Los contratos de futuros de cacao bajan en Nueva York
AGRO
B6
NUEVA YORK, EFE • Los contratos de futuros de
cacao, de 10 toneladas cada uno, bajaron ayer en el Mercado del Café, Azúcar y Cacao de Nueva York y terminaron en los siguientes precios (dólar por tonelada).
tiempo lectura 15 min.
Contrato Marzo Mayo Julio
SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015 La Hora ECUADOR
El Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Fino de Aroma, a través de su gerente Javier Villacís, informó que se realizaron los estudios correspondientes para la creación de la Denominación de Origen para el Café de Galápagos. Entre las acciones para lograr obtener la certificación, esta semana se realizó un acto con la presencia de catadores para analizar las muestras de café, para definir un perfil de taza de las Islas Encantadas.
El Ministerio de Agricultura informó que está disponible la contratación del Seguro Agrícola para los productores de cacao, café, cebada, haba, plátano y quinua, arroz, banano, caña de azúcar, frejol, maíz duro, maíz suave, papa, soya, tomate de árbol o trigo a fin de que puedan evitar pérdidas por fenómenos climáticos o enfermedades y plagas.
Los precios referenciales en dólares de los productos que se expenden en el Mercado Mayorista Terminal de Guayaquil permanecerán en los siguientes rangos hasta el 5 de febrero del 2015, según datos del Ministerio de Agricultura. Medida
Referencial 36,00
34,83
37,17 20,35
El suelo
Es importante verificar las condiciones anteriores del suelo escogido para descartar algún tipo de contaminación, por ejemplo, química, física o biológica, o que haya sido utilizado previamente como botadero de basura. Esas mismas condiciones se deben verificar en los terrenos aledaños para descartar afectaciones. Un tipo de suelo con más del 35% de contenido arcilloso no es recomendable porque se puede afectar la raíz de la planta. Para determinar las condiciones del terreno es preferible hacer un análisis de suelos previo a la siembra.
Min. Max
Arveja tierna en vaina
Saco (aprox. 55,00 lb)
19,33
18,31
Banano (guineo)
Cartón (aprox. 65,00 lb)
6,5
6,37
6,63
Brócoli
Unidad (aprox. 2,00 lb)
0,45
0,43
0,47
Cebolla blanca en rama
Atado (aprox. 5,00 lb)
1,30
1,18
1,42
Haba tierna en vaina
Saco (aprox. 100,00 lb)
17,00
16,58
17,42
Lechuga
Bulto (aprox. 85,00 lb)
5,33
4,80
5,86
Mora de Castilla
Canasta (aprox. 20,00 lb)
15,00
13,65
16,35
Melloco caramelo
Libra (aprox. 1,00 lb)
0,38
0,37
0,39
Maracuyá
Ciento (aprox. 53,00 lb)
14,00
13,58
14,42
Naranjilla híbrida
Caja (aprox. 30,00 lb)
14,67
14,30
15,04
Papaya nacional
Docena (aprox. 80,00 lb)
21,33
20,89
21,77
Piña
Docena (aprox. 65,00 lb)
14,00
13,76
14,24
Tomate riñón
Caja (aprox. 44,00 lb)
13,00
12,47
13,53
Yuca
Saco (aprox. 190,00 lb)
18,67
18,15
19,19
Cambio -46 -43 -42
El cultivo del aguacate en el país es una actividad que puede rendir buenas ganancias, pues es un alimento bastante apetecido en el mercado local. Si la intención es iniciar con este cultivo, hay factores que tomar en cuenta. El clima es uno de ellos, por lo que es recomendable buscar temperaturas de entre 15° y 30°, además de que es preferible buscar altitudes de entre 800 y 2.500 metros sobre el nivel del mar para que el cultivo no sufra afectaciones, principalmente en sus raíces.
En el mercado
Ciento (aprox. 85,00 lb)
Cierre 2.755 2.756 2.751
Analizar el terreno es necesario para que el cultivo dé buenos frutos.
Seis cultivos más podrán asegurarse
Aguacate nacional
Mínima 2.754 2.755 2.751
Ponga atención al suelo antes de sembrar aguacate
Ecuador busca su propio café de origen
Producto
Máxima 2.801 2.798 2.791
Conservación
Algunos problemas en las plan-
PRODUCTO. Su cultivo se desarrolla mejor en climas de entre15° y 30°.
taciones de aguacate es la falta de labores para conservar el suelo. Por ejemplo, si existe una inclinación del suelo de al menos 10% es importante hacer una canalización del agua de escorrentía para evitar que se arrastren partículas orgánicas del suelo. También es una buena opción realizar coberturas para evitar la erosión del suelo por efecto de las lluvias. Se las puede hacer de dos tipos, las coberturas verdes,
que implica el uso de hierbas que no compitan con el cultivo y que más bien proporcionen una buena materia orgánica a la plantación. Por otro lado, las coberturas secas se aplican aprovechando los residuos de las podas anteriores que se disponen para cubrir el suelo de tal forma que se evite el golpe de la lluvia y dé pie al desarrollo de microorganismos beneficiosos para los árboles. (ABT)
La luna esta semana (del 24 al 30 de enero) 1 2
3
4
5
6
7
8
9 10
11
12
13
14 15 16
17
18
19 20
21 22
23
24 25 26
27 28
29 30
Esta semana la Luna permanecerá en estado creciente, por lo que es recomendable la siembra, principalmente de plantas que den frutas. Del lunes al miércoles serán buenos días para recoger y conservar las verduras de raíz. El jueves y el viernes evite regar las plantas porque se corre el riesgo de la aparición de insectos perjudiciales.