Pichincha: 27 quieren ocupar ocho alcaldías El mayor número de aspirantes se encuentran en Cayambe, rumiñahui y Quito. Un total de 27 candidatos de 13 organizaciones políticas distintas buscan las ocho alcaldías de la Pichincha. Cayambe, en el norte y Rumiñahui (Sangolquí), en el suroeste de la provincia, son los cantones con mayor número de postulantes inscritos, con un total de siete cada uno. Seis aspirantes hay en Quito, Mejía (Machachi) y Pedro Moncayo. Cinco postulantes van en Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito y San Miguel de los Bancos. La mayoría de las organizaciones políticas no participa en todos los cantones. Siete organizaciones presentaron candidatos en un solo catón y únicamente una organización tiene candidatos en los 8 cantones. Otros dos partidos presentaron candidatos en dos cantones y tres en cinco. Coaliciones
Hay siete alianzas entre movimientos y partidos políticos para presentar a sus postulantes en siete de los ocho cantones. El caso más llamativo es el del entendimiento entre los movimientos Avanza, afín al gobierno de Rafael Correa y Pachakutik, de oposición, para presentar a su candidato en Cayambe. Además de esta alianza oficialista-opositora, en Cayambe hay otras seis listas para llegar al sillón municipal. De las seis listas de Mejía, dos se presentan como alianzas, la una entre los movimientos SUMA-VIVE y la otra entre MPD y Pachakutik. Una de las cinco listas en Pedro Vicente Maldonado corresponde a una alianza, la conformada entre Fadic y MPD. Igual situación de una sola alianza se presenta en los cantones de Quito y Puerto Quito, en ambos casos corresponde a SUMA-VIVE. En Pedro Moncayo, dos de las cinco listas también corresponden a alianzas, las de SUMA-VE y la de Avanza-Miras. En Rumiñahui se registran el mayor número de coaliciones, tres de las siete listas participantes, conformadas por Rumiñahui Acción y Partido Socialista Frente Amplio, CREO y Partido Social Cristiano, y SUMA-VIVE. Van solos
En contraste a estos entendimientos, quienes han decidido ir solos y en uno solo de los ocho cantones son los siguientes partidos y movimientos: Pue-
PoSTulANTE. Mauricio Rodas representa una de las alianzas por la alcaldía de Quito: SUMA-VIVE.
blo nuevo de Corazón en Mejía, Bandola Vive en Pedro Moncayo, Ciudadanos Activos en San
Hoy arranca nuevo ciclo del Circo Social De acuerdo a un documento emitido por el Municipio capitalino, para este día está previsto que arranque el nuevo ciclo del Circo Social de Quito, predispuesto a las 15:00 en el Parque Bicentenario. Durante el evento se entregarán los certificados del proceso formativo 2013. En la apertura del nuevo ciclo se presentará el grupo artístico Varieté Circense, una exposición fotográfica de Dayan Méndez y el Circo Abierto, a través del cual los presentes y chicos del proyecto compartirán experiencias de las diversas disciplinas circenses. El proyecto del Circo Social fue creado a partir de los talleres de artes circenses que se desarrollaron en las casas de ‘Metro juventudes’, pertenecientes a la
CiudAd I
lunes 20 dE ENErO dE 2014 la Hora quiTO, ECuAdOr
A3
Fundación Patronato Municipal San José y que contaron con el apoyo de la Vicepresidencia de la República y de la Fundación del Circo del Sol (Cirque du Soleil), empresa internacional dedicada a la creación, producción y difusión de obras artísticas. El Circo Social Quito funciona con tres profesores de arte y tres profesionales que brindan apoyo tanto social como sicológico y de comunicación. Actualmente, este proyecto cuenta con 20 jóvenes de elenco que se han convertido en actores profesionales y conforman la ‘micro empresa cultural’ y son contratados en la ciudad para presentaciones en varios eventos, según el comunicado. (DAG)
Miguel de Los Bancos, VIVE en Cayambe, Pachakutik y Prian en Quito. (JCER)
Candidatos en Pichincha Por cantones
Cayambe Alianza Pachakutik – Avanza: Luis Guillermo Churuchumbi Creo: Lilian Bieta Cevallos Cartagena Movimiento PAIS: Fidel Acero Movimiento Vive: Diego Rafael Bonifaz Andrade Partido roldosista Ecuatoriano: Luis Alberto Sánchez Gamboa Partido Socialista Frente Amplio: Ailliam Alciviades Perugachi Cevallos Partido Sociedad Patriótica: Segundo Hipólito Paspuezan Pozo Mejía (Machachi) Alianza SuMA - VIVE: Carlos Humberto Lara Rodríguez. Alianza MPD – Pachakutik: Vicente Eduardo Ludeña Camacho Creo: Héctor Francisco León Albuja Movimiento Pueblo Nuevo de Corazón: Edwin David Yánez Calvachi PAIS: Ramiro Patricio Barros Jácome Partido Socialista Frente Amplio: José Antonio Guerrero Quinaluisa Pedro Vicente Maldonado Alianza Fadic – MPD: Héctor Efraín Borja Burbano Avanza: Walter Fabricio Ambuludi Bustamante CrEo: Jorge Rolando Villa Espinosa PAIS: Pacífico Egüez Falcón Partido Sociedad Patriótica: Francisco Emilio Cueva Sarango Pedro Moncayo Alianza Avanza – Miras: Milton Enrique Boada Vizcaíno Alianza SuMA – VIVE: BolÍvar Obando Valencia CrEo: Jorge Ernesto Ibarra Escudero Movimiento bandola Vive: Virgilio Andrango Cuascota PAIS: Fran Borys Gualsaqui Rivera Partido Socialista Frente Amplio: José Julián Caluguillín Cuascota Puerto Quito Alianza SuMA – VIVE: Luis Benigno Villagómez Argüello Avanza: Tito Manuel Aguirre Jumbo PAIS: Mayra Yadira Erazo Solano Partido Socialista Frente Amplio: Narcisa Antonia Párraga Ibarra Partido Sociedad Patriótica: Napoleón Darwin Borja Borja Quito Alianza SuMA – VIVE: Mauricio Rodas Espinel Pachakutik: Milton Guillermo Castillo Maldonado PAIS: Adrián Augusto Barrera Guarderas Prian: Gonzalo Antonio Pérez Sánchez Partido roldosista Ecuatoriano: Jessica Alexandra Benítez Pulloquinga Partido Sociedad Patriótica: Víctor Hugo Erazo Rodríguez rumiñahui Alianza SuMA – VIVE: Segundo Manuel Vargas Mendoza Alianza CrEo - Social Cristiano: Nelson Aníbal Santander Aadilla Alianza rumiñahui Acción – PSFA: Héctor Saúl Jácome Mantilla Avanza: Luis Abelardo Caicedo Araque PAIS: Rosa Mercedes Salazar Díaz Partido roldosista Ecuatoriano: Edison Armando Fernández Villarreal Partido Sociedad Patriótica: Jaime Armando Rodas Fernández San Miguel de los bancos Avanza: Luis Eduardo Suqui Morocho CrEo: Pedro Amable Ramos Tandazo Movimiento Ciudadanos Activos: Marco Miguel Calle Ávila PAIS: Nubia Pizarro Movimiento SEr: Freddy Erasmo Jaramillo Rojas
INSTruCCIóN. Miembros del Secap y del CNE se han encargado de brindar la capacitación a los miembros de las JRV.
Más del 25% de miembros de JRV ya fue capacitado Más de la cuarta parte de los mente, cómo levantar y entregar miembros de las Juntas Recep- sus informes. toras del Voto (JRV) de las elecEl viernes, por ejemplo, una de ciones locales del domingo 23 de las preguntas más frecuentes que febrero próximo ya ha recibido respondieron los capacitadores a capacitación, según confirmó un grupo de profesores universila Delegación Provincial de Pi- tarios fue cómo atender a los elecchincha del Consejo Nacional tores que aún se encuentren en Electoral (CNE). fila pasadas las 17:00. De acuerdo a los resEn respuesta a esta inponsables de este proceso El Dato quietud, uno de los insen el organismo electoral, tructores respondió que las capacitaciones conti“la ley dice que se recepta nuarán hasta el próximo De los 7 inteel voto en un horario comgrantes de las 20 de febrero en audi- Juntas prendido entre las 07:00 del torios y de instituciones Receptoras y las 17:00, no permite Voto, 2 son públicas y privadas, y empleados pri- receptar fuera de ese ho2 públitambién en colegios de vados, rario, así que con mucho cos, 2 de colelos diferentes sectores de gios y uno de dolor ya no se les puede universidades. la ciudad. atender”. Las capacitaciones, Según el cronograma acotaron las fuentes, se cum- para las elecciones del 23 de feplen con un total de 95 instruc- brero, las convocatorias, entretores que se encargan de dar ga de notificaciones a las 58.848 instrucciones básicas sobre las personas que integrarán las actividades que van a cumplir 7.264 JRV, debe concretarse de desde las 07:00 hasta las 17:00 manera impostergable hasta el al interior de la JRV y, posterior- próximo 20 de febrero.