B8
Ecuador, domingo 04 de junio de 2017
Visiones
F
COLLAGE. Bowie en distintos planos. (Foto: Victoria and Albert Museum)
David Bowie, eterno EL CULTURAL • Normalmente la bre la trayectoria del autor de muerte de un ícono pop suscita ‘Space Oddity’ recala en el Muuna avalancha de biografías y seu del Disseny de Barcelona. La exposición, que arrancó análisis sobre la importancia de su figura en la cultura contem- el 25 de mayo, se nutre principoránea. Sin embargo, los ríos palmente de los fondos de The de tinta (de toda condición y so- David Bowie Archive y reúne porte) dedicados a David Bowie más de 300 objetos que insiempre fueron enormemente cluyen fotografías, películas, videos musicales, portadas de caudalosos. En 2013, el Victoria and Al- discos, letras manuscritas, vesbert Museum de Londres con- tuario original, diseños de escenarios, instrumentos del tribuyó a esta corriente propio Bowie y numerocontinua con una pro- EL DATO so material inédito de los puesta ambiciosa, mulconciertos del artista. La timedia y de gran enStardust, muestra podrá verse en vergadura: la exposición Ziggy un extraterrestre ‘David Bowie is’, comisa- bisexual, fue su el museo barcelonés El Victoria and Albert riada por Victoria Broac- alter ego. Museum de Londres kes y Geoffrey Marsh, responsables del departamento es uno de los museos de arte de teatro y artes escénicas del y diseño más importantes del mundo. Para su director, Marmuseo inglés. El título de la muestra deja tin Roth, la organización de el predicado de la frase en sus- esta exposición por parte de su penso y se completa de distin- museo está más que justificada ta manera en cada sección de porque la estrella del glam “no la muestra porque, en efecto, fue solo uno de los músicos e inBowie es muchas cosas a la vez. térpretes más geniales de la seA más de un año de la muer- gunda mitad del siglo XX, sino te de Bowie (Londres, 1947 - que también se cuenta entre los Nueva York, 2016), la primera más fabulosos visionarios del retrospectiva internacional so- diseño”.
VISTA. ‘David Bowie is’ en Londres. (Foto: Victoria and Albert Museum)
Bibliodiversidad
desde la charla
OSWALDO PAZ Y MIÑO J. • “Adoro la lectura. Es activa, colaboradora: construye el edificio que la imagen ofrece construido. Comunica lo que a la imagen la detiene: se atreve con lo inefable, con aquello que es imposible expresar y la palabra, sin embargo, expresa. ¿Qué imagen, sola transmitirá esta frase tan repetida: “Una imagen vale más que mil palabras?” Con siete palabras se ha de proclamar el reducido triunfo, y dudoso, de la imagen”, dice Antonio Gala. Me enteré por las redes sociales -que se manejan con amor por los libros en Librería Rayuela- de la llegada a esa casa del tomo que hoy comparto. Una obra que debía llegar a mi biblioteca particular tan pronto fuera posible, y albricias está conmigo antes de lo esperado. Ilusión que me hacía, y lo declaro, darme ‘La vuelta al mundo en 80 autores: conversaciones con los mejores escritores de nuestro tiempo’. Una obra de Xavi Ayén publicada con primor por Librosdevanguardia de Barcelona, con el gusto, además, de una primera edición. No voy a mentirles. No he terminado el gran volumen, ni quiero hacerlo pronto. He disfrutado de quince de las ochenta tertulias que el autor ha documentado en las pocas horas que he podido dedicarle a la obra que tiene 542 páginas. He mezclado las lecturas entre autores a los que sigo siempre con otros menos cercanos, cuya palabra ahora me queda rondando. Vida y obras de muchos destiladas con magistratura por el periodista literario Ayén. Es así que ya tuve un cara a cara con: Naguid Mahfuz, José Saramago, Umberto Eco, Jesús Lizano, Ana María Matute, Juan Marsé, Philiph Roth, Ces Nooteboom, Mario Vargas Llosa, Paul Auster, Enrique Vila Matas, Ken Follet, Javier Marías, Michel Houllebecq y Luis Goytisolo. Bibliodiversidad total en un libro colosal: un caudal de voces, de estilos, de expresiones, de historias, de tiempos,
Perfil
Xavi Ayén español (Barcelona, 1969). °EsPeriodista licenciado en Periodismo por la Uni-
versidad Pompeu Fabra. Trabaja en el departamento de Cultura de La Vanguardia, donde es jefe de sección. En sus inicios, fundó diversas revistas universitarias y dirigió el suplemento juvenil VANG de La Vanguardia.
Bibliodiversidad total en un libro colosal: un caudal de voces, de estilos, de expresiones, de historias, de tiempos, de sentimientos, de anécdotas, de literaturas…”
de sentimientos, de anécdotas, de literaturas, de lenguas, de palabristas, de silencios. Sí, “diversidad cultural y biológica”, “ochenta autores ordenados por nacimiento, y que aparecen en sendos índices por el apellido, por lengua y continente”. Simplemente delicioso. Un tomo de entrevistas modélico. Un manual. Un documento excepcional. De lo mejor que hasta el momento de este tipo de manuscritos, y nunca mejor dicho, he podido leer. Escritores contemporáneos fundamentales, entre ellos diecisiete premios Nobel, contestando a pecho descubierto al periodista que escogió con gran sentido de la oportunidad y apoyo del destino el instante vital apropiado para escudriñar almas, letras y vidas. Con Luis Goytisolo, por ejemplo, establece un vínculo entre la sexualidad y creación literaria: “El impulso es muy similar, es una necesidad, una cierta avidez. Ambos impulsos brotan de los más profundo del individuo, y luchan contra todo lo que obstaculiza su realización, son imperiosos y capaces de imponerse a la realidad cuando están en plena ebullición. Es el mismo tipo de impulso, no son sinónimos pero la relación entre la sexualidad y creatividad artística es muy estrecha. Escribo lo que me gusta escribir, y con la sexualidad pasa lo mismo: te gusta lo que te gusta. ¿Por qué es determinado tipo de persona o determinadas prácticas? ¿Por qué ese estilo en las frases?” (Pág. 213). Leer sin prisa. Leer omnívoramente. Leer con vicio. Leer informado de las novedades literarias. Eso permite descubrimientos como el que les propongo esta fecha. Leer con amor y con odio, si se les pega la gana, que ninguna ley, y menos la concebida por algún déspota, puede controlar. El odiador por excelencia, ¿qué ha de santificarse del odio? Es como cuando el “conejo habla de orejas”. Basta de censuras taimadas. Es La Hora, de recuperar las libertades mutiladas. opymj2008@gmail.com