PAÍS B4
MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2017 La Hora, ECUADOR
I
Nebot califica a Guayaquil como ‘la capital del acuerdo y la reconciliación’. GUAYAQUIL • El presidente, Lenín Moreno, y el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, rindieron homenaje a los 197 años de independencia de la ciudad, evocando la importancia de la próxima consulta popular. Ayer, tanto el mandatario como el burgomaestre coincidieron en pedir a los electores el voto a favor de las siete preguntas que actualmente son analizadas por la Corte Constitucional (CC), entidad que estuvo representada en la sesión del Cabildo por su presidente Alfredo Ruiz. Moreno y Nebot fueron arengados por los miles de ciudadanos que asistieron a la Plaza de la Integración del Malecón 2000. “Libertad no es amordazar al pueblo, es dejarlo pensar, dejarlo hablar y dejarlo decidir. Oponerse a una consulta popular es antidemocrático, es pretender reemplazar al pueblo, que es el dueño, el amo y señor de cualquier democracia verdadera”, afirmó Nebot en su discurso en el evento. Hizo énfasis en uno de los siete temas planteados por el
Moreno y Nebot hablan de la próxima consulta popular primer mandatario: derogar la reforma constitucional de diciembre del 2015, que permite la reelección indefinida. Esa reelección “eterna de cualquier funcionario público”, a criterio de Nebot, “deforma y afecta la democracia”. Nebot aseguró que en próximas ocasiones se deberían consultar temas que no fueron incluidos en el próximo referéndum. Uno de ellos, señaló, es “suprimir y rebajar gradualmente impuestos injustos e innecesarios y reducir la tarifa de energía eléctrica, que hoy entraña un impuesto escondido”. También sugirió que se mejoren las asociaciones públicoprivadas para la realización de obras. “En lo formal, suprimiendo requisitos innecesarios para que puedan concretarse rápidamente”. Nebot se dirigió a Moreno para pedirle que considere la reducción del 10% del gasto público, aunque estima que son necesarios despidos masivos, pero se debería separar a los funcionarios que aporten a esa reducción. Las palabras de Moreno
A su turno, el presidente, Lenín Moreno, recalcó que ahora Guayaquil es “la capital del acuerdo y la reconciliación” y explicó que en estos cuatro meses de Gobierno ha habido una clara separa-
ACTO. El presidente, Lenín Moreno, también participó en la Parada Militar que fue durante la mañana.
ción de las funciones del Estado. Manifestó su agradecimiento al alcalde Nebot “por el apoyo a esta expresión de democracia” y destacó que los otros temas que no están en la consulta podrían incorporarse en reformas o proyectos. Moreno aprovechó para llamar a los ciudadanos a usar su voz como un arma ante la injusticia, pero sobre todo como una herramienta para construir
el país anhelado. “¡Qué mejor oportunidad para hacer escuchar tu voz que participando en la consulta popular!”, dijo. El mandatario, que ocupó un sitio junto al alcalde Nebot, la vicepresidenta encargada María Alejandra Vicuña y el presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, hizo un recuento histórico del 9 de Octubre. De ahí anunció 700 nuevos policías y el inicio del plan ‘Médico del
Vuelven las posiciones antagónicas sobre aborto y matrimonio igualitario En la Comisión Ocasional para el Tratamiento de la Ley para prevenir la violencia contra las mujeres “hay distintos y antagónicos criterios sobre la forma de erradicar esta problemática”. Así lo reconoció la asambleísta Dallyana Passailaigue (PSC), una de las integrantes de esa comisión, en referencia al documento que fue presentado el 24 de agosto por el presidente, Lenín Moreno. Passailaigue, sin embargo, aclaró que temas como el aborto y el matrimonio igualitario no forman parte del articulado del proyecto de ley, con lo que desvirtuó una serie de críticas que han tomado fuerza estos días en redes sociales por parte de grupos conservadores. En un comunicado, la legisladora subrayó que hasta el momento no hay informe para primer debate y matizó que “cada uno de los miembros deberá responder por sus principios, conceptos y votos”. Sostuvo que su posición en cuanto a la violencia contra las mujeres ha sido expresada dentro de su campaña ‘Amiga, ya no estás sola’, y precisó que allí
“no se incluye el tema identidad de género”. El documento fue socializado el viernes pasado en Guayaquil, con organizaciones sociales, y allí Mónica Alemán, presidenta de la comisión, ratificó el compromiso de aprobarlo antes del 25 de noviembre, cuando se conmemora el Día de la No Violencia contra la Mujer. Mientras tanto, para el próximo sábado, el denominado Frente Nacional por La Familia de Ecuador prepara una manifestación. Sus organizadores, entre ellos, el sacerdote César Piechestein, vocero de la Arquidiócesis de Guayaquil, indican que será “en respuesta al paquete de iniciativas que se están tramitando en la Asamblea, que atentan contra la familia”. Sostienen que mediante esos mecanismos se pretende “imponer en la sociedad en general y en la formación de nuestros hijos ideologías basadas en suposiciones de género, anticoncepción infantil y hedonismo”, lo que tachan de “atentado” a los padres de familia y sus hijos. Por medio de redes sociales también han circulado men-
barrio’, el próximo 16 de octubre desde la parroquia Tenguel, de Guayaquil. En un corto resumen de su gestión destacó que en estos cuatro meses “nos hemos ocupado en poner la casa en orden”. A renglón seguido Moreno retomó el tema de la consulta para agradecer a Nebot y pedir a la gente que use su voz ante la injusticia. “Gracias Jaime por tu apoyo”, dijo para acabar. (DAB)
Preocupación en comité de la ONU
°
El Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño le recomendó recientemente al Estado ecuatoriano considerar la despenalización del aborto. Esto, luego de haber examinado los pasados 11 y 12 de septiembre el cumplimiento que da el país a los compromisos asumidos con la comunidad internacional para proteger a los menores. En ese organismo hay preocupación por la elevada tasa de embarazos adolescentes, que en su mayoría son consecuencia de violencia sexual, y el acceso insuficiente a métodos modernos de anticoncepción y planificación familiar.
sajes de audio y mensajería instantánea de imágenes de presuntos libros, guías o documentos relacionados con la educación para la sexualidad. Esto último obligó al Ministerio de Educación a emitir la semana pasada un comunicado en el que enfatiza que dicho material no pertenece a esta Cartera de Estado y que “bajo ningún concepto se ha permitido que dichos materiales sean entregados en las instituciones educativas”. (RVD)