Ambato04abril2017

Page 17

INTERCULTURAL

B9

MARTES 04 DE ABRIL DE 2017 La Hora ECUADOR

I

Sobre la comunidad La mayor parte de los natabuelas se dedica a la agricultura, la crianza de °animales, la artesanía y los pequeños comercios manejados por mujeres. Sus

tradiciones y celebraciones culturales se manifiestan en los meses de abril, julio y octubre; y son festejadas por todo lo alto. Están asentados en el cantón Antonio Ante, en las parroquias Andrade Marín, San Francisco de Natabuela, San José de Chaltura, zona urbano marginal de Atuntaqui, y en la parroquia San Antonio del cantón Ibarra, en Imbabura. Su vestimenta es vistosa, llamativa y única en el mundo. Predomina el bordado hecho a mano y en colores vivos que se le puede apreciar con mayor vistosidad en los días festivos del pueblo. Natabuela conserva muchos aspectos esenciales de su cultura que los diferencia de los otros pueblos de la zona. Aparte de las formas organizativas, quizá una de sus características más importantes es la vestimenta. (CM)

VESTIMENTA. Los estudiantes acuden ciertos días con su traje tradicional, también se incentivan a los juegos ancestrales.

LA INTERCULTURALIDAD EN LAS AULAS DE NATABUELA

Conservan muchos aspectos esenciales de su cultura que los diferencia de los otros pueblos de la zona.

CONOZCA. La música, la danza, la lengua son elementos que se fortalecen en las aulas.

L

ANTONIO ANTE (IMBABURA), LA HORA•

a escuela Carlos Montúfar es una de las instituciones que implementa varias acciones para fortalecer la identidad cultural de Natabuela a través de la revalorización de la vestimenta, la alimentación ancestral y los juegos tradicionales. Desde las aulas se fortalece la identidad de este pueblo indígena mediante de la implementación de la educación intercultural y bilingüe. Niños y niñas acogen los conocimientos desde pequeños, aprendiendo a valorar sus raíces desde todas sus aristas. Vicente Pijal, rector encargado de este establecimiento, se refirió al proyecto como un proceso importante para Natabuela, pero que a la vez es complejo. “Sin embargo, el apoyo de los profesores, los padres de familia y toda la comunidad hacen viable estas acciones”. Desde inicial 1, primero de básica hasta octavo de básica, se vienen trabajando varias actividades enfocadas en la reconstrucción de la identidad cultural del pueblo Natabuela, desde la vestimenta, hasta el fortalecimiento del idioma kichwa, además del español e inglés, según explicó Pijal.

Acciones

PLANES. Buscan fortalecer la identidad cultural de Natabuela.

Desde la visión andina, la alimentación y las costumbres son elementos esenciales en la identidad de la cultura. Con el paso del tiempo y el desarrollo general, algunas se han ido perdien-

IMPORTANTE. En las escuelas buscan otorgar un aprendizaje donde no se pierdan las raíces ancestrales.

do y las generaciones más jóvenes desconocían algunas. En el establecimiento en mención, a partir de este año lectivo se implementan proyectos escolares que involucran al 90% del pueblo Natabuela. Según explicó Pijal, los proyectos están enmarcados en la cultura física con el rescate de los juegos ancestrales, en el área de la música con el manejo de instrumentos autóctonos de la localidad como el bandolín y la guitarra. En la danza, impulsando la tradición del pueblo, además de otras de Ecuador. Más detalles

En lo referente a la alimentación, está la implementación de huertos escolares, donde para

el siguiente mes se sembrarán plantas nativas como el camote, la jícama y otras que se han perdido. Con esto se busca que los niños tengan una dieta saludable y a la vez reconozcan esos sabores de su tierra y ancestros. En cuanto a la vestimenta, de igual forma existen días en los que los pequeños visten el traje tradicional de su pueblo. Para Pijal, estos procesos son largos, pero con la ayuda de toda la comunidad se logran buenos resultados. Se establece que este tipo de proyectos continúen fortaleciéndose de forma permanente para lograr que desde los más pequeños la identidad de su pueblo se marque. (CFDA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.