del




Nos toca ir a pecho descubierto
Fueel presidente Lasso quien en una intervención pública habló de la existencia entre nosotros de narcopolíticos. Luego alguien designó al de Ecuador como un narcoestado.
Entonces, si el Estado es, o debería ser, una institución de orden, de gestión, de justicia y de defensa, ¿qué podemos los ciudadanos esperar del nuestro? No conforme con eso, enseguida hubo quienes se refirieron a narcoabogados, narcoempresarios y hasta narcociudadanos. De manera que de esta suerte se describe la penetración a fondo en nuestra sociedad del narcotráfico propio y foráneo.
¿Hay algo peor que la incertidumbre?
Sí, la desvergüenza de quienes por décadas han convivido con la trágica inmoralidad colectiva, que este conjunto de calificativos describe. Es el resultado de juego de espejos de las verdades a medias y las mentiras sin testigos, de la corrupción desbocada y la hipocresía sin escrúpulos.
La pregunta, sin embargo, es otra: ¿de quién es la culpa? Tal vez
la carencia de instituciones probas, de normas y procedimientos reguladores de la vida social. Esta tragedia es resultado de liderazgos populistas, de la polarización y el extremismo, los abusos, la perplejidad y el desorden social, aunados al deterioro y la victimización como norma encubridora del delito.
La participación ciudadana en el combate a la narco corrupción debe ser lo más abierta posible, sin que la clase política o la sociedad civil impongan restricciones. Hay que identificar y aplicar la Ley a quienes den y reciban sobornos, a quienes desvíen recursos y revendan los recursos, a quienes miren hacia otro lado y a quienes exijan una parte a los que reciben.
El poder tóxico de la narcopolítica estrangula todo el entramado democrático. Sin jueces independientes, el equilibrio de poderes se resiente y, con él, la calidad democrática. Se necesita una sacudida sin contemplaciones, en aras de la reconstrucción de la decencia.
La agonía
Salvar a los jóvenes del suicidio
Crisis peruana
Dina
país, no podemos olvidar que tomará tiempo pagar la factura que dejó la pandemia de covid-19. Mucho se habla de los efectos económicos y de las consecuencias políticas, pero se pasa por alto el impacto, tan tremendo como silencioso, que la pandemia tuvo sobre la salud mental de la población.
Como
Toda la incertidumbre, el aislamiento, el luto y el miedo que trajo consigo el virus dejó cicatrices que perduran; como sucede con tantas otras crisis,
esto afecta desproporcionadamente a los más jóvenes y los indicadores de suicidio —178 menores el año pasado y 130 en lo que va del actual— así lo demuestran.
y familiar derivada de la coyuntura, y el efecto exponencial que tienen en dicho sector fenómenos como la migración, las redes sociales y la desintegración familiar.
Ante esta circunstancia, el primer paso debe ser crear conciencia por medio del sistema educativo y de campañas de concientización que lleguen al corazón de las familias. El país necesita
Boluarte, la que era vicepresidenta de Pedro Castillo se ha convertido en la primera mujer que asume la Presidencia del Estado de la República del Perú , hecho histórico que se produce en un país quebrantado por la crisis política desatada por la poderosa derecha oligárquica que, en apenas siete años, ha tenido cinco presidentes y, ahora dos encarcelados: Fujimori y Castillo.
La derecha oligárquica peruana
no iba a permitir que Castillo, un simple maestro de escuela rural, y además ‘ comunista ’ gobernara el país, función destinada a los propios oligarcas de la economía y política, o a los representantes de la alta alcurnia de la peruanidad.

Diversos
factores conspiran contra la salud mental de las nuevas generaciones. A todo el sufrimiento reciente, se le debe sumar la precarización
y la falta de perspectivas laborales
que enfrentan los jóvenes, la creciente presión académica
superar los tabúes sobre la salud mental y acabar con el mito de la invulnerabilidad de niños y jóvenes a estos problemas. Eso permitirá que profesores y maestros aprendan a detectar los síntomas a tiempo. El cuidado profesional de la salud mental debe incluirse en los seguros de salud y en los servicios del sistema público con el objetivo de masificar su acceso.
En este siglo, la ventaja competitiva se la llevarán las naciones cuyo pilar se construya sobre la educación y la salud; y esta última no funciona si no es holística y universal.
Boluarte es una abogada de 60 años de edad con ideas democráticas y progresistas, pero que jamás militó en ningún partido o movimiento político. Era una desconocida para el pueblo peruano, pero el momento de jurar la Presidencia, dijo que asume el cargo “hasta el 28 de julio de 2026 ”
, cuando debe cumplir el actual período de gobierno. Al mismo tiempo convocó a los peruanos a “un amplio proceso de diálogo entre todas las fuerzas políticas”.
Si sus palabras son oídas, Dina Boluarte podría gobernar a la difícil clase política, siempre que atienda sus ambiciones, acumule las experiencias de su antecesor Castillo, jamás amenace con disolver al Congreso o las organizaciones usufructuarias de las derechas y su incuestionado poder.
Con la experiencia acumulada en su trasunto político, y como ministra de Desarrollo e Inclusión Social en el Gobierno de Castillo,
ojalá gobierne para el pueblo y logre la estabilidad política. Que tenga éxitos en su gestión con la mirada puesta en la unidad latinoamericanacaribeña. Ecuador necesita de buenos vecinos para construir una sociedad igualitaria y profundizar esta democracia.
El diario El Comercio apareció por primera vez el 1 de enero de 1906, por
Toda
muerte impacta y deja una huella de dolor, por eso se dice que “no hay muerto malo”, que sí los hay. Es más impactante aún, cuando el final se produce luego de sufrir una lenta e inmerecida agonía. Y lo que es válido para las personas,
¡también lo es para las instituciones!
el esfuerzo visionario de sus fundadores César y Carlos Mantilla Jácome. Sería un prestigioso emporio de comunicación y referente noticioso nacional e internacional, que cubría todos los aspectos. Su espectro se amplió con la cadena Ecuadoradio, integrada por las Radio Quito y Radio Platinum; así como el Canal 8, hoy Ecuavisa, hasta que lo vendieron en 1989.


Registrando y alertando, El Comercio ha sido parte acti-
va e influyente del acontecer público. Por sus páginas han desfilado todos quienes han ayudado a construir la nación, pero también quienes merecieron ser denunciados. Esta trayectoria se mantuvo durante la administración y dirección de Carlos y Jorge Mantilla Ortega, que la tercera y cuarta generaciones no pudieron sostener: el 12 de enero de 2015, una lacónica nota de prensa anunciaba la venta del 94,4% de las acciones a una empresa uruguaya controlada por el empresario de origen
mexicano Ángel González, alias ‘El Fantasma’. En el Ecuador poseería 13 medios de comunicación, entre frecuencias de radio y televisión.
Martín Pallares, del Portal 4 Pelagatos, relata la supuesta y repudiable intervención de la ‘mano negra’ que ayudó a que Quito perdiera el referente más antiguo de la libertad de prensa; la misma mano que durante la ‘década abusiva’, aplicó la Ley Orgánica de Comunicación a cargo de la SUPERCOM, cuyo titular — finalmente juzgado, sentencia-
do y hoy prófugo de la justicia— consciente y deliberadamente adulteró el texto aprobado por la Asamblea Nacional, para emitir 477 sanciones a medios y periodistas.
Al ‘Fantasma’, siendo extranjero, no le motivó el civismo, ni mantener en alto el estandarte de la libertad de expresión, sino los activos de la empresa. Por eso El Comercio agoniza, anunciando una muerte indigna a su trayectoria, que la memoria de sus fundadores, la ciudad de Quito y el país no se merecen.

REALIDAD. Los niños tienen más dificultad que los adultos para expresar sus conflictos o su infelicidad.
El suicidio infantil existe, pero se puede prevenir

Cerca de 800 menores de edad han intentado quitarse la vida en los últimos dos años. En 2021, 178 se suicidaron. ¿Cómo detectar actitudes suicidas?
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
PAÍS
CNE en medio de cuatro procesos electorales
POLÍTICA
“Para los adultos es difcil aceptar que el
suicidio infantil es una realidad”, dice Paúl Guerrero, vocero de
Unicef, quien señala la necesidad de que padres y docentes sepan identifcar las señales de alerta.
Guerrero dice que en Ecuador es necesario conocer que esto está pasando, para poder determinar las causas y así evitar hechos que aumentan conforme pasan los años. En 2021, por ejemplo, hubo 178 suicidios de población estudiantil. Ese año, incluso, hubo un niño de
9 años que se quitó la vida. En lo que va de 2022, se han registrado 130 muertes.
Las cifras– señala Guerrero– han ido en alza por factores como el confnamiento. En 2020, fueron 200 los menores que se quitaron la vida. El más pequeño tenía
8 años.
Intentos
El promedio de suicidios en menores de edad se mantiene en los 150 a 200 anuales. Sin embargo, los intentos van en alza. Mientras en 2020 hubo 253 intenciones de suicidio. En 2021 fueron a 485.
Guerreo dice que es necesario trabajar en la salud mental de niños, niñas y adolescentes, más cuando el confnamiento y las pérdidas humanas por co-
EL DATO
Actitudes suicidas
° Trastorno del sueño
° Pérdida del apetito
° Aislamiento
° Pérdida del interés en las actividades preferidas
° Ausentismo escolar
° Agresividad física o psicológica
° Abuso de alcohol o drogas
° Falta de preocupación por la apariencia e higiene
° Correr riesgos innecesarios
° Interés por la muerte
° Envío de mensajes preocupantes por internet
° Malas notas
° Problemas de conducta inusual
° Dificultad para concentrarse
° Comentarios negativos respecto de las propias cualidades y logros
vid han dejado grandes secuelas como ansiedad o depresión.
La psicóloga infantil, Tamara Olmedo, señala que hay que dejar de ver al suicidio infantil como un tema tabú. Agrega que los niños requieren mayor atención ya que tienen más difcultad que los adultos para expresar sus confictos o su infelicidad. “Por eso hay que conocer los síntomas de alerta y no ignorarlos”, destaca.
Déficit de sicólogos
métodos más comunes para cometer suicidio.
En febrero de 2022, cuando el régimen Sierra y Amazonía volvió a clases presenciales, el Ministerio de Educación aplicó una encuesta diagnóstica socio-emocional a los estudiantes. La prueba se hizo a 2.759 instituciones educativas y
La problemática en cifras
2015 Edades 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Suicidios
2 2 3 11 8 17 19 27 33 40 36 29 2016 Edades 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Suicidios
4 5 18 23 28 30 43 52 36 47 2017 Edades 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Suicidios
1 - 3 8 18 27 24 25 36 31 37 39 2018 Edades 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Suicidios
2 3 11 27 20 27 38 37 48 27 35 2019 Edades 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Suicidios 1 - 2 4 7 14 18 17 33 28 40 38 30 2020 Edades 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Suicidios
1 8 7 6 10 19 17 17 30 24 25 36 2021 Edades 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Suicidios 1 4 10 11 22 17 17 18 25 29 24
Fuente: INEC- Unicef- MSP
se evidenció que hubo 18.812 derivaciones a los departamentos consejería estudiantil.
Sin embargo, las derivaciones son insuficientes cuando existe un défcit de psicólogos en el sistema escolar. En Ecuador hay más de 4 millones de estudiantes, entre inicial y bachillerato que son atendidos por apenas
3 mil psicólogos que componen los Departamen-
tos de Consejería Estudiantil (DECE) a escala nacional. De acuerdo con el modelo de funcionamiento de los DECE, un psicólogo debe brindar atención de 450 a 675 estudiantes, pero la Asociación Promesa, compuesta por profesionales de los DECE del país, señala que los psicólogos tratan hasta mil estudiantes o 25 instituciones por profesional (AVV)
CNJ a un paso de enviar cuarta terna para vocal de Judicatura
Se difiere Audiencia para unificación de penas de Jorge Glas
Producción petrolera cae en más de 56.000 barriles
37% de empresas apunta a un aumento salarial en 2023
OPORTUNUDADES
Ecuatorianos pueden aplicar para trabajar en Nueva Zelanda
GLOBAL
JUSTICIA Pedro Castillo llama ‘usurpadora’ a Dina Boluarte
La OPS determina la asfixia, las armas de fuego, la intoxicación con drogas y alcohol y el envenenamiento con productos químicos o pulguisidas como los
Más de $ 144 millones ya se han entregado en créditos al 1 %
En lo que va de 2022 se han entregado más de $144 millones a través del Crédito 1x30 en beneficio de más de 53.000 familias. Esto, según el Gobierno, ha contribuido al crecimiento de pequeños y medianos empresarios. Este año la administración de Guillermo Lasso ejecutó estos créditos al 1% con un plazo de hasta
30 años. Los montos entregados van de $500 a $5.000. BanEcuador espera cerrar este 2022 con una colocación de créditos 1x30 de entre $150 millones y $180 millones, lo que representaría una entrega total de $750 millones en créditos por parte del banco. Para el siguiente año la meta es duplicar esa cifra. (JS)

‘Efecto Rebote’ en ventas y créditos ya se está agotando
El rebote, luego de la caída de la pandemia se agota en la economía. La inflación mensual registrada en noviembre de 2022 ya fue negativa.
En los últimos días, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha resaltado que las ventas, entre enero y noviembre de 2022, alcanzaron una cifra récord de $196.996 millones.
Esa reactivación ha sido visible en sectores como el automotriz, y el comercial, pero según Yolanda Rivas, economista, el mayor componente de este crecimiento, de más del 13% con respecto a 2021, corresponde al “efecto rebote” que no se podrá replicar en 2023.
“Incluso antes de la pandemia, pero con mayor fuerza cuando el covid obligó a cerrar una parte de la economía, quedaron represadas compras e inversiones. El aumento del consumo durante este 2022 es un refejo de lo que quedó pendiente en años anteriores, pero ese impulso se está agotando”, puntualizó.
Inflación negativa
Aunque la infación acumulada anual se ubicó en el 3,64%, sobre todo por el encarecimiento de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, en noviembre de 2022 se volvió a registrar una infación mensual negativa.
Es decir, en los últimos 30 días se visibilizó una caída en la demanda de los hogares, menos liquidez en la economía y las secuelas de un sector productivo poco competitivo.
Los costos de las materias primas y los insumos importados siguen altos, pero la eco-
nomía local se comienza a desacelerar sin haber recuperado los niveles previos a 2019, según Rivas.
La infación negativa fue común entre 2016 y 2019, cuando las actividades productivas comenzaron a estancarse con el agotamiento del modelo correísta. Esta situación se profundizó con el duro golpe de la pandemia.
Pero, de acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, no todo es malo, porque la infación negativa puede ser un fenómeno curativo ante una economía cara para producir y consumir, como la ecuatoriana.
“Todavía hay un largo camino por recorrer. Hoy el poder de compra del dólar en Ecuador está 16,05% por debajo del que tuvo en 2007”, puntualizó.
Situación de los bancos
Según el último reporte de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), los créditos continuaron creciendo a un 16% en noviembre de 2022; pero, por
Evolución de empleo adecuado A octubre de cada año
No trabajadores 2.998.481 3.414.023 3.487.110 3.154.513 3.303.565 3.274.463 3.228.032 2.339.425 2.684.258 2.928.005
otro lado, el crecimiento de los depósitos solo llegó al 6% anual.
Los bancos y las cooperativas han hecho un gran esfuerzo durante los últimos dos años, incluso reduciendo su encaje en el Banco Central, para cubrir la demanda de fnanciamiento en la economía; pero la situación es insostenible sin más dinero en el sistema vía más depósitos.
Por eso, ya desde fnales de 2022 se ve una tendencia al alza en la tasa de interés que se paga por las inversiones y los depósitos a plazo. Esto se vuelve una
Inflación mensual a noviembre
Fecha nov-13 nov-14 nov-15 nov-16 nov-17 nov-18 nov-19 nov-20 nov-21 nov-22
Porcentaje 0,39% 0,18% 0,11% -0,15% -0,27% -0,25% -0,70% -0,91% 0,36% -0,01%
oportunidad para los depositantes porque reciben más por su dinero.
Así, los depósitos a un año o más alcanzaron una tasa de interés promedio de 8,4% anual, en diciembre de 2022. En las cooperativas se puede encontrar incluso mayores porcentajes porque el sistema fnanciero busca captar más para poder seguir prestando.
Sin embargo, para esto juega en contra que los ingresos de la mayoría de los ecuatorianos no ha recuperado sus niveles
prepandemia; y la capacidad de ahorro está a la baja.
Actualmente,
una familia de clase media ecuatoriana puede ahorrar entre $6 y $29 al mes en el mejor de los casos.
Según Acosta Burneo, de cara a 2023 y los próximos años, el Gobierno debería apostar por impulsar la libre movilidad de capitales y un sistema fnanciero internacionalizado.
Las actuales tasas pasivas de 8% en dólares podrían atraer capitales de fuera e inyectar liquidez a la economía para mantener altos niveles de crédito.
Ilusión de crecimiento Fausto Ortiz, exministro de Economía, recalcó que “la ilusión del buen crecimiento terminará en 2022. Para 2023 será necesario contar con un motor comprometido en empujar la economía más allá del 1,5% del crecimiento de la población”.
Es decir, los crecimientos del 4,2% y 2,7% en 2021 y 2022, respectivamente, se agotaron con el rebote de la pandemia y desde el próximo año se necesitará una estrategia para que realmente llegue la inversión privada del exterior y para que la inversión pública tenga más impacto.
La economía ecuatoriana continúa necesitando reformas como la laboral y la de inversiones. De lo contrario, de 2023 a 2027, el crecimiento será menor al 2,5%, que es insufciente para generar más empleo de calidad.
Hasta octubre de 2022, el nivel de empleo adecuado llegó a los 2,9 millones de personas; y con el empuje de fn de año podría cerrar en 3,15 millones.
De acuerdo con Ortiz, se ha conseguido un importante avance, pero todavía estamos lejos de los 3,5 millones de empleos adecuados de 2015. Al actual ritmo, se necesitarán diez años para recuperar ese terreno

Por eso,
Ecuador debería aprender de las lecciones de crisis como la japonesa para tener claras cuáles son las claves para impulsar más apertura comercial, más fexibilización laboral, entre otros temas, para que el rebote postpandemia no sea un espejismo pasajero. (JS)
Instrumentos internacionales avalan propuesta sobre FF.AA.
La Asamblea debe tratar el tema, pero iniciará el segundo receso del año este 19 de diciembre de 2022.
DATOS
La
propuesta de reforma constitucional para que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional en la lucha contra las mafas , el crimen organizado y la delincuencia, se respalda en al menos cinco instrumentos internacionales.
El 7 diciembre de 2022, Guillermo Lasso, presidente de la República, entregó a Virgilio Saquicela, titular de la Asamblea Nacional, un documento al que lo calificó de “urgente” e “importante” porque viabilizará que militares y policías coordinen acciones para enfrentar a la inseguridad, sin necesidad de decretar estados de excepción.
“Día a día mueren en Ecuador muchos ciudadanos, y
no son simples estadísticas. Son padres de familia, son madres de familias, son hijos, inclusive niños que los utilizan de escudos; son seres humanos por los que su familia llora al sentir su ausencia. La Asamblea no le puede dar la espalda al pueblo”.
Este fue uno de los argumentos que Lasso planteó el 7 de diciembre y que consta en la propuesta que
ya está en los despachos de los 137 parlamentarios para su análisis y revisión.
En el texto también se
invocan disposiciones contenidas en instrumentos internacionales: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC), el Índice Global del Crimen Organizado (IGCO), y la
Ofcina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).
Además se respalda en datos de la Conferencia Especial sobre Seguridad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), e incluye cifras del Foro Económico Mundial. En 2014, este ente internacional cifró en $3 billones el valor anual de la delincuencia organizada transnacional comparado con el mercado global ilícito de alrededor de 10 a 12 billo-
Piden que se agilicen los plazos
° Nathalie Arias, de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN-CREO), pidió a Virgilio Saquicela que se agilicen los plazos para conocer de “manera urgente” y empezar a tramitar el proyecto del Ejecutivo. “Los ecuatorianos esperan respuesta de la Asamblea”, señaló.
Sin embargo, el trámite de la reforma incluso tendría que esperar dos semanas más. Desde el 19 de diciembre, el Parlamento abrirá el segundo periodo de vacancia que se extenderá hasta el 2 de enero.
nes a 2022.
En la lucha contra el crimen organizado , los Estados combaten
fuerzas económicamente poderosas con un alto nivel de incidencia y adquisición de armas de defensa que les convierte en las más exitosas de su fn para blanquear activos en las estructuras ilícitas, argumenta también el Foro Económico.
Lo que se busca En la propuesta, el Ejecutivo insiste a la Asamblea en la necesidad de que se tome en cuenta los peligros de la proliferación del crimen organizado que no pueden ser subestimados, porque no solo afectan la dignidad y los derechos humanos de las personas, sino que constituyen una de las amenazas más grandes para el desarrollo.
de nivel de presencia de organizaciones criminales.
Además, se reporta que en Ecuador el 73,1% de muertes violentas en 2021 se efectuó con armas de fuego, lo cual es observado, no como una coincidencia ya que las organizaciones criminales nacionales se han visto inmersas en actividades terroristas pues se hallan dotadas de armamento, municiones y explosivos sufcientes para enfrentarse entre sí, y en contra del personal de la Fuerza Pública.
Medidas de cooperación
sino que tiene presencia en todo el mundo, y por eso las medidas de cooperación son necesarias para combatir esos delitos”.
Reforma parcial
Con la firma del Decreto 615, el Ejecutivo espera la aplicación de una reforma parcial del artículo 158 de la Constitución, en el que propone que se agregue:
“Previa solicitud motivada de la Policía Nacional, la o el Presidente de la República del Ecuador podrá disponer el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional. Este apoyo complementario se brindará para combatir el crimen organizado de forma extraordinaria y regulada”.
El trámite
El proyecto de reforma ya fue conocido por la Corte Constitucional que determinó que la propuesta respeta los derechos y garantías de los ecuatorianos. Una vez que el Legislativo dé el trámite correspondiente, los ecuatorianos deberán aprobar esta reforma en referéndum.

Pero los tiempos para incluir esta reforma en la próxima consulta popular ya no alcanzarían.
Según el
Índice Global del Crimen Organizado (IGCO) , en Ecuador existe una permanencia con infuencia importante de este tipo de organizaciones, y se encuentra ubicado en el puesto 31 de 193 en el orden
La UNODC cree que se puede pensar en el narcotráfco como el eje articulador de otros delitos conexos en los que incurren las organizaciones transnacionales para diversificar, ocultar y aumentar sus ingresos económicos. Esta organización calculó que, aproximadamente, en los mercados mundiales la principal droga comercializada, la cocaína, produce unos $85 millones. “El mercado de la droga no se circunscribe a un solo espacio territorial,
Salvador Quishpe, jefe de bloque de Pachakutik, recordó que el artículo 442 de la Ley Legislativa dispone un tiempo de 90 días entre los dos debates (hasta marzo de 2023), lo que signifca que no podrían incluirse para el referéndum del 5 de febrero de 2023. (SC)
Los estados de excepción caben solamente ante hechos ajenos a la normalidad y su consecuencia es la suspensión de derechos de los ecuatorianos.
La propuesta permite esta colaboración sin suspensión de los derechos: es una solución estructural ante un problema que ya no es excepcional.
¿Livakovic se convertirá en el mejor arquero del Mundial?
El arquero croata es parte del Dynamo Zagreb. Ya es parte de la historia. Conozca más.
El golero de Croacia tiene 27 años y ataja en el Dynamo Zagreb de su país Tiene el récord junto a su compatriota Danijel Subasic y al argentino Sergio Goycochea, de ser los únicos
arqueros con cuatro penales atajados en una Copa del Mundo. Hoy Dominik Livakovic sonríe con el éxito. Pero no siempre fue así.
“No veo tu progreso en la Selección. Tienes miedo a cometer errores. Tú eres un gran arquero y tienes que saber que todos cometemos errores.
jador solvente, notable y ahora histórico
vakovic atajó tres lanzamientos. Su inspiración fue Subasic, su excompañero en la Selección, quien en 2018 atajó tres tiros de Dinamarca.
El capitán de
Hace un año, el mejor arquero del Mundial no estaba seguro de sí mismo. Tenía miedo al error y a la crítica.
Croacia, Luka Modric, tuvo que reprenderlo. El encuentro quedó grabado en el especial de capitanes de selecciones que hizo FIFA. En tono paternal, Modric zarandea al golero y le invita a mejorar su compromiso.
Yo no llegué hasta aquí sin cometerlos. Pero tienes que confar más en lo que haces y no pensar tanto en tus errores”, le dice en croata un paternal Modric. El diálogo se volvió viral en los últimos días.
Del arquero timorato y con poco progreso en la Selección solo queda el video. Livakovic se agiganta cuando está en el arco de Croacia
-el rival de Argentina en las semifnales, hoy a las 14:00-.
Su perfomance en Catar muestra a un ata-
Croacia apela al estoicismo y al saber sufrir en sus partidos. En octavos y cuartos de fnal llevó la defnición de la serie hasta los penales. El equipo europeo cocina a fuego lento sus victorias y no siempre está interesado en el balón. En duelos como el de Brasil, en cuartos, tuvo tramos del partido en los que defendió cerca de Livakovic.

La confanza del capitán Modric en su golero ahora es absoluta. “Está cumpliendo a gran altura y nos da mucha seguridad”, dijo el hombre del Real Madrid. Con los japoneses, Li -
Hasta los octavos de fnal, la marca de Livakovic era de tres tiros contenidos, al igual que Subasic y que Ricardo, golero portugués que lo hizo en el Mundial de 2006. Pero, con el tiro atajado a Rodrygo, en los cuartos de fnal, Livakovic entró en el grupo de los guardametas con cuatro penales atajados, junto a Subasic y al inolvidable ‘Goyco’ de Argentina.
Lleva 37 partidos como internacional de Croacia. En la jornada de hoy, chocará contra la Argentina de Messi, que ha convertido dos de sus cuatro tantos en este Mundial, desde los 12 pasos.
¿Podrá frenar a la ‘Pulga’? Livakovic confía en sus opciones. El capitán Modric está orgulloso de su progreso. (La Cancha)
JUICIO No.17203-2022-05602

Los duelos de la primera semifinal
Argentina y Croacia se enfrentan hoy en busca del cupo a la final del Mundial Catar 2022.












Doha (EFE).- Indiscutibles líderes de Argentina y de Croacia. Capitanes por derecho. Dan lustre al dorsal ‘10’. Dos de los mejores amigos del balón.
Messi , considerado uno de los mejores jugadores de la historia, y Modric instalado también en el Olimpo.
Representan la gran esperanza de los sueños albicelestes y ajedrezados. De su actuación dependerá buena parte de la suerte del partido.
Son el faro y la luz que guía los destinos de sus equipos. Ambos tratan de poner colofón a dos carreras imborrables. Han protagonizado casi una treintena de espectaculares duelos, a nivel selección, con Messi en el Barcelona y el PSG, y Modric siempre en el Real Madrid. El balance es ligeramente favorable al croata.
El ‘Dibu’ Martínez y Livakovic, determinantes
El meta argentino del Aston Villa y el croata del Dinamo de Zagreb tienen buena parte de culpa de que sus equipos estén en semifinales.











El ‘Dibu’ evitó la prórroga ante Australia con una intervención en el último minuto y en los penaltis frenó a la ‘Oranje’.
Livakovic detuvo tres a Japón y otro a Brasil después de haber frenado todas las aproximaciones de la Canarinha.
Rodrigo de Paul - Brozovic, carácter para la medular Ocho veces se han enfrentado en la Serie A cuando De Paul militaba en Udinese y se medía al Inter de Brozovic. Carácter les sobra para manejar el centro del campo.
Ambos rinden más y mejor
en sus selecciones. El argentino presenta un posicionamiento más ofensivo que el croata, que ejerce de ancla junto a Modric y Kovacic. Scaloni y Dalic saben que son sus bazas para manejar el tempo del partido.
Otamendi/Romero vs. Lovren/ Gvuardiol, dobles parejas Tanto Scaloni como Dalic han apostado por una fórmula parecida para el centro de la zaga, un central experto, veterano, curtido en mil batallas, mayor de 30 años, como Nicolás Otamendi y Dejan Lovren, y otro joven, en franca evolución como Cristian Romero y Josko Gvardiol. Ambos han sido un cóctel perfecto.

Julián Álvarez y Kramaric, trabajo impagable en ataque Se perfilan como los delanteros para el duelo de Lusail. El joven atacante del Manchester City y el ya treintañero del Hoffenheim hacen un trabajo impagable en el inicio de la presión al rival.
Trabajo constante por y para el equipo. Ambos han adornado sus actuaciones con dos goles
Alineaciones probables
Olas de frío y de calor elevan muertes por problemas cardiovasculares

REDACCIÓN CIENCIA. Las olas de frío y de calor disparan el riesgo de muerte en las personas con problemas cardiovasculares, ictus, insuficiencia cardíaca y arritmias, según una investigación publicada este 12 de diciembre de 2022 en ‘Circulation’, la revista de la Asociación Americana del Corazón.
El estudio recuerda que desde la década de 1960, las tasas de mor-
Unión Europea proyecta inversiones estratégicas hacia América Latina
La iniciativa ‘Global Gateway’ aspira a movilizar unos 300 millones de inversiones hasta 2027.
talidad cardiovascular se han reducido mucho gracias a que se han identificado y abordado los factores de riesgo individuales como el tabaco, la inactividad física, la diabetes tipo 2 o la hipertensión arterial. “Ahora, el reto es el medio ambiente y lo que el cambio climático puede depararnos”, advierte Barrak Alahmad, de la Universidad de Harvard (Boston). EFE
Bachelet pide dejar egos y avanzar en la constituyente de Chile
BRUSELAS. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, convocó este 12 de diciembre de 2022 la primera

reunión de la Junta de Global “Gateway” para analizar los logros del primer año de implementación de este plan con el que la Unión Europea quiere
contrarrestar la nueva ruta de la seda china e identifcar proyectos para 2023 en África, América Latina y el Caribe y el Pacífco. “Global Gateway”, que aspira a movilizar 300.000 millones de inversiones hasta 2027, es “ante todo un proyecto geopolítico, que busca
posicionar a Europa en un mercado internacional competitivo”, ya que “las inversiones en infraestructura están en el centro de la geopolítica actual, dijo Von der Leyen en un comunicado.
“Un año después, nuestra estrategia ‘Global Gateway’ está funcionando. Con muchos proyectos en marcha, desde plantas solares hasta cables digitales, y más por
venir”, añadió Von der Leyen en Twitter.
Y, frente a “muchas ofertas de inversión”, la de la UE es “única” porque los socios “pueden confiar”, aseguró la jefa del Ejecutivo comunitario en una clara alusión a la de China.
Destinos prioritarios “España apoya la estrategia para
fomentar el desarrollo sostenible, fortalecer a la UE como actor global y promover nuestros valores y principios en el mundo”, tuiteó, por su parte, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, uno de los asistentes a la reunión de la Junta de “Global
EL DATO
Estrategia en
marcha
° La Comisión Europea destacó que esta estrategia de inversiones está “firmemente en marcha”, con proyectos para impulsar la conectividad digital a través de cables de datos submarinos y conexiones terrestres entre la UE y sus socios, para aumentar la producción de energía renovable con inversiones en plantas solares y parques eólicos y para aumentar, por ejemplo, el acceso y la fabricación de vacunas, medicamentos y tecnologías sanitarias.
Gateway”.
SANTIAGO DE CHILE. La expresidenta de Chile Michelle Bachelet llamó este 12 de diciembre de 2022 a “dejar en su lugar la irrelevancia de los egos” que, a su juicio, ha empantanado el proceso constituyente que a la fecha no ha logrado resultados luego de dos meses de negociaciones en el país.
“Vivimos tiempos de preocupante fragmentación (...) frente a eso, no cabe la irresponsabilidad. Los acuerdos básicos son su mejor antídoto, porque lo esencial es lo que clarifca el reencuentro entre demócratas”, señaló la
exmandataria, que participó en una actividad en el Centro Cultural La Moneda con motivo de la conmemoración por el Día de los Derechos Humanos.
“Con sobriedad. Con generosidad. La unidad se construye en torno a
propósitos fundamentales. Dejemos las discusiones estériles y la estridencia en su lugar: la irrelevancia de las luchas de egos”, agregó.
El
62,5% de los chilenos rechazó el pasado 4 de septiembre la propuesta constitucional redactada por una convención de mayoría progresista. EFE
Crisis empuja la idea de adelantar elecciones en Perú
Albares destacó que
América Latina y África son los “destinos prioritarios” de los proyectos de inversión de la UE.
Desde el lanzamiento de la estrategia “Global Gateway”, se han comprometido
más de 9.000 millones de euros (9.464 millones de dólares) en subvenciones del presupuesto de la UE para inversiones clave en todos los sectores identifcados en África, América Latina y el Caribe y el Pacífco.
Para las regiones de África Subsahariana, América Latina y Asia Pacífco, Bruselas tiene previsto presentar el próximo jueves 40 carteras de proyectos de Instituciones Financieras Europeas para la aprobación de la Junta Operativa bajo el Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible plus (EFSD+), que se espera que genere más de 50.000 millones de euros ($52.599 millones) en inversiones en sectores clave. EFE
LIMA. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este 12 de diciembre de 2022 que enviará al Congreso un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales a abril de 2024, una reclamación de los manifestantes que han salido en los últimos dos días a las calles en unas protestas en las que han muerto dos personas.

“He decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso para adelantar las elecciones generales para abril de 2024. En los próximos días remitiré al Congreso un proyecto de ley de adelanto de las elecciones”, dijo Boluarte
en una alocución.
También
declaró estado de emergencia “en las zonas de alta conflictividad social”, en las que se han reproducido con más fuerza las manifestaciones que reclaman su renuncia y el adelanto de elecciones y en las que han fallecido tres personas.
Dos manifestantes murieron el 11 de diciembre en la ciudad de Andahuaylas cuando participaban en una protesta por el adelanto de elecciones y la renuncia de Boluarte. El
tercer manifestante falleció este 12 de diciembre EFE
Energía limpia, infraestructura verde y salud son sectores a los que apuntan las inversiones del bloque comercial europeo.
Funcionarios municipales hacen campaña en horas laborables
Concejales denuncian que se estarían usando recursos públicos para eventos proselitistas.
EL DATO
IBARRA. - La
campaña política anticipada es el nuevo punto de discordia en el Concejo Municipal de Ibarra. El uso de personal, equipos y recursos públicos para favorecer a un determinado partido y candidatos, fue denunciado por concejales. Durante la última sesión ordinaria, hubo ediles que afrmaron contar con evidencias documentadas de los casos.
“Cómo es posible que los instrumentos musicales de audio y video se estén utilizando para campañas políticas. Eso no se puede permitir. No tengo la información ofcial, pero ya en los pasillos los empleados municipales están molestos, unos de carrera y otros que han entrado en esta administración, porque llegan funcionarios municipales a timbrar la hora de ingreso y se van a realizar campañas políticas”, dijo la concejal Betty Romero.
“Hay fotos y hay evidencias. Yo no sé lo que hace el Departamento de Talento Humano, los directores municipales, procurador síndico y todos los del equipo de la Alcaldesa. Cómo van a permitir que con recursos públicos municipales se hagan campañas políticas, para Álvaro Castillo y Lucía Posso, ambos del movimiento Avanza y candidatos a la Alcaldía de Ibarra y Prefectura de Imbabura, respectivamente”, añadió.
Fausto Dávila, otro integrante del Concejo Municipal, añadió: “Los fondos de los ibarreños tienen que ser tratados con mucho celo y no pueden entrar en desventaja el resto de candidatos, en virtud de usar
el aparataje del Municipio para estos fnes. Recibimos de fuentes muy cercanas las denuncias muy documentadas respecto a esto”.
Agregó que los funcionarios tienen que estar al servicio de la ciudadanía y del Municipio. “Ya lo pasamos en la campaña anterior , que justo fue en Navidad, que se usaron abiertamente carros municipales para repartir fundas de caramelos con la imagen de un candidato”, agregó.
cialmente en la Dirección de Participación Ciudadana y en la Unidad de Inclusión Social (…). Aquí no hay equipos porque están usando en campaña. Cómo vamos a soportar eso”, indicó.
TOME NOTAParte del personal de Participación Ciudadana está dispuesto, oficialmente, desde el presente mes, para colaborar con el Ministerio de Salud, al estar Ibarra en alerta por dos casos de sarampión.
En la mira Según la concejal Myriam Salgado , los funcionarios municipales que estarían participando en campañas políticas serían parte de la Dirección de Participación Ciudadana y de la Unidad de Inclusión Social , quienes dijo tendrían informes y ofcios pendientes de presentar al Concejo Municipal desde hace más de dos meses.

“Con mucho asombro quienes conformamos el Municipio de Ibarra vemos lo que está pasando espe -
“Participación Ciudadana debe estar al servicio de la ciudadanía ibarreña y debe ser imparcial al tema político. Si desde el director hasta los funcionarios están en la
dirección de partidos políticos debemos apartar a ese personal, porque no solo son las personas, sino también los equipos municipales que están siendo parte de la campaña (…). Lo mismo ocurre en Inclusión Social, donde cambiaron totalmente el personal y lo dispusieron políticamente y se olvidaron de las agendas de trabajo”, denunció.
Salgado afirmó que el tema también se ventiló en la Comisión de Turismo y Fiestas, que presentó la agenda navideña que arranca el 14 de diciembre en Ibarra, cuando se pidió que los funcionarios de Participa-
ción Ciudadana organicen las socializaciones de los eventos a programarse, en los consejos parroquiales urbanos y rurales.
“En un ofcio, nos exponen que Participación Ciudadana no tiene personal, porque está ausente. Las parroquias de San Francisco y Sagrario están abandonadas. A las comisiones del Concejo Municipal no llega un solo informe desde octubre de 2022. Hace un mes pedimos un informe urgente para atender a la población de San Antonio de Ibarra, pero hasta la segunda semana de diciembre hemos insistido semana a semana y ni siquiera asoman o aparecen en las comisiones”, comentó la concejala.
Piden correctivos Romero Dávila y Salgado concuerdan en que se deben tomar
medidas drásticas contra los funcionarios que incumplan sus responsabilidades en horas laborales, por lo que pidieron que el Departamento de Talento Humano analice cada caso.
“Se han cambiado especialmente a monitores para
que vayan a cumplir tareas políticas de socialización de campaña anticipada. Lo decimos públicamente porque esperamos que desde la Alcaldesa se tomen correcciones. Personal que está vinculado a temas políticos, que está trabajando políticamente, pues que se cambie”, dijo Salgado.
“Hay que levantar sumarios administrativos porque los recursos de los ibarreños sirven para trabajar y servirle a la ciudadanía, no para que de una manera descarada, en horario de trabajo, estén haciendo campaña política. Es un proceso de
fscalización , de nosotros como concejales, porque son recursos públicos”, agregó Romero.
“El pedido es que el Departamento de Talento Humano intervenga, porque
hacen campaña con el pretexto de ir a hacer trabajo en territorio. El rato que van a territorio los funcionarios tienen que traer las evidencias y el informe respectivo de la labor que cumplió. Y si hay fotos y evidencias de gente que está mirando de frente que se está obrando de mala manera, pues que se proceda con la sanción respectiva”, fnalizó Dávila.
alcaldesa Andrea Scacco dijo que después del horario laboral cualquier funcionario puede apoyar al candidato que desee, sin ningún inconveniente, pero resaltó que lo que no pueden es incumplir las responsabilidades que tienen dentro del Municipio, porque estén haciendo otra cosa, pidiendo que si los concejales conocen de un caso puntual, pueden denunciarlo con nombres y apellidos. (FV)
La campaña política anticipada se ha registrado desde hace varias semanas en Imbabura. Se han retirado vallas y publicidad ubicada en espacios públicos.
Recicladores ven en la basura su única forma de supervivencia

El trabajo es difícil, pero no han logrado conseguir otra forma de subsistir. Muchos priorizan entre comer o tener un techo en donde dormir.
Con el andar cansado, una funda y un palo, así circula María Montalvo, por las calles del sur de Ambato, en busca de desechos reciclables.
Entrar a los contenedores para lograrlo es parte de la rutina, “voy reciclando ya cinco años, me he enfermado, me he cortado, se corre peligro, pero no hay trabajo y yo debo reunir para el arriendo sino, dónde vamos a vivir mi hijo y yo”, dijo la mujer.
Es que María cría a su hijo de 13 años, quien asiste al colegio. A las 06:00 ella está en pie y para las 13:00 ya ha recorrido varios kilómetros recolectando botellas, cartón, papel y claro algo de comer cuando la gente caritativamente le regala.
María a segura que tanto ella como su hijo, quien la ayuda por la tarde hasta cerca de la medianoche, comen siempre que la gente les ofrece “alguna cosita”.
En este caso, la mujer de 60 años recolecta material con el fin de obtener lo suficiente para alcanzar entre 80 y 120 dólares que le sirven para pagar el arriendo.
“Papito Dios me acompaña, con mi hijo salimos de noche o
CIFRA
250 RECICLADORES
madrugado, él sabe pasarme un banquito para poder meterme en los contenedores y cuando no avanzo uso un palito para ayudarme”, indicó mientras sus ojos se llenaban de lágrimas por la rudeza que implica su diaria labor.
Comer o pagar un arriendo A la altura de la avenida Quis Quis, está Vicente Pérez, un hombre que pese a trabajar reciclado mantiene su aspecto limpio, empujando un improvisado coche cuenta que aunque eran pasadas las 10:00 no había desayunado, debía seguir circulando porque, “de esto como, tengo que seguir recogiendo para sacar para el almuerzo al menos”, dijo.
Es la premisa de la que Vi-
Organización y asociación
° María José Estrella, gerente general encargada de la Empresa Pública Municipal de Gestión Integral de Desechos Sólidos (Gidsa) de Ambato, aseguró que “son 250 los recicladores que tenemos catastrados, se hizo la invitación, pero no todos quisieron registrarse”.
Explicó que existe una asociación denominada ‘Guaytambitos’ que está legalmente constituida y que cuenta por el momento con 25 socios, lo que “les permite generar seguridad, equidad en cuanto a los recursos, que una acopiadora legal les paga un poco más que las informales, el trato es mucho mejor además de que cuentan con la ayuda de la Gidsa cuando por ejemplo, hay grandes volúmenes les colaboramos con transporte”.
Y es que Estrella hizo hincapié en que si bien en ninguna ordenanza se establece que reciclar es legal, la ardua labor de estas personas representa un beneficio ambiental.
“El que puedan diferenciarse los desechos significa menos impacto de contaminación y que esto no llegue al relleno”, insistió.
cente se ha sujetado y claro, alimentarse es vital por lo que no paga arriendo pues vive a la sombra de un árbol en el sector de El Socavón, norte de Ambato, desde donde a las 07:00 sale y “camino largo todito y voy subiendo a Huachi, si no llueve circulo hasta las 18:00”.
EL DATO
Las personas interesadas en catastrarse pueden acercarse a la entidad, asimismo, podrían ser parte de la asociación ya establecida o formar otra que les permita de todos modos contar con el apoyo, capacitación y vigilancia de la Gidsa.
A sus 62 años y pese a contar con una licencia profesional de conducción tipo E, Vicente no ha podido encontrar trabajo por lo que desde el inicio de la pandemia decidió empezar a reciclar.
“Yo manejaba un camioncito a Cuenca y tenía mi cuartito, pero desde que me despidieron no tengo otra oportunidad, tuve que ponerme a reciclar para salvar la comida porque no me alcanza para pagar un arriendo, ahí en el árbol tiendo unos plásticos, una cobija y duermo, tengo miedo, pero más miedo me da dormir en la vereda”, contó Vicente.
Dependiendo de lo que haya podido recolectar, alcanza a cobrar un diario de entre
7 y 8 dólares “cuando hay bastante, de lo que vendo me voy a comer en el mercado y compro mis cosas de aseo y jabón para lavar la ropa, ahí en El Socavón hay una piedra que ocupo para eso. Gracias a Dios no me he enfermado, siempre uso la mascarilla cuando tengo que entrar ahí, porque ya destapar mismo el contenedor sale mal olor”, contó mientras empujaba un carrito metálico que una persona le obsequió, y que él “ahorrando, ahorrando, le puse llantitas y así ya recorro nomás”, agregó.
Problemas y enfrentamientos
Estas historias se unen a las de un ciudadano que prefirió reservar su identidad por temor a represalias, pero contó que cuando se encontraba dentro de un contenedor fue sacado bajo amenazas por otro reciclador que era extranjero
“Este tacho está en mi ruta sal de ahí o te saco a cuchillazos”, le habría mencionado el desconocido, por lo
Duro esfuerzo y baja paga
° A decir de los recicladores, el kilo por plástico de botella recolectado oscila entre 35 y 40 centavos de dólar, el kilo de cartón se paga entre 7 y 13 centavos, mientras que las fundas son recibidas en los centros de acopio por 10 a 18 centavos.
En el caso de una de las recicladoras, debe reunir 80 kilos de reciclaje al mes, lo que representa el equivalente en peso a cerca de cinco tanques llenos de gas de uso doméstico, para solventar el arriendo de su vivienda

que salió. “Yo traía dos fundas llenitas de plástico que vine recogiendo de la Bolivariana y me quitó diciendo que eso yo había sacado de ahí y que era de él”, aseguró.
Cuando este medio de comunicación intentó conversar con un reciclador que se movilizaba en moto, de nacionalidad extranjera, dijo “no, no, no, yo no voy a conversar nada luego molestan los de ambiente”, arrancando su motocicleta que llevaba detrás una canastilla metálica y se fue, por lo que no se pudo conocer la realidad de los extranjeros que se sostienen de esta actividad. (MAG)
De base han aceptado ser catastrados, de estos 25 han conformado una asociación que recibe beneficios por trabajar bajo la formalidad.
Incendio en bodega de pirotecnia
Más de 14 locales comerciales quedaron en cenizas, se perdió toda la mercadería.
BABAHOYO • Aproximadamente a 140 mil dólares ascienden las pérdidas económicas, producto de un incendio que se registró la madrugada de este 12 de diciembre de 2022, a las 00:30 en las calles Eloy Alfaro entre 5 de Junio y 10 de Agosto, sitio donde laboraban sobre la acera un grupo de 14 comerciantes de la Asociación de Emprendedores de Babahoyo.
Con lágrimas rodando por sus mejillas, recibiendo palabras de apoyo y consuelo de parte de amigos y familiares. Ellos observaban cómo las llamas consumían sus negocios.
Algunos habían realizado préstamos al banco, otros al chulco con deudas que van desde los 4 mil hasta los 10 mil dólares, más intereses, para poder comprar la mercadería navideña.
“Es difícil para todos nosotros, no nos esperábamos esto. Estamos recién recuperando nuestro ingresos. Se nos ha ido la inversión, nos quedamos sin capital y sin ganancias. Tengo créditos de 5 mil dólares, pero con todo lo quemado, he perdido alrededor 14 mil dólares”, comentó Eddy Avegno.
Origen del incendio Eddy Avegno, vicepresidente de la Asociación de Emprendedores de Babahoyo, indica que pese a haber tenido un poco de pirotecnia almacenada, el fuego no se produjo por esta razón.
“Lo que nos dicen es que, personas en moto llegaron y lanzaron algo inflamable del lado de la 5 de Junio, provocando el incendio, sin embargo, esto no es confirmado”, mencionó el comerciante.
Se presume que algunos locales estaban siendo víctimas de extorsión, y por no haber pagado les quemaron el local. Esta
EL DATO
Junto a la explosión está la escuela Juan E. Verdesoto, la cual se vio afectada una de sus paredes, parte de mobiliario y una bodega.
información está siendo corroborada por la Policía, quienes llegaron con un equipo de Criminalística a recavar información y evidencias.
“Se está investigando y recabando información para determinar cómo se inició este incendio, asimismo, recopilando los videos de las cámaras del ECU911 y de los locales aledaños, para poder establecer que originó este flagelo”, aseguró Marcos Ortiz, jefe de la Sub Zona Los Ríos.
Se conoció de parte de los bomberos que las “Barracas” empezaron a arder en llamas, presuntamente por un cortocircuito, así lo mencionó el coronel León Pablo Mancheno en una rueda de prensa que se ofreció en el Municipio.
“Se trataría presuntamente de un corto circuito, por las instalaciones eléctricas improvisadas que tienen. En el lugar no había nadie, solo un guardia en la parte exterior, por lo cual
140
MIL
dólares sería la pérdida generada por el incendio.
TOME NOTA
Aunque no está aún confirmado el origen del incendio, se presume habría sido provocado por extorsionadores.
no hay la información que haya alguna manipulación o se haya registrado internamente. El fuego inició en el local ubicado en la esquina de la Eloy Alfaro y 5 de Junio, al hacer contacto con material explosivo se propagó rápidamente”, comentó Mancheno.



Ayuda
El Alcalde de Babahoyo, Carlos German, se reunió con los diferentes jefes departamentales, donde se acordó reubicar a los comerciantes a la Explanada de la Bahía, asimismo dejando en claro que ellos tenían permiso para vender artículos navideños y no vender ni almacenar pirotecnia. Además, se iniciará con
de Los Ríos, se acordó
(DG)
Casos de dengue en aumento
Hace varias semanas un menor de edad falleció a causa de esta enfermedad.
En comparación al año 2021, las estadísticas por casos confirmados de dengue en el periodo actual ya registran el 52% de incremento en Santo Domingo.
Hasta finales de noviembre se contabilizó a 1.185 habitantes de esta localidad con el virus, cuyo transmisor es el mosquito denominado Aedes Aegypti.
La mayoría de pacientes presentaron dengue sin signos de alerta y no necesitaron hospitalización, sino que superaron la enfermedad a través del tratamiento ambulatorio.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó que hasta el último corte estadístico se presentaron 180 casos de dengue con signos de alerta en Santo Domingo y lastimosamente hubo un fallecido por esta causa
Cuidados
Muchas familias de la localidad reportan problemas por la proliferación de mosquitos . Algunos fumigan por cuenta propia, pero otros
piden la intervención de malaria.
Entre las zonas más afectadas por el dengue sin signos de alerta constan: Juan Eulogio Pazmiño, Plan de vivienda, Santa Martha y la urbanización Ciudad Verde.
“Hay muchos moscos y los niños empiezan a enfermarse. Esperamos que las autoridades fumiguen para estar más tranquilos”, ex-
Teletón ‘Juntos por la Vida’
Isabel Macao , de 9 años, será una de las beneficiadas de la Teletón 2022 ‘Juntos por la Vida’, que organiza el Patronato municipal en favor de las personas vulnerables

bastarán tres camisetas de la selección ecuatoriana firmadas por Moisés Caicedo, quien se unió a esta causa.
EL DATO
Muchas personas se han sumado a esta causa para que Isabel cumpla con el tratamiento.
El evento está previsto para el sábado 17 de diciembre, empezará a las 09:00, en los exteriores del recinto ferial. Los santodomingueños podrán hacer sus donaciones en efectivo, ropa, dulces, medicinas o material de construcción.
Habrá presentaciones artísticas , además, se su-
Una esperanza
La familia de Isabel espera la solidaridad de los santodomingueños para que la infante pueda recuperarse de la neoplasia blástica de células dendríticas plasmocitoides , que se caracteriza por afectar a la piel y ganglios linfáticos.
Patricia Zambrano, directora del Patronato municipal, indicó que la teletón
presó Carlos Moreira.
Según el epidemiólogo Alexis Pérez, la ciudadanía se expone en un 30% a contraer el dengue. “Esta es una enfermedad endémica, es decir, vive con nosotros”.
Recomienda a los ciudadanos que al tener síntomas de dolor de cabeza o articulaciones acudir a una casa de salud. Señaló que muchas veces las personas
se confunden y dicen que es COVID-19, por lo que es necesario ser examinado por un médico
Intervenciones
Jessenia Montesdeoca, funcionaria provincial del MSP, confirmó el aumento de casos y recomienda que se evite la automedicación porque puede agravar la situación del paciente.
Eliminación de criaderos
° El MSP recomienda destruir los escenarios idóneos para la proliferación del mosquito, limpiar patios, cortar la maleza y evitar que el agua quede estancada.
Fumigación
° Las personas pueden acercarse al distrito de Salud para presentar la solicitud de fumigación, adjuntando el croquis de la vivienda. El pedido será atendido de acuerdo a la fecha de ingreso.
Casos Año 780 2021 1.185 2022
Detalló que durante las semanas 47 y 48 intervendrán los sectores de alto riesgo, pero pidió la colaboración ciudadana para que faciliten el trabajo del personal acreditado.
Actualmente se visitan las casas para hacer trabajos de abatización, esto como medida de contingencia ante el incremento de casos positivos de dengue. (JD)

tiene el objetivo de recaudar 279.000 dólares, que servirán para comprar las nueve dosis de tagraxofusp, para
el tratamiento de Isabel.
También están vendiendo pulseras en los semáforos, para recaudar fondos
en beneficio de la niña que quiere regresar a la escuela y ya no tener dolores en su cuerpo. (CT)
Chulco y venta de drogas acrecienta la inseguridad en Catamayo
Hace algunos meses se registraron tres sicariatos en Catamayo, pero los responsables fueron detenidos. Actualmente, se presentaron más casos violentos.
El cantón Catamayo, a tan solo 38 kilómetros de Loja, en la actualidad mantiene los índices de seguridad, según las autoridades, pese a los hechos de violencia ocurridos.
El último fin de semana una persona de sexo masculino fue hallada sin vida en una ciudadela, los motivos aún son desconocidos, pero se trataría de una muerte violenta y un caso aislado, según la Policía.
Temor
ro de manera ilegal (chulco). El problema se habría agudizado más durante los últimos años que llegó la pandemia.
EL DATO
El Distrito Catamayo, que comprende también los cantones de Olmedo y Chaguarpamba, cuenta con 10 oficiales y 90 policías.
Ángel López, ciudadano de Catamayo, manifestó que en la ciudad de Catamayo en el 2021 y 2022 se presentaron algunos casos de violencia, pero han sido aislados y el mayor problema no es por robos o asaltos, sino por temas vinculados a problemas de tenencia y comercialización de sustancias prohibidas y la prestación de dine-
Al igual que López, hay otros ciudadanos que piden a las autoridades policiales más control a los lugares de mayor concurrencia como: mercados, centros de diversión, centros nocturnos de tolerancia, parques, entre otros, porque son los espacios donde aprovechan los ciudadanos para masificar la venta de sustancias prohibidas y la otorgación de créditos inmediatos a altos intereses, que en caso de no ser cancelados hay amenazas y agresiones en contra de los deudores.
Controles
Fabricio Calderón, jefe del Distrito de Policía en Cata-
mayo, manifestó que, en los últimos meses, tras la detención de una banda delictiva denominada ‘Los Lobos’, que operaba en el cantón, los índices de muertes violentas han disminuido. Un último caso de una persona encontrada sin signos vitales, el pasado domingo 11 de diciembre, todavía sigue en investigaciones.
El hecho se suscitó en Trapichillo Alto, en la urbanización Miravalle, donde un

hombre de 32 años de edad, de nombres Rafael Alejando B. A., fue hallado en posición de cúbito dorsal, en estado de putrefacción. Una vez que las autoridades procedieron al levantamiento del cadáver visualizaron que presentaba dos orificios ocasionados por un arma de fuego a la altura del cuello, por lo que Dinased y Policía Judicial están investigando el caso, ya que se trata de un homicidio selectivo.Caso aislado, según
la Policía
La autoridad desmintió que el caso tenga que ver con los otros tres casos suscitados en el cantón hace varios meses, por lo que ya hubo tres detenidos en su debido tiempo.
“En Catamayo se puede decir que la seguridad se mantiene, para el fin de año tenemos un amplio operativo para evitar eventos delictivos. Robos y asaltos se han presentado, pero en porcentajes bajos”, declaró.
Más delincuencia en Loja, roban vehículo a conductor
Los actos delincuenciales en la ciudad de Loja no paran y con el pasar de los días se registran más hechos de inseguridad que empiezan a preocupar a la ciudadanía, aún más. Durante el fin de semana un conductor fue asaltado y su vehículo robado.
EL DATO
Los cuatro ciudadanos antes de la carrera fueron vistos por una cámara de seguridad adquiriendo una botella de licor en una licorera.
Robo En esta ocasión se trata de un asalto y robo de un vehículo por personas aparentemente extranjeras. Según la denuncia, a
un conductor de la compañía de Taxis Ejecutivos ‘La Cascarilla’ le robaron su vehículo y le dejaron maniatado en la vía Loja-Catamayo , pero fue liberado por una joven mujer.
Según el ciudadano, él estaba realizando su trabajo con total normalidad, cuando cuatro ciudadanos desconocidos (dos mujeres y dos hombres) le solicitaron una carrera desde los exteriores del Hospital Isidro Ayora
de Loja hacia Catamayo. Él aceptó y de inmediato se dirigió hasta el destino acordado, pero en el camino lo asaltaron.
Hecho
Según comenta, en el trayecto del lugar acordado uno de los pasajeros le amenazó con un cuchillo en el cuello y una mujer con una pistola para robarle sus pertenencias y llevarse su vehículo de placas PQQ-460, que es su única herramienta de trabajo. Lo dejaron maniatado, pero fue rescatado por una mujer que se encontraba por el sitio.

Presidente Guillermo Lasso visita el Norte de Esmeraldas
El Presidente Guillermo Lasso verificó los avances en las carreteras del norte de Esmeraldas.
El pasado Viernes el primer mandatario visitó Esmeraldas y verificó el avance de la carretera E-15 en la visita también entregó fondos para el cantón Eloy Alfaro.
“Recorrimos el avance de la obra de la carretera E-15 en Esmeraldas. Estos 141.7 km de vía beneficiarán a 368 000 habitantes de los cantones San Lorenzo, Eloy Alfaro, Rioverde y Esmeraldas”, destacó Lasso a través de su Twitter. Con la obra, el Gobierno busca impulsar la producción, el turismo y la conectividad en el país. expresó el presidente Lasso

El mantenimiento implica tramos Y de calderón - Y de borbón Y de las peñas, Palestina, redondel del Aeropuerto y el paso lateral Tachina San Mateo dichas intervenciones cuenta con más de 141 kilómetros, estimados según la secretaría
EL DATO
Vía Quinindé
ción de Borbón.
rroquial Rural Santa Lucia de las peñas para la construcción de la casa parroquial, bordillos y aceras.
de comunicación un avance del 73%, sin embargo existe un avance del 90% en obras obligatorias como la construcción de la estructura interna de las vías, asfalto, bacheo puentes y solución de puntos críticos.
El presidente agregó que se trabajará en la vía Quinindé Esmeraldas, El ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera señaló que la obra cuenta con una inversión de 23.1 Millones y está financiada por el banco mundial, el Gobierno central aspira entregar la obra en un estimado de 30 días.
Borbón será el octavo cantón Esmeraldeño.
En la reciente visita del Presidente de la República del Ecuador Guillermo Lasso manifestó su compromiso en viabilizar la cantoniza-
La mañana del pasado Viernes 9 de diciembre el presidente de la república guillermo lasso acudió al cantón Eloy Alfaro visibilizando las necesidades de la población en un recorrido de la mano de las autoridades locales, el mandatario anunció 250 mil dólares para obras en el sector, también el jefe de estado mencionó su compromiso para que Borbón sea el octavo cantón de Esmeraldas
“Se lo entregaré al asesor jurídico de la Presidencia para que le dé trámite a este pedido; será el octavo cantón de Esmeraldas”.
Para el día lunes 12 de diciembre a las 5 de la tarde fue invitado al palacio de carondelet el alcalde David Rosero para que se exponga la situación de esta zona frente al gabinete presidencial, cada ministro emprenderá acciones y soluciones efectivas desde su ámbito de trabajo, informó el primer mandatario.
Inicialmente el Gobierno Central otorga dos financiamentos a los gobiernos locales, para el gerente general del banco del desarrollo del ecuador(BDE) se trata de 70.000 al GAD Eloy Alfaro para y el proyecto de patrimonio y por otro lado una carta de compromiso de más de 173.000 para el GAD pa-
En la visita el presidente Guillermo lazo motivó al sector agrícola, ganadero, emprendedores a ser uso de créditos que le permitan sacar adelante sus negocios. “Ban Ecuador tiene créditos suficientes para que el agricultor vuelva a sembrar palma africana o sembríos de coco, cacao, café, con absoluta libertad. Hay créditos al 5 % de interés hasta 10 años plazo para la agricultura y hay créditos, también, al 1% de interés hasta 30 años plazo para pequeños emprendimientos”. comentó el presidente.

Según información del departamento de comunicación de la Presidencia, en total fueron entregados 679,915 dólares a Rioverde destinados para proyectos de saneamiento, regeneración urbana entre otros.
USD 127.890 destinado para GAD parroquial Lagarto, con dirección a la construcción de aceras bordillos con adoquinada en las calles Mejía, Progreso, Hernando Olmedo y de 10 de Agosto, y el dinero restante 548.024 fue otorgado al GAD Municipal Rioverde, destinado para los estudios para el alcantarillado sanitario y fluvial de la cabecera cantonal, también se anunció que se tiene previsto en enero el inicio de la construcción de un cuartel de la Policía en el cantón, el primer mandatario recalcó la importancia del proyecto de reforma constitucional presentado a la Asamblea Nacional para que las fuerzas armadas contribuyan en la seguridad del país.
Cantones de Esmeraldas Esmeraldas actualmente tiene 7 cantones, Atacames, Eloy Alfaro, Esmeraldas, Muisne, Quinindé, Rioverde y San Lorenzo.
Se tiene previsto en enero de el año 2023 el inicio de construcción de un cuartel de la Policía en el cantón Río Verde.
Da clic para estar siempre informado
La belleza de la Luna capturada en un museo
Vista de la instalación de la obra del artista británico Luke Jerram ‘Museum of the Moon’ (Museo de la Luna) en el Old Royal Naval College en Greenwich, Londres, Gran Bretaña, el 12 de diciembre de 2022. Se trata de una escala de la Luna de 1 cm a 5 km, que se encuentra suspendida en el Salón Pintado del Antiguo Colegio Naval. La instalación se realiza utilizando imágenes de la NASA y luces internas. EFE

REVISTA JUDICIAL
Introducción
TESTIMONIO ANTICIPADO
CONSULTA CIVIL

El testimonio anticipado como tal es una figura jurídica que tiene sus orígenes históricos en la ciudad de Atenas donde se acuña el término testimonio por primera vez, ya que este se lo conocía como uno de los medios de prueba más importante al inicio de una investigación, ya que quienes prestaban el mismo daban fe de los hechos sucedidos, así como desmentían aquellos que de manera maliciosa pretendía que se ejecute un proceso y consecuentemente una sentencia en contra de la persona a quien se le imputaba una falta, es por ello que con el transcurrir del tiempo y de los avances constantes del derecho tenemos que se fueron aplicando nuevas técnicas para receptar los testimonios a la persona afectada, así como de determinar nuevos medios probatorios capaces de asegurar y de consolidar en un solo universo lo aportando dentro del argumento.
De ahí que, El testimonio anticipado sea considerado por muchos doctrinarios como una de las pruebas más importantes dentro del proceso investigativo; misma que ayuda de cierta manera a evitar una revictimización a las víctimas, sin embargo en una contraposición de posturas se plantea la idea de hasta qué punto esto no afecta al procesado y su derecho de contradicción cuando este testimonio anticipado es usado de manera “errónea”, al pretender usar el mismo como un atenuante a su pena – en los casos donde existe responsabilidad penal por delitos contra la administración pública – así como cuando la “victima” usa este testimonio anticipado con el objetivo de que el procesado sea declarado culpable. En nuestra normativa legal y
vigente a la fecha, tenemos en la Constitución y en el COIP – como normas a estudio dentro de lo que respecta al testimonio anticipado, derechos de la víctima y del procesado se trata – ambas protegen las garantías y derechos de estos, sin embargo, nuevamente nace la interrogante:
¿Hasta qué punto protege a uno y deja en afectación jurídica al otro?
Entre el mundo procesal a la hora de hablar de los medios probatorios tenemos que se ha instrumentado en el COIP nuestro objeto de estudio – el testimonio anticipado – , el mismo que tiene como finalidad la protección de los derechos de las víctimas, esto teniendo en consideración lo relacionado exclusivamente al testimonio anticipado o urgente, el cual señala el maestro Parra1 que “es un medio probatorio excepcional, que está asociado con la ir reproducibilidad de declaración o algunos obstáculos de su práctica en el juicio, ante tal circunstancia se dispone que se realice ante el juez de garantías penales”, ahora en este punto, diversos autores inician algunas críticas sobre esta medida “urgente”, ya que los testimonios, para poder tener valor probatorio, de conformidad con la legislación ecuatoriana, deben ser tomados en juicio ante los tribunales de garantías penales
al tenor de lo determinado en el COIP2 en sus artículos 502.10 en lo referente a las víctimas, y en el 507.1 en lo referente al procesado, donde se determina aquello, dejando la salvedad claro esta del objeto de estudio.
El testimonio, es un acto vital del juicio, ya que es el medio a través del cual se conoce la declaración de la persona procesada, la víctima o de otras personas que han presenciado el hecho o conocen sobre las circunstancias del cometimiento de la infracción penal, pero en esta investigación determinaremos a quien favorece este testimonio anticipado, en virtud de lo que determina la normativa legal vigente, así como de lo que se da a diario en los tribunales y juzgados a la hora de validar y determinar como un elemento de prueba fidedigno al testimonio anticipado.
Sobre el testimonio anticipado Dentro de nuestro proceso investigativo es necesario hacer mención a lo que determina el maestro García3 en cuanto al testimonio anticipado “El testimonio anticipado como prueba fundamental en el proceso penal investigativo está sujeta al principio de oralidad; por cuanto, los intervinientes del proceso rinden sus testimonios y versiones de
manera oral, el mismo que está amparado en nuestra Constitución del 2008 en su artículo 168 numeral 6” de ahí que tal como lo determina el maestro Ferrajoli en su obra sobre las garantías jurídicas4 donde manifiesta que “no existe ni existirá una manera más idónea para el administrador de justicia en la determinación de la sentencia la valoración de la prueba, en especial la oralidad de los testimonios y versiones de las personas víctimas e involucradas en el proceso” en este sentido tenemos que dando con el cumplimiento irrestricto de este principio durante la investigación previa y consecuentemente en las etapas procesales subsiguientes se estaría evitando incurrir en la vulneración del derecho a la no revictimización de la víctima; dando como resultado de tal manera, que se estaría cumpliendo en este sentido con todas las garantías constitucionales en las cuales se encuentran amparados los derechos de la víctima como tal, es decir simplemente con el hecho de receptar en legal y debida forma – tal como lo determina la normativa y observando los principios constitucionales y legales sobre el mismo - el testimonio anticipado, el mismo que tiene como finalidad dar la certeza al juzgador sobre lo sucedido y dar con la culpabilidad del presunto infractor, destruyendo con ello el estado de inocencia.

Dentro del contexto del testimonio anticipado y el principio de no revictimización, tenemos que el mismo se encuentra regulado por una serie de tratados internacionales, y de normativas de referido carácter entre las cuales tenemos la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Declaración Universal de los Derechos del Niño, Con-
“La prueba de ADN con las condiciones de idoneidad y seguridad previstas en esta ley, se tendrá por suficiente para afirmar o descartar la paternidad o maternidad. No será admitida la dilación de la causa a través de la petición de nuevas pruebas, salvo que se fundamente y pruebe el incumplimiento de las condiciones previstas en la presente ley”.
En virtud de las normas legales mencionadas y el principio de responsabilidad que enmarca al principio de debida diligencia en los procesos a su cargo, que rigen el sistema procesal, la jueza o juez puede resolver si debe o no comparecer el perito genetista a sustentar el informe de ADN, tomando en cuenta que se trata de una prueba científica.
Si la jueza o juez requieren explicación fundamentada de los procedimientos empleados en el examen y sobre la cadena de custodia, el perito genetista no se encuentra exento de comparecer conforme la notificación efectuada para la sustentación de su informe de conformidad con lo establecido en el Art. 222 del COGEP.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

¿Derecho de la víctima o vulneración del derecho constitucional de la contradicción del procesado?
AUTOR: YANDRY M. LOOR LOOR.La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
¿Los peritos genetista ADN están obligados a rendir testimonio en la audiencia única?
vención de los Derechos del Niño, entre otros tratados estas normas internacionales que a lo largo de la historia han permitido proteger y salvaguardar los derechos de las personas involucradas en los procesos penales y en especial a las víctimas, pese que en la actualidad en muchos casos no se tome en cuenta las normas internacionales a la hora de determinar las actuaciones judiciales en cuanto a este principio se trata.
Protección Judicial
De ello es necesario esclarecer en cuanto a las partes procesales y la protección que deben de recibir estos y que va de la mano en cuanto a lo que determina la Convención Americana de Derechos Humanos al establecer en su artículo 25 donde determina lo siguiente: Protección Judicial 1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención.
En ese sentido, y aterrizando en nuestra legislación interna tenemos sobre el testimonio anticipado, y su recepción, en lo que el COIP, determina:
Art. 444.- Atribuciones de la o el fiscal. - Son atribuciones de la o el fiscal, las siguientes:
7. Solicitar a la o al juzgador, en los casos y con las solemnidades y formalidades previstas en este Código, la recepción de los testimonios anticipados aplicando los principios de inmediación y contradicción, así como de las víctimas de delitos contra la integridad sexual y reproductiva, trata de personas y violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
Art. 454.3.- “Contradicción.Las partes tienen derecho a conocer oportunamente y controvertir las pruebas, tanto las que son producidas en la audiencia de juicio como las testimoniales que se practiquen en forma anticipada.”
Art. 502.- Reglas generales. - La prueba y los elementos de convicción, obtenidos mediante declaración, se regirán por las siguientes reglas:
2. La o el juzgador podrá recibir como prueba anticipada los testimonios de las personas gravemente enfermas, de las físicamente imposibilitadas, de quienes van a salir del país, de las víctimas o testigos protegidos, informantes, agentes encubiertos y de todas aquellas que demuestren que no pueden comparecer a la audiencia de juicio.
En el caso de audiencia fallida, y en los que se demuestre la
imposibilidad de los testigos de comparecer a un nuevo señalamiento, el tribunal, podrá receptar el testimonio anticipado bajo los principios de inmediación y contradicción.
Art. 582.- Versión ante la o el fiscal. - Durante la investigación, la o el fiscal receptara versiones de acuerdo con las siguientes reglas:
4. Si al prevenirle, la persona que rinde la versión manifiesta la imposibilidad de concurrir a la audiencia de juicio, por tener que ausentarse del país o por cualquier motivo que hace imposible su concurrencia, la o el fiscal podrá solicitar a la o al juzgador que se reciba su testimonio anticipado.
10. El testimonio se practicará en la audiencia de juicio, ya sea en forma directa o a través de videoconferencia, con excepción de los testimonios anticipados.
Art. 510.- Reglas para el testimonio de la víctima. - La recepción del testimonio de la víctima deberá seguir las siguientes reglas:
1. La víctima previa justificación podrá solicitar a la o al juzgador se le permita rendir su testimonio evitando la confrontación visual con la persona procesada,
a través de video conferencia, cámara de Gesell u otros medios apropiados para el efecto, sin que ello impida el derecho a la defensa y en especial, a contrainterrogar.
2. La o el juzgador deberá cerciorarse de la identidad de la persona que rinde el testimonio a través de este medio.
3. La o el juzgador dispondrá, a pedido de la o el fiscal, de la o el defensor público o privado o de la víctima, medidas especiales orientadas a facilitar el testimonio de la víctima y en particular de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores o víctimas de delitos contra la integridad sexual o reproductiva, trata de personas, violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
4. La o el juzgador, adoptará las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de hostigamiento o intimidación a la víctima, especialmente en casos de delitos contra la integridad sexual o reproductiva, trata de personas, violencia sexual, contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
5. Siempre que la víctima lo solicite o cuando la o el juzgador lo estime conveniente y la víctima lo acepte, el testimonio será receptado con el acompañamiento de personal capacitado en atención
a víctimas en crisis, tales como psicólogos, trabajadores sociales, psiquiatras o terapeutas, entre otros. Esta norma se aplicará especialmente en los casos en que la víctima sea niña, niño, adolescente, adulto mayor o persona con discapacidad.
No revictimización
En otro contexto jurídico en cuanto a lo que se determina acerca de la víctima, el no revictimización, nuestro ordenamiento jurídico determina en nuestra normativa suprema en su artículo 35 en cuanto a los niños, niñas, y adolescentes así como aquellas personas que se encuentran in-
Club Deportivo Básico Barrial “SUPER CHACARITA”
12 de Diciembre del 2022
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias del Acuerdo Ministerial Nro. MD-CZ2-2018-00014 de fecha 201601-25, se convoca a los señores socios del Club Deportivo Básico Barrial”SUPER CHACARITA”, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará el día 27 de Diciembre del 2022 a partir de las 19:00:00 en la dirección: Sangolqui Barrio Inchalillo av. Inés Gangotena y Chimbo, para tratar el siguiente Orden del día:
1. Constatación de Quórum

2. Elección del directorio del Club Deportivo Básico Parroquial “SUPER CHACARITA”, para el período 2022-2026.
3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio
En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo Trece de los estatutos sociales de la Empresa, se convoca a los Señores Accionistas de la Empresa LOGISTICA Y TRANSPORTE PLUSTRUCKING S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se realizará el día viernes 30 de diciembre de 2022 a las 18H00, en el domicilio de la Compañía ubicado en Av. De los Shyris N32-42 y Av. 6 de Diciembre Edifico Aveiro, 2do piso. Oficina 203, Cantón Quito.
PUNTO UNO: Autorización de los señores accionistas de Logistica y Transporte Plustrucking S.A. al Gerente General de Plustrucking S.A., para que en su calidad de Gerente General proceda con la contratación del límite de crédito por un monto de hasta USD. $500.0000 con Banco ProCredit.
PUNTO DOS: Autorización de los señores accionistas de Logística y Transporte Plustrucking S.A., al Gerente General de la empresa para que efectúe los trámites que se requieran con el fin de gravar los bienes necesarios a nombre de la empresa a favor de Banco ProCredit para garantizar sus obligaciones.
Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal de la Compañía, señor Lenin Santiago Carvajal Fernández, Domiciliado en calle Aurelio Guerrero S34-163 e Isidro de Tapia Barrio Asistencia Social. Teléfono: 2684768, sin perjuicio de la comunicación individual enviada por escrito.
Atentamente,
MARIA DOLORES ALARCON MESIAS
Gerente Gener
Quito, diciembre 09 de 2022
SEGUNDA CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAODRINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSGROUP UNO TG& S.A.

Quito, 13 de diciembre del 2022
De conformidad con el Art. 118 de la Ley de Compañias numeral a) y el art 25 de los estatutos de la compañía y el art. 6 de reglamento de juntas gneerales de socios y accionistas de compañias, se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSGROUP UNO TG& S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el dia Miércoles 21 de diciembre del 2022 a las 10h00 am, en las instalaicones del barrio Media Luna, calle Archer Harman y Huacho, Nomenclatura S11-161 como referencia a la parada de buses Colectrans “Camal Aeropuerto” del Canton Quito, Provincia de Pichincha, en vista que la compañía no tiene salón de reuniones se realizará en el salón alquilado. La junta conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos que copnsta en el Orden del día:
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación de Quórum e Instalación de la Asamblea por parte del Señor Presidente.
2. Lectura y aprobación de Orden del Día.
3. Informe y Resolución del señor Gerente General con relación al Año Gestionn como representante Legal.
4. Conocimiento dabate y resolución del Proyecto Reglamento Interno.
Se convoca de manera individual y personal al Comisario de la Compañia Sr. Enry Palma Vélez, en su domicilio ubicado en el Barrio Girón de Chillogallo Nicolás Cevallos y Garcia de Valverde para que asista a la Junta general convocada.
Nota: Se les solicita que cada Accionista lleve su documentos de identificación y a los que tengan represntaciones que estecen debidamente legalizadas para poder tener voz y voto
mersas en un proceso judicial, o en el cual se establezca un estado de vulneración recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual.
Por otra parte, la referida norma supra en su Art. 78 determina que “Las víctimas de infracciones penales gozarán de protección especial, se les garantizará su no revictimización, particularmente en la obtención y valoración de las pruebas, y se las protegerá de cualquier amenaza u otras formas de intimidación. Se adoptarán mecanismos para una reparación integral que incluirá, sin dilaciones, el conocimiento de la verdad de los hechos y la restitución, indemnización, rehabilitación, garantía de no repetición y satisfacción del derecho violado. Se establecerá un sistema de protección y asistencia a víctimas, testigos y participantes procesales.”
De ello parte el hecho de que el Código Orgánico Integral Penal en sus aspectos procesales, y procedimentales a la hora de determinar sobre el derecho de las víctimas, y de los procesados tiende al hecho de desarrollar los preceptos constitucionales en todos sus ámbitos, formas y aspectos esenciales, y en ese sentido también el hecho de que se desarrolla un sistema de derechos y de protección a la víctima como persona natural, esto a pesar de que por otro lado tenemos así que en el referido cuerpo normativo este reconoce a la víctima como sujeto procesal y nos dice quienes forman parte de esa esfera procesal, de ahí que entre ellas se encuentran las personas naturales, de acuerdo a lo contenido en los artículos 439 y 441 de la norma mencionada en líneas anteriores y que lo hemos manifestado en varias ocasiones dentro del ámbito de análisis como tal.
Derechos de la víctima
El COIP reconoce amplios derechos a la víctima, entre ellos a la protección especial y a no ser re-
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000140001030001 Cliente
MAYORGA CRUZ ELSA FABIOLA Cédula de Ciudadanía Nro. 1702799154 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2361
victimizada, evitando toda forma de intimidación o amenaza, todo ello se encuentra preceptuado en el artículo 11 en sus numerales 2, 3, 4, 5, 9 y 12.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos en lo principal en cuanto a lo que tiene que ver con los hechos relacionados a la protección de los derechos de la víctima y del procesado, tenemos que esta ha tomado como fuente principal para tales efectos el Protocolo de Estambul5 y las Directrices de la Organización Mundial de la Salud para la atención médico-legal de víctimas de violencia sexual, con lo cual se ha dado una serie de pautas para prevenir de manera integral la revictimización, así como también por otro lado ha determinado por ejemplo que en la investigación se debe cuidar que la declaración de la víctima se realice en un ambiente cómodo y seguro, asegurando entre otras cuestiones que ese ambiente a más de no generar un estado de “trauma al recordar lo acontecido” esta área específica pueda brindar privacidad y confianza, y consecuentemente debe de determinarse que se registre de forma tal que se limite su repetición ante varios fiscales o jueces en diversos momentos; a más de
que en ello se brinde atención médica, sanitaria y psicológica, debiendo realizarse un examen médico y psicológico completo y oportuno lo que permita que este testimonio anticipado a más de considerarse como una prueba sustancial dentro del proceso, y que aporte con una gran carga sobre los actos u hechos que acontecieron en el pasado, deba de manejarse en el sentido estricto de confiabilidad necesarias para el proceso. Por otro lado se debe también evitar exponer a la víctima a un proceso formal, complicado y largo, que haga sentir una sensación de injusticia, o de que simplemente no se ha tomado en serio los hechos que se denunciaron o se hicieron conocer en su momento; por otro lado tenemos también el hecho de que la prueba debe manejarse diligentemente y con criterios propios para este tipo de ilícitos; y, en base a esto se debe otorgar una pronta reparación del daño ocasionado, reparación que nace de una reparación integral, la cual busca “regresar a su estado natural de las cosas” tal como hacía mención en varios artículos atrás publicados. 6
1.Parra Quijano, J. (2007). Manual de Derecho Probatorio. Décimo Séptima Edición. Bogotá, Colombia. Librería Ediciones del Profesional LTDA.
2.Código Orgánico Integral Penal.


3.García, F. J. (2011). Los derechos constitucionales.
Quito: Ediciones Legales.
4.Ferrajoli, L. (2011). Garantías jurídicas. Francia: Laterza.
5.El protocolo de Estambul desde su entrada en vigor ha sido en calidad de Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos o Degradantes, este instrumento legal es el resultado de la iniciativa de las Naciones Unidas, iniciativa que fue presentada el 9 de agosto de 1999, con la finalidad de combatir la tortura de ahí que se trata de un documento, no vinculante, pero con amplio consenso y
reconocimiento internacional que actúa como guía para determinar si una persona ha sido o no víctima de tortura. En el referido documento legal tenemos que este incluye orientación y elementos, siempre centrados en ‘tortura’ sobre: las normas jurídicas internacionales vinculantes; los códigos éticos profesionales pertinentes; la investigación legal; consideraciones generales relativas a las entrevistas; las señales físicas; y los indicios psicológicos.
6.Corte IDH, Caso Fernández Ortega y otros Vs. México, sentencia de 30 de agosto de 2010. Serie C No. 215, párr. 194.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA UYAMAFARMS S.A.
De conformidad con lo estipulado en la Ley de Compañía y en los Estatutos Sociales de UYAMAFARMS S.A., se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía, que se llevará a cabo el día Jueves 22 de diciembre del 2022, a las 11h00 horas, en el domicilio de la compañía ubicado en la Provincia: CARCHI, Cantón: MIRA, Parroquia: MIRA (CHONTAHUASI) Calle: CARRETERA MASCARILLA MIRA KILOMETRO 9, Referencia: SAN NICOLAS DE UYAMA MIRA CARCHI; para conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del Día:
1. Conocer y Resolver sobre el estado de situación de la compañía.
2. Conocer y Resolver sobre la autorización al Gerente General para que suscriba los actos y contratos necesarios para la restructuración de pasivos de la compañía.
3. Autorización al Gerente General para que ratifique las garantías constituídas por la compañía.
4. Aprobación del Acta.
Mira a 12 de diciembre de 2022 Atentamente, Econ. Mauricio Dávalos G. Gerente General UYAMAFARMS S.A.
1. 001-004-2370
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE PLUSAMBIENTE S.A.
Sangolquí, 12 de diciembre 2022
CONVOCATORIA
De conformidad con los estatutos de nuestra entidad y la Ley de Compañías, convócase a Junta General Extraordinaria a los señores accionistas de la Compañía de Transportes Vingala C.A. y de manera especial al señor Héctor Martínez Comisario de Cuentas, para el día Jueves 22 de diciembre del 2022 a las 10:00 horas, en el local de la Sede Social de la Compañía ubicada en las calles Célica lote 2 y Pedro Moncayo para considerar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum. 2. Análisis - resolución habilitación unidad 16.

Propuesta de pago coactiva unidad 07 ANT.
Informe del señor Presidente 5. Elección de Presidente. 6. Elección de Gerente General. 7. Elección del directorio dos vocales principales y dos vocales suplentes. 8. Elección de Comisario de Cuentas principal y suplente. Cabe mencionar que su asistencia es obligatoria y solicitamos puntualidad.
NOTA: Se instalará la junta a la hora indicada con el distanciamiento y las medidas de bioseguridad obligatorio el uso de mascarilla, la inasistencia será sancionada con $50 dólares de multa de acuerdo a la resolución de Junta General.
Se convoca a los Señores Accionistas de la Empresa PLUSAMBIENTE S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, conforme lo dispone el Articulo 236 de la Ley de Modernización de la Ley de Compañías, que se realizará el viernes 23 de diciembre de 2022, a las 17h30 en el domicilio de la Compañía ubicado en Avenida de los Shyris N32-42 y Avenida 6 de diciembre Edificio Aveiro, 2do. Piso. Oficina 203, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
PUNTO UNO: Autorización de los señores accionistas al Gerente General de Plusambiente S.A. para que suscriba en su calidad de Gerente General de Plusambiente S.A. como garante solidario, todas las obligaciones que PLUSTRUCKING S.A. contrate con el Banco Procredit.
PUNTO DOS: Autorización de los señores accionistas de PLUSAMBIENTE S.A. para que la Gerente General haga los trámites que se requieran en las instituciones respectivas, para que el gravamen, que actualmente pesa sobre el bien inmueble ubicado en San Sebastián del Coca a favor de Banco ProCredit, también cubra las obligaciones que PLUSTRUCKING S.A. contrate con Banco ProCredit.
Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal de la Compañía, señor Lenin Santiago Carvajal Fernández, Domiciliado en calle Aurelio Guerrero S34-163 e Isidro de Tapia Barrio Asistencia Social. Teléfono: 2684768, sin perjuicio de la comunicación individual enviada por escrito.
Atentamente, CLAUDIA XIMENA ALARCON MESIAS
Gerente General
de 2022 001-004-2359
Quito, diciembre 12 de 2022
Juicio No.17230-2021-04362
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 7 de noviembre del 2022, a las 11h49.
NOTIFICACION JUDICIAL para: LOS HEREDEROS (DESCONOCIDOS) DEL SEÑOR LUIS CRISTOBAL MARIA GUZMAN BRAVO EXTRATO
PROCESO N.- 17230-2021–04362

MATERIA: CIVIL
TIPO DE PROCESO: EJECUCION
ACCIÓN/ DELITO: EJECUCION DE ACTA DE MEDIACION
ACTOR: LUIS CRISTOBAL MARIA GUZMAN BRAVO y MARIA ELIZABETH RESTREPO ESCOBAR
DEMANDADO: NANCY XIMENA ESTRELLA VARGAS y JORGE EDUARDO ESTRELLA VARGAS
OBJETO: QUE SE DISPONGA LA EJECUCION DEL ACTA DE MEDIACION SUSCITA EL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2019 Y EL PAGO DE LA CANTIDAD ACORDADA, MAS LAS COSTAS PROCESALES Y HONORARIOS PROFESIONALES
CUANTIA: $ 22.500,00 dólares
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO
DE QUITO, PROVINCIA
DE PICHINCHA. Quito, lunes 19 de abril del 2021, a las 16h22. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede con lo cual se ha dado cumplimiento al requerimiento formulado en auto de sustanciación que antecede. En lo principal; la solicitud de ejecución es clara y reúne los requisitos previstos en el artículo 370 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que es ADMITIDA a trámite mediante procedimiento de ejecución previsto en el capítulo II contenido en el Título I del Libro V del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP). A fin de continuar con la sustanciación de la causa y de conformidad con lo determinado en el Art. 371 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que el accionante en el término de cinco días presente en esta Unidad Judicial los comprobantes de respaldo que justifiquen los gastos en los que haya incurrido para la ejecución del título. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado para sus notificaciones. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-f) CHACON
ORTIZ FRANCISCO GABRIEL- JUEZ
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 31 de mayo del 2021, a las 15h38. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede. Con lo manifestado y de conformidad con lo determinado en los artículos 371 y 372 del Código Orgánico General de Procesos SE DISPONE que los señores NANCY XIMENA ESTRELLA VARGAS y JORGE EDUARDO ESTRELLA VARGAS, en el TÉRMINO IMPRORROGABLE DE CINCO DÍAS (5) contados a partir de la notificación, pague a los señores LUIS CRISTOBAL MARIA GUZMAN BRAVO y MARIA ELIZABETH RESTREPO ESCOBAR, la cantidad de VEINTE Y DOS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON 40/100 (USD$ 22.934,40) cantidad que se desprende de la liquidación efectuada por los valores acordados en el Acta de Mediación aparejada a la demanda. El requerimiento formulado se lo realiza bajo prevenciones que de no cancelar la obligación se procederá con la ejecución forzosa conforme lo determina el artículo 375 del Código Orgánico General de Procesos. La parte ejecutada en la presente causa, podrá oponerse al presente mandamiento de ejecución dentro del TÉRMINO DE CINCO DÍAS, contados a partir de la notificación, cancelando la obligación constante en el informe pericial que para el efecto se dispone notificar en una copia; o invocando en su favor las causas expresamente previstas en el artículo 373 del Código Orgánico General de Procesos, mismas que deberán encontrarse debidamente justificadas y que se hayan producido luego de la exigibilidad del acta de mediación aparejado a la demanda, sin que sea admisible la oferta de presentación de prueba, hecho similar ocurrirá en el evento de alegarse pagos parciales. Se recuerda a las partes que de conformidad con lo establecido en el 373 del Código Orgánico General de Procesos la oposición formulada no suspende la ejecución, por lo tanto será resuelta en audiencia de ejecución. Se deja salvo el derecho de la parte ejecutada conforme lo previsto en el artículo 374 del Código Orgánico General de Procesos, en el evento que se realice fórmulas de acuerdo. Notifíquese a la parte ejecutada en la presente causa a los señores NANCY XIMENA ESTRELLA VARGAS y JORGE EDUARDO ESTRELLA VARGAS, en la dirección señalada y de acuerdo con lo determinado en el penúltimo inciso del artículo 372 del Código Orgánico General de Procesos (en persona o mediante tres boletas), a fin de que hagan valer sus derechos en la forma prevista en el presente auto de mandamiento de ejecución, para lo cual remítase despacho suficiente a citaciones, debiendo adjuntarse copias de todo lo actuado en la presente causa. Conforme lo determinado en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que por secretaria se haga conocer el extracto de la demanda y este auto inicial al correo electrónico mcgodinho2010@hotmail.com, que ha sido proporcionado por la parte actora, hecho que no sustituirá a la citación oficial NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-f) CHACON
ORTIZ FRANCISCO GABRIEL- JUEZUNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
Quito, miércoles 2 de noviembre del 2022, a las 10h03. Vistos.- Agréguese al proceso el escrito y documentación presentada a nombre de la señora María Elizabeth Restrepo Escobar; mediante el cual se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto que antecede. En este sentido y con el propósito de continuar con la sustanciación de la causa, de acuerdo a lo determinado en el artículo 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone contar en la presente causa con los herederos (desconocidos) del señor LUIS CRISTOBAL MARIA GUZMAN BRAVO; para lo cual se dispone NOTIFICAR, a través de UNA publicación que se realizará en un periódico de amplia circulación nacional. A este efecto, por secretaria confiérase el extracto con este auto de sustanciación, debiendo la parte interesada retirar el referido extracto por Secretaría de esta Unidad Judicial Civil. Actué el doctor Nilo Almachi, en calidad de secretario. Notifíquese.-f) CHACON ORTIZ FRANCISCO GABRIEL- JUEZ
Lo que pongo en su conocimiento para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial o correo electrónico, para sus notificaciones posteriores.Certifico