CIUDAD A6
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012 La Hora LOJA
Hay un calendario electoral que está en cuenta regresiva. No hay nada definido. Con el tiempo en contra para inscribir candidaturas, los partidos y movimientos políticos intensifican su actividad para consolidar sus listas de candidatos, pero no solo a lo interno de sus bases, pues ven en las alianzas una alternativa para sumar fuerzas. Entre estas organizaciones a nivel local se encuentra Convocatoria, que ha hecho pública su intención de aliarse “con fuerzas progresivas” con el ánimo de apuntalar las candidaturas de asambleístas provinciales y la presidencial de Alberto Acosta. Otra de las agrupaciones políticas que decidió abrir sus puertas, esta vez a nivel nacional fue Sociedad Patriótica (SP), que pretende incluso un vínculo con
Las alianzas aún se barajan ELECCIONES. Las alianzas deben establecerse legalmente bajo parámetros y plazos establecidos por el Consejo Nacional Electoral.
el Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian). La directora provincial de SP, Sandra Jiménez, explicó que “para terminar con el gobierno del economista Rafael Correa, debemos hacerlo”. No obstante para la conformación de listas provinciales de asambleístas no se han concretado acuerdos, sin que ello signifique que no exista la voluntad de hacerlo, “siempre y cuando sean personas honorables, respetables de la sociedad”, según Jiménez. El movimiento PAIS preferirá mantenerse autónomo. Su director provincial, Jairo Montaño, aseguró que al tener una de las estructuras sólidas no se han enfocado a hacer
Existe la voluntad para llegar a acuerdos, siempre y cuando sean personas honorables, respetables de la sociedad' SANDRA JIMÉNEZ
DIRIGENTE DEL PARTIDO SOCIEDAD PATRIÓTICA.
alianzas, sin despreciar el respaldo de “movimientos pequeños que quieren ayudar a consolidar el modelo político y ayudar al presidente a su reelección”, dijo. Montaño negó que exista una relación con el ARE, mientras que con Avanza aseguró que los acuerdos son solo nacionales. Teme que su participación, a excusa de apoyar a Correa, disminuya los votos a PAIS.
Jorge Zaruma pide se derogue una ordenanza En julio de 2012, el Cabildo aprobó la ordenanza reformatoria a la ordenanza municipal de Urbanismo, Construcción y Ornato del cantón Loja. El propósito según la exposición de motivos es actuar de forma diligente, oportuna y eficiente, respecto a las construcciones, subdivisiones y fracciones de predios urbanos y rurales del cantón Loja. Sin embargo, no todos están de acuerdo. Jorge Zaruma Campoverde, constructor de vivienda, dice que la quinta disposición de esta ordenanza viola el derecho que tienen las personas a realizar ampliaciones en sus viviendas. La ordenanza en su parte pertinente dice: “se prohíbe ampliaciones de las edificaciones tanto de altura como en la ocupación de las áreas de retiros frontales y posteriores. No se permitirá modificaciones en la concepción volumétrica de la edificación”. Zaruma Campoverde manifestó que se mezclan conceptos entre dos tipos de propiedad:
NORMA. Jorge Zaruma dice que la ordenanza está perjudicando a la colectividad.
conjunto habitacional y conjunto de viviendas que no todas tienen el mismo modelo o tamaño. De ahí, que asegura que la ordenanza perjudica a la ciudadanía. “Si alguien tuvo la desgracia de adquirir una casa de 36 metros cuadrados, con esta disposición no podrá ampliarla y así mejorar sus condiciones de vida”, enfatizó el constructor de viviendas tras insistir que dicha ordenanza debe ser derogada. “Ni los concejales, ni los jefes departamentales tienen clara la norma y actualmente a nadie le están permitiendo ampliar sus viviendas”, acotó Zaruma. Ha dialogado con tres concejales, pero la respuesta que recibió no fue la que esperaba. Asegura que la ordenanza no la socializaron con los constructores y afectados.