Revista ATAM Vol. 36 No. 2

Page 1

Volumen 36 No. 2

ABRIL-JUNIO DE 2023

33 Sesión Internacional de ICUMSA

Capacidad de germinación y crecimiento inicial de nuevas variedades de caña de azúcar generadas en el colegio de postgraduados campus córdoba Mujeres asumiendo roles masculinos

Conversatorio de mujeres líderes en el sector azucarero, promovido y coordinado por ATAM

Nuestra portada:

“Maui sugar cane industry”

De Samuel Howell de Getty Images.

Edición trimestral

Volumen 36 Número 2

ABRIL-JUNIO 2023

Publicación y distribución: Asociación de Técnicos Azucareros de México, A.C.

Año 36, No. 2, ABRIL-JUNIO 2023, es una publicación trimestral editada por la Asociación de Técnicos Azucareros de México, A.C. Río Niágara 11 Colonia Cuauhtémoc México, D.F. C.P. 06500 Tel.: +52 (55) 55145121 y (55) 55142567 www.atamexico.mx atam@atamexico.com.mx Editor responsable: C.P. Guillermo Gómez Sánchez Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2022-052617580500-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido en trámite. Permiso SEPOMEX en trámite. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Asociación de Técnicos Azucareros de México, A.C.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR

Consejo Directivo 2022-2024.

Editorial.

El CIMMYT promueve acciones para regenerar los suelos

Trabajos Técnicos

Capacidad de germinación y crecimiento inicial de nuevas variedades de caña de azúcar generadas en el colegio de postgraduados campus Córdoba

Las Mujeres y la Industria Azucarera Mujeres asumiendo roles masculinos

33 Sesión Internacional de ICUMSA

Congresos, Mesas Regionales y Webinars Conversatorio de mujeres líderes en el sector azucarero, promovido y coordinado por ATAM

Visita de estudiantes de Chapingo al ingenio Central Progreso en Paso del Macho, Veracruz

Producción de plantas de caña de azúcar in vitro y su manejo en campo

Tecnologías alternativas en campo para el manejo del cultivo y problemática actual para la cosecha de caña de azúcar

Informes y Reportes

Reporte de Normalización para la Agroindustria

Nacional de la Caña de Azúcar. Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera Abril-Junio 2023

Crónicas de mi Pueblo

“La industria azucarera mexicana, 1920-1940 Estado y empresarios frente a la crisis; la cartelización del sector.”

Reseña, Beca Proveedora Azucarera ATAM 2023.

LOS AUTORES Y ESCRITORES, NO REFLEJAN LA POSTURA DE ATAM Y DEL EDITOR DE LA PUBLICACIÓN. Índice 2 3 4 6 13 16 19 20 23 27 30 34 38

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

Ing. Rafael Rivera Aguilar

TESORERO

SECRETARIO

DIRECTOR TÉCNICO

Ing. Manuel Enríquez Poy

C.P. Guillermo Gómez Sánchez

Consejo Directivo 2022-2024

Lic. Cinthya Selene Díaz Aguirre

Lic. Jorge J. Martínez Licona

CONSEJO DE HONOR Y VIGILANCIA

Ing. Fernando Martínez Sánchez

Dr. Israel Gómez Juárez

Arq. Alberto Obregón Sáenz

Ing. Manuel Enríquez Poy

Lic. Jorge J. Martínez Licona

Lic. Leopoldo Ortiz Martínez

ASUNTOS JURÍDICOS

Lic. Jorge J. Martínez Licona

RELACIONES CON INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN

Dr. Francisco Hernández Rosas

ENLACE Y PROMOCIÓN

Ing. Fernando Martínez Sánchez

Editorial

El CIMMYT

promueve acciones para regenerar los suelos

Para lograr suelos sanos es importante asegurar que el sistema con el que se manejan no los degrade como ocurre con muchos sistemas convencionales, por lo anterior es fundamental asegurar que el suelo tenga un alto contenido de materia orgánica.

La agricultura de conservación no es un remedio mágico, ni es la única solución para mejorar la salud del suelo, pero si es una alternativa comprobada para avanzar en esa vía.

Por: Gabriela Morales Barrientos – Divulgación CIMMYT

5

Trabajos Técnicos

Capacidad de germinación y crecimiento inicial de nuevas variedades de caña de azúcar generadas en el colegio

de postgraduados campus Córdoba

Por: Jazmin Lavin-Castañeda1, Libia Iris Trejo-Téllez2, Arturo Pérez Vázquez1, Juan Valente Hidalgo-Contreras3, José López Collado1, Gustavo López Romero1 y Fernando Carlos Gómez Merino2,3*

1. Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. Carretera Federal Xalapa-Veracruz km 88.5, Tepetates, Manlio Fabio Altamirano, Veracruz. C. P. 91690.

2. Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México. C. P. 56264.

3. Colegio de Postgraduados Campus Córdoba. Carretera México-Veracruz km 348, Manuel León, Amatlán de los Reyes, Veracruz. C. P. 94953.

*Autor para correspondencia: fernandg@colpos.mx

Plántulas germinadas

cd cd bc a cd d d bcd cd cd b cd d cd cd bc bc b a c c c bc c c b c c c c ab c a a cd cd d bc cd cd a cd cd cd cd a bc a a bc cd d b bc bc a bc bc bc bc a bc a a bc c d b bc c a bc bc bc bc a c b b c c d c c c ab c c c c a b a a b b c b b b a b b b b 0 50 100 150 200 250 300 350 COLPOSCCMEX 09-66 COLPOSCCMEX 09-93 COLPOSCCMEX 09-132 COLPOSCCMEX 09-208 COLPOSCCMEX 09-212 COLPOSCCMEX 09-289 COLPOSCCMEX 09-290 COLPOSCCMEX 09-312 COLPOSCCMEX 09-321 COLPOSCCMEX 09-333 COLPOSCCMEX 09-341 CP 72-2086MEX 69-290MEX 79-431COLPOSCT 05204
14dds 21dds 28dds 35dds 42dds 49dds 56dds ± ≤ ≤
Variedades de caña de azúcar
± ≤ ± ≤ cdef bc ab ab f def def cdef cd cde a ef def def def 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 )mc(soredelomsollatedarutlA
r a cd b bc d d e d d d b d de d d 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 satnalpedoremúN
Variedades de cañadeazúca
r
Variedades de cañadeazúca

ENELMARCODECOLABORACIÓNENTRELASINDUSTRIASAZUCARERAS DEAMBOSPAÍSES,HEMOSRECIBIDOUNAMAGNÍFICAAPORTACIÓNDEPARTE DEL“INSTITUTOCUBANODEINVESTIGACIONESDELOSDERIVADOSDELA CAÑADEAZÚCAR”ICIDCA;LIBROQUERESUMELASDIFERENTESLÍNEAS DEINVESTIGACIÓNDESARROLLADASPORESTEIMPORTANTEINSTITUTO; INCLUYENDOTEMASDECAPITALIMPORTANCIARELACIONADOSCON ELAGROSECTORDELAGRAMÍNEA,GRACIASALAEXPERIENCIADEMÁS DEMEDIOSIGLODETRABAJOENCUBA.LAATAMPONEADISPOSICIÓN DELOSINGENIOSYDEMÁSPERSONASINTERESADASUNNÚMEROREDUCIDO DEESTECOMPENDIO,ENFORMADETARJETAELECTRÓNICADEFÁCIL ACCESOQUENODEBEFALTARENSUBIBLIOTECAPARACONSULTA.

“RESULTADOSDELOSINSTITUTOS CUBANOSDEINVESTIGACIÓN, DESARROLLOEINNOVACIÓN ENLASTECNOLOGÍASSOBRE AZÚCARYSUSDERIVADOS” PRECIOPROMOCIONAL PORLIBRODIGITAL MAYORESINFORMESYVENTA: ATAM@ATAMEXICO.COM.MX $600.00 MAYORES INFORMES Y VENTA: atam@atamexico.mx

Las Mujeres y la Industria Azucarera

Mujeres asumiendo roles masculinos

Figueroa-Rodríguez Katia A.1*

1. Colegio de Postgraduados – Campus Córdoba. Programa de Innovación Agroalimentaria Sustentable. Km. 348. Carretera Córdoba-Veracruz.

Congregación Manuel León, Amatlán de los Reyes, Veracruz, México. CP. 94953. (*) Autora de correspondencia: fkatia@colpos.mx

o.

33 Sesión Internacional de ICUMSA

Syrup man
ó

Congresos, Mesas Regionales y Webinars

Conversatorio de mujeres líderes en el sector azucarero, promovido y coordinado por ATAM

Por: Cinthya Díaz Aguirre
▪ ▪ ▪ ▪

Visita de estudiantes de Chapingo al ingenio Central Progreso en Paso del Macho, Veracruz

Producción de plantas de caña de azúcar in vitro y su manejo en campo

ÓN,

VALIDACIÓN, Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CAÑA DE AÚCAR EN MÉXICO

▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
Tecnologías alternativas en campo para el manejo del cultivo y problemática actual para la cosecha de caña de azúcar -

Medalla Conmemorativa

DE DESCUENTO EN: PRECIO DE PROMOCIÓN

Informes y Reportes

“Reporte de Normalización para la Agroindustria Nacional de la Caña de Azúcar”

Abril-Junio 2023

Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera

Por: Cinthya Selene Díaz Aguirre*

*Secretaria Técnica del Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera

▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
ª ª

Crónicas de mi Pueblo

“La industria azucarera mexicana, 1920-1940 Estado y empresarios frente a la crisis; la cartelización del sector.”*

PRIMERA PARTE

*Este trabajo fue presentado en el Simposio ··crisis y cambio en la economía azucarera internacional. 1914-1945 y década de 1980"", Norwich. University of East Anglia. Inglaterra. 1-4 de septiembre de 1986. http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/180

1. Las cifras estadísticas azucareras utilizadas en este trabajo provienen de El desarrollo de la industria azucarera en México durante la primera mitad del siglo XX, México. Unión Nacional de Productores de Azúcar. S. A.. 1950.

º

2. Cifras de Morelos en Revista Azucarera. The Hacendado Mexicano's Year/y Sugar Repon 1908-1909. México, p. 32-34.

3. Directorio de la Industria A=ucarera de México en el año de 1925, México, Revista Industrial de México. 1925. p. 65

4. Carlos González Herrera y Arnulfo Embriz Osorio. "La Reforma Agraria y la desaparición del latifundio en el Estado de Morelos. 1916-1927''. en Horacio Crespo (coord.). Morelos. Cinco siglos de historia regional. México. UAEM-CEHAM. 1984. p. 285-298.

5. Directorio... op. cit., p. 66: David Ronfeldt. Atencingo. La polftica de la lucha agraria en un ejido mexicano. México, Fondo de Cultura Económica, 1975, p. 19 y SS.

6. Las fuentes para la historia de este ingenio son: José G. Delgado, San Cristóbal: Un ingenio azucarero mexicano de 3 millones de tons.,1977; "Don Roberto García Loera". en Memoria de los primeros cincuenta años de UNPASA. México, Unión Nacional de Productores de Azúcar. S. A 1981. p. 98-101; Juana Martínez Alarcón. San Cristóbal: Un ingenio y sus trabajadores. 1896-1934. tesis de licencia tura. Jalapa. Universidad Veracruzana. 1985.
·
7. Citado por el propio José G. Delgado en su libro San Cristóbal..., op. cit.. p. 5.

Beca Proveedora Azucarera

Reseña

2023

International RAW Cane Sugar Manufacturers' Institute 2023

*Incluye: material, conferencias, acceso EXPO, recesos de café, coctel de convivencia. CUOTA DE INSCRIPCIÓN NO SOCIOS $5,500.00*

CUOTAS ESPECIALES: JUBILADOS*: $400.00

ESTUDIANTES DE LICENCIATURA CON CREDENCIAL VIGENTE*: $300.00

*(Incluye: entrada a las conferencias y exposición) LINK DE REGISTRO EXPOATAM 2023: https://atamexico.mx/atam/ $2,900.00* COSTO DE INSCRIPCIÓN SOCIOS ATAM:

EL ACCESO AL ÁREA DE EXPOSICIÓN ES SIN COSTO Y CON GAFETE OBLIGATORIO PARA TODOS LOS TÉCNICOS DE INGENIOS, TODOS LOS ASISTENTES PREVIO A SU ACCESO DEBERÁN PASAR AL AREA DE REGISTRO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.