Imbabura 30 junio 2015

Page 5

ENTOrNO IMBABURA

I

Socialización. Los vendedores ambulantes se capacitan para una mejor atención.

Se trabaja sobre manipulación de alimentos

Entre las actividades que realiza la Comisaria Municipal de este cantón está socializar a todos los vendedores ambulantes, especialmente con la “Asociación Bonanza”, con quienes se están realizando talleres, capacitaciones, en lo que tiene ver a la manipulación de alimentos y también el daño que causa el consumo de productos de mala calidad. Cecibel Sarsoza, comisaria Municipal de Cotacachi, mencionó al respecto que “en esta actividad nos están colaborando el Ministerio de Salud y la Agencia de Regulación Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). Hemos estado operando con los Policías Municipales, que se les distribuye de dos en las en las instituciones educativas. Ellos se acercan al vendedor, se hace la revisión correspondiente, verificando el producto y si es necesario se procede a retirar cuando se trate de limón, sal, o vinagre”. Sarsoza además indico que esta ha sido una buena técnica para combatir a estos vendedores, pidiéndoles que hagan conciencia que “los 10 dólares que ganan diario, no van a curar a tanto niño que hacen daño”. Agregó que estos controles se los está haciendo a nivel de la zona urbana y rural del cantón. Asimismo señaló que en esta época de fiestas del Inti Raymi, se ha dado un curso a los vendedores para que sepan cómo manipular los alimentos utilizando guantes, su mandil, mascarilla, su malla de cabello, todo con una buena higiene, que nos sirven para el momento de la venta y para la vida diaria, para aplicar con cada una de las familias. “Por otra parte se va también a controlar las bebidas alcohólicas. Se decomisará licor artesanal, esperando que la gente colabore para detectar los sitios donde se está vendiendo. Se realizarán inspecciones en los lugares de descanso, especialmente en las cantinas, donde todos los grupos que bailan acuden a descansar. Igualmente se hará la revisión correspondiente y si existe este licor artesanal se procederá a retirarles y no se dará el permiso el próximo año”, concluyó Sarsoza. (PMHR)

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 La Hora IMBABUrA-CArChI

A5

MInUteRo Quiroga festeja fiestas de fundación Parroquial

cotacachi• Este 28 de ju°nio, la Parroquia de Quiroga

celebró sus 102 años de fundación. Por tal motivo se realizó un desfile cívico con la participación de las diferentes unidades educativas, para luego, mediante una sesión solemne, que incluyó a autoridades provinciales y cantonales, proceder a la firma de dos convenios, como el asfalto desde el Colegio Luis Plutarco Cevallos hasta la Comunidad de la Portada con la Prefectura y con el Municipio los adoquinados de la calle Juan Montalvo y Marco Julio Rubio. (PMHR)

CotACAChI•

Chugá en estado ‘crítico’ por el invierno Situación. Maquinaria del GAD Municipal de Pimampiro realiza la limpieza en la comunidad Pan de Azúcar.

El temporal que afecta a Pimampiro ha provocado derrumbes y daños en vías afectan a las comunidades de la parroquia. Desde el pasado fin de semana, varias comunidades de la parroquia de Chugá viven momentos críticos con la temporada invernal que ha provocado algunos derrumbes y severos daños en las principales vías de las comunidades de San Francisco de los Palmares, Guagalá, Palmar Chico y Pan de Azúcar, según se informó desde el Municipio. Tras estos impases, maquinaria de la Alcaldía de Pimampiro trabaja intensamente en el retiro de lodo, piedra y palos en diferentes sectores de las comunidades de Pan de Azúcar, San Francisco de los Palmares, Palmar Chico y Guagalá. En algunas vías son eviden-

PIMAMPIRo•

tes los deslizamientos de tierra, derrumbes y enormes grietas, lo que dificulta el tránsito y movilidad tanto vehicular como peatonal en la parroquia. “Estamos incomunicados, los habitantes de estos sectores no pueden trasladarse ante la magnitud del lodo y el material pétreo que cayó en la vía, peor aún sacar sus productos los mercado”, aseguró Cecilio Tayán, presidente del GAD Parroquial Rural de Chugá. Mauricio Terán, representante de la comunidad Pan de Azúcar, solicita ayuda inmediata por parte de las autoridades provinciales y estatales. “Hemos perdido parte de las vías, cultivos que han quedado bajo la

caminoS. Por la fuerza del invierno, algunos caminos están en pésimo estado.

cantidad de lodo. Existen árboles que, con la fuerza del viento y el deslizamiento de la montaña, han caído cerca de las viviendas. Otros han roto los cables de luz. Sinceramente estamos muy preocupados, necesitamos urgente la atención de las autoridades provinciales y el Gobierno Central, agradecemos al equipo caminero del Municipio, pero no se alcanza ante tanto derrumbo”, insistió. Los habitantes de estos sectores piden a las entidades, como la Prefectura de Imbabura, el Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca (Magap), el Ministerio de Inclusión Econímica y Social (MIES), y a las instituciones, encargadas de Riesgos y Vialidad, una atención urgente en esta situación crítica que viven las comunidades de las parroquias de Chugá y San Francisco de Sigsipamba, del cantón Pimampiro. (RE)

Delegados del conSEP visitaron San Pablo de lago

°

otavalo• Hace algunos, el Concejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas firmó un acuerdo con la Junta Parroquial de San Pablo del Lago. El compromiso tiene como onjetivo profundizar en el tema de las drogas, especialmente con la población vulnerable como son los niños y los jóvenes. Para ello se ha iniciado un estudio de la situación de lo que sucede en la Parroquia y cómo debe participar toda la comunidad educativa, con los docentes, padres de familia y los estudiantes, dijo Rodrigo Vélez, secretario ejecutivo del Consep. (PMHR)

masiva participación en eventos del inti Raymi

°

otavalo• La celebración de la Fiesta del Inti Raymi se intensificó durante los últimos días en el cantón Otavalo. Varias organizaciones sociales, GAD parroquiales, cabildos comunitarios, instituciones públicas y privadas participaron. Estas actividades, que fueron parte de la programación “Hatun Puncha 2015”, se desarrollaron con la cooperación entre el GAD Municipal de Otavalo, a través de la Dirección de Gestión Social Intercultural y la Unidad de Pueblos Kichwas, con los ministerios de Cultura, Educación, Inclusión Económica y Social, entre otras instituciones. Son 85 eventos que están en la agenda de actividades que iniciaron el 21 del presente mes y se extenderán hasta el 29 de agosto. (PMHR)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura 30 junio 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu