2 minute read

Ciclovías deterioradas y abandonadas

Se

han anunciado trabajos de mantenimiento, pero, hasta la fecha, no se concretan.

En mal estado y con algunos tramos sin accesorios de seguridad, así se encuentra la mayor parte del área designada para ciclovías en Santo Domingo.

Las condiciones actuales de estos espacios motivan el reclamo ciudadano, la mayoría lo califica como un desperdicio de dinero porque el proyecto no ha tenido el resultado esperado

Actualidad

° A través de un recorrido se ha verificado que a lo largo de la avenida Abraham Calazacón hay varios tramos sin los separadores y demás señaléticas. La mayor afectación se evidencia en la calle Río Zamora, diagonal a la clínica del Riñón.

que se estaban ejecutando los procesos para aplicar los correctivos.

Hoy, jueves 8 de junio, se cumple un mes de aquel pronunciamiento y las ciclovías continúan en condiciones no aptas para los pocos ciudadanos que se movilizan en bicicletas.

el dato

Pocos ciclistas hacen uso de estas áreas, sobre todo entre semana. La realidad es muy diferente a lo planificado y en la actualidad son más utilizadas por motorizados para evitar la congestión vehicular que se genera en horas pico.

Molestias

Desde el inicio el proyecto fue cuestionado.

En Santo Domingo hay 45 kilómetros de ciclovía, 38 en la zona urbana y 7 en la vía Aventura.

Primero por los operadores del transporte urbano , quienes no estaban de acuerdo con la restricción de circular por las calles 29 de Mayo y

DETERIORO. Algunas partes de la ciclovía no están señalizadas.

Quito

A los reclamos también se sumaron sectores ciudadanos, principalmente aquellos propietarios de negocios que se quedaban sin estacionamiento para sus clientes.

“Todo estuvo mal planificado y el resultado está a la vista porque casi nadie anda por las ciclovías. En

Vigilantes seguros en acción

Un grupo de 50 personas son parte del proyecto ‘Vigilante Seguro’ que impulsa la Policía Comunitaria, con el propósito que las zonas de estacionamiento de vehículos que no cuentan con un cuidador sean vigiladas.

El proyecto inició en el 2022, los participantes se capacitaron cerca de tres meses en temas de seguridad, como: el botón de pánico, alarmas comunitarias, evitar robos de vehículos o personas, entre otros.

Karla Hernández, quien lidera la unidad de Policía Comunitaria, expresó que, luego de completar el curso, los participantes se graduaron en enero 2023. “Ahora están en la fase de trabajar en los sectores designados”.

Los sitios donde se ubican son: parque de la Juventud, recinto ferial Dr. Alfonso Torres Ordóñez, en los exteriores de los hospitales Gustavo Domínguez y Santo Domingo y en entidades financieras.

Manuel Pupiales, quien participa en esta iniciativa, sostuvo que es un trabajo no remunerado. “Los dueños de los carros si tienen mi concepto, es una plata desperdiciada y podía servir para otras obras”, dijo David Castro.

Muchos transportistas también se quejan porque evidencian que hay tramos congestionados a consecuencia de las ciclovías

“Ni siquiera están en buen estado, no reciben mantenimiento y provocan una mala imagen para la ciudad que dice ser moderna. En algunos puntos se han llevado hasta los pernos”, dijo un taxista.

Planificación

El 8 de mayo de 2023 fue consultado sobre este tema Héctor Fiallo, gerente de la empresa pública municipal de Tránsito (EPMT), y dijo

“Está terminándose el proceso de transferencia de la competencia del Municipio a la EPMT. Se han firmado los documentos y en estos momentos estamos recibiendo los planos, vamos a repintar todas las ciclovías”, dijo Fiallo.

Ayer, miércoles 7 de junio, el alcalde Wilson Erazo también fue consultado sobre el tema y manifestó que la entidad a cargo encamina acciones para ponerlas en óptimas condiciones.

“Están a cargo de la EPMT y hacen los procesos legales para ponerlas a punto. Las ciclovías son parte de la movilidad y hay que recuperarlas”, acotó. (JD) voluntad de darnos alguna moneda, lo aceptamos”. Aclaró que es un aporte voluntario que hacen con el propósito de contribuir a la seguridad, tener los co- nocimientos necesarios de seguridad y autoprotección.

VOLUNTARIOS. Son visitados periódicamente por personal de la policía.

(CT)

Nueva Acrópolis prepara conferencias y encuentro de artes

Los miembros voluntarios de Nueva Acrópolis participan activamente en diversas actividades durante junio.

This article is from: