Imbabura 14 enero 2016

Page 2

NORTE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CIUDAD A2 ibarra

tiempo lectura 15 min.

JUEVES 14 DE ENERO DE 2016 La Hora IMBABURA-CARChI

I

Nace un pequeño genio

Por: Germánico SoliS

De repente en el firmamento se ve que vivaz cruza una estrella, y ese fulgor hace pensar que es un cometa, una señal de buena suerte, la bienaventuranza de buenas nuevas, lo cierto es que se comenta por un buen tiempo, el suceso incognito y deslumbrante puede incluso dejarnos en el desconcierto. Eso me sucedió hace pocos días, pero no al mirar el firmamento, sino cuando estuve de visita en el domicilio del afamado artista ibarreño Fernando Báez, con el sencillo deseo de saludarle. Miré centellar en su estancia, arpas, contrabajos, trompetas, saxos, violines, bombos, tumbas. Puede percibir flotando en el ambiente claves de sol, fusas, negras, corcheas, y solemnizando el espacio un gran piano, y sobre ese instrumento lleno de partituras una pintura que delinea el retrato del artista. Y al igual que cuando miramos al firmamento, asomó de improviso, veloz y arrolladora la cándida figura del niño Fernandito José Báez Salazar. Saluda con una palmada en los puños, deja de brincotear y abraza a sus progenitores Pilar y Fernando. Seguido, recorre el aposento reconociendo el contorno, para pedir a su padre interpretar en vivo una canción. Sucede entonces el prodigio: el niño se sienta frente a la batería hecha para su estatura, y con los golpecitos que los músicos dan a las baquetas, da inicio a un espectáculo que conmueve y estremece. La primera canción es un rock. Mientras Fernando padre toca la guitarra eléctrica, los sonidos de la bullanguera batería muestran al niño artista, dominador del ritmo, compas, conocedor de la melodía. Impresiona el oficio para golpear el redoblante, el esterbil y los platillos. Manos, pies y mente sincronizados sin dar lugar a una mínima falla, culmina con el remate y la venia al público. Apasiona la habilidad y talento cuando ejecuta el bongó. El padre ahora en el piano, la madre aplaudiendo, los presentes sorprendidos. El tema siguiente, un pasacalle del maestro Báez: “Ibarra te canto alegre”. Se siente entonces el apego del infante por los géneros nacionales. El show continúa, viene el sanjuanito “Achachay longuita” ratificando la virtualidad, la intercomunicación entre músicos y el compromiso ante el auditorio. Ejecuta con precisión la samba “A la huella” de Ariel Ramírez. Fernandito conoce la Sonata 16 de Mozart, los nombres de Beethoven y Chopin, la ópera de Rossini el “Barbero de Sevilla”. Canta pasillos. Baila tango. El “Farrista Quiteño”, lo hace arrodillado y aplaudiendo a su pareja que es su madre. Ve teatro. Disciplinadamente tiene horarios de ensayo con su padre. Le gustan los juegos comunes con sus amiguitos. Cocina, barre la casa. El temple del infante es de alegría, induce la unidad familiar, convoca a los artistas y amigos. Su primera presentación fue en la Casa de la Cultura cuando tenía 2 años. Para el autor de esta nota entrevistar a un artista de apenas 3 años es una experiencia inolvidable. De verdad ha nacido una promesa ibarreña, un artista, un pequeño genio de carita redonda y bien peinado.

Trabajos. Varios obreros nacionales y extranjeros edifican la nueva planta de tratamiento de aguas servidas de la ciudad.

Planta de tratamiento de aguas residuales toma forma restan 12 meses para que el proyecto de la Emapa-i pueda cristalizarse en la capital imbabureña. ibarra • El presente año es decisivo para concretar la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en las riberas del río Tahuando. Hasta el momento los trabajos se hallan en un 35%. Alrededor de 41 trabajadores de distintas áreas son los tome nota encargados de dar forma a la planta de aguas El proyecto es financiado por el fraccionarias. El Gobierno de España, con el proyecto inició aval de su similar de Ecuador, con en abril de 2015 la intervención y el plazo contambién del tractual para Municipio de Ibarra y la culminar la obra Emapa-I. se cumpliría en agosto del presente año. El español Alfonso Gonzales es el gerente del proyecto de la construcción de la edificación por parte de la empresa Acciona. Según él, los plazos para entregar el plan de la infraestructura son de 24 meses, más cuatro de puesta en marcha, que darán un total de 28 meses. “En un principio estamos dentro del plazo. La idea es cumplir con ese tiempo o acortarlo”. En el inicio de año, de

acuerdo con Juan Carlos García, otro de los ingenieros extranjeros que coordina los trabajos operativos en el propio terreno, se trabaja en la construcción de estructuras de hormigón, excavaciones, levantamientos de muros, decantadores…, con el aporte de los obreros. La reserva de procesamiento se prevé que entre a operar a inicios de 2017. Los inconvenientes no dejaron de sortear los tiempos de avance de la obra civil, por motivo de la situación del área del terreno donde se edifica, pues fue necesario ubicar más material para consolidar la sedimentación de los elementos de depósitos de gran tamaño. “Sin embargo los constructores suplieron esos retrasos que luego se recuperaron”, según explicaron. Al momento se tienen listo un depósito para el pre tratamiento del agua, un decantador y un avance del 50% de otro recipiente de líquido. “Al mismo tiempo se construye el reactor biológico que sería la base de la planta”, informaron. “Hay que tomar en cuenta que el proyecto es para

depurar las aguas servidas cifras de la ciudad de Ibarra. Del río nosotros no millones aproximadaactuamos, ni mente es el de la contomamos para costo strucción de la nada las aguas planta de aguas residuales. del torrente. El Municipio tendrá que postetrabajadores rior acoplar los son subcontrataconectores y dos, más el perpropio de enlazarlos a la sonal la empresa. Se planta”, enfa- prevé que en los siguientes tizó el gerente meses se aumente la español. mano de obra. Por su parte, Arturo Fuentes, gerente de la Empresa de Agua Potable de Ibarra, destacó que la planta permitirá depurar las aguas servidas de una población, al año 2017, de 166.592 habitantes, de acuerdo al índice de crecimiento poblacional, previsto para una dotación de 200 litros de habitantes por día. “Es decir que el espacio de procesamiento estará diseñado para un caudal de 1.656 m3/h y un máximo de pre tratamiento de 6.624m3/h, y estará efectiva hasta el 2037 (198.000 h)”, explicó el funcionario. (APLA)

29

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura 14 enero 2016 by LA HORA Ecuador - Issuu