CULTURA I
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2015 La Hora QUITO, ECUADOR
A11
MINUTERO
AUTOR. Junto a algunos libros del proyecto editorial que dirige.
El escritor chileno compartió los proyectos de su editorial Cinosargo en Ecuador. Daniel Rojas Pachas está dedicado plenamente a la escritura y a la edición, convirtiéndose en una de las figuras de las letras actuales dentro del continente. Reside habitualmente en Arica (Chile), aunque está conciente de que la editorial que dirige, Cinosargo, es una propuesta “fronteriza y de carretera”, por lo que viaja incansablemente hacia otros países para participar en festivales, talleres, lecturas y diálogos que permitan “descentralizar a la literatura”. En estos días se encuentra en Quito, donde ya compartió sus textos en la BiblioRecreo. También se prepara para participar en una jornada de lecturas que dará hoy en el Centro Cultural Benjamín Carrión. Sobre su propuesta editorial y literaria, Rojas Pachas conversó con el Diario La Hora. La charla se dio en la Librería Tolstói, espacio que abrió sus puertas para realizar la entrevista. ¿Cuál es la propuesta de Cinosargo?
Cinosargo es una editorial que tiene su rollo binacional, chilenoperuano, que busca un diálogo con los autores del continente. Con Ecuador ya tenemos un diálogo fluido desde 2012, sobre todo por el Festival de Poesía Tea Party, donde pretendemos descentralizar y conectar. Nosotros logramos que los libros viajen, así como buscamos que nuestra librería y catálogo estén nutridos. ¿Ese diálogo con la literatura ecuatoriana se afianza con su visita? ¿Qué lo trae por acá?
El motivo principal es la realización de la antología ‘Caballo sea la noche’. El nombre se toma de un verso del poeta Roy Sigüenza y así se trabaja una antología
No somos impresores, somos editores DANIEL ROJAS P.
que alcanza las 400 páginas Hablando de generar diálogos, ¿cuál que reúnen la poesía ecuatoria- es la dinámica del Festival Tea Party? na y que se pretende presentar Es un festival trinacional, con en la Feria del Libro de Quito Perú, Chile y Bolivia, que busen noviembre. El trabajo de an- ca conectarse con todo el contologador de Andrés Villalba es tinente. Los libros son como importante, porque arranca con vectores que conectan, son autores del 58 y cierra con gen- como un virus que contagia, y te del 85. Además, hablamos de queremos conectarnos y que se un hito porque es el primer libro contagie la lectura. Lo interetemático y representa un gran sante del festival es que, cuando aporte desde Ecuador el escritor dialoga con el para nuestra editorial. Por TOME NOTA público, se rompen preotra parte, está el desarrojuicios: es interesante que llar un primer nexo con la poesía logre eso. más inforlibrerías y bibliotecas, no Para mación de con el afán de invadir, que- Cinosargo edi- ¿Cómo se logró propagar el en www. remos que nos conozcan. ciones cinosargo.com y virus de Cinosargo, el cual en www.editoresdefrontera.cl
Con la antología Ud. tiene un mayor acercamiento con nuestra literatura, ¿qué le parece la poesía ecuatoriana?
Creemos que Ecuador tiene una rica poesía, pero desconocida. Creemos que con la antología se puede visibilizar su poesía y se abre un canal de retroalimentación para que conozcan la nuestra. No nos interesa una poesía tan tradicional, nos interesa más lo experimental. De la antología me gusta el que hay autores muy epigramáticos, autores desbordantes o otros autores que mezclan la prosa. Me interesa esa forma arriesgada y explorativa de tratar la palabra, y eso se encuentra mucho en la poesía propuesta en tu país. Está en nosotros el generar un diálogo con su propuesta.
tiene alrededor de tres millones de visitas en su portal, más de 60 títulos en digital y 62 libros impresos?
Partimos desde hace algunos años. No somos impresores, somos editores. Se trata de plantear un diálogo franco con los autores y los lectores. Está el que somos una editorial de viaje, de carretera, lo que ha permitido ir generando una red de lectores. Más allá del tema de ventas, nos interesa que el libro llegue al lector, esa es nuestra lógica. Ya conocemos su postura editorial, háblenos de su actitud como escritor…
Me interesa la actitud de riesgo, de experimentación, que es la línea que me rige en todo. Eso lo encuentras en mi poesía y en mi narrativa.
Perfil
Daniel Rojas Pachas Escritor, traductor y editor peruano-chi°leno (Lima, 1983). Es miembro fundador
del Festival de Poesía Transfronterizo Tea Party. Ha publicado los poemarios ‘Gramma’, ‘Carne’, ‘Soma’ y ‘Cristo Barroco’; el libro de ensayos ‘Realidades dialogantes’, y las novelas ‘Tremor’ y ‘Random’, esta última fue ganadora de la Beca de Creación Profesional del Fondo del Libro 2014 y finalista del Premio Equis de Narrativa Latinoamericana.
Lectura de poemas °
Hoy, a las 19:30, se realizará la presentación y venta de libros de la editorial peruano-chilena Cinosargo en el Centro Cultural Benjamín Carrión (Jorge Washington y Ulpiano Páez). Un total de 14 poetas participan en este evento, donde cada uno de ellos tendrá cinco minutos para compartir su trabajo.
José Unda expone en el CCMQ
maestro José Unda, pin°torElecuatoriano con más de 50 años de trayectoria, inaugura mañana, a las 19:00, una nueva exposición en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (CCMQ). La muestra está constituida por 100 obras, 40 pinturas sobre papel y 60 sobre lienzo, creadas entre el 2008 y el 2014, donde se evidencia que el vacío no tiene separación entre positivo y negativo sino “únicamente la posibilidad de creación e imaginación”. La muestra estará abierta hasta el 23 agosto de este año y puede ser visitada de martes a sábado de 09:00 a 17:30 y los domingos: de 10:00 a 16:30.
Dentro de su narrativa experimental, su reciente novela ‘Random’ ha cosechado éxitos, ¿qué decir al respecto?
He escrito más poesía, pero en la narrativa estoy más cómodo. Mi literatura, en general, responde a una movida generacional que dista del apropiarse del drama de la dictadura chilena, porque prácticamente no nos tocó. Por ejemplo, para mí fue más cercana la violencia en Perú y Sendero (Luminoso). En mi literatura hay un poco de la infancia, el viaje, el mundillo literario y su delirio. ¿Además del delirio está la rabia, esa que aparece en su poesía?
Sí, en mi escritura hay mucha rabia y desencanto y también hay una parte contenida. Lo que pasa es que hay procesos sociales que son contradictorios. Chile se muestra como un país triunfalista en medio de huelgas de hambre, de una educación privada inaccesible, de un caos interno terrible. Eso, lógicamente, molesta y lo expongo en mi literatura. (DVD)
Centro Carlos Fuentes abrió sus puertas
El Fondo de Cultura Econó°mica (FCE) inauguró su filial en Quito, así como abrió las puertas del Centro Cultural Carlos Fuentes (foto), en homenaje al autor mexicano. Este espacio tendrá una librería con más de 10.000 títulos, salas de exposiciones, cafetería, ludoteca y un auditorio. Las nuevas instalaciones se ubican en la Av. 6 de Diciembre N24-04 y Wilson. Fuentes, cuyo padre era diplomático, vivió sus primeros años en la capital ecuatoriana. La obra del autor fallecido en 2012 está reunida en el catálogo del Fondo. (DVD)