

Quilindaña Latacunga Sagoatoa

Carihuairazo Chimborazo

Chimbano Tena Ambato

91°

Wolf Igualata

Riobamba

Altar

90°

I. Pinta

GALÁPAGOS

Tungurahua

Azul 1°

I. Isabela

I. Rábida

I. Santa Cruz

Puerto Ayora

I. San Cristóbal

I. Santa María

Isla Santa Fé

Puerto Baquerizo Moreno I. Española

Elaboración: LA HORA

COMPORTAMIENTO. El volcán Cotopaxi tiene sus altibajos sísmicos y de emisiones de gases desde finales de 2001.

cán Wolf el 25 de mayo pasado. El proceso tuvo bastante actividad y varias fuentes de lava, emisión de cenizas y gases que forman parte de una típica erupción de este tipo de volcán. Toulkeridis comenta que hasta el momento el volumen de lava expulsado por este coloso está superando a las tres últimas actividades en el Archipiélago en conjunto (Sierra Negra, 2005; Cerro Azul, 2008 y El Cumbre, 2009). La última erupción del ‘Wolf’ fue en 1982.

I. Baltra

I. Pinzón

Puerto Villamil

El Wolf ° En la isla Fernandina de Galápagos se registró la erupción del vol-

Océano Pacífico

I. Seymur

I. Fernandina

Sangay Cerro

I. Genovesa

I. San Salvador

Darwin 0° Sierra Negra

I. Marchena

° Niñahuilca (Pichincha) ° Cerro Negro (Carchi) ° Antisana (Napo) ° Chiles (Tulcán-frontera con Colombia) ° Sangay (Morona Santiago) ° Cayambe (Cayambe) ° Chimborazo (Chimborazo) ° Reventador (Napo) ° Guagua Pichincha (Pichincha) ° Tungurahua (Tungurahua) ° Cotopaxi (Cotopaxi) ° Sumaco (Napo) ° Cuicocha (Imbabura) ° Quilotoa (Cotopaxi) ° Pululahua (Pichincha) ° Chalupas (Cotopaxi) ° Aliso (Napo) ° Chacana (Pichincha) ° Chachimbiro (Imbabura) ° Imbabura (Imbabura) ° Soche (Carchi) ° El Cumbre (Galápagos) ° Cerro Azul (Galápagos) ° Sierra Negra (Galápagos) ° Alcedo (Galápagos) ° Darwin (Galápagos)

Tip ecológico Cuando se cepille los dientes, utilice un vaso de agua: la mitad para enjuagarse la boca y la otra mitad para lavar el cepillo.

Una belleza azul vista desde el espacio BBC • “Este lago del nordeste de los Himalayas parece el lugar más azul del mundo desde la Estación Espacial Internacional”, escribió el astronauta estadounidense Scott Kelly en su cuenta de la red social Twitter. La imagen que acompaña al comentario muestra una masa de agua en forma de corazón de un azul tan brillante que parece manipulada con Photoshop u otro programa de edición de imágenes. Es una instantánea del lago Cuo Womo, en ocasiones trans-

crito Co Ogma o simplemente lago Womo, en China, que el astronauta no la retocó, ni utilizó ningún filtro para tomarla. Detalles de la grandeza

La laguna, con una longitud máxima de 7 km y una extensión de 22 km cuadrados, se encuentra a 4.970 metros de altitud en Rikaze, una región prácticamente desplobada del Tíbet. El agua que lo llena es de escorrentías, agua de lluvia que discurre por la superficie y termina acumulándose. Hay que

aclarar que no llueve mucho en la zona (300 litros por metro cuadrado), pero la temperatura fría, con una media anual de dos grados centígrados, ayuda a su conservación. Y la forma en la que el agua absorbe las radiaciones del sol es lo que da al lago su particular color. El astronauta de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), también ingeniero y capitán retirado de la Marina de Estados Unidos, es un veterano de las misiones espaciales.

PANORAMICA. EL Cuo Womo está en China y es observado desde la ISS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo 17 junio 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu