Revista ATAM Vol. 31 No. 3

Page 1

Guía de Resúmenes EXPOATAM 2018

Visita Técnica a la Compañía Ambiental de Estado (CETESB) de Sao Paulo, Brasil Jornada Técnica de Medición y Control para la Optimización de Procesos, Aplicaciones y Normativas en la Producción de Azúcar en México

Volumen 31 No. 3 Julio-Septiembre 2018

Nuestra portada:

Entrada Museo Nacional de la Caña.

Autor: Dr Israel Gómez.

Edición trimestral

Volumen 31 Número 3 Julio-Septiembre 2018

Publicación y distribución: Asociación de Técnicos Azucareros de México, A.C.

ATAM,Año31,No.3,JULIO-SEPTIEMBRE2018, es una publicación trimestral editada por la Asociación de Técnicos Azucareros de México, A.C. Río Niágara 11 Colonia Cuauh- témoc México,D.F C.P 06500 Tel.:+52(55)55145121

Fax:+52(55)55142567 www.atamexico.com.mx atam@atamexico.com.mx y javier.toledo@atamexico.com.mx

Editor responsable: Dr Israel Gómez Juárez Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido en trámite. Permiso SEPOMEX en trámite Impresa por Punto Cubico Prepress, Helliot Ariel Sánchez Rangel

Avenida 606-75 Aragón 3ra Sección Del GAM Tel /Fax: (55) 5794 8083 punto cubico@gmail com Este número se terminó de imprimir el 3 de Septiembre de 2018 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamen-te reflejan la postura del editor de la publicación Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Asociación de Técnicos Azucareros de México, A.C.

1 Índice 2 Mesa Directiva 2017-2018 3 Editorial 5 Congresos y Reuniones Jornada Técnica de Medición y Control para la Optimización de Procesos, Aplicaciones y Normativas en la Producción de Azúcar en México 7 Visita Técnica a la Compañía Ambiental de Estado (CETESB) de Sao Paulo, Brasil 9 Museo de la Caña, Reseña de Apertura 10 Clásicos de la Revista ATAM Agridulces Memorias de un Peregrino XXXVI ¿Afinidad y Divergencia...? // ¡Amor, Voluntad e Inteligencia...! 24 Crónicas de mi Pueblo Las Chinas Oaxaqueñas de Motzorongo Congreso y EXPOATAM 2018 26 Compendio de Resúmenes 79 Relación de Proveedores
Índice 1

Mesa Directiva 2017-2018

Presidente

Dr. Israel Gómez Juárez

Vicepresidente

Ing. Fernando Martínez Sánchez

Tesorero

C.P. Guillermo Gómez Sánchez

Secretario

Lic. Manuel Vaca Elguero

Director Técnico

Ing. Manuel Enríquez Poy

Consejo de Honor y Vigilancia

Arq. Alberto Obregón Sáenz

Ing. Manuel Enríquez Poy

Lic. Jorge Martínez Licona

Don Laureano Pérez Bonilla

Don Sergio Villa Godoy

Lic. Leopoldo Ortíz Martínez

Ing. Víctor M. Perea Cobos

Relaciones Oficiales

Lic. Carlos Seoane Castro

Relaciones con Proveedores

Dr. Israel Gómez Juárez

Ing. Fernando Martínez Sánchez

Asuntos Jurídicos

Lic. Jorge Martínez Licona

Relaciones con Instituciones de Investigación

Dr. Sergio Salgado García

2
2

Los resultados obtenidos en la zafra recién concluida, ratifican el estancamiento de producción de azúcar, mismo que oscila alrededor de los seis millones de toneladas métricas @ 99.4 POL. Varias han sido las causas, sin que a la fecha se haya efectuado un diagnóstico completo sobre las mismas, manteniéndose una atmósfera de incertidumbre dadas las condiciones de mercado impuestas a nivel mundial, debido a grandes excedentes del dulce en los principales países productores.

Aunado a lo anterior, la característica falta de unidad entre los factores de la producción incide negativamente para establecer nuevos paradigmas para la planeación integral de la agroindustria de la caña de azúcar, en momentos en que se impone el establecimiento de nuevas políticas, tanto de producción, como de comercialización, introduciéndose necesariamente dentro de estas, algunas bien conocidas opciones de diversificación agrícola e industrial.

Vientos de cambio asolan al país, los cuales debemos aprovechar para obligar el reconocimiento que tiene nuestro agrosector como impulsor histórico de políticas sociales, y potencial detonador de desarrollos industriales en las zonas rurales que le da origen. De no sumarse en este empeño, continuando con viejas inercias de inmovilismo, estaríamos condenados a volver a caer en la espiral descendente de crisis que han caracterizado por décadas a la industria azucarera.

Resulta inverosímil que, durante el proceso electoral en curso, los integrantes de este importante sector de la economía nacional, no hayamos preparado un informe completo con la realidad socio económica, manifestando el impacto que genera en cuando menos quince estados de la República; sumado a la diversidad de cadenas productivas que la caña detona a través de su explotación racional e integral.

Estando próxima nuestra reunión anual, de nueva cuenta en Veracruz, principal estado productor de la gramínea; procuraremos presentar en una de las plenarias, una síntesis con los principales problemas que aquejan a nuestra actividad; planteando igualmente, de manera respetuosa y frontal, los factores negativos asociados a su desarrollo diario.

Esperemos, ahora si, que el gobierno por venir reconozca la importancia de los ingenios, no solamente como empresas productivas con gran potencial de desarrollo, alimentario y energético; y no solamente como un sector conflictivo por los frecuentes desencuentros entre sus integrantes.

Únicamente unidos, podremos exigir respeto, y sobre todo, dignidad en los tratos comerciales con los vecinos del Norte, sin quitar el dedo del renglón para defendernos de las groseras imposiciones de política comercial que privilegian la importación de fructosa, sin reciprocidad en la respuesta para el acceso (hoy restringido) de la sacarosa enviada hacia los Estados Unidos.

Editorial

Soluciones Mec ánicas Industriales y Comerciales

Congresos y Reuniones

Mesa Regional, Jornada Técnica de Medición y Control para la Optimización de Procesos, Aplicaciones y Normativas en la Producción de Azúcar en México

La Asociación de Técnicos Azucareros de México AC y Mettler Toledo, SA de CV, tuvieron el agrado de invitar a los miembros de la ATAM a la Jornada Técnica de medición y control para la optimización de procesos, aplicaciones y normativas en la Producción de Azúcar en México 2018, con el objetivo de dar a los técnicos azucareros mexicanos una amplia formación técnica, de las diversas áreas de producción, control de calidad, laboratorio e instrumentación; recomendaciones en sus aplicaciones, y como mantener la medición y control en las variables analíticas, en favor de la contribución a la mejora de los procesos. Se llevó a cabo los días 19 y 20 de Julio en el Hotel Índigo de Boca del Rio, Ver.

Agradecemos la valiosa participación y apertura del evento por el Dr. Israel Gómez, Presidente de ATAM, quien participa activamente con los miembros de la asociación y las organizaciones altamente comprometido en fortalecer a la industria a través de programas técnicos y capacitaciones que aporten valor a la industria y a su gente.

Iniciamos el evento con la presentación general de la compañía, dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de instrumentos de alta precisión que tiene la misión de ayudar a las industrias en la optimización de procesos, la productividad y conformidad con los requisitos normativos de cada organización; presentado por el Director de la División Proceso, el Ing. Carlos Cortés.

El Ing. Felipe Hernández, especialista de integradores e ingenierías de la División Industrial presentó los desafíos y oportunidades en el pesaje industrial y el panorama general en el marco normativo, aplicable a instrumentos para pesar (IPP), la importancia de los niveles de exactitud en el pesaje y la vanguardia en tecnología como una solución a la medición correcta y control en sus procesos industriales.

Continuamos con el Ing. Juan Carlos Rodríguez, especialista de la división Analítica en laboratorio abordando el tema de los principios de funcionamiento y tecnología UV Vis Espectrofotometría Excellence como una herramienta poderosa para la química analítica que permite tener diversos factores que puedan influir en las mediciones UV Vis y la medición de color de azúcar según ICUMSA Color GS 1/3-7 y GS 2/3-9.

Buenas Prácticas de Pesaje GWP® en laboratorio, fue el tema expuesto por el especialista de la división de Laboratorio, el Ing. Jesus Ortega; con un enfoque de cómo debe estar constituido cada proceso de pesaje y que debe ser lo suficientemente exacto para lograr los resultados previstos que impacta con los resultados de una organización.

El último tema del primer día fue expuesto por el Ing. Cesar Correa, especialista de la División Proceso, “El pH/ORP los Riesgos en la Producción y como Combatirlos con Tecnología Digital y Sistemas de Limpieza Automática.” Explicó cómo minimizar la corrosión en agua condensada, cabezales y agua de entrada en calderas a través de conductividad, y cómo evitar envenenamiento de calderas por trazas de azúcar fueron temas expuestos por el especialista y de gran interés para la audiencia.

Finalizando el día con una cena que nos permitió compartir experiencias, conocimientos y gratos momentos.

Para el siguiente día comenzamos con el especialista el Ing. Omar Atzin de la División de Inspección de Producto quien resaltando la importancia de la normativa en la detección de metales HACCP en programas de seguridad alimentaria. Temas de seguridad en inspección de producto final.

Continuamos con el momento esperado la visita al BUS DEMO, el camión de pruebas de Mettler Toledo México que viaja por todo el país visitando empresas para demostraciones con equipos de Inspección de Producto, básculas de mesa, balanzas de laboratorio, instrumentos analíticos.

Cerrando el segundo día, con la presencia del Ing. Jesús Vazquez Jefe de Metrología, en un tema crucial para las empresas y su importancia en el mantenimiento, calibración y verificación de equipos, actualizaciones y aprobaciones de modelo.

Agradecemos enormemente a ATAM y sus colaboradores por permitirnos hacer lo que nos gusta, compartir con las industrias nuestra experiencia y compromiso para garantizar que nuestras soluciones e innovaciones se traduzcan en un valor real para los clientes.

1. Coordinadora de Mercadotecnia Mettler Toledo México.
5

Visita Técnica a la Compañía Ambiental de Estado (CETESB) de Sao Paulo, Brasil

En una acción de Cooperación Internacional una Delegación Mexicana del Sector Azucarero Mexicano encabezada por la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) realizan visita técnica a la Compañía Ambiental de Estado (CETESB) de Sao Paulo, Brasil.

Gracias a las Gestiones de Intercambio del Consulado de México en Sao Paulo, Brasil lideradas por la Consul C. Margarita Pérez Viullaseñor y su equipo diplomático David Pérez De León Orozco y Bruno César Silva se pudo realizar una visita técnica por parte de la CNIAA y la SEMARNAT representadas por Cinthya S. Díaz Aguirre y Guillermo Rafael Escutia, respectivamente a la CETESB.

La Delegación fue recibida por el Presidente de esa Compañía el C. Carlos Roberto dos Santos y por los Directores de Gestión Corporativa y de Evaluación de Impacto Ambiental, Waldir Agnello y Ana Cristina Pasini; y por Gerentes y asistentes de Dirección.

Entre los asuntos tratados, se discutieron: la propuesta de la Nueva Regulación Mexicana en materia de emisiones y el escenario del Agrosector Azúcarero Mexicano, así como la perspectiva del Sector Azucarero Brasileño en el tema de mejoramiento ambiental de calidad del aire, estos con el fin de tener aprendizajes mutuos sobre el tema de reducción de emisiones por parte del Sector de la Caña de Azúcar en ambos países.

Se debe resaltar que el Sector Azucarero Brasileño, cuenta con un amplio conocimiento en la gestión y coordinación de acciones para mejorar la calidad del aire en las regiones de ubicación de las centrales sucroenergéticas en el Estado de Sao Paulo; los límites de emisión del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil (legislación CONAMA) y la dinámica de licencias Ambientales en el Estado de São Paulo. Así como, la interacción que se da entre Cámaras Ambientales y la CETESB; en aspectos técnicos y medio ambientales relacionados con la mezcla de etanol y gasolina.

Como parte de la programación de dicha visita la delegación, sostuvo reuniones en la sede de la Unión de Industriales de Caña de Azúcar la (UNICA), en Sao Paulo y visitas a plantas de azúcar y alcohol, en las regiones de Piracicaba y Ribeirao Preto; además se sostuvieron reuniones técnicas en las sedes de la CETESB, en el área de monitoreo de la Central Telemétrica de Calidad del Aire y el Laboratorio de Muestreo para medición vehicular.

Durante las visitas se logró recabar información valiosa para complementar el trabajo de análisis para adecuación de la Norma de Emisiones de Generadores de Vapor que actualmente desarrolla la SEMARNAT.

Un aspecto a destacar es que en el proceso de implementación de mejores tecnologías para reducir las emisiones al medio ambiente el Gobierno de Brasil y el Estado de Sao Paulo diseñaron programas de cumplimiento a mediano y largo plazo y generaron incentivos para las empresas comprometidas con el medio ambiente, además de implementar mejores prácticas en toda la cadena desde la cosecha en verde, el uso eficiente del agua y recursos, hasta la consideración de mejores perspectivas de ingreso por la venta de electricidad generada a partir de fuentes limpias y renovables.

Por: Lic. Cinthya Selene Díaz Aguirre (1)
7
1. Secretaria Técnica del Comité de Normalización Nacional de la Industria Azucarera y Alchoholera.

Museo de la Caña, Reseña de Apertura

El día 5 de diciembre del 2017, se hizo realidad el sueño de muchos azucareros mexicanos de contar con un espacio que cuente la historia de la agroindustria de la caña de azúcar en México, al ser inaugurado el Museo Nacional de la Caña “La Zafra”, en Córdoba, Veracruz, por las autoridades Municipales, encabezadas por el MVZ Tomás Ríos Bernal, así como por el Lic. Antonio Crestani , Director de Vinculación Cultural de la Secretaria de Cultura y otras personalidades, este Museo se encuentra dentro de las instalaciones de la Ex Hacienda San Francisco Toxpan, que fue un Ingenio Azucarero el cual opero de 1690 a 1953, hoy este histórico recinto, gracias a la iniciativa y el trabajo de algunas personas interesadas en el desarrollo cultural de esta región veracruzana; encabezadas por la maestra Martha Sahagún Morales, aloja a un complejo Cultural el cual cuenta, además del Museo de la Caña, con una Sala de Ensayos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Córdoba, una Sala para Danza, un claustro para exposiciones, un corredor cultural y además una área para eventos. En su mensaje de inauguración el alcalde de la ciudad manifestó:

“Por ser la caña de azúcar, uno de los cultivos que mueven la economía de Córdoba y de la zona central del estado de Veracruz, así como por desarrollarse desde hace más de 400 años, la Administración Municipal creó e inauguró la primera etapa del Museo Nacional de la Caña “La Zafra”, existiendo el interés del sector azucarero para invertir y enriquecer este proyecto”.

La sala del museo se distribuye en: área de bienvenida, línea del tiempo sobre la evolución de la caña hasta productos terminados como el azúcar, el etanol, la panela, el piloncillo, y además del espacio denominado “el sudor de mi frente”, haciendo honor a los trabajadores involucrados en todo el proceso de transformación de la caña de azúcar.

Con un concepto interactivo, que muestra maquinaria empleada en las diferentes etapas del proceso de transformación de la caña y producción del azúcar, el Museo Nacional de la Caña “La Zafra”, está abierto al público desde 15 de diciembre de 2017.

Invitamos a todos los que colaboramos con la agroindustria de la caña para visitarlo promoverlo y enriquecerlo.

1. Presidente ATAM. 9

Clásicos de la Revista ATAM

AGRIDULCES MEMORIAS DE UN PEREGRINO XXXVI

¿A nidad y Divergencia…? // ¡Amor, Voluntad e Inteligencia…!

Por Sergio Villa Godoy

Más sencilla, más sencilla. // *La religión no es sólo una, hay cientos. Sin barroquismo, // **La espiritualidad es una. sin añadidos ni ornamentos, // *La religión habla de un dios; no de Dios. que se vean desnudos // **La espiritualidad es todo y por tanto, está en Dios. los maderos; // *La religión tiene un conjunto de reglas dogmáticas. desnudos // ** La espiritualidad invita a razonar; sobre todo, a cuestionar y decididamente rectos. (“ Pierre Teilhard de Chardin” Teólogo Jesuita). Los brazos en abrazo hacia la Tierra, el astil disparándose a los cielos. Que no haya un solo adorno que distraiga este gesto, este equilibrio humano de los dos mandamientos. Más sencilla, más sencilla, hazme una cruz sencilla, carpintero.

(“ León Felipe” Poeta)

”…soy médico del Ingenio” --. Terminó diciendo el desconocido de camisa blanca…

¡Otro acreedor…! El Ingenio tenía la obligación de proporcionar médico y medicinas a obreros y cañeros (estábamos en abril de 1961; el IMSS llegó a los ingenios, hasta el año 1964)… El intenso calor húmedo, los mosquitos y el cansancio, son cómplices del mal humor… Solidario con Roberto Calderón, me había desvelado hasta que en la madrugada obtuvimos azúcar crudo en la única centrífuga que había en el Ingenio (Calderón era el Jefe del Laboratorio del Ingenio Quesería; estaba prestado temporalmente; se había capacitado en Quesería, haciendo turnos en el área de proceso y producción). El doctor me había dicho su nombre, pero no lo retuve… Estábamos de pie entre la vieja casona de la Hacienda Santa Rosalía y el acceso al pequeño y viejo ingenito, que de tan deficiente manera había sido operado por los inexpertos Castillo López… Tan inexpertos, que no sabían que con una sola centrífuga BMA, no se puede hacer azúcar blanca… Les había ido tan mal, que la pequeña planta generadora de corriente alterna, la que alumbraba la casa y las oficinas, no servía; carecíamos de refrigerador, de ventiladores y de luz para leer; los focos alumbraban menos que las velas… Lo que yo necesitaba, era una buena cama en una habitación con aire acondicionado… Pero eso no tenía por qué importarle a nuestros acreedores… --¿El Médico del Ingenio…? --, pregunté secamente; como si no supiera de que se trataba. --Si; hace años que le doy servicio médico a sus obreros--. Dijo con voz pausada, mientras sin inmutarse, con una mano golpeó el otro brazo, en el que aplastó a un mosquito (Esta escena se me quedó en la memoria, como si fura una fotografía)… Gamaliel Ávila Márquez--, me repitió su nombre, cuando le tuve que preguntar cómo se llamaba… Había que entrar en materia: Sin reclamo en su tono de voz; cómo si él no tuviera que ver en el asunto, me puso al tanto de su relación con “Santa Rosa” , que así le decía al Ingenio Se remontó a 1958, bajo un acuerdo con Mario Trujillo… Luego fue con los hermanos Mirón… Otra vez con Trujillo ; y finalmente con Castillo López… El Ingenio le enviaba órdenes de consulta … Como la cosa más natural, me dijo que periódicamente hacía cuentas con el Ingenio ; y que aunque “Santa Rosa” le quedaba debiendo, ahora, con Castillo López, hacía meses que

10

no le abonaban algo… Ya no le mandaban órdenes de consulta… Había obreros que lo buscaban; él los atendía sin responsabilidad para el Ingenio… Llegamos a un acuerdo para el pago de la deuda y durante los siguientes tres años, hasta que llegó el IMSS, atendió al personal del Ingenio y a nuestros productores de caña… Después también, ya que fue el primer Doctor al cargo del IMSS, en la zona nuestra.

El doctor Gamaliel, como le decía todo mundo, o Gama, que así le decían sus amigos, vivía en la Ciudad de H. Cárdenas, Cabecera del Municipio, a 10 kilómetros del Ingenio… E ra una pequeña población de no más de 8 mil habitantes, sin servicio de telefonía (el Estado de Tabasco no llegaba en esa época al medio millón de habitantes; frente al Aeropuerto, había un letrero del censo de 1960, informando que Villahermosa tenía 48 mil)… María Eugenia, mi esposa, “ Menia” para parientes y amigos, y la esposa de Gamaliel de nombre María del Pilar, “Pila” para todo mundo, lectora voraz de buena literatura y pedagoga de profesión, se hicieron amigas… Obviamente, Gamaliel y yo tambi én… En Tabasco había numerosa afición por el ajedrez… Gamaliel no era la excepción , ni yo tampoco… Muy pronto fuimos asiduos contrincantes.

Tabasco era un Estado peculiar en muchos sentidos: Veíamos más agua que tierra, desde el avión; sus frutos silvestres; su fauna selvática; las costumbres de su gente; la facilidad con la que improvisan sus discursos; su inestabilidad política; y la todavía resaca de la agresiva, implacable y muy conocida persecución religiosa, orquestada por Tomás Garrido Canabal… Todo esto, es más que una muestra. En el aspecto puramente político, vale mencionar que, hasta el 1º de enero de 1959, fecha en la que tomó posesión de la gubernatura Carlos Alberto Madrazo Becerra, en los primeros 58 años del Siglo XX, 45 diferentes políticos se turnaron la gubernatura del Estado, en 104 ocasiones… Ninguno de ellos completó un período… Testimonio más que contundente, de que me estoy refiriendo a un Estado difícil de gobernar…

Madrazo estaba a la mitad de su período constitucional de seis años… A pesar del contundente historial político del Estado, con más de medio siglo de regímenes gubernamentales abortados, la mayoría de los tabasqueños apostaba a favor de que Madrazo cumpliría con la totalidad de su mandato constitucional Los que así hayan apostado, habrán ganado la apuesta… Madrazo fue el primer gobernante de Tabasco, que durante los primeros 64 años del Siglo XX, y después de 13 presidentes post revolucionarios, terminó su período constitucional… Lo mereció… Fue un gobernante estimado, respetado, aplaudido y ahora recordado con nostalgia.

El tema religioso tiene más espinas que un rosal… La Historia nos cuenta que Garrido aplicó todo su empeño en la exterminación de las religiones en territorio tabasqueño

Tomás Garrido Canabal, militar y chiapaneco de nacimiento, fue entre los años 1919 y 1934, trece veces Gobernador de Tabasco; en unos casos como interino y en otros como constitucional, pero nunca durante un período completo…

Garrido pasó a la historia, no tanto por sus méritos militares, que sí los tuvo, ni por su repetitiva condición de gobernante… Es más conocido por su fobia contra la Religión… Es decir, contra todo lo religioso… Su conocida, implacable persecución contra los católicos, se debe a que la ciudadanía tabasqueña era católica en términos generales, ya fuera en mayor o menor proporción, que unos u otros estados del País… Garrido destruyó templos; quemó en la plaza pública las imágenes religiosas de templos y casas particulares… En pocas palabras, Garrido Canabal exterminó la

11

Religión… El escritor londinense Graham Green, escribió, después de un recorrido de cinco semanas por los estados de Tabasco y Chiapas en el mes de abril de 1938, una estupenda novela inspirada en esta implacable persecución; “El Poder y la Gloria”, se llama, a la que los críticos le otorgan una alta calificación literaria y descriptiva; digna de serias consideraciones de carácter social, político y religioso. En mi opinión, la expansión religiosa en los pueblos, es incontenible… La existencia de uno o varios seres superiores buenos y/o malos, está en el instinto de la gran mayoría… Compite, acompaña o supera, a nuestro instinto de conservación… Según mis recuerdos de 1961, había cinco templos católicos en las tres principales ciudades… En Villahermosa había tres: Uno de éstos, la catedral, en un rústico jacalón provisional… Los otros dos de esta Capital del Estado, más uno en Cárdenas y otro en Comalcalco, fueron los que había al comienzo de la década de los sesenta… Los cuatro templos mencionados, ocupaban viejos edificios rescatados de las diversas actividades a las que los había destinado Garrido… Independientemente y en edificios de nueva construcción, habían pequeños y numerosos templos cristianos de diversas filiaciones… El Templo más cercano al Ingenio, una sencilla construcción de mampostería con una cruz al frente, tenía en la fachada, si mi memoria no me traiciona, un letrero que decía: Aleluya del Séptimo Día…

Un buen número de nuestros obreros tabasqueños, pertenecía a dicha religión (no así los obreros morelenses originarios del Ingenio de Actopan, que estaban afiliados a la Sección de Santa Rosalía). El problema se presentó, porque la Religión practicada en el Templo mencionado, prohibía trabajar en sábado, siendo en aquellos tiempos, semana legal de 48 horas, con los sábados en calidad de días hábiles…

Tanto el Secretario General de la Sección Sindical, Maurilio Ramírez, tabasqueño de Santa Rosalía, (supongo que Agnóstico) como el Secretario de Trabajo, Federico Díaz, morelense originario del Ingenio Actopan, (Católico, que aunque más viejo que yo, vive todavía) ambos, estaban obligados a defender a sus representados…

Cuando yo andaba en esas escaramuzas, comenté el tema del “conflicto de las convicciones” con mi adversario en el Ajedrez… No recuerdo el cómo ni el porqué, pero ahí me enteré que Gamaliel Ávila profesaba la Religión Bautista…

A mis entonces 27 años de edad, no sabía que meterse con las convicciones “ del otro”, además de que es perder el tiempo, también incomoda a las partes… Lo que es convincente para uno, no tiene importancia para el otro… Una noche, conversando después del ajedrez, salió el tema a relucir… Imprudentemente, volví a mis argumentos… Esa noche se acabó la controversia para siempre… Gamaliel me dijo textualmente, sin alterar la voz: “Para mí, los católicos son muy pendejos … Si yo creyera que Cristo está en el Pan consagrado, yo iría a tomar ese Pan las más veces posibles…” ¡Apabullante argumento…!

Pasó el Tiempo… Menia y yo hicimos amigos en Villahermosa… A un matrimonio que nos visitó en el Ingenio, les gustó la combinación de los dos corredores traseros de la vieja casona de la Hacienda, con la huerta colindante (ni una ni la otra, existen ya)… Nos preguntaron si les podríamos permitir realizar un evento ahí… Obviamente les contesté que no; que no podíamos prestar el Ingenio para fiestas, (y les mostré que del corredor principal y de la huerta, se veía el batey y parte de la fábrica)… Me contestaron que no lo querían para eso… Les sería muy útil para una reunión de más o menos tres horas… Estaban por formalizar el evento… A sistiría gente de H. Cárdenas y de Comalcalco (Santa Rosalía está ubicado en el camino entre ambas poblaciones) y les

12

sería práctico realizarlo ahí… Sus convocados estarían sentados… Los organizadores aportarían las sillas y una sencilla merienda… No estaban permitidas las bebidas alcohólicas… Organizadores y convocados pertenecían a un grupo sin fines lucrativos, denominado Movimiento Familiar Cristiano… Aceptamos… Mi esposa, después de saber la más o menos asistencia, se ofreció a invitar los tamales… Llegó el día y ahí, en primera fila del lado de la huerta, vi a los Ávila, pero no le di importancia En cuanto al evento en sí, me dio la impresión de que se realizaba una evaluación subjetiva en cuanto a la aplicación ordenada del temario y a la interpretación de los grupos respecto al espíritu del Movimiento… Hubo participación testimonial por parte de dirigentes e invitados… En algún momento de la ya avanzada sesión, el moderador del evento, (Héctor Lozano; Cirujano Ortopedista) expresó a manera de recordatorio, los requisitos indispensables para pertenecer al Movimiento Familiar

Cristiano… Me acuerdo de dos: Ser Católicos y estar casados por la Iglesia Católica…

Se levantó Gamaliel… Con la tranquila, pausada voz que le es característica, pidió disculpas a los asistentes… Textualmente dijo: “ …no sabíamos que había estos cartabones…” “…yo no soy Católico y Pila y yo no estamos casados por la Iglesia…” Pila ya estaba de pie junto a él, y dijo: “… yo sí soy Católica, pero ya lo dijo Gamaliel; no estamos casados por la Iglesia…” También pidió disculpas y se dispusieron a retirarse… ¡Se hizo un silencio absoluto…!

De entre el grupo de los dirigentes, se puso al frente y tomó la palabra un espi g ado in div i du o, ágil de movimientos y muy, muy delgado… Me parecía conocido… Tratando de recordar quién era, me perdí el principio de lo que dijo… El hecho es que Gamaliel y Pila se quedaron a merendar y en el futuro continuaron participando en su grupo, tal cómo lo venían haciendo…

El flaquito que puso paz en el evento, resultó ser Javier Ascencio Dávalos; un jalisciense de Guadalajara, de más o menos mi edad, mi conocido aunque no precisamente mi amigo, a quién hacía como tres lustros que no veía, y menos sabía que era Sacerdote… Ascencio hacía labor de Misionero en el Municipio de Comalcalco… Nos hicimos amigos (¡lo que es la vida…! En 1976, al fallecimiento de mi esposa María Eugenia “Menia”, Javier Ascencio, en calidad de amigo y Sacerdote, me visitó varias veces en Tamazula… Ahí se encontró con Lourdes Ascencio, hija de uno de sus hermanos, casada con el Lic. en Relaciones Industriales Javier Velazco, “en aquel entonces”, Jefe del Departamento de Personal).

El caso es que en un corto plazo de tiempo, Mª. Eugenia y yo fuimos invitados por Gamaliel y Pila, para participar en su grupo del citado Movimiento… Fue una valiosa experiencia… Nuestras sesiones eran orientadas por temas específicos, redactados por profesionales… Nada de beaterías… La amistad entre los Ávila y nosotros los Villa, se fortaleció… “ Nos hicimos amigos de verdad…”

En las venas de María del Pilar Pino Méndez, a quién le decimos “Pila” , nacida en la hermosa Capital del Estado de Zacatecas, circula sangre tabasqueña saturada de Cultura… Desde su niñez tuvo contacto con la Literatura de los clásicos y con la Poesía… Su papá, el licenciado José Pino Cámara, nacido en Yucatán e hijo de tabasqueño y yucateca, decidió vivir en la Ciudad de Zacatecas… Fue un Académico de alto prestigio en la Universidad zacatecana y ahí mismo, en Zacatecas, ante todos los académicos y gobernantes coincidentes en su tiempo, fue un reconocido árbitro cultural que fungió, prácticamente de por vida, como Juez de los tradicionales Juegos Florales del lugar.

13

El abuelo paterno de Pila, fue el último Vicepresidente que hasta esta fecha, ha tenido nuestro País… José María Pino Suárez, conocido mártir político, que al igual que el Presidente Francisco I. Madero, fue asesinado tres días después de la llamada Decena Trágica, el 22 de febrero de 1913… Lo dice la Historia…

José Mª. Pino Suárez, nacido en Tenosique, Tabasco, fue un culto y aguerrido abogado; periodista y editor sin bozal… Vivió en Mérida y desde ahí, se solidarizó con los principios democráticos, combatiendo con su pluma, el sistema dictatorial de Porfirio Díaz y muy especialmente denunciando a contra pelo, a la “Casta Divina de Yucatán” ; a los explotadores de la miseria… (si los asesores de Gustavo Díaz Ordaz, se hubieran interesado en la Historia de México y particularmente en la de Tabasco, al Ingenio que se construyó en Tenosique, le hubieran llamado Ingenio José Mª. Pino Suárez, oriundo de ahí mismo, y no con el nombre de un originario del Estado de Guerrero, como es el caso de Hermenegildo Galeana).

Pino Suárez, combativo periodista, fue también un literato y un apasionado Poeta… Alternó y fomentó la amistad, con los poetas de su tiempo: Amado Nervo, Luis G. Urbina, Manuel J. Othón y Juan de Dios Peza por nombrar a algunos… José Mª. Pino, escribió varios libros… Su inspiración poética fue fiel intérprete de sus reflexiones; de sus sentimientos; y de sus apasionadas conclusiones … P or su Poesía se interpretan sus tiempos románticos, afectivos y nostálgicos; los familiares; sus momentos místicos, melancólicos, heroicos y también históricos… Copio a continuación un fragmento de su canto a la libertad: “ ¡Oh pueblo de vencidos y de ilotas que en dura servidumbre te debates; tú, la carne de todos los combates, y el vengador de todas las derrotas! De la historia en las épocas remotas sufres ya de la muerte los embates, y a los tiranos sin vigor abates, uncido el cuello y las espaldas rotas…”

Ahora una estrofa de su mística inspiración: Cuántas veces en medio a mis dolores, en la ruda pendiente de la vida, he vuelto la mirada entristecida a la tranquila fe de mis mayores…

En Mérida fundó su periódico, El Peninsular… Sus implacables denuncias sobre los privilegios de que gozaba la Casta Divina a costillas de la inmisericorde explotación y el mal trato a sus trabajadores, especialmente en el cultivo del henequén, lo llevaron a la cárcel… Desde ahí, redactó un canto a la esperanza… He seleccionado dos fragmentos: Cuántas veces en medio del camino sin flores y sin luz de la existencia, bajo el peso fatal de mi sentencia me detengo cual triste peregrino.

Mas vano ha sido mi constante anhelo; en el mar de mi vida no hay bonanza, y si angustiado me dirijo al cielo, mi suspiro se pierde en lontananza; solo guardo en tan hondo desconsuelo en lo íntimo del alma, una esperanza…

Mª. del Pilar Pino Méndez no habrá heredado la vena poética de sus ancestros, pero los genes de su padre y de su abuelo, se han significado en su gusto por la cultura

14

literaria… Sus estudios de Pedagogía los realizó en esta Ciudad de México, protegida por la “ Pino parentela” que vivía en dicha Ciudad…

Asistió como espectadora a un juego de basquetbol… Las circunstancias influyeron para que se diera un diálogo entre Pila y uno de los jugadores que había tenido una destacada participación con el equipo del Politécnico… Así comenzó la amistad entre Pilar y Gamaliel… Una relación que va para los setenta años de compartir afinidades y diferencias, hasta sentir, a la manera de cada uno, que sus diferencias son afinidades complementarias.

Gamaliel, aunque nacido en territorio jalisciense, tiene, en virtud de su vida y circunstancias, un corazón zacatecano… A diferencia de Pila, que tuvo un solo hermano, Gama fue sexto de once… Su padre, Don Porfirio Ávila, qui en vio la primera luz en tiempos porfirianos del Siglo XIX; que vivió y sufrió los avatares revolucionarios en condiciones vulnerables, encontró la manera de mantener bien alimentada a su numerosa familia, conduciendo un atajo de mulas por los abruptos caminos y senderos vecinales, que lo guiaban a pequeñas poblaciones y rancherías, dentro de los linderos de Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes, imitando, sabiéndolo o no, a la nao de china; la que permutaba seda por plata, granos y otras cosas, con los países occidentales… Don Porfirio vendía por dinero o bajo el viejo sistema de la permuta, la mercancías que le encargaban sus clientes… En mi opinión, su labor, para ser exitosa, económicamente hablando, requería de un instinto comercial más refinado que el de los mercaderes de la Nao de China… Para Don Porfirio era más difícil arriar las mulas, que comercializar la mercancía; por eso, cuando le preguntaban a que se dedicaba, contestaba: “ Soy arriero de mulas…” Igual que lo habrá dicho el jefe de la Nao… “Soy Capitán de la Nao de China…” Lógico, pues… Gamaliel, el de en medio, fue el primer hermano de los once, en aventurarse al DF, para estudiar medicina… Sus hermanos menores lo imitaron … Que yo crea recordar, hay entre ellos, un abogado y un ingeniero… Gama hizo sus estudios en el Politécnico… Vendió paletas; trabajó en lo que pudo; y durante un tiempo, hasta que le fue posible, se alojó en el Internado del mencionado Politécnico...

Durante el Régimen del Presidente Adolfo Ruiz Cortines, Gamaliel presidió el Comité de la entonces famosa Huelga del Politécnico… De entre las peticiones de los estudiantes, recuerdo una: Solicitaban un incremento en el subsidio al internado, que venía siendo de $2.50 diarios para alimentos por estudiante alojado, en tanto que los caballos del ejército, representaban un costo de $5.00 por el mismo concepto… Ruiz Cortines los recibió; los escuchó; les expresó simpatía; ofreció hacerles una propuesta; y los despachó contentos…

Unos días después, el Gobierno rompió la huelga por la fuerza; cerró el internado; echó fuera sin más explicaciones a los internos, entre ellos a Gamaliel; y lo más grave: A los miembros del Comité de Huelga, exceptuando a Gamaliel, (y no sabe porqué) les desaparecieron sus expedientes; quedaron sin antecedentes universitarios… Me lo contó con ojos húmedos y se quedó en silencio… Creo que lloraba por dentro.

Gama y Pila decidieron casarse… Se les vino el mundo encima… Ellos nos lo contaron… Las diferencias entre sus respectivas condiciones sociales, económicas y religiosas, provocaron el rechazo de las dos familias… Se me ocurre explicarlo de una manera que puede aplicarse a generalidades: Para la familia de ella, él se la iba a llevar para que le echara las tortillas… Para los progenitores de él, ¡cómo iba a casarse con esa mujer que no sabía, ni siquiera, echar las tortillas al comal…! Finalmente se

15

impuso la voluntad de los muchachos… El matrimonio Pino aceptó que los papás de Gamaliel, formalizaran la petición de mano… Gama riéndose a carcajadas, me contó que su papá, después del primer sorbo al coñac, dijo: --¡Qué bueno está este tequilita…!--.

El obstáculo más serio fue el conflicto religioso… Los Pino exigieron que su hija se casara por el rito Católico… Gama aceptó… El C lero exigió a su vez, que el novio renunciara a que sus hijos profesaran la Religión Bautista … Gamaliel se negó , con honesta declaración, a prometer algo de esa naturaleza… No los casaron… Los Ávila propusieron que se casaran por el rito Bautista… Pila y Gama decidieron hacerlo así… Los pastores bautistas exigieron lo mismo que los curas católicos, pero al revés… Pila, con razones similares a los de su novio, tampoco aceptó… La parejase casó por lo civil y se fueron lo más lejos posible… Así llegaron a H. Cárdenas, Tabasco, lugar en donde empezaron a trabajar sin más nada que su juventud, acompañada por una auténtica aspiración a compartir afinidades y diferencias… Obviamente, el hecho de que conozca estas historias, es señal de que la amistad entre Gama y Pila con Menia (sobrenombre que generalmente se pronunciaba con “ñ”: “Meña”) y conmigo, se había consolidado en el terreno de la confianza.

En 1963, Carlos A. Madrazo invitó a los líderes de las entonces importantes organizaciones cañeras, Francisco Soto Leyva, sinaloense, y Armando Medina Alonso, yucateco, a que constituyeran sus respectivas uniones cañeras en el Estado de Tabasco… El Gobernador quiso darle importancia y significado político, a la visita del recientemente designado Líder Nacional de la CNC, Javier Rojo Gómez (CNC: Confederación Nacional Campesina. Rojo Gómez: Un ex connotado político que ya frisaba los 70 años de edad; ex Jefe del Departamento del Distrito Federal y ex Gobernador de Hidalgo, su estado natal)…

El único Ingenio de Tabasco que otorgaba créditos al campo cañero ejidal, era Santa Rosalía (Operaban otros cinco ingenios en el Estado: “ Nueva Zelandia” , propiedad de Lorenzo Cue, que contrataba con agricultores propietarios al igual que Santa Rosalía, pero no otorgaba créditos al ejido. Los otros cuatro ingenios: “Dos Patria” de Federico Jiménez Paoli, “Ei Progreso” de Luis Ripoll, “La Unión” de Ovidio Ruiz y San Antonio de Marcos Madrazo, procesaban caña propia)´

El evento principal, obviamente se celebró en Cárdenas… Teóricamente ahí se reunieron todos los ejidatarios tabasqueños… Desconozco si hubo acarreados, pero al frente y a los lados del Palacio Municipal, cómo se dice vulgarmente, no cabía ni un alfiler… El sonido de las bocinas se escuchaba más allá de los límites de la Ciudad… Los hermanos Fernando y Gustavo Hernández Loroño, Natividad Palacios, Diego Rosique y yo, tomábamos algo y conversábamos en la única cafetería, nevería, refresquería, del lugar… Los cuatro mencionados, eran fuertes hacendados agricultores, ganaderos y líderes empresariales de Villahermosa... Los Hernández cultivaban caña para el Ingenio Nueva Zelandia; Nato y Diego, para Santa Rosalía… Ninguno de los cuatro contaba con crédito de los ingenios; no querían pagar intereses, a pesar de que los nuestros tenían tasa preferencial, fijada por el Gobierno…

Después de los consabidos discursos de la CNC, tomaron el micrófono los líderes nacionales cañeros, primero Soto Leyva; luego Medina Al onso… Ambos se comprometieron repetidamente, a defender a los productores de caña tabasqueños, de los abusos y la voracidad de los industriales , para luego invitar a los que quisieran pasar al micrófono, para exponer sus problemas con los ingenios… ¿Los ingenios…?

¡Era Santa Rosalía… ! En cada tabasqueño hay un orador en potencia ; el micrófono libre dio oportunidad a una lista de inconformes, que parecía interminable…

16

Los pedimentos, además de repetitivos, parecían cartas a Santa Claus En la nevería, mis compañeros me daban ánimos y se carcajeaban… Ellos sabían que escuchábamos una sarta de mentiras… “Son cosas de la Política” , me dijo alguno… De pronto se escuchó una voz pausada, sin acento tabasqueño… Dijo ser cañero de Santa Rosalía (lo cual era cierto) y que le constaba que otorgábamos todos los créditos que requiere la caña, hasta su entrega en el batey, y no me acuerdo qué más… Esas fueron las palabras de Gamaliel Ávila Márquez… Después de él, fueron los discursos del cierre del evento.

Con independencia a lo anterior, Mª. Eugenia y yo fuimos haciendo amigos en Villahermosa … Nos incorporamos a una ronda sabatina de amenas charlas y casi siempre magníficas cenas ofrecidas por los anfitriones en turno (Grupo heterogéneo ajeno a mi especialidad azucarera: Los Camelo; él, Notario. Los Compagn; él, Pediatra. Los De Velazco; fabricante demuebles. Los Lozano; él, Ortopedista. Los Marín; él, Arquitecto. Y los Rullán; él, Psiquiatra). Un sábado, previo a la cena, entre los aperitivos y las botanas, dos señoras nos platicaron entre bromas, que la semana anterior, los yucatecos les habían lavado el cerebro a sus respectivos maridos (esos dos matrimonios no asistieron a la cena del sábado anterior). “…que antes, con dificultad y de vez en cuando, asistían a Misa en domingo Y nos contaron con auténtico asombro, …que sin clara explicación, les había dado por ir a Misa y Comulgar casi todos los días… A las bromas, contestaban con sonrisas…

Creo que a Menia y a mí, nos sorprendió menos… Ambos tuvimos formación católica… Nosotros tratábamos, aunque pocas veces podíamos, asistir a Misa los domingos… Mis padres, así cómo sus ascendientes y colaterales, constituían una numerosa familia católica en términos generales; unos practicantes y otros no tanto, pero todos más o menos enterados de los métodos católicos orientados a la reflexión… “Han de haber asistido a unos Ejercicios Esp irituales; el fervor les pasará pronto”, pensé… Pero para los tabasqueños, era algo extraordinario… Sin que pasara demasiado tiempo, todos los maridos del grupo, excepto yo, asistían a misa y comulgaran con frecuencia… El proselitismo aplicado por los dos primeros, había tenido éxito… Uno por uno y supongo que por yo vivir lejos, me dejaron al último… Trataron de convencerme… Es muy fácil, decían… Ellos realizarían los trámites; yo solamente tenía que volar a Mérida un jueves determinado, no cualquier jueves, porque cuando mucho, había un evento cada mes o mes y medio… “ Cursillo de Cristiandad”, así le llamaban… “Yo tenía razón…” Pensé… “Ejercicios Espirituales…” “Ya les pasará…” No me convencieron… Continuamos cenando los sábados con el grupo.

Gamaliel me dijo un día: --Me invitaron para asistir a un Cursillo de Cristiandad, en Veracruz --. …y decidió asistir… Durante la cena de ese sábado, les comenté a mis amigos de Villahermosa, que Gamaliel, Bautista de religión, estaba en un Cursillo de Cristiandad en Veracruz… ¡Imposible…! Me dijeron… “Un Bautista no debe asistir a un Cursillo de Cristiandad; es para católicos…” ¡Ahora sí sentí una profunda curiosidad…! Busqué a Gamaliel en cuanto pude, para preguntarle cómo le había ido…

Muy bien--, me contestó sonriendo…

--¡Qué…! ¿Ya eres Católico…?

--No… Ahora soy mejor Bautista… Lo viví intensamente… A ti, que eres Católico, te recomiendo, si te invitan, que asistas… A mi me sirvió, pero a ti te va a servir más--. Me dijo como de costumbre, pausadamente.

19

No me satisfizo su discurso… Lo presioné para que me contara sin misterios… Con seriedad, me contestó que lo que me contara, no tendría sentido y me hizo una reseña de algunas cosas, que no me impresionaron … En síntesis: --…el evento es vivencial; hay que vivirlo… --. El resultado fue que Gamaliel, Bautista de Religión, me convenció para asistir a un evento Católico… Unos meses después, en abril de 1965, asistí a un Cursillo de Cristiandad; al primer realizado en Ciudad del Carmen, Campeche, y conducido por un grupo de ciudadanos yucatecos… Tenía razón Gamaliel… A su dicho, yo le aportaría que hice un curso breve e intenso de convivencia cristiana…

Todavía agradezco tanto a Gamaliel, quién a su manera me indujo a que asistiera al evento, cómo a mis amigos de Villahermosa, que me inscribieron en ese, precisamente en ese, el 1er Cursillo de Cristiandad, celebrado en la Isla mencionada… Quiero destacar la calidad ecuménica de Gamaliel… Él asistió a un evento Cristiano Católico, y lo supo vivir en su realidad de Cristiano Bautista… Repito lo que me dijo: “ Ahora soy mejor Bautista… A ti, que eres Católico, te recomiendo, si te invitan, que asistas…” ¡Ecumenismo en acción…!

Tengo la impresión de haberme metido en “camisa de once varas…” ¿Es el Cursillo de Cristiandad algo misterioso…? ¡No…! Simplemente es difícil de explicar, cómo son difíciles de explicar algunos sentimientos y hechos de nuestra vida… Han pasado cincuenta y tres años… Demasiado tiempo para la memoria y no tanto para los sentimientos… Fueron horas de vida intensa, compartida con generosidad… Reflexión íntima, respecto a Dios y a los hombres; a lo que somos, lo que sabemos y lo que hacemos… Convivencia humana mediante un inteligente método psicopedagógico, íntimamente relacionado con el espíritu evangélico, la colaboración, el testimonio y la coparticipación de los asistentes No puede haber dos Cursillos de Cristiandad iguales… Por esto enfatizo el hecho de haber asistido precisamente, al que asistí… Para mí, y supongo que para muchos, en la vida influyen más los sentimientos que los análisis puramente racionales… Por eso no es fácil definir lo que fue en su momento, el Cursillo de Cristiandad… Obviamente, los habrá inocuos, fallidos y hasta cursis.

Lástima que nuestra naturaleza humana sea tan proclive al simplismo… Los muchos Cursillos de Cristiandad, dieron origen al Cursillismo… Cómo si alguien va a un Seminario de Ventas, y sale declarándose seminarista… ¿Me explico…? ¡Cómo si el cursillista como tal, practicara una forma sectaria de Cristianismo…

Para abundar en el terreno de los sentimientos recordados, lo explicaré de esta manera: Si alguna vez tuviera que escoger de entre mis recuerdos, (por decir un número) a los diez eventos de mi vida, en los que he sido más feliz, ahí están aquellos tres días del mes de abril de 1965, gracias a la sencilla sugerencia de Gamaliel…

Algún día, espero, escribiré algo más al respecto, así cómo también de las ya innumerables parodias del método puramente psicopedagógico, que carecen de Vida, pero que motivan un poco a la audiencia y dan a ganan dinero a los organizadores. Gamaliel y yo fuimos socios … Nos endeudamos cada quién, cómo y donde pudimos, de acuerdo a nuestras particulares condiciones… Nos asociamos al 50%...

Compramos tres predios rústicos y un hato de ganado… En 1967 me tuve que ir de Tabasco… Poco tiempo después, decidimos entregar en dación de pago, un predio de 200 hectáreas, con tan buena suerte, que nos libramos del Plan Chontalpa, que entró en vigor unos meses después de nuestra dación; nos hubiéramos quedado con la deuda y con solamente 20 Hectáreas cada uno…

20

Conservamos un predio de 600 hectáreas para el ganado, y otro de 80, para diversos cultivos… Gama se quedó con la responsabilidad…

Los Ávila Pino nos hicieron compadres; Menia y yo, bautizamos a su hija María Eugenia “Geny…” y cómo siempre, pasó el Tiempo… Durante una de mis ocasionales visitas a Tabasco, Gama y yo hicimos cuentas… Me pagó lo justo.

Actualmente, mi comadre Ma. del Pilar colabora con actitud y en términos profesionales, con su hija del mismo nombre, en el Laboratorio propiedad de la hija… Ahora lee poco, me dice… Es más cómodo para ella, buscar el buen cine casero.

Mi compadre Gamaliel, quién cumplirá noventa años el 25 de octubre próximo, es Ombudsman de la Universidad Autónoma de la Chontalpa… Convirtió su consultorio en un espacio cedido al Arte, lugar en donde imparte clases gratuitas de ajedrez, especialmente en el rubro de las aperturas, a niños y jóvenes interesados en aprender dicho juego… Independ ientemente, se me ocurre decir, que viene usufructuando la vena poética de los ancestros de su mujer … Me ha regalado un ejemplar de cada uno de los tres libros de Poesía que ha editado y ya tiene listo el material para el cuarto.

Hace unos días me leyó por vía telefónica, unas reflexiones que acababa de redactar, poéticas sin duda… Le pedí que me hiciera el favor de enviármelas… Me llegó una copia de su manuscrito, cuya letra es más legible que la que asentaba en sus recetas… Espero que Adriana, mi asistente, las haya interpretado correctamente, al pasarlas a la computadora… Esta Poesía titulado “EL ABSOLUTO” , que Gamaliel llamó reflexiones, movió mis recuerdos… ¡Así se gestaron estas Memorias…! EN ABSOLUTO

En absoluto no soy enciclopedia ni literato; mucho menos poeta. Aprender aprendiendo cada día cosas nuevas. En mi adolescencia vi nacer la tele; primero en blanco y negro, luego en glorioso tecnicolor como se decía en aquellos tiempos … La computadora, el internet, los celulares inteligentes; con ellos se hace chingadera y media; mucho más pendejadas tecnológicas vi nacer. Para emprender el viaje sin retorno, preparé mi maleta; acomodé mis recuerdos de tantos abriles viejos, todas mis angustias apiladas en mi alma, las olvido, así como olvido mis desdichas y tribulaciones. Me voy, me llevan al destierro

21

tranquilamente, no me quejo, soy consciente; siente mi corazón un ritmo suave mientras preparo el viaje. No tengo miedo ni alegría ni tristeza.

Tomé lo que me dio la vida, nada más. Caminé por veredas placenteras. Pocas veces etapas dolorosas, más ¿Quién no?

El trabajo nunca fue para mí jornada triste. Amé con devoción ¡Palabra!

Seguro de no poner más en la maleta, quise escribir poesía y no encontré la palabra. ¿La encontraré más allá? Sentí la magia de la vida; caminé con mi tristeza a cuestas, muy pobre de alegrías (a veces las disimulo con las fuerzas que me quedan) (sin ningún reproche)

Amé y fui amado. Jornadas laborales nunca existieron para mí.

Tuve la libertad de descansar con mi trabajo, sin victimizarme ni estresarme. En fin ya tengo lista mi maleta. Espero…

Gamaliel Ávila Márquez

¡Testimonio…! ¡Nostalgia …! ¡C onfianza…! ¡Poesía que canta la historia de una vida…! Me hizo recordar a León Felipe… Buscando lo que quería, me topé con el poema que está al principio de estas Memorias, en el Epígrafe del margen izquierdo… Y también encontré el que buscaba originalmente… ¡Ahí va…!

Deshaced ese verso quitadle los caireles de la rima, el metro, la cadencia y hasta la idea misma… Aventad las palabras… Si después queda algo todavía, eso será la poesía.

El vulgo dice que Amigos hay pocos… ¡Qué bueno que los hay…! Aunque sean pocos…

Ciudad de México, mes de abril de 2018.

sergiovillagodoy@yahoo.com.mx

22

Las Chinas Oaxaqueñas de Motzorongo

Una tradición del estado vecino de Oaxaca fue adoptada en el 2002 en la fiesta patronal de la Virgen de la Soledad en la comunidad cristiana católica de Motzorongo, específicamente en un barrio denominado “El Hormiguero”. Donde cada 17 y 18 de diciembre los fieles de este barrio festejan a su santa patrona. El día 17 de 2002 se introdujo un elemento a la programación de la fiesta religiosa, y fue un pequeño grupo de señoras organizada por un servidor. Un conjunto que presenta y convive con los asistentes de la Calenda de flores con los vistosos chiquihuites adornados con flores. Ellas bailan Llévame oaxaqueña y Jarabe del Valle. No es un grupo profesional. En este colectivo femenino encuentran más fe y alegría que talento. El conjunto de bailarinas la conforman señoritas y señoras de 16 a 70 años. Ellas son: María José Gómez Neri, Verónica Gómez Huerta, Julieta López Hernández, Francisca Sánchez de la Cruz, Alicia Rubicelo Casas, Mercedes López Hernández, Amalia Soriano Rojas, Noemí Gómez Arragán, Guadalupe Santiago Pérez, Eulalia Valdés Tepole, Berta Cid Méndez, Guadalupe Santiago de Velasco, Jerónimo ventura Juárez y Paula Neri Hernández.

En el 2014 la Casa de la Cultura de Tezonapa cuya directora fue la Lic. Mayra Ortiz Solano las incorporó a su equipo, al invitarlas a presentarse en varias fiestas patronales que le pedían los comités de fiestas religiosas del municipio. Dándolas así a conocer con la Calenda de flores que presentan al término de la misa de la víspera; donde con ese baile abren las siguientes actividades que tengan preparadas las personas que forman el patronato pro fiesta.

Ellas solicitan a la Virgen permiso para bailar y ofrecen sus flores; y al término del baile lanzan los confitones y fruta para la concurrencia. La gente reunida deberá tomar un dulce o dos para no caer en el pecado de la ambición (según la creencia). La fruta representa un don que recibe quien logra cachar una fruta.

Así desde el inicio del pasado cuatrienio de la alcaldesa Adanery Medina Guerrero, el grupo de señoras y jovencitas han peregrinado durante estos años en: La cabecera municipal el 15 de mayo, día de San Isidro Labrador; el 13 de mayo, Nuestra de Fátima en Omealca Estación; 28 de agosto en San Agustín del Palmar con el patrón San Agustín de Hipona; el 8 de octubre, Nuestra del Rosario en Paso Rosario del municipio de Omealca; el 27 de octubre, en Tilica San Judas Tadeo; el 7 de diciembre, en la ermita de Juquila en Paraíso la Reforma; el 8 de diciembre en Cosolapa en el Santuario de Juquila de la cabecera y además en la ermita del domicilio del joven devoto Jesús Eduardo Cózar Carrasco; el 11 de diciembre en Mata de Caña y el 12 de diciembre en Raya Caracol. Algunas de las comunidades cristianas católicas del itinerario.

Este grupo no cobra por su presentación; sólo pide agua para el camino. Este año lo continuaron en sus presentaciones en Presidio Plan de Libres el 5 de febrero; en la colonia El Mirador de Tezonapa, estuvieron participando el 16 de julio.

Harán una presentación el próximo 28 de octubre en Apizaco, Tlaxcala. Y para el día 7 de diciembre acompañarán una antorcha hasta Ajalpan, Puebla. Algo del peregrinar en este año de las danzantes.

Crónicas
de mi Pueblo
Archivo Chinas 17. Doña Panchita Sánchez de la Cruz, el entusiasmo de la persona mayor. Gráfica: José Martín Crespo Guerrero. Archivo Chinas Director. El grupo de la Calenda de Flores con su director en procesión. Imagen: Mariana Saavedra Martínez.
24
Archivo Chinas 15. El grupo de las “Chinas Oaxaqueñas” de Motzorongo, Tezonapa, Ver. Gráfica: José Martín Crespo Guerrero. Archivo Chinas 16. Momento en que un juego de pirotecnia es encendido en la calenda.

EXPOATAM 2018 Relación de Proveedores

A. ABB MÉXICO, S.A. DE C.V.

Lic. Paulina Domínguez

Tel. 36-01-96-48

paulina.dominguez@mx.abb.com

B. GRACIDA SISTEMAS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V.

Lic. Nazyeli Ruiz

Tel. 01-81-8123-1750 mercadotecnia@gracidasistemas.com

C. MARLEY MEXICANA, S.A. DE C.V.

Lic. Lillian López

Tel. 55-31-57-60 Lillian.Lopez@spx.com

D. MANUFACTURERA 3M, S.A. DE C.V.

Lic. Jennifer Ross

01-271-712-1009 ext. 1027 j.ross@manufacturera.com.mx

E. AMÉRICA EN TRIUNFO, S.A. DE C.V. LEMASA INDUSTRIA E COMERCIO DE EQUIPAMENTOS DE ALTA PRESSAO, S.A.

Lic. Vanessa Alonso Tel. 55-46-92-69 valonso@fspm.com.mx

F. GM CORPORATIVO INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. Sra. Angélica Guerra

Tel. 53-05-20-06 Ext. 104 angelica_guerra@grupogm.com.mx

SERVICIOS INDUSTRIALES HIDRÁULICOS T&G, S.A. DE C.V.

Lic. Monserrath Azuara

Tel. 43-33-07-15 ventas@bombastg.com.mx

G. EQUIPOS Y COMPONENTES PARA MANEJO DE SOLIDOS, S.A. DE C.V. C.P. Omar Cipres

Tel. 01-271-714-2448 omar.cipres@ecomssa.com.mx

1. y 2. CONEXIONES INOXIDABLES DE PUEBLA, S.A. DE C.V.

Ing. Francisco Simeón Chávez

Tel. 5565-9036/5565-8083 Ext.: 202 marketing@grupocipsa.com

3. ANTON PAAR MÉXICO, S.A. DE C.V.

Lic. Beatriz Correa 85-02-60-01

antonpaar.marketing@outlook.com

4. CENTRAL MOTZORONGO, S.A. DE C.V. Sra. María Elena Alcázar Tel. 55-19-86-22 cmsamex@prodigy.net.mx

5. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA CAÑA DE AZÚCAR, A.C. (CIDCA)

C.P. Agustín Toledo Tel. 50-62-13-80 atoledo@cniaa.mx

6. COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA CAÑA DE AZÚCAR (CONADESUCA)

M.C. Rebeca Díaz Tel. 38-71-83-00 Rebeca.diaz@conadesuca.sagarpa.gob.mx

7. CÁMARA NACIONAL DE LAS INDUSTRIAS AZUCARERA Y ALCOHOLERA (CNIAA)

Lic. Jorge Luis Sánchez Tel. 50-62-13-80 jlsanchez@cniaa.mx

8. COMUNIV, S.A. DE C.V. Ing. Elizabeth Hernández Tel. 01-833 2101747 eli.hernandez@comuniv.com.mx

9. y 10. STERN INGREDIENTS S.A. DE C.V. Ing. Ignacio Nava Tel. 53-18-12-16 inava@sterningredients.com.mx

11. VÁLVULAS Y SERVICIOS CREAR, S.A. DE C.V. Ing. Jorge Pérez 33-3688-7084 Ext. 108 jorge.perez@valvulascrear.com

12. y 13. POLAQUIMIA, S.A. DE C.V. Ing. Fernando López

Tel. 19-46-05-00 Ext. 1589 flopez@polakgrupo.com

14. 15. y 16. MARTIN SPROCKET & GEAR DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Lic. Mariela Rubi

Tel. 01-722-276-0800 ext. 4891 MRubi@martinsprocket.com

17. 18. y 19. PROVEEDORA AZUCARERA, S.A. DE C.V.

Ing. Manuel Sulvarán

Tel. 5645-3542 ventas@proveedoraazucarera.com

20. y 21. LUIS BORIOLI, S.A. DE C.V.

Ing. David Cabrer Tel. 5250-3100 dcabrer@lubosa.com.mx

22. AESSEAL MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V.

Lic. Begoña Barañano Tel. 53845070 begona@aessealmx.com

23. REGGIANA RIDUTTORI SRL

Ing. Guiseppe Pino de Vicenzo Tel. 001-781-789-5146 pino@gdvtech.net

24. SOLUCIONES DE INGENIERIA Y SELLADO MECÁNICO EFICIENTE, S.A. DE C.V.

Lic. Lidia Varela Tel. 53-98-24-20 importaciones@sellomecanico.com.mx

25. y 26. AGROTRACTORES DEL CENTRO, S.A. DE C.V. Arq. Estefanía Cano 01-442-10-10-700 Ext. 325 estefania.cano@tractoresdelnorte.com.mx

27. ENGRANES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Lic. Carlos Osorno Millán

Tel. 5586 1900 – 05 Ext. 112 eventas@engramex.com

28. RODAMIENTOS Y ACCESORIOS, S.A. DE C.V.

Ing. Néstor Alvarado

Tel. 01-81-81-58-9500 Ext. 9508 nestor.alvarado@ryasa.com.mx

29. M&A OIL CO DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Lic. Blanca Hernández

Tel. 5684-1234 / 5684-1277 bhernandezh@myaoil.com

30. y 31. ACONDICIONAMIENTO QUÍMICO PARA AGUAS, S.A. DE C.V.

Ing. Francisco Ardura

Tel. 01-771-713-44-24 / 713-44-25 fardurav@gpoaqua.com

32. OWENS CORNING MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V.

Lic. Luis Treviño Tel. 01-81-8048-7804 Luis.Trevino@owenscorning.com

33. ANAVI COMERCIAL, S.A. DE C.V. Ing. Epifanio Gómez Cel. 045-244-449-5003 eppi@anavi.mx

34. JOHN KING CHAINS LIMITED Ing. Epifanio Gómez Cel. 045-244-449-5003 eppi@anavi.mx

35. 36. y 37. TRANSPORTADORES Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. Ing. Juan Olalde Tel. 01-81-8386-6420 /01-81-8401-5101 juan@tciindustrial.com

38. AESSEAL MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Lic. Begoña Barañano Tel. 53845070 begona@aessealmx.com

39. FUNDICIÓN Y MECÁNICA SUSANO SOLIS, S.A. DE C.V. Lic. Jorge Gómez Tel. 01 272 72 429 64 ext. 123 ventas@fymsssa.com

40. CARUS CORPORATION Lic. Luis Hernández Tel. 518- 423-8635 luis.hernandez@caruscorporation.com

41. INSTRUMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS, S.A. DE C.V. Lic. Adriana González Tel. 01-81-83546824 Ext. 201 adrianagonzalez@imc.com.mx

42. PRECITUBO, S.A. DE C.V. Ing. Héctor Zavala Tel. 01-33-36-88-00-02 Ext. 114 hrzavala@condumex.com.mx

43. FUMYAGRO, S.A. DE C.V. Ing. Eulalio Mar Sánchez Tel. 01-833-227-70-70 comprasfumyagro@outlook.com

44. TRITECH MÉXICO, S.A. DE C.V. Ing. Rafael Croda Tel. 01-229-1554171 Cel. 229-2505826 rcroda@grupotritech.com

45. EYSER DE MÉXICO, S.A DE C.V. Ing. Alejandro Xolo Tel. 01-921-21-05-537 Cel. 921-10-38-451 gerencia@eyserdemexico.com.mx

46. GEORGES BRIERE, S.A. (BROQUET PUMPS) Ing. Jean François Petelot Tel. 33 (0) 1 39 47 36 11 / Cel. (0)6 85 57 09 42 jf.petelot@broquetpumps.com

47. AGROKTIMA MÉXICO, S.A. DE C.V. (LUBISA) Lic. Ruth Guzmán Tel. 502-2226-4400 rrhh@lubisa.com

47. A. PROTECNOQUIM, S.A. DE C.V.

Ing. Rodrigo Alonso Tel. 833 217-3372 alonsor@protecnoquim.com.mx

48. SERVICIOS INTEGRADOS EN SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO, S.A. DE C.V.

Lic. Denisse Rivera Tel. 5540213751 denisse.rivera@sisesa.com

49. AMVAC MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V.

Lic. Aline Guillén Tel. 01-33-3110-1976 / Cel. 3334874354 crm@amvac.com.mx

50. INDUSTRIAL DE VÁLVULAS, S.A. DE C.V. (WALWORTH)

Lic. Dafhne García

Tel. 5899-1700 Ext. 1843 dgarcia@grupowalworth.com

51. SYNGENTA AGRO S.A. DE C.V.

Ing. Carlos Real Cel. 271 711 0148 carlos.real@syngenta.com

52. OPERADORA DE PLANTAS TRATADORAS DE AGUA Y RESIDUOS, S.A. DE C.V. (OPTAR)

Ing. Ricardo Camacho Tel. 238-38-293-30/31 r.camacho@optar.com.mx

53. EL CRISOL, S.A. DE C.V. Lic. Luis Chávez Tel. 5264-5500 Ext. 1600 gerenciamarketing@elcrisol.com.mx

54. LUBRICANTES ESPECIALIZADOS DE VERACRUZ, S.A. DE C.V.

Lic. María del Pilar Velázquez Tel. 229-922-56-56 al 58 Ext. 1010 pilar.velazquez@levsa.com.mx

55. EKATO CORPORATION

Ing. Rui Soares Cel. 001-201-785-4672 rui.soares@ekato.com INGENIERIA AGITADORES Y REDUCTORES, S.A. DE C.V. Ing. Daniel Rivera Tel. 55647608 dargo12@gmail.com

56. YARA MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V.

Lic. María Flores Camarena Cel. 229-270-0886 maria.flores@yara.com

57. BAYPARK MÉXICO, S.A. DE C.V.

Lic. Antonio Hernández Tel. 5397-4564 Ext. 108 antonio.hernandez@baypark.com.mx

58. y 59. THYSSENKRUPP INDUSTRIAL SOLUTIONS (MÉXICO), S.A. DE C.V.

Arq. Alberto Obregón Tel. 5284 0200 alberto.obregon@thyssenkrupp.com

60. POWER TRANSMISSION ASSOCIATES, INC. Ing. Luis Valero Cel. 045-81-2110-1622 pta.lvalero@gmail.com

61. TURBOSERVICE INTERNATIONAL S. DE R.L. DE C.V. Ing. Robert Weber Tel. 01-442-215-4910 rweber@tsi-ch.com

62. BOSCH REXROTH, S.A. DE C.V. Lic. Sandra Flores Tel. 55 5747-0800 / 0842 Sandra.FloresMucino@boschrexroth.com.mx

63. BANDAS, ACCESORIOS Y SERVICIOS DEL BAJÍO, S.A. DE C.V. C.P. Teresa Acuña Tel. 01-442-229-4350 pagos@bassa.mx

64. SCREW CONVEYOR DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Ing. Gerardo Martínez Tel. 01-33-3646-9480 gmartinez@screwconveyor.com

65. ELECTROCONSTRUCTORA DEL GOLFO, S.A. DE C.V. Ing. Mario Cortés Tel. 01-833-228-74-20 Ext. 504 mario.cortes@electro.mx

66. LUBRICANTES DE AMÉRICA, S.A. DE C.V. Lic. Nadllely berardi Tel. 01-81-8122-7400 Ext. 7439 nberardi@lubral.com

67. ENZIMAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS, S.A. DE C.V. Lic. Karina Rodríguez Tel. 56-59-65-65 krodriguezp@enziquim.com

68. DISEÑO, AUTOMATIZACIÓN Y CENTRIFUGAS, S.A. DE C.V. Ing. Erico G. Da Cruz Tel. 01-244-446-3600 erico@dacsa.com.mx

69. BOSCH REXROTH, S.A. DE C.V. Ing. Isaías González Tel. 55 5747-0800 Isaias.Gutierrez@boschrexroth.com.mx

70. KOSMOS SCIENTIFIC DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Ing. Luis Treviño Tel. 01-81-8298-9716 ext. 102 luis.trevino@kosmos.com.mx

71. y 72. SM CYCLO DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Lic. Iram Rincón Tel. 01-81-8144-5130 ext. 3132 iram.rincon@shi-g.com

73. BUNDABERG WALKERS ENGINEERING LTD

Dr. Juliusz Lewinski Cel. 045-442-23-79-891 jlewin@prodigy.net.mx

74. y 77. SEW EURODRIVE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Ing. Erik García Cel. 045-273-101-3717 erik.garcia@seweurodrive.com.mx

75. y 76. EQUIPOS PARA INGENIOS, S.A. DE C.V.

Ing. José Luis Bueno

Ing. Carlos León Tel. 58-12-55-81 equiposparaingenios@prodigy.net.mx cleon@equiposparaingenios.com.mx

78. y 79. POLATECNIA, S.A. DE C.V.

Ing. Antonio Urrutia Tel. 19-46-05-68 aurrutia@polakgrupo.com

80. WEBSTER INDUSTRIES, INC.

Ing. Luis Prieto Tel. 001-561-477-0368 / 001-305-791-2124 luis.prieto@tpwcorp.com

81. AGROSCIENCE BIOCHEMICAL, S.A DE C.V.

Lic. Iván Espinosa Tel. 01-33-3796-0805 EXT.105 ivan.espinosa@agroscience.com

82. y 83. GRUPO MEUSNIER, S.A. DE C.V. Ing. Dan Massri Tel. 55-53-87-15-00 Ext. 122 dm@meusnier.com.mx

84. MT EQUIPOS Y ACCESORIOS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. Lic. María Teresa Garza Tel. 01-33-39-15-0410 / 12 teresagarza4b@gmail.com

85. CORPORACIÓN POK, S.A. DE C.V.

Lic. Pablo Pozos Tel. 01-33-5000-0500 Ext. 561 pablo.pozos@pok.com.mx

86. SCHNEIDER ELECTRIC SOFTWARE MÉXICO, S.A. DE C.V. AVEVA

Lic. Mónica Jiménez Tel. 52 63 01 02 monica.jimenez@aveva.com

87. FMC AGROQUIMICA DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Lic. Rosa Isabel Alcaraz 33-3003-4550 Rosa.Alcaraz@fmc.com

88. y 89. TAVIGA REPRESENTACIONES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. Lic. Leyda Guzmán Tel. 01-81-8191-9950 leyda@taviga.com.mx

90. y 97. CARRARA SUPPLY, S.A. DE C.V. C.P. Carmen Rodríguez Tel. 01- 271-71 -268-70 / 71 2 68 77/ 71 4 94 95 carmen.rodriguez@carrara.com.mx

91. THERMAL COOLING TOWER, S.A. DE C.V. Lic. José Luis Ruiz Tel. 57-59-72-89 Ext. 217 joseluis.ruiz@thermal.com.mx

92. PILLAR MEXICANA, S.A. DE C.V. Lic. Carmen Colín 12-51-86-00 ext. 148 carmen_colin@pillar.com.mx

93. NELTEC DENMARK A/S Mr. Tim Diringer Tel. +49-2333-609-8732 tdi@neltec.dk

94. FRANAYA, S.A. DE C.V. Ing. Zacarías Álvaro Cel. 045 271 126 8712 zalvaro@franaya.com

95. VENTILADORES ARMEE, S.A. DE C.V. Ing. Juan Carlos Campos 5894-0387 / 5894-0453 jccampos@armee.com.mx

96. TURBOMAQUINAS, S.A. DE C.V. Lic. Cecilia G. Rodríguez 01-352-522-0820 Ext. 132 mercadotecnia@turbomaquinas.com

98. MOMO WATER, S.A. DE C.V. Ing. Héctor Ahuja Tel. 55 41 35 96 16 hahuja@momowater.mx

99. INTERNATIONAL COOLING TOWER USA, INC. Ing. Jesse García Tel. 559 595-7922 JGarcia@ictower.com