PAÍS B1
97
ORGANIZACIONES políticas provinciales también deben culminar esa etapa.
tiempo lectura 15 min.
DOMINGO 09 DE SEPTIEMBRE DE 2012 La Hora ECUADOR
VERIFICACIÓN. El proceso se cumple aún en el Centro de Exposiciones Quito, en la capital.
EJEMPLO. Esta es una de las imágenes sobre lo que será el paseo que podrá visitar la gente.
Ofrecen el Complejo Legislativo para abril de 2013 El nuevo Complejo Legislativo, que comenzará a construirse desde mañana, será un espacio público. Un total de 17’702.361 dólares se invertirán. Según fuentes oficiales, se espera que concluya en abril de 2013. El director del proyecto, Carlos Lozada, informó que el área su influencia será aproximadamente de 9 hectáreas (90.000 metros cuadrados); pero el proyecto se realizará en 6 hectáreas (60.000 metros cuadrados). El Complejo estará en los predios ubicados sobre la avenida 6 de Diciembre, en el tramo comprendido entre la avenida Tarqui y la calle Sodiro; la avenida Piedrahíta; y la avenida Juan Montalvo.
Los cambios proyecto pretende rediseñar °el Elactual Palacio de Justicia, donde
estarán las oficinas de asambleístas. Además, el diseño y la construcción de la Plaza Legislativa Luz de América, áreas exteriores y accesos. Se incluye la reubicación de la Biblioteca Pública, la restauración de la Casa Lasso - Conto, para convertirla en la Casa de Protocolos. Está prevista la construcción del Sistema de parqueos subterráneos y la construcción del Parque Luz de América, que vincula los parques El Ejido y La Alameda.
“Esto permitirá una serie de mejoras en el espacio La propuesta urbanística está público de Quito. Se increaprobada con la mentan las áreas verdes, se Edificios propios municierra al tráfico regular en El presidente de la Asam- ordenanza cipal número 256, expedida el la avenida 6 de Diciembre blea, Fernando Cordero, 30 de mayo de para ser parte de un eleinformó que ninguno de los 2012. mento paisajístico…”, dijo. predios que rodean al PalaEl Cuerpo de Ingeniecio serán desapropiados, ya el complejo se realizará exclusiva- ros del Ejército será el encomenmente en los edificios que perte- dado para realizar la obra, conformó Cordero. necen al Legislativo.
Vicepresidente defiende asilo otorgado a Assange AFP• El
vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno, defendió ayer el “derecho” de su país de otorgar asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aunque dejó entrever discrepancias sobre la filtración de documentos confidenciales por parte del australiano. “Ecuador, independientemente de cualquiera sea el criterio que tengamos del señor Assange, tiene el derecho de acoger a cualquier
persona dentro de su territorio que es su embajada en cualquier lugar del mundo”, dijo Moreno durante el enlace sabatino. “Mi criterio sobre el señor Assange no quisiera manifestarlo en este momento, no soy partidario de que el fin justifica los medios, pero bien, ahí está el señor Assange protegido por Ecuador, decisión soberana del país, e Inglaterra está respetándolo”, aseveró.
Ruptura recibe la aprobación del CNE Cuatro agrupaciones nacionales y 11 provinciales están ya en la carrera electoral del próximo año. Ruptura es la agrupación política nacional que pasó verificación de firmas y cumplió con el mínimo de 157.946 para participar en las elecciones previstas para febrero del próximo año. Ayer, este movimiento se sumó a PAIS, Sociedad Patriótica y CREO, que ya estaban registrados. Hasta la fecha han pasado por el proceso seis partidos nacionales y 13 organizaciones provinciales, pero han aprobado cuatro y 11, respectivamente. Los que no alcanzaron el número requerido podrán entregar más firmas hasta el 24 de este
EL DATO El Prian, PSP, CREO y PAIS son las organizaciones que han presentado otros paquetes de firmas. TOME NOTA
mes, tiempo que vence el plazo para la revisión actual. En la noche del viernes se revisaron las 375.000 firmas de Ruptura y a las 24:30 se conoció que la organización había sido aprobada. Iván González, secretario general del Movimiento, confirmó la decisión.
El 26 de septiembre se reunirá Ruptura en Manabí para definir posibles Más revisiones alianzas con las Una primera parte de las organizaciones políticas inscrifirmas de Pachacutik se tas.
38
PARTIDOS nacionales deben pasar por el reprocesamiento de firmas.
revisó el viernes desde las 16:00. Fueron analizadas alrededor de 159 mil. De esas, 105 mil se validaron. Pero, ayer iniciaba la segunda etapa a las 18:00, según confir-
Partidos nacionales y provinciales Que han pasado el proceso
Movimiento MPD PRE PAIS PSP CREO Ruptura ARE (Loja) MAR (El Oro) FUS (Salinas) Centro Democrático (Guayas) Tiempo de Cambio (Tungurahua) Mauta Yuyay (Chimborazo) Salinas Independiente MIRE (Azuay) MAR (Salinas) Unidos por Pastaza Movimiento Igualdad (Azuay) Una Vía (Bolívar) Cantonal Luis Rodas Toral
Situación 23.173 22.525 Aprobado Aprobado probado Aprobado Aprobado Aprobado Aprobado Aprobado Aprobado Aprobado Aprobado 75 Aprobado Aprobado Aprobado 3 Aprobado
Impugnaciones y quejas Juan Pablo Pozo, consejero del °CNE, ratificó que las impugnaciones
presentadas por algunos partidos políticos fueron rechazadas, al igual que la queja del Movimiento Popular Democrático (MPD). Por otro lado, no han recibido todavía notificación de las acciones presentadas ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH). Pozo estima que los próximos 15 días estará lista y aprobada toda la normativa en relación al proceso electoral, como el reglamento de inscripción de candidaturas según circunscripciones y la inclusión de las reformas al Código de la Democracia.
mó el consejero del CNE Juan Pablo Pozo, quien aseguró que “el proceso está avanzando normalmente”. Igualmente, ayer se verificó una parte de las firmas de Concertación Nacional durante la mañana y parte de la tarde. De acuerdo con Juan Carlos Solines, presidente del movimiento, se validaron 74 mil de las 112 mil que fueron revisadas, aunque en un principio tenían 205 mil. La segunda parte será verificada el próximo martes. “Si no pasamos, impugnaríamos porque sería ilegal”, añadió Solines, quien indicó que durante esta semana presentarán 15 mil firmas adicionales. Después también se revisaron las rúbricas de Integración Obras Son Amores de Bolívar, Integración Cantonal, Alianza Tsáchila, Agrario San Miguel, VIVE y Pachacutik. Hoy comenzarán a revisarse las firmas de Fuerza Amazónica, Unidad Primero, Salud y Trabajo, Peninsular Creciendo, Madera de Guerrero y el Partido Social Cristiano.