sALud JUEVES 26 dE dICIEMBrE dE 2013 La Hora, ECuAdOr
I
B13
Una enfermedad respiratoria de mucho cuidado NeGaTIvo. El aumento de peso repercute en el estilo de vida de las personas, puede perder algunas facultades al punto de imposibilitarle asumir muchas tareas.
Obesidad, discapacidad que es reversible saLUd
el secreto está en una alimentación balanceada y actividad física constante. Se trata de una condición multifactorial asociada con variables como la genética, los inadecuados hábitos alimenticios y la falta de actividad física. Así que si usted comienza a trabajar en estos podrá frenar procesos que le impidan desarrollarse como en el pasado. La Secretaría de Salud del Reino Unido confirmó, mediante una investigación, que cuando una persona deja que la obesidad avance, es capaz de perder algunas facultades, al punto de imposibilitarle asumir muchas tareas o actividades que antes realizaba sin problemas. Los expertos ingleses señalan que “la persona no sólo se fatiga con acciones mínimas, sino que requiere de más tiempo y ayuda para lograr cualquier misión que se proponga. También pone en riesgo su organismo al exigirle más esfuerzo para caminar, respirar e incluso descansar”. Otro de los aspectos que valoran los investigadores son los emocionales, pues la persona tiende a desanimarse y su autoestima se derrumba. Las buenas noticias
Pero no todo es malo. El endocrinólogo y pediatra nicaragüense Enrique Medina explica que “si bien la obesidad es un mal que limita física y emocionalmente a una persona, puede revertirse, condición que no ocurre con todas las discapacidades”. Para poder ganar esa batalla,
Prevención Cuide su salud
todos los grupos de nutrientes ° Incluya Junto a su médico o nutricionista, °determine la cantidad de calorías que requiere su organismo al día.
Realice 30 minutos de actividad física, °cinco veces a la semana. Busque que el ejercicio sea de su °agrado y haga un compromiso de cumplir su meta semanal.
primero se debe conocer bien al ‘enemigo’ y recordar que usted tiene el control de su cuerpo, no a la inversa. La obesidad, en cualquiera de sus etapas, es una condición que debe motivar a la persona a actuar, ya que es el detonante de muchas otras enfermedades como el cáncer, la diabetes, la hipertensión y los problemas cardiacos. señales para actuar
“Para conocer qué tanto le limita la obesidad para su desarrollo personal, debe acudir a un médico o nutricionista para que le determine el índice de masa corporal (IMC). Si está por encima de los 30 kg/m² quiere decir que se encuentra en un nivel que deber ser atendido con rapidez, pero si sube por encima de los 40 kg/ m², es señal de que las consecuencias de la discapacidad ya están afectando su diario vivir y la hora de actuar es ya”, afirma Medina. Otra forma de determinar las señales de la obesidad peligrosa en el cuerpo es analizando su abdomen y cintura. “Tome una cinta métrica, si al rodearlo suma más de 94 centímetros (hom-
detalles
Los síntomas La persona obesa se fatiga con ac°ciones mínimas. Requiere de más tiempo y ayuda para °lograr cualquier misión que se proponga. Pone en riesgo su organismo al exigirle °más esfuerzo para caminar, respirar e incluso descansar.
La persona tiende a desanimarse y su °autoestima se derrumba.
bres) u 84 centímetros (mujeres) es claro que los niveles de grasa son altos”, añade. Hora de actuar
“La causa fundamental de la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas; a eso se le unen otros factores como los genéticos, que muchas veces frenan los procesos de pérdida de peso en la persona”, afirma Medina. Para poder manejar todos los factores que propician la obesidad, es necesario un abordaje integral, que no sea de restringir alimentos, sino de aprender a comer equilibradamente. “En esta lucha hay que ser realista, no podemos acabar con esa condición de un día para otro. Debemos estar claros de dónde se parte y hacia dónde debemos avanzar. En ese sentido, el compromiso personal es clave” destaca el especialista. Para que ese reto sea más viable de alcanzar, se recomienda comenzar a hacer los ajustes en la alimentación y la actividad física progresivamente. Por ejemplo, no satanice los alimentos; no hay buenos o malos, sino dietas mal balanceadas. (PT)
La neumonía continúa siendo la quinta causa de muerte de niños menores de cinco años a nivel mundial y mata a más de un millón de ellos cada año, recordó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta institución hace hincapié en que se trata de una patología totalmente prevenible y conEl DATO sidera vergonzoso que siga proSi padece de neumonía quizá vocando tantas pueda tener difi- víctimas. cultades para Aunque hay respirar, tener tos y fiebre. muchos factores que influyen, la OMS difundió cinco medidas que, si son implementadas correctamente, pueden reducir sustancialmente la incidencia del padecimiento. Para poner en práctica
Las medidas recomendadas son la lactancia materna ininterrumpida durante los seis primeros meses de vida, la inmunización contra la tos ferina, el sarampión, la influenza tipo B y el neumococo. También incluyen el consumo de agua limpia, el acceso a saneamiento e instalaciones para el lavado de las manos; el mejoramiento de la cocción de los alimentos dentro de los ho-
Qué es la neumonía? °
Es una inflamación del pulmón causada generalmente por una infección provocada por bacterias, virus y hongos. También puede contagiarse con neumonía por la inhalación accidental de un líquido o una sustancia química. Las personas con mayor riesgo son las mayores de 65 años, menores de 2 años o aquellas personas que tienen otros problemas con la salud. El exámen físico y la historia clínica, radiografía del tórax y los análisis de sangre pueden ser de ayuda para determinar si padece de neumonía. El tratamiento depende de la causa de la enfermedad. Si es por bacterias, los antibióticos podrán ayudar. La neumonía viral puede mejorar con el reposo y bebiendo líquidos. Prevenir esta entidad siempre es mejor que tratarla: lávese frecuente las manos, no fume y use una mascarilla al limpiar áreas con polvo o moho.
gares para reducir la contaminación del aire y el tratamiento apropiado de la neumonía con amoxicilina y oxígeno.
PoBLaCIÓN. Los niños menores de 2 años y los adultos mayores son los más afectados.