cYAN MAgeNtA YelloW BlAcK
LOS RIOS 6-11
ciudAd BABAHOYO
A6
tiempo lectura 15 min.
miércoles 05 de Agosto de 2015 la Hora los RÍos
I PELIGRO. Hay temor en las personas que tienen sus viviendas ubicadas en las riberas del río San Pablo.
mINutERO ¡Hay que repararlos!
°
BABAHOYO • Mantenimiento es lo que necesitan algunos de los botes de basuras que se encuentran dispersos en la urbe de la capital fluminense. Un ejemplo de aquello se registra en la avenida 9 de Octubre (Malecón) y calle Ricaurte, puesto que el tacho para el depósito no está. (NDA)
Temor en ‘El Bosque’ por el socavamiento de tierra Los moradores de este sector de la ciudadela Puertas Negras hacen llamado a las autoridades. El temor y la incertidumbre es lo que desde hace ya algún tiempo se ha apoderado de las decenas de familias que habitan en el sector conocido como ‘El Bosque’, ubicado en la ciudadela Puertas Negras. Y es que la condición de vivir en las riberas del río San Pablo, es lo que los mantiene preocupados, puesto que el socavamiento del afluente cada día amenaza con desaparecer las estructuras donde residen los moradores de esta comunidad. A simple vista se evidencia cómo las viviendas se encuentran a escasos metros del afluente; mientras que en el caso de otras familias, sus inmuebles se encuentran prácticamente en el borde de las riberas.
BABAHOYO •
No se respeta la señalética
BABAHOYO • Pese a la coloca°ción de una clara señal en la
que se prohíbe el parqueo de vehículos privados en áreas reservadas para los casos de emergencia, algunos conductores prestan poca importancia a esta orden y se estacionan violando la normativa. (NDA)
Origen
Zoraida Abad es una de las per
sonas que se muestra desesperada ante esta situación, pues en su caso, el socavamiento ya ha consumido parte de su patio y está próximo a llegar a su vivienda de dos pisos. Según explicó la moradora, este problema se les ha presentado después de que las dragas que se colocaron en el río para extraer arena y rellenar diferentes sectores bajos de Babahoyo, empezaran su operatividad entre los años 2011 y 2012. “La felicidad de unos es la desgracia de otros. Es verdad que con esos trabajos muchas personas se beneficiaron, pero lamentablemente ahora somos nosotros quienes estamos sufriendo las consecuencias de aquello, aunque pienso que técnicamente los trabajos no se hicieron bien, porque de no haber sido así, no estuviéramos pasando este tormento”, señaló Abad.
No obstante, argumentó que en el sector habitan personas con discapacidad, lo cual agudiza el panorama. Sin embargo, más allá de todo lo que se ha venido presentando, lo que ahora les preocupa es lo que pueda presentarse en un futuro, pues según ellos, creen que el colapso empezó la cuenta regresiva. “Esto es una bomba de tiempo, sobre todo porque estamos próximos a enfrentar el fenómeno El Niño, ya que las fuertes lluvias y las crecientes terminarían desmoronando”, dijo Juan Santillán. Es por ello que las personas plantean que las autoridades intervengan cuanto antes esta área afectada, puesto que son decenas de vidas humanas las que están en riesgo. “Nadie puede contra la naturaleza, pero lo que sí se puede hacer es prevenir”, apuntó Luz Chocho. Propuestas
Entre los planteamientos de los ciudadanos están que las autoridades de la Prefectura, Alcaldía y Gestión de Riesgos, vean la posibilidad de construir muros
SItuACIÓN. Así lucen varias de las casas que estarían en peligro.
de contención o escolleras, para evitar el socavamiento. También se solicitó la presencia del alcalde de Babahoyo, Johnny Terán para mantener una reunión en la que se socialicen las posibilidades que también allí se puedan realizar trabajos de tablestacados. “Fuera bueno que se realice un trabajo pero con doble beneficio, es decir una obra diseñada para evitar el desmoronamiento y que a la vez llame la atención de las personas. Eso permitiría volver a recuperar el turismo en nuestros ríos”, expuso Catalina Marún, quien además exigió que la ayuda llegue a tiempo. (NDA)
Se inaugura Bachillerato Intensivo BABAHOYO • En medio de la emo-
ción y el entusiasmo por parte de decenas de personas adultas, el Ministerio de Educación (MinEduc) inauguró formalmente el programa de bachillerato intensivo. Uno de ellos fue Miguel Orrala, quien sostuvo que se siente contento de tener una nueva oportunidad para culminar sus estudios secundarios, pese a sus 28 años de edad. Este programa se lo realiza mediante un convenio entre el MinEduc y la Organización Internacional Fe y Alegría la cual esta encargada de dirigir y supervisar el proceso educativo. El bachillerato intensivo está dirigido a personas de 20 a 29 años de edad, que por diversas razones no han podido concluir la secundaria. Aproximadamente diez meses es lo que les tomará el obtener el título de bachiller a
los beneficiarios, las clases serán dictadas en las instalaciones de la unidad educativa Babahoyo de lunes a viernes de 14:00 a 21:00 y los sábados de 07:00 a 15:00. Quienes acceden al bachillerato intensivo deben cumplir como requisito el haber concluido la primaria y contar con una interrupción de estudios de tres años hasta la fecha, a menos que hayan sido beneficiarios del programa bachillerato flexible que también impulsa el MinEduc. Decenas de estudiantes provenientes de diferentes zonas del cantón y comunidades aledañas ven con agrado la posibilidad de poder concluir la secundaria ya que este programa presta las garantías necesarias para estudiar y obtener en menos tiempo el título de bachiller. El representante de la Organización Internacional Fe y
Alegría, Geovanny Freire, informó que a pesar de haber iniciado las clases aún existe oportunidad para inscribirse, aseguró que la iniciativa ha tenido gran éxito ya que hasta el momento existen registrados más de 90 alumnos. Por su parte la gobernadora de Los Ríos, Kharla Chávez, manifestó que es fundamental potenciar el talento humano a través de la educación, la cual es la clave para alcanzar el desarrollo que todos merecen. “Con este tipo de programas lo que queremos es garantizar un justicia social. Los jóvenes deben aprovechar esta oportunidad que tienen para obtener su título de bachillerato el cual les servirá para poder ingresar a cualquier universidad y lograr con ello una mejor condición de vida”, destacó la Gobernadora de Los Ríos.