Quito 6 mayo 2015

Page 4

OPINIÓN A4 tiempo lectura 15 min.

MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2015 La Hora QUITO, ECUADOR

O

No me importa lo mucho que hablen mis ministros, siempre que hagan lo que yo les digo”. MARGARET THATCHER EXPRIMERA MINISTRA INGLESA (1925-2013)

Un ejército de ciervos dirigido por un león es mucho más temible que un ejército de leones mandado por un ciervo”. PLUTARCO ESCRITOR GRIEGO (50-125)

CARTAS Autoengaño

Hitler, antes de suicidarse, no admitía que los tanques rusos cruzaban la Puerta de Brandemburgo. La enfermedad de Hitler es un ejemplo del ‘autoengaño’, que se define como: “El acto de mentirse a uno mismo y en donde la información verdadera es preferencialmente excluida de la conciencia”. Todos somos susceptibles al autoengaño. “Si alguien se cree su propia mentira, será mejor o más capaz de persuadir a los demás de su ‘verdad’”. Desde la Gobernación de Cotopaxi, Alfonso Tulpa anunció que mandó 80 buses a Quito a sumarse a los oficialistas. En Ambato no hubo marcha oficialista, todos vinieron a Quito, excepto Betty Carrillo. En la capital, empleados públicos denunciaron amenazas si no asistían con dos amigos. La concentración en la Plaza de Santo Domingo fue un autoengaño, pero no se reportaron suicidios como en Berlín.

Dr. Carlos Mosquera Benalcázar CC: 1702401231

Dos reformas al Código Civil

Llevo 20 años ejerciendo la psiquiatría y psicoterapia y cada vez más trato problemas de la infancia, adolescencia, abortos, divorcios, terapias de pareja. Puedo afirmar que es inconsulta la resolución de la Asamblea respecto a postergar la edad de matrimonio, ya que no afecta que sigan los embarazos de adolescentes, enfermedades venéreas e irresponsabilidad de los padres. Es inconsulto y absurdo pensar que la deslealtad de pareja, llámese infidelidad o adulterio, tiene que ver solo con la sexualidad. La deslealtad se inicia desde el pensamiento, actitudes, malos tratos e incomunicación. Esta causal de divorcio tampoco va a “ayudar” a nada. Recomiendo a los ‘honorables’ que respecto a temas tan delicados se asesoren de manera adecuada para evitar errores.

Dr. Fabián Guarderas Jijón CC: 1706853379

DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

El factor común

Unos pocos años atrás, cuando la revolución ciudadana marchaba sin mirar a los costados, el Presidente prohibió a sus más cercanos colaboradores dar entrevistas a los medios de comunicación independientes sin su visto bueno. Ese visto bueno lo disfrutaban unos pocos. Más o menos sucedía (y sucede) lo mismo con los aliancistas instalados en la Asamblea Nacional. Ahora las cosas han cambiado, porque la lista se engrosó de manera notable. Algunos nuevos actores aparecen en los espacios televisivos y radiales. Lo hacen con vigor, con un lenguaje incisivo la mayoría de las veces, con gestos mayestáticos unos y excesivamente pedagógicos otros, que a veces da la impresión de que hay una cuidadosa preparación actoral y escénica previa. Sin embargo, hay un factor común en todos:

DANIEL MÁRQUEZ SOARES

Batallar contra la fealdad Hay culturas y países conocidos por la belleza de sus diseños y creaciones. Desde los escultores de la Antigüedad Clásica hasta los diseñadores escandinavos de hoy, la humanidad ha sido siempre bendecida con una élite dedicada al cultivo de lo bello, a hacer que cada objeto elaborado por el hombre, desde el más primitivo adorno hasta el más complejo aparato electrónico, sea, además de útil, un privilegio para los sentidos. Esa labor, la de sembrar belleza, hace que el mundo nos vaya pareciendo mejor y que, casi sin darnos cuenta, comencemos a

un discurso que se repite de uno a otro, como si se tratara de una coral bien disciplinada. Se percibe una contraofensiva, en lo fundamental dirigida a no pocos de sus exaliados en la construcción revolucionaria inicial, en los tiempos arcádicos en que todos se preciaban de tener “las manos limpias, las mentes lúcidas y corazones ardientes”. ¿Será realmente esta ofensiva contra lo que ellos llaman ‘restauración conservadora’? Esa ‘cortina de humo’ no tuvo suficiente ‘pegada’ publicitaria. Por lo que se dice en esas ‘apariciones’ tiene relación íntima con una serie de medidas para superar la coyuntura económica desfavorable, que ya no afectan tanto a los ‘pelucones’ antaño tan vilipendiados, sino a la mayoría de aquellos compatriotas para los que, dicen, se hizo la revolución ciudadana.

ver el futuro con optimismo. Mucho hablamos en Ecuador de nuestra desgracia económica, social o institucional, pero olvidamos una importante faceta de nuestra complicada coyuntura: esa crisis de fealdad que inunda cada recoveco de nuestra nación. Parece que todo lo que sale de nuestras mentes, de nuestras manos y de nuestras bocas será, por mucho que nos esforcemos, irremediablemente feo. No hace falta que hablemos de nuestro arte o nuestras manufacturas; basta que miremos nuestras veredas y nuestras calles, nuestras fachadas y nuestros parques. Estamos condenados a circular en medio de una agresiva y soporífera marea de fealdad. Quienes se resisten a doblegarse ante ese tsunami toman senderos predecibles. El primero es buscar refugio y cobijo en aquello que, por suerte, en Ecuador sí alcanza

una belleza proverbial: la naturaleza. Son aquellos que, a la primera oportunidad, huyen en busca de algún rincón que nuestra afeadora mano no haya alcanzado aún. El segundo es la creación de esos enclaves individuales, familiares o casi-tribales, en los que cada uno construye un espacio menos horrible del que intenta no salir jamás; la burbuja de lo exclusivo, de la casa, la oficina, el club privado, el barrio cerrado. Buscar, entre cuatro paredes, sumergido entre amigos y distracciones, escapar a la contaminación de lo horrible. No obstante, no se puede construir una sociedad con estos siempre vagando lejos, aquellos encerrados y los otros, los que no tienen recursos para huir ni levantar murallas, condenados a ser cada vez más agresivos, sombríos y amargados. dmarquez@lahora.com.ec

JORGE OVIEDO RUEDA

¿Huelga nacional? Supongamos que el Primero de Mayo el régimen puso más partidarios suyos en la calle de los que pusieron los trabajadores y movimientos sociales, digamos diez a uno. La diferencia está en que detrás de un correísta, no hay otro; pero detrás de cada anti correísta hay diez, con lo cual la relación se invierte. Los correístas cumplen con el régimen, el pueblo con su conciencia. Salvo Correa, todo el Ecuador ve cómo está subiendo la marea anti correísta, no entre la clase media, no entre los intelectuales, ni tan siquiera entre la derecha, esa marea es auténticamente popular, es el pueblo llano el que comienza a rechazar a Correa porque comienza a sentir que el progreso del país se da sin su participación y que es más lo que logran los de arriba que los de abajo. Ha comenzado a descubrir que otra vez es víctima de un fraude histórico. En ese sentimiento se esconde la fuerza futura del rechazo popular a Correa. Hay que saber cultivarlo, regarlo atinadamente para que se convierta en una marea incontenible de protesta cívica que debe hacer eclosión en las elecciones del 2017. Hay que sacar de su terreno las hierbas parásitas del centro y del reformismo para que el árbol del movimiento popular llegue robusto a la contienda. ¿Sirve a ese propósito la realización de una huelga nacional? No, la huelga es un recurso que el pueblo usa cuando lo tiene todo preparado para la toma del poder, de lo contario equivale a un salto al vacío. No es una tesis afortunada porque la consigna del pueblo no es sacar a Correa, sino derrotarlo electoralmente y asumir el poder. ¿Quién está preparado para tomar la posta a Correa? Nadie, la huelga nacional es una tesis peregrina que solo favorece a la derecha. Hay que fortalecer a una auténtica izquierda. joviedo@lahora.com.ec

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS Editorial Minotauro Planta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth PBX: 247-5724 Publicidad: 222-2406 / 250-3266 Fax: 247-6085 Suscripciones: 2479-976 Casilla: 1717243 CCI e-mail: quito@lahora.com.ec Año: XXXI No. 11053

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.