Tres décadas de un pincel confrontador Inaugura con su más reciente trabajo la muestra ‘Rostros, rastros y raíces’ en la CCe.
No sólo el dibujo magistral y el dominio del pincel hacen de la obra de Alfonso Endara (Quito, 1960) una propuesta sobria, donde los personajes cobran vida gracias a las texturas que los acompañan, donde todo se vuelve táctil y verosímil. La vitalidad y la maestría de Endara radican en ese juego cuestionador de miradas, que producen una relación tan íntima como reflexiva entre pintura y observador. “Sin importar las personas que retrate, lo que busco es pintar su alma”, dice el maestro, quien celebra sus 30 años de vida artística. Para festejar su trayectoria, se inaugura mañana la exposición ‘Rostros, rastros y raíces’, a las 19:00, en las salas Eduardo Kingman y Oswaldo Guayasamín’ de la Casa de la Cultura Ecuatoriana ‘Benjamín Carrión’. Inspiración
“Al empezar a leer la Biblia, por una necesidad imperiosa de cambio en mi vida, me encontré con verdades eternas; me dio rabia saber que me habían engañado”, devela el pintor en su estudio. De manera firme, expresa que “la verdad está en la Palabra de Dios”, antes de pedir disculpas por si ofende a alguien con su criterio. “No le estoy predicando –dice con tono fraterno–, sim-
F
miércoles 24 dE juLiO dE 2013 la Hora quiTO, ECuAdOr
A11
agenda
aLFOnSO endaRa HOy
ÚLTIMa FUnCIÓn
Lugar: Patio de Comedias (18 de Septiembre E4-26 y 9 de Octubre). entrada: $5 todo público Horario: 20:30 descripción: El grupo de mimo y pantomima ‘La Buena Compañía’ presenta la obra ‘La familia Pérez & Mimo’, con la actuación de Fernanda Buendía, Laly Moreno y Paulina Rodríguez.
COROS
Lugar: Teatro Nacional de la CCE (Av. Patria y 6 de Diciembre). entrada: Libre Horario: 19:30 descripción: Inauguración del Noveno Festival Internacional de Coros, con la participación de México, Colombia, Argentina, Bulgaria, Venezuela y Ecuador.
aRTe
aRTISTa. Considerado uno de los mejores retratistas de Latinoamérica, celebra sus 30 años de vida artística.
plemente le cuento mi experien- tiene su soberanía, se las califica cia, con la cual descubrí que toda como tercermundistas?”. Así aparecen cuadros como la vida las religiones nos han ‘Fin de la rebelión y engamentido”. ño’, donde pone a prueba a Explica que no se in- El Dato la santidad papal, a través volucra con una determide los trazos de sus pincenada religión y hace énfaaniversario de les que exploran sobre los sis en que en la Biblia se El Endara también encuentran las reglas de se recordará en símbolos de poder que se de arte acomodan en el Vaticano”. vida, “pero cada cual aco- galerías de Bogotá moda a la Palabra, según (Colombia) y Puerto Vallarta sus conveniencias”. (México), ciuda- Propuesta donde desa- ‘Rostros, rastros y raíces’ Aquello es lo que mar- des rrolló su carrera. ca el mayor confronte en recoge la mirada del afro, Endara, quien con óleos y del campesino, del indígelienzos muestra su pensar, don- na, de todas aquellas personas de evidencia sus cavilaciones, que transitan en medio de la incomo “¿por qué será que todas visibilidad. las naciones donde el papado “Trato de dar un puesto es-
Concierto para oboe con la OSNE La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, con la conducción del director invitado Jorge Oviedo, presenta a su solista José Luis Urquieta, quien interpretará el ‘Concierto para oboe’ del compositor checo Bohuslav Martinú. En el programa, que se realizará el viernes 26 en el Teatro Nacional Sucre, a las 19:30, con entrada libre, también se ejecutarán obras de Mendelssohn y de los compositores ecuatorianos Luis Humberto Salgado y Eduardo Florencia. El concierto abrirá con la Obertura ‘Las Hébridas’, de
CuLTurA
Mendelssohn, una evocación del viento y las olas que impresionaron al compositor cuando visitó las islas Hébridas, en Escocia. Después actuará Urquieta en el ‘Concierto para oboe y pequeña orquesta’, una partitura escrita por Bohuslav Martinu, destacado compositor que escribió más de 400 obras. También se ejecutará el poema sinfónico ‘Ingapirca’ del joven compositor ecuatoriano Eduardo Florencia, escrita en el año 2012, que describe las ruinas incas del castillo de Ingapirca. ‘La Fiesta de la Cosecha’, una de las fascinantes piezas sinfó-
pecial a las personas invisibles, aquellas que ayudaron a formar y forjar nuestra sociedad, las que dieron sus años aun para nuestra comodidad, aquellos que nadie los reconoce y que incluso las tratamos con desdén”, menciona el artista, mientras enseña su obra ‘Dignidad’, donde el arduo trabajo de un anciano cargador es evidenciado a través de su rostro. Alfonso Endara incursiona en una temática que evidencia su reflexión sobre textos bíblicos, donde dignifica al ser humano que vive imperceptible en la cotidianidad, así como confronta las esferas del poder que surgen desde la religiosidad.
Lugar: Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador. entrada: Libre Horario: desde las 09:00 descripción: La Facultad de Artes de la Universidad Central celebra la sexta edición de la ‘Semana del arte’, donde la danza, el teatro y la música se conjugan para hablar de la condición humana, del existencialismo y de la alegría de vivir.
MÚSICa
Lugar: Auditorio del Centro Cultural Metropolitano (García Moreno y Espejo). entrada: Libre Horario: 19:30 descripción: Presentación del Ensamble de Guitarras de Quito, que se perfila como una agrupación clásica pero innovadora que pretende perdurar a través de la historia musical ecuatoriana.
OBOÍSTa. José Luis Urquieta es instrumentista principal de la OSNE. (FOTO: OSNE) Mañana
CIne
Lugar: Centro Español de Quito (Vancouver e Italia). entrada: Libre Horario: 18:00 descripción: Proyección de la película argentina ‘Un cuento chino’, dirigida por Sebastián Borensztein.
nicas del gran compositor ecuatoriano Luis Humberto Salgado cerrará el programa. José Luis Urquieta es un artista chileno que estudió en Francia y en el Conservatorio Superior de Música de Islas Baleares (España), donde se graduó con
honores. En Alemania, hizo sus estudios de postgrado y de Música de cámara. Ha integrado el Ensemble Detif (Alemania), Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (Argentina), Orquesta de las Américas (YOA), Orquesta Sinfónica de Chile.
JUeVeS de La CaSa
Lugar: Cafelibro entrada: libre Horario: 20:30 descripción: Espacio artístico presentado por la CCE con el invitado grupo de danza folclórica Ayemblé dirigido por Rocío Villalba. Los asistentes recibirán libros gratis.