Continúa medida de hecho en Saraguro
entorno A8
Viernes 03 de Septiembre de 2010 La Hora LojA
Cantones se promocionan en la Feria Desde hoy, funcionarios de Turismo de los diversos municipios de la provincia, llegarán al Complejo Ferial con el propósito de adecuar el stand donde promocionarán los atractivos que poseen. Por ejemplo, Zapotillo traerá los platos típicos que se preparan en este cantón fronterizo: chivo al hueco, la natilla zapotillana, pasteles, estofado de gallina, ceviches, pipas (agua de coco), entre otros. También expondrán sus atractivos turísticos que existen en las parroquias Limones, Garza Real, Paletillas y Cazaderos las rurales. Rubi Ojeda, jefa de la Unidad de Turismo, dijo que esta actividad les permitirá informar a lojanos y extranjeros, sobre la riqueza cultural, religiosa y gastronómica que poseen. Otro de los cantones que también contará con un espacio en la feria septembrina es Celica, ubicada a 150 Kilómetros al Sur de la ciudad de Loja. Rosa Armijos, responsable del Departamento de Gestión Ambiental y Ecoturismo del Municipio, dice que este año junto a los artesanos demostrarán la creatividad y habilidad de sus moradores. Además, brindarán su exquisita gastronomía como: chan-
EncanTo. Usted podrá conocer los atractivos de Zapotillo y degustar sus productos, desde hoy.
faina, longaniza (salchicha), conserva de arveja, dulce de toronche, guarapo (jugo de caña). No dejarán de lado sus atractivos: el río Santa Rosa, Cascadas el Guango, Monolitos de Quillusara, Cerro Pucará, Ruinas del Pircas y Motilones, Lagunas de los Pacasos y del Duende, entre otros. Más lugares
La feria se inaugura hoy y los cantones se alistan para captar la atención de los visitantes. El alcalde de Puyango, Víctor Hugo Tinoco, dijo estar listo para promocionar el potencial turístico, religioso, cultural y gastronómico que existe en la zona. Destacó los balnearios naturales de los ríos Puyango y Alamor. Además, las aguas sulfurosas, el bosque petrificado de Puyango, entre otros. Calvas también tendrá su espacio. Pío Cueva, encargado de Gestión Ambiental, informó que el personal municipal entregará toda la información sobre los encantadores lugares que puede visitar y en que temporada.
Se prendió la fiesta en Gonzanamá Con el pregón de fiestas Gonzanamá empieza a celebrar 67 años de cantonización. Ángel Espinoza, vicealcalde del cantón y Presidente de la comisión de fiestas, la reina del cantón, autoridades cantonales, parroquiales, empleados, trabajadores municipales, encabezaron este pregón. Después de desfilar por las principales calles de la ciudad, el vicealcalde agradeció al pueblo por participar en este acto. Seguidamente se llevó a cabo el concurso de carros alegóricos. Hubo 10 participantes. Colegio Técnico Dr. Agustín Cueva Sáenz de Nambacola, con el
tema: Como evitar la Contaminación del Medio Ambiente; Colegio Compensatorio Artesanal Gonzanamá, tema: Tecnifiquemos la Agricultura y la Ganadería en Nuestro cantón; escuela Bélgica de Nambacola, tema: Las Aguas Sulfurosas del Cerro Ingahurco; Junta Parroquial de Changaimina, tema: Planta de Luz Eléctrica; entre otros. El jurado calificador escogió como ganador a la escuela Bélgica de Nambacola, mientras que el barrio Piedra Grande de Nambacola ocupó el segundo puesto y el tercer lugar fue para el colegio Compensatorio Gonzanamá.
La mejor Salsa en vivo con Mario Cárdenas y su grupo Sábado 4 de
Septiembre 20H00
2 ambientes • Barra libre Dj Cuervo, Djs invitados, la mejor música Cover
Hombres $10,00 Mujeres $8,00
446467
Puntos de Venta: Miami Sport y Moto Store
Dirección: Salvador Bustamante Celi y Santa Rosa
Subsecretario de Transporte y obras Públicas dice que habrá contrato complementario.
Saraguro• Hoy, con la presencia de los dirigentes indígenas a nivel nacional, los moradores de Saraguro, de manera especial quienes se sienten afectados por el mal estado de las calles céntricas, tomarán una resolución frente a la falta de atención por parte de las autoridades locales y provinciales. Ellos exigen la colocación del pavimento en las cuatro calles que el alcalde, Jairo Montaño, anunció en marzo de este año. Ayer, la medida continuaba con la quema de llantas. Dicen que no darán marcha a tras hasta que las autoridades atiendan sus pedidos. Permanecieron en constantes reuniones para definir las medidas que adoptarán de ahora en adelante. Piden el apoyo de la dirigencia indígena cantonal, provincial y nacional. Luis Gualán, presidente de la Corpukis, manifestó que hoy en el foro regional darán alguna respuesta a este planteamiento. Gritaban consignas contra el alcalde Jairo Montaño. Roberth Ordóñez dirigió la sesión. Él expresó que buscan consolidar una propuesta hoy con la diri-
Lucha. Los moradores continúan en la medida de hecho.
gencia nacional y no descartan una movilización en contra de la administración del primer personero municipal. resguardo
Un piquete de policías se ubicó en el Hall Municipal y otros permanecían cerca a los manifestantes. El subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, José Becerra, dijo que el acceso al cantón Saraguro será considerado dentro del contrato complementario que se firmará con la compañía Higaldo&Hidalgo para que construya los puentes que faltan para terminar con el tramo Loja-Saraguro. “Las autorizaciones para los trabajos en las calles de la ciu-
resolución cantón
Desde el martes por la noche la calle °Loja permanece cerrada. un contrato complementario °conSelafirmará compañía Hidalgo. Hoy, en el foro regional se tomará una °decisión final.
dad no estaban aprobadas por la autoridad competente, eso lo sabe la constructora y la fiscalizadora. Lo que estamos haciendo es la viabilizarlo en el contrato complementario”, añadió. Hasta el cierre de esta edición, los moradores continuaban en la medida de hecho.
Cultivo de la achira tiene financiamiento
ProcESo. El curso tendrá una duración de seis meses.
Forman a promotores de campo YanTzaza• La propuesta del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura tiene el interese de formar a promotores de campo. Luis Tapia, presidente de dicho organismo, señala que en los próximos días dará inicio este programa a cargo de Yadira Sisalima, técnico del Ministerio, el cual tendrá una duración de seis meses. “Como agricultores necesi-
tamos capacitarnos ya que estamos trabajando en diferentes frentes, por ejemplo con plátano, café y cacao”, expresó Tapia. Son 24 miembros de esta organización que trabajan en agricultura orgánica y cuentan con línea de exportación de sus productos porque son parte de la Asociación de Productores Agropecuarios del Sur de Amazonía Ecuatoriana. Maritza Espinosa, corresponsal
MaLacaToS• Hace seis meses el Gobierno de Malacatos presidido por Vicente Ochoa Lalangui, conjuntamente con un grupo de técnicos, presentaron al Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional el proyecto denominado: Fortalecimiento de capacitación técnica productiva de la cadena alimenticia del almidón de achira, (chuno), en la parroquia Malacatos. Esta propuesta era la número 270 que concursaba. 43 proyectos fueron adjudicados entre ellos el de Malacatos ubicándose entre los mejores y que tiene el apoyo de más de 200 mil dólares de financiamiento. El primer desembolso fue asignado a la cuenta de la Junta Parroquial para que técnicos y socios puedan sembrar las plantaciones. El beneficio es para la comunidad y los 125 campesinos.