1 minute read

Vitrina comercial binacional Ecuador–Colombia

Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria de la Zona 1 participaron de la vitrina comercial binacional Ecuador–Colombia

Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura participaron del evento denominado + Pymes para el mundo, organizada por el Ministerio de Producción en la ciudad de Tulcan, la cual que tuvo como finalidad activar un espacio de calidad y colaboración para permitir conectar oportunidades comerciales y de negocios de las empresas ecuatorianas y colombianas de frontera.

Christian Coral, director zonal del IEPS, indicó que la participación de las organizaciones en estos eventos, ayuda a tener nexos nacionales e internacionales, y que a través del Instituto nacional de economía popular y solidaria se crean organizaciones con alto estándar de calidad que puedan competir y participar en el mercado nacional e internacional.

Participación esmeraldeña

En esta feria tuvo participación CHOCOSA, organización esmeraldeña dedicada a la elaboración de chocolate, quienes apro- vecharon esta o portunidad para ofrecer sus productos en el mercado nacional e internacional y tener acercamiento de negociaciones con la empresa privada.

Las organizaciones textiles y cafeteras también estuvieron presentes manifestando que las capacitaciones y el apoyo del instituto es fundamental en este proce- so.

+ Pymes para el mundo es un evento que generará la articulación binacional del ecosistema de negocios impulsando la innovación y el emprendimiento por medio del fortalecimiento de las capacidades de sus diversos actores, que agreguen valor al sector empresarial vinculándolo con cuatro pilares de acción:

• Mercados: busca activar un espacio para conectar oportunidades comerciales y de negocios, aplicando las capacidades de gestión, diferenciación y marketing.

• Financiamiento: presenta las herramientas financieras tradicionales y alternativas que permitirán a las organizaciones potenciar su desarrollo.

• Innovación: activa el ecosistema de innovación nacional y genera oportunidades de acceso, aplicación y explotación de la tecnología en las organizaciones y emprendedores.

• Conocimiento: comparte el saber colectivo con base a experiencias de actores del ecosistema de negocios.

This article is from: