EfECTivO B6
viernes 22 dE AGOSTO dE 2014 La Hora, ECuAdOr
acercamiento a la tecnología
Para finalizar la temporada de vacaciones se realizarán varias actividades en centros comerciales, parques y puntos de venta de Claro, para dar a los jóvenes un acercamiento a la tecnología. Se podrá encontrar stands interactivos en los principales centros comerciales, con dispositivos multipantallas para acceder a música, series de televisión y redes sociales. En los parques y cines se prepararán sorpresas, mientras que en los centros de atención al cliente habrá tótems interactivos para conocer los servicios de la operadora.
I
La aplicación del subsidio eléctrico tiene dos versiones
PRodUCCión. El porcentaje actual de integración de agregado nacional en el ensamblaje de motos es del 5%.
El componente nacional de las motocicletas subirá gradualmente En julio de este año el Ministerio das, como en CKD (en partes), de de Industrias (Mipro) expidió el las cuales el 70% se ensamblaacuerdo ministerial 14264 en el ron en el país. que se dispone elevar la exigencia del porcentaje del compo- los ensambladores nente nacional en el ensamblaje Oswaldo Landáruzi, presidente de motocicletas. Actualmente, de la Asociación de Empresas el porcentaje de agregado local Ensambladoras de Motocicletas para todos los productos es del del Ecuador (Aeemae), enfatizó 5%, pero para el sector el reque- que el sector ensamblador tiene rimiento será del 20%. ventajas competitivas muy altas Sin embargo, este pory que entrega al Ecuador centaje subirá de manera una herramienta de tragradual, pues hasta dibajo para miles de famiciembre se elevará al 10%, empresas lias de escasos recursos. luego hasta el primero de ensambladoras de motos están Por ello, considera immarzo de 2015 subirá al registradas en el portante el acuerdo con Mipro, 19 de las 15% y al primero de junio cuales están acti- Industrias para subir el vas. llegará a la meta del 20%. componente nacional de Alexis Valencia, subselas motos. cretario de Desarrollo Industrial El directivo explicó que aundel Mipro dijo que si bien ese que el porcentaje actual de inporcentaje es un desafío, tam- tegración de agregado nacional bién es “plenamente alcanzable”, en el ensamblaje de motos es del de acuerdo a los estudios que se 5%, hay modelos que tienen ya han realizado para el sector. entre el 8% y 10%. Añadió que Componentes eléctricos, plás- será un gran esfuerzo llegar a ticos, metálicos, asientos, etc., ese 20% y que incluso podría son algunos de los productos de generar una disminución en agregado nacional que se están la cantidad de modelos que se elaborando para el sector. venden en el país, pues se preSegún sus datos, en 2013 se feriría a los modelos con más registraron 121.000 unidades de volumen y que permiten un mamotos importadas, tanto arma- yor desarrollo. (ABT)
22
700 compañías se disolverán
La pérdida del 50% o más del capital social de una empresa, de manera reincidente por dos años, generó un nuevo listado de compañías que serán disueltas, según informó la Superintendencia de Compañías. El grupo suma cerca de 700 empresas que tuvieron dichas pérdidas en sus estados financieros de 2012 y 2013, sin que presenten ante el organismo de control los descargos correspondientes para demostrar que se subsanó la causal de disolución. Las notificaciones a las empresas en riesgo de una disolución se hicieron en junio, llegando a 5.400 compañías que tenían la causal de disolución,
a fin de que presenten los documentos de respaldo de ley en 30 días. De ese total, unas 3.400 se mantienen en la misma causal, mientras que otras 700 van a disolución, según el artículo 361 de la Ley de Compañías. otros casos
Por otro lado, otras 1.600 compañías fueron notificadas con la causal de disolución por las pérdidas de 2012 y por no entregar la información de 2013, mientras que lo propio ocurrió con otras 2.000 empresas con pérdidas del año pasado. Estos grupos tienen 30 días para presentar sus descargos a partir de las notificaciones. (ABT)
los Ministerios de industrias y de Electricidad tienen opiniones diferentes.
Esta semana se inició el registro de las personas que quieran beneficiarse de energía gratuita del programa de cocción eficiente del Gobierno, en la página web www. ecuadorcambia.com. Hasta ayer se contabilizaban unos 2.000 inscritos. Sin embargo, la aplicación del beneficio tarifario aún no está del todo clara, pues los ministerios que encabezan el programa (Industrias y Electricidad) han dado versiones diferentes sobre quienes pueden o no aplicar al subsidio que corresponde a 80kWh al mes gratuitos en el uso de electricidad para la cocción y de 20kWh al mes para los sistemas de calentamiento de agua. desde industrias
Alexis Valencia, subsecretario de Desarrollo Industrial del MIPRO, aseguró que las personas que ya tenían una cocina eléctrica podían inscribirse en el subsidio que avanzará hasta diciembre de 2017. Lo mismo corre, según Valencia, para quienes tengan calefones y duchas eléctricas, con el beneficio tarifario correspondiente. El subsecretario insistió en que el incentivo tarifario es todo tipo de cocina eléctrica, sean las que se compren
VEntas. Las cocinas de inducción se comercializarán desde fines de este mes.
con el programa del Gobierno u otras existentes. “La idea es sustituir el gas por electricidad, lo más eficiente es sustituir por una cocina eléctrica de inducción, pero si uno tiene cocina eléctrica de resistencia, igual está contribuyendo a bajar el consumo del gas”, dijo Valencia. desde Electricidad
El Ministerio de Electricidad, esta semana, emitió un comunicado en el que asegura que el plan de incentivos del programa relacionado a la cocción de alimentos comprende el financiamiento de las cocinas hasta tres años, con
pagos por medio de la planilla de luz, pero “está dirigido exclusivamente a cocinas eléctricas de inducción y no a cocinas eléctricas convencionales”. Según la resolución del Conelec, que modifica el pliego tarifario residencial para el programa de cocción eficiente y da paso a las 100kWh al mes gratuitos por las cocinas, duchas y calefones eléctricos, el incentivo se aplicará a los consumidores que se registren en el programa a partir de agosto de 2014, según los lineamientos del Ministerio de Electricidad, pero sin aclarar si entran o no todo tipo de cocinas eléctricas en el beneficio. (ABT)
Lo que necesita para su cocina de inducción
Continúa la distribución Valencia, subsecretario °deAlexis Desarrollo Industrial del MI-
PRO, explicó que el lunes empezó la distribución de las cocinas de inducción con una empresa cuencana, mientras que el miércoles otra empresa comenzó la pre producción y una tercera empresa se sumará la próxima semana. Las ollas estarán listas para los próximos días para hacer las compras del combo.
1800-COCINA
Se puede llamar al 1800-COCINA(262462) o ingresar a la página web www.ecuadorcambia.com para registrarse y solicitar la revisión de la conexión eléctrica. La empresa eléctrica local se encargará de enviar al personal para inspeccionar el medidor. Si se determina que es necesario el cambio, se generará una orden de trabajo. Fuente: MEER