PErFIL
A7
tiempo lectura 10 min.
miércoles 30 dE ENErO dE 2019 la Hora EsMErALdAs
En todos los éxitos que ha logrado, su esposa Betty Samaniego, ha tenido una significativa importancia.
L
os éxitos económicos de Jairo Modesto Olaya Ordóñez, no son obras del azar; desde pequeño, tuvo ese espíritu emprendedor. Cuando era niño se escapaba de la casa para ir a vender caramelos y galletas; hacía bolos y al día siguiente los vendía en la escuela, en el recreo a sus compañeros. Todas estas iniciativas ‘empresariales’, tenían la férrea oposición de sus progenitores, especialmente de su papá, el maestro, ahora jubilado, Modesto Olaya Estupiñán, quien no concebía la idea que su hijo anduviera en las calles por los riesgos que este hecho representaba. TOME NOTA El hogar de Jairo Olaya se cimenSu primera copa ta sobre sólidas de licor la ingirió cuando tenía 24 bases de respeto, años, a pesar principios religioque se reunía con personas sos y morales, “naacostumbradas die se podía acostar a beber. a dormir sin haber
I
Jairo Olaya Ordóñez, un hombre emprendedor FELICIDAD. Jairo Olaya se siente orgulloso de su pasado, a sus 34 años se siente un hombre realizado.
leído el editorial del diario, nadie podía sentarse a la mesa a comer sin camisas o en camisillas, todos debíamos rezar antes de servirnos los alimentos”, narra Olaya.
dad humana. Hizo un amplio relato de su familia, de sus estudios, de sus viajes por diversos países de América y Europa en calidad de integrante del grupo de música PARA SABER Ingrato recuerdo rap, junto a Arenas, habló Conversar con Jairo Olaya de su próspera empresa, El papá de Jairo Ordóñez, es entretenido. A Olaya es del mientras que la situación Quinindé política pasó a un segundo pesar de su situación eco- cantón y la mamá de nómica holgada, no pierde Eloy Alfaro; él lugar. en su sencillez. El diálogo era nació Enero de 2017 es de inEsmeraldas, en normal, pero cuando hizo el sector de La grata recordación para la Platanera. referencia a la muerte de familia, la abuelita, falleció su hermano mayor y de su el 15, y su hermano, Wilson abuelita, sus ojos se humedecieron Olaya Ordóñez, el 28. “A mi heren clara demostración de su cali- mano yo lo saludaba como a mi
papá, quien me había inculcado el respeto hacia él, antes que como a un hermano, era mi amigo, no concibo el hecho que ha fallecido”, comentó.
una carpintería, ubicada en 6 de Diciembre entre Batallón Montúfar y El Oro, se dedicaba a lijar madera, “mi papá no me dejaba, pero yo buscaba la forma de escaparme; recuerdo ENTÉRESE que todos debíamos estar a las 7 de la noche en la casa”.
Lucha con el padre Sin ser un hogar adineraabuela de do, en la casa de los Olaya La Cuando viajaba a LiJairo Olaya, Pola Ordóñez no hacía falta lo Camacho, mones, de donde es su faen enero necesario para vivir digna- falleció milia materna, andaba en de 2017, a los 103 años. las lanchas, se dedicaba a mente, pero Jairo se empepelar camarón; “lo cierñaba en ganar dinero, “mi papá me compraba pantalones de to que a los 18 años, tan pronto tela y con lo que yo ganaba adqui- como cumplía la mayoría de edad, me fui de la casa, me hice ría mis jeans”, expresó. A los 11 años ya trabajaba en independiente”, dice.
‘Marea Verde’ para defender a Esmeraldas
LIDERAZGO. Jairo Olaya se desempeña como gerente de ‘Marea Verde’.
Su oficina está ubicada en José Joaquín de Olmedo, entre José Mejía Lequerica y Juan Salinas, frente al Parque Roberto Luis Cervantes o Parque Infantil, es allí donde se imparten las directrices del grupo ‘Marea Verde’. En el manejo de la empresa pone en práctica una de las exigencias de su padre, ‘la disciplina supera la inteligencia’, llega a laborar a las 08:00, para poner el ejemplo a las demás personas, esa costumbre la ha practicado en todos los grupos sociales a los que ha pertenecido. Junto con el prominente hom-
bre esmeraldeño Antonio Preciado y su hijo Miguel Preciado, decidieron crear el grupo Marea Verde, para incursionar en la contratación pública, al darse cuenta que todos los recursos se los llevaban empresas de otras provincias. Intensa capacitación Decidieron armar equipos de personas, someterlos a una intensa capacitación; constituyeron empresas, compañías de construcción, de economía popular y solidaria, con la finalidad de demandar los espacios para los esmeraldeños.
En la actualidad se cuenta con más de 150 personas trabajando, con todos los beneficios de Ley, siendo las damas la mayoría. Han firmado contratos con Termoesmeraldas, Refinería, Ministerio de Salud, CNT, CNEL, Autoridad Portuaria y Municipio de Esmeraldas. “Nuestra idea es participar en todos los concursos y, para el efecto, hacemos estudio permanentes del Plan Anual de Contratación. Es hora que Esmeraldas logre la segunda independencia, la económica, que los recursos se los invierta en nuestra provincia”, expresó Jairo Olaya.