Esmeraldas 31 de enero del 2015

Page 15

Guantánamo: otro dilema en las relaciones Cuba - EE. UU.

GLOBAL sábado 31 dE ENERO dE 2015 La Hora, ECuAdOR

I

B7

mInutEro

El presidente obama no planea devolver ese territorio, convertido en cárcel. WASHINGTON, AGENCIAS • En las nuevas relaciones entre Cuba y Estados Unidos podría haber un nuevo escollo por cuenta de Guantánamo, aquel territorio ocupado por una base naval estadounidense, donde funciona la cárcel a la que llevan decenas de prisioneros acusados de terrorismo. Los esfuerzos por recomponer los lazos entre ambos países no alcanzarán el punto de convencer a Washington a devolver a La Habana el control de la base de Guantánamo, en el extremo sudeste de la isla, indicó el jueves la Casa Blanca. El presidente de EE. UU., Barack Obama, por ahora no planea devolver a Cuba el territorio ocupado aunque logre su objetivo de cerrar la prisión establecida allí, según dijo su portavoz, Josh Earnest. Durante su intervención ante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Costa Rica, el presidente de Cuba, Raúl Castro, hizo mención del tema y dijo que la devolución de Guantánamo es uno de los asuntos pendientes de resolver en el proceso abierto para la normalización de relaciones con Estados Unidos.

se clausura pero no se devuelve

Pero Earnest comentó que el Gobierno de EE. UU. planea “conservar” el territorio que ocupa en la Isla. A la pregunta de si Estados Unidos devolverá ese territorio

bachelet llama a unidad

°

CIudad dE guatEmaLa, aFp • La presidenta de Chile,

aCtIVIstas. Con trajes como los de los detenidos en Guantánamo, ciudadanos protestan frente a la Casa Blanca. (AFP)

a Cuba si se cierra la cárcel de Guantánamo, Earnest respondió que “no” y a continuación detalló que no hay ninguna conversación bilateral al respecto. Esa prisión tiene que ser clausurada, pero “la base naval no es algo que debería cerrarse”, precisó el portavoz de la Casa Blanca. La reivindicación de Cuba sobre el territorio de Guantánamo no será recogida en las declaraciones finales de la III cumbre de la (Celac). Pero la Celac sí pedirá a Estados Unidos que cese su bloqueo económico a Cuba y que saque a la Isla de la lista de países que promueven el terrorismo internacional, en la línea de las demandas expresadas por Raúl Castro. no hay marcha atrás

Por otro lado, Earnest también

bajo control desde hace 112 años ° El territorio de Guantánamo incluye una importante base naval y un controvertido centro militar de detención, que comenzó a ser utilizado para mantener

encarcelados a sospechosos de terrorismo apenas cuatro meses después de los atentados del 11 de septiembre de 2011. El presidente Barack Obama ya ha dejado clara su intención de hacer lo que sea necesario para cerrar ese centro de detención, una determinación que destacó inclusive en su último discurso anual sobre el Estado de la Unión. Guantánamo está bajo control estadounidense desde 1903.

descartó que Obama vaya a dar marcha atrás en su política de apertura hacia Cuba a raíz de esas demandas de Castro. El portavoz admitió que existe “una amplia variedad de diferencias” entre EE. UU. y Cuba, y citó entre ellas la preocupación de Washington por el tratamiento del Régimen a los disidentes en la isla. Pero, a continuación, reiteró

que el “aislamiento” aplicado a Cuba durante más de medio siglo no ha funcionado y que, tras el acuerdo para normalizar las relaciones bilaterales, se ha producido “un pequeño progreso” con la liberación en la isla de más de medio centenar de presos políticos. “Es un pequeño paso, y solo el primero en un viaje muy largo”, comentó Earnest.

Interrogan a excandidato presidencial por espionaje BOGOTÁ, AFP • Óscar Iván Zuluaga, excandidato presidencial de Colombia por el partido del exmandatario Álvaro Uribe, era interrogado ayer por la Fiscalía por supuestos nexos con un hacker acusado de espiar a negociadores en los diálogos de paz con la guerrilla FARC. “Zuluaga, amigo, el pueblo está contigo”, gritaban los manifestantes del derechista Centro Democrático frente a la sede del ente acusador en Bogotá, mu-

Michelle Bachelet, llamó ayer a la unidad de los países latinoamericanos para avanzar en el progreso económico y terminar con la pobreza, durante una visita oficial a Guatemala. “Los países latinoamericanos debemos hablar con una voz común y tenemos que apoyarnos mutuamente para avanzar en un gran espacio compartido de libertades, democracias, discusión social y progreso económico”, dijo junto a su colega guatemalteco Otto Pérez.

méxico suspende proyecto del tren bala

°

MÉXICO, AFP • El Gobierno mexicano anunció ayer la suspensión indefinida de un controvertido proyecto para la construcción del primer tren bala de América Latina, otorgado inicialmente a un consorcio liderado por una empresa china y después revocado por sospechas sobre el proceso. “Se ha tomado la decisión de suspender de manera indefinida el proyecto del tren de alta velocidad México-Querétaro”, informó el ministro de Hacienda, Luis Videgaray. La paralización se enmarca en el recorte del gasto público de un 0,7% del PIB, unos 8.200 millones de dólares.

55 muertos por atentado en pakistán

°

pLantÓn. Partidarios del expresidente Álvaro Uribe despliegan una pancarta contra Juan Manuel Santos durante una manifestación en respaldo del excandidato Zuluaga. (AFP)

chos portando pancartas en los que se leía “Somos opositores, no criminales”. Campaña en Internet

Uribe, líder del Centro Democrático y actual senador, también mos-

traba su respaldo al expostulante presidencial de su movimiento, apostado junto a militantes frente a la sede de la Fiscalía en Rionegro, unos 225 km al noroeste de la capital colombiana. Férreo opositor a las pláticas

de paz, Uribe ha impulsado desde hace días una campaña en Internet en apoyo de Zuluaga, quien logró cerca de siete millones de votos en la segunda vuelta presidencial en junio de 2014, cuando fue reelecto Juan Manuel Santos.

ISLAMABAD, EFE • Al menos 55 personas murieron y otras 55 resultaron heridas ayer por la explosión de una bomba en el interior de un templo de la minoría musulmana chií en el sur de Pakistán tras la oración del viernes, informaron fuentes policiales y hospitalarias. El atentado tuvo lugar a primera hora de la tarde en la localidad de Shikarpur, en la provincia de Sindh, poco después de finalizar los rezos del día sagrado de los musulmanes, indicó el subcomisario Mohammad Tufail, de la estación de Policía de Lakhi Dar, el distrito en el que tuvo lugar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.