PAÍS B2
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2018 La Hora, ECUADOR
Moreno designó a Juana Vallejo como nueva Gobernadora de Guayas GUAYAQUIL • La
I
guayaquileña Juana Vallejo Kleare es la nueva gobernadora de Guayas, en sustitución de José Francisco Cevallos, quien ocupará el cargo hasta hoy. Así lo confirmó a La Hora, Letty Coronel, asistente de la nueva funcionaria. Vallejo ocupó el mismo cargo durante 20 días, en el Gobierno de Rodrigo Borja. Años atrás partici-
pó en una elección en representación del partido Izquierda Democrática (ID). La Gobernación de Guayas convocó a la presentación de la nueva funcionaria mañana, a las 15:00, en el salón Los Libertadores, del Ejecutivo provincial. “Juanita responderá las preguntas de los medios el viernes”, indicó la asistente. (DAB)
El Estado lanza concurso para emprendedores turísticos Tres emprendimientos turísticos ecuatorianos serán elegidos para participar en el Taller para el Desarrollo del Comportamiento Emprendedor de las Naciones Unidas (Empretec). Para eso habrá un concurso, que las autoridades han llamado ‘Emprende turismo’. En una rueda de prensa, el ministro del Ramo, Carlos Larrea, explicó ayer que los emprendimientos que quieran participar deben registrarse hasta el 30 de septiembre. El principal requisito es tener un proyecto con experiencias turísticas que abarque desde alimentación, alojamiento, transporte y demás temas asociados. También, debe diferenciarse de conceptos que ya estén en ejecución y tener entre cero y 12 meses de funcionamiento. Justificaciones
“Por cada 10 turistas que entran
al país, generamos una plaza de empleo. Estamos impulsando un desarrollo fijo del turismo. Actualmente, es la tercera actividad económica, generando ingresos de 1.600 millones de dólares anuales. Queremos que esas cifras aumenten y convertirnos en la primera actividad económica”, comentó Larrea. Al mismo tiempo invitó a los presentes a revisar la ley de Fomento Productivo, donde se le dan beneficios de impuestos y tributarios a los sectores turísticos. En octubre se conocerán los primeros 50 finalistas, que recibirán capacitación y asesoría técnica. Para noviembre, la lista se reducirá a 10, y estos seleccionados recibirán talleres de liderazgo, implementación de sistemas de calidad, asesoría laboral e incubación de ideas por tres meses. (JDC)
PROCESO. El lanzamiento de este concurso se realizó la mañana de ayer, en las oficinas del Ministerio de Turismo, en Quito.
Moreno va a Japón y promete volver con 70 millones EFE • El presidente, Lenín Moreno, realizará una visita oficial a Japón entre el miércoles y el viernes de la próxima semana, en compañía de tres ministros y varios empresarios, confirmó ayer la Cancillería. Se suscribirán varios instrumentos bilaterales, entre ellos, un acuerdo de cooperación reembolsable por 70 millones de dólares. Ese dinero se invertirá en la financiación parcial del cambio de la matriz energética, proyecto que será ejecutado conjuntamente entre el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia del Japón para la Cooperación Internacional (JICA). En un escrito señaló que la visita se da en atención a la invitación formulada por el primer
ministro de Japón, Shinzo Abe. Se busca profundizar el diálogo político, fomentar el comercio bilateral y avanzar en el establecimiento de mecanismos para concretar inversiones en sectores estratégicos para los dos países, según la nota oficial. En la visita, que se enmarca en la celebración del centenario de las relaciones diplomáticas entre los dos países, participarán el canciller, José Valencia, y los ministros Richard Martínez (Finanzas) y Pablo Campana (Comercio Exterior). Además, “un grupo de empresarios pertenecientes a diferentes sectores de la producción”, indicó la Cancillería. Moreno será recibido en audiencia por el emperador Akihito, y mantendrá reuniones de trabajo con Abe, entre otras autoridades.
RETORNO. Las autoridades gubernamentales ofrecieron ayer una rueda de prensa, en Quito.
2.300 venezolanos empezarán clases en el país desde el lunes Se flexibilizarán los requisitos de entrada a colegios, para garantizarles el derecho a la educación.
El nuevo año lectivo en la Sierra y la Amazonía llegará con Ingreso ‘escalonado’ una novedad: el ingreso de al La siguiente semana menos 2.300 estudiantes venezolanos a escuelas y colegios Lunes 3 públicos. En total, 1’950.000 °1ero, 2do y 3ero de bachillerato alumnos regresarán a clases a Martes 4 partir del lunes. °8vo, 9no y 10mo de básica Al confirmar esta cifra, que corresponde al 2,2% de los Miércoles 5 °5to, 6to y 7mo de básica 105.000 estudiantes nuevos, el Ministerio de Educación aclaró Jueves 6 °2do, 3ro y 4to de básica que flexibilizará los requisitos de ingreso a niños de ese país Viernes 7 °1ero de básica que ya están en Ecuador y aún no se han inscrito. Lunes 10 °Iniciales Primero se los identificará 1y2 e inscribirá como extranjeros “con un código particular” y luego se los regularizará en el con números 0 la casilla corressistema educativo público, ase- pondiente a la cédula: “Desveró el Subsecretario de Apoyo, pués, habrá que regularizarlos, identificarlos, saber dónde esDaniel Serrano. Anticipó que funcionarios de tán, acompañarlos, porque mulos ministerios de Educación y chos sufren vulnerabilidad”. Relaciones Exteriores, que integran una ‘Mesa de Educación’, Reacción tendrán la misión prioritaria de La responsable de la Mesa de garantizar el acceso y luego el Movilidad de Pichincha, Gioseguimiento de la situavanna Tipán, declaró su ción migratoria de estos satisfacción e indicó que CIFRAS es necesario esperar a su niños. “Si al momento que aplicación efectiva, dese inscriben, no tienen bido a que en la legislaDE LOS un documento de iden- estudiantes ción vigente en el país ya asistificación garantizamos te a instituciones constan estos derechos públicas el total derecho a la como “universales, pero educación. en la práctica su cumpliSe les pone un códimiento es difícil”. LO HACE go particular, también “Después de los prien privadas al padre y después les meros casos, es necesario vamos regularizando”, evaluar si ha sido positiagregó el Subsecretario. vo o no y si, efectivamente, les Los funcionarios responsa- han dado acceso a la educables de la inscripción llenarán ción”, agregó Tipán.
75%
25%
Fechas clave
Cronograma 2018-2019
Septiembre °Mes de prevención de situaciones de violencia
Octubre °Semana de Reducción de Riesgos Noviembre 23, Fiesta de la Lectura
Diciembre °Mes de prevención de riesgos, en particular por juegos pirotécnicos Del 22 al 1 de enero, vacaciones
°22Enero , Feria de proyectos escolares °DelFebrero 11 al 15, exámenes del primer quimestre 21, Día de la lengua materna
Marzo °Casas abiertas
Semana de orientación vocacional
°23,Abril Segunda Fiesta de la Lectura 26, Día de las familias
°3, Mayo feriado por el Día del trabajo
25, feriado por la Batalla de Pichincha Del 27 al 31, actividades por el Día del Niño
°21,Junio celebración el Inti Raymi °DelJulio 1 al 5, exámenes del segundo quimestre
Por ahora, las autoridades anuncian que el próximo año tendrá 200 días de actividades académicas. Rige también, de manera obligatoria, un calendario oficial de los dos quimestres, que establece fechas de exámenes, juntas de curso, publicación de notas, organización de proyectos, participaciones en casas abiertas, mingas y fiestas cívicas (Ver recuadro). (JCER)