REPORTE
A15
tiempo lectura 15 min.
LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018 La Hora QUITO, ECUADOR
I
El Ejido es un punto de encuentro para artesanos locales y extranjeros que dan a conocer su trabajo diario.
COMERCIO. Alrededor de 40 artesanos venden todos los días en El Ejido.
LAS ARTESANÍAS SON UN PASAPORTE Y UN ESTILO DE VIDA
D
esde las 08:00, der sus joyas en esa ciudad. En te para tomar otro rumbo. En los artesanos Italia trabajó cuatro años. Luego Ecuador lleva un año y las ciuse concentran vivió en África y hace tres meses dades donde más ha vendido son en la acera que estuvo por Chile, junto con su Quito, Cuenca y Baños. En el tramo que va desde la Av. 6 El sol empieza a intencolinda con el hija, quien comparte su de diciembre a la Av. 10 de agosto, sificarse y con eso el pasar alrededor de 40 artistas se reúnen parque El Eji- afición por viajar. TOME NOTA Con un tono de voz alede las personas, que apretodos los días; es por esto que los do y la Av. Patranseúntes han bautizado el lugar tria. A pesar de tener diferntes gre invita a la gente a ver Si desea certifi- suradas, se dan un tiempo como ‘avenida de los artesanos’. nacionalidades, edad y género, su bisutería. Sus manos carse como arte- para girar la cabeza hacia ingresa a los improvisados estands Quienes recorren este sitio, comparten una misma pasión: la reflejan los años de trabajo sano http://registro. tienen versiones distintas frente a artesanía. Esta actividad les ha y su mirada no se despega artesanos.gob. de artesanía. Los artistas ec/registro La la venta de trabajos manuales en la permitido a 40 artesanos reco- de las pequeñas piezas de Junta Nacional de El Ejido aseguran que Artesanos son los extranjeros quievereda. El guayaquileño Alejandro rrer diferentes ciudades o países plata que junta usando un de (JNDA) es la alicate. Diego dice que al encargada de nes compran más que los Cedeño visita Quito por primera vez, y sacar a sus familias adelante. locales y que incluso, muy destaca que, a diferencia de su ciuSobre una tela, en el piso, crear una conexión con el este proceso. chos llegan a tener condad, observa orden y no le molesta Diego Manzano coloca pulseras, arte aprendes a desenvolque la gente se gane la vida a través aretes y anillos creados por él. Lo verte en otros campos. Él afirma ceptos equivocados sobre ellos, del arte. Por otro lado, hay quienes hace de esta forma, ya que el Mu- que habla cinco idiomas, por lo pero que no dejan que ciertos consideran que hay un problema de nicipio — según la Ordenanza N° que en el parque suele ser guía prejuicios les afecten. movilidad, sobre todo en las horas 0280— prohíbe tener mesas o si- turístico. pico, Sofía Rosales dice que es difícil llas en lugares públicos. Nuevas oportunidades pasar cuando hay puestos de lado y Él cuenta que los artesa- Entre hilos Alfonso Tituaña llegó hace una lado, sin embargo, destaca que hay nos llegaron a la avenida La historia de María Mon- semana, desde Otavalo. Viene de artesanías que siempre le llaman Amazonas hace 30 años, EL DATO toya, de 25 años, es simi- una familia de artesanos textila atención y que es bueno que la luego fueron reubicados lar. Siempre quiso conocer les y luego de unos meses desea gente se gane la vida con talento y en El Ejido. Gracias a su El sector artesa- el mundo, así que estudió estudiar inglés, ya que se enteró representa el guía de turismo en su na- que el Municipio ofrece cursos creatividad. habilidad para elaborar nal 32.7% de poblabisutería pudo estudiar ción económica- tal Venezuela. Durante gratuitos en diferentes puntos de activa del sus primeras giras, apren- la ciudad. Alfonso, quien al con- corazones, aviones y más figuras ingeniería en sistemas y mente país. ganarse la vida. Por las dió la técnica ‘macramé’ versar se muestra tímido, es fir- hechas del mismo material. mañanas vendía sus creaciones que consiste en hilar formando me al decir que saber otro idioma Durante el transcurso de una y por las noches estudiaba. nudos. Después de eso, su estilo mejorará sus ventas. Además, es hora no se ha vencido nada. PaAunque terminó la carrera, de vida cambió. tricia Vacancela, oriunda de Saraalgo que siempre quiso hacer. jamás la ejerció. “Estudié por guro, y radicada en Quito Él asegura que en la Dejó de lado su carrera y se cumplir un ideario social, la gen- volvió artesana. Hasta el mo- capital hay más oportuni- TOME NOTA hace cinco años, cuenta te cree que sin un título no eres mento, ha recorrido ocho países dades. “Cuando naces en que lo máximo que se vennadie”, dice. Su forma de vida, de Sudamérica. No es difícil mo- provincia no siempre pue- El 5 de noviem- de son 20 dólares diarios y, bre se celebra el que para él es mejor que estar en- vilizarse – dice María – ya que des salir, pero gracias al día del artesano a veces, solo $1 o $2. Pese a cerrado en una oficina, le ha per- no se necesita de un gran presu- trabajo que realizo con mis ecuatoriano. este antecedente, Patricia mitido viajar a diferentes países. puesto como muchos piensan. es cabeza de hogar y con manos pude venir a Quito Diego conoció Europa cuando Ella se queda tres meses en y así voy a aprender inglés”, co- su trabajo mantiene a sus tres hiun italiano, dueño de un hotel en cada ciudad que visita y, duran- menta mientras con un alambre jos y a un nieto. Fabricando areMontemaggiori, le propuso ven- te ese tiempo, reúne lo suficien- forma una flor que acompaña a tes, gargantillas y cinturones con
ALCANCE. Alfredo Tituaña quiere estudiar otro idioma y así mejorar sus ventas.
Visión ciudadana:
°
VENTAS. Los fines de semana son los días de más afluencia en el parque.
TIEMPO. Diego Manzano es artesano hace más de 30 años.
materiales como chaquira, balsa y chenille ha encontrado una forma de salir adelante. Ella dejó su ciudad porque deseaba darle mejores oportunidades a su familia y, a través del arte manual, lo ha logrado. Entre los vendedores hay un ambiente de familiaridad, aunque algunos están de paso, todos se conocen. Diego Manzano dice que los artistas deben saber reconocer las habilidades de sus compañeros. “Ves esas botellas talladas, son hermosas. Mi amigo es un gran artesano”, enfatiza mientras sonríe y saluda a quienes pasan. (AVV)
CAMBIO. María Montoya dejó su profesión para dedicarse a la elaboración y venta de collares.