Revista ATAM Vol. 34 Vol. 4

Page 1

34 No. 4

Comparativo de 5 Zafras de los Estimados de Producción con el Grado de Cumplimiento, Agrupados por Región Cañera

La Diversificación de Cultivos, Beneficio para Productores con Innovaciones Tecnológicas en sus Sistemas de Producción

Actualización sobre la Situación del COVID-19 en la Agroindustria de la Caña de Azúcar en México (Diciembre 2021)

OCTUBRE-DICIEMBRE
ISSN:2007-610X
2021
Volumen

Estimados colegas

Estimados colegas :

El Grupo Azucarero AZCUBA, la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) y el Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), tienen el placer de invitarlo al XVI Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados de la Caña, DIVERSIFICACIÓN 2022, que se celebrará del 20 al 24 de junio del año 2022 .

El Grupo Azucarero AZCUBA, la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) y el Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), tienen el placer de invitarlo al XVI Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados de la Caña, DIVERSIFICACIÓN 2022, que se celebrará del 20 al 24 de junio del año 2022

Como es tradición, este congreso está dirigido a divulgar el conocimiento más reciente sobre el aprovechamiento de las potencialidades de la caña de azúcar, con especial énfasis en mostrar tecnologías, productos y servicios asociados a esta industria

Como es de las potencialidades industria. Por ello intercambio de información, negativos de la pandemia

Por ello se convoca a tecnólogos, investigadores, empresarios y productores, de todo el mundo, a un activo intercambio de información, conocimientos y experiencias sobre este sector en esta ocasión, como todos sabemos, bajo los efectos negativos de la pandemia

Para ampliar la posibilidad de participación de nuestros colegas realizaremos el Congreso en modalidad virtual y presencial. Más adelante el Comité Organizador le dará detalles al respecto

El evento se orientará a las siguientes temáticas:

 Agricultura cañera

El evento se orientará a las siguientes temáticas:

Para ampliar presencial Más adelante

 Agricultura cañera

 Avances en la tecnología azucarera y eficiencia industrial

 Avances en la tecnología azucarera y eficiencia industrial

 Integración de fuentes renovables de energía para la industria azucarera

 Desarrollo

 Integración de fuentes renovables de energía para la industria azucarera

 Desarrollo de los derivados (cera, alcoholes, bebidas, sorbitol)

 Derivados de la fibra, celulosa y lignina del bagazo de la caña

 Derivados de la fibra, celulosa y lignina del bagazo de la caña

 Bioproductos y fertilizantes orgánicos para la agricultura

 Bioproductos y fertilizantes orgánicos para la agricultura

 Cadena de valor y competitividad del azúcar y derivados

 Cadena de valor y competitividad del azúcar y derivados

 Seguridad alimentaria y alimentación animal

 Seguridad alimentaria y alimentación animal

 Cambio climático y gestión de medio ambiente

 Cambio climático y gestión de medio ambiente

 Gestión de calidad

 Gestión de calidad

Simultáneamente con el congreso, se celebrará la Feria Internacional EXPOAZUCAR 2022. Se convoca a todas las empresas nacionales e internacionales vinculadas al sector azucarero a mostrar lo más reciente en tecnologías, productos y servicios En el marco de la feria se realizará un Foro de Negocios que facilitará los contactos con clientes potenciales, se divulgarán las posibilidades de nuevas inversiones y se informará acerca de las que se encuentran en ejecución en estos momentos.

Simultáneamente empresas nacionales servicios . En el marco divulgarán las posibilidades

En comunicaciones posteriores se le hará llegar el programa general, las instrucciones a los autores y otras informaciones . Con el objetivo de continuar contribuyendo al desarrollo de las potencialidades de la caña de azúcar, les reiteramos nuestra invitación a encontrarnos en DIVERSIFICACIÓN 2022 y además disfrutar de las bellezas naturales y sitios históricos de La Habana

En comunicaciones informaciones Con el objetivo nuestra invitación de La Habana

. Ing. Mariela Gallardo Capote, M.C

Ing. Luis O. Gálvez Taupier, Dr.C. Presidente del Comité Organizador Presidente de Honor

No . 1
ANUNCIO ANUNCIO No . 1

Nuestra portada: “Dulce Cargamento”

Autor: Anónimo.

Edición trimestral

Volumen 34 Número 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2021

Publicación y distribución: Asociación de Técnicos

Azucareros de México, A.C.

Año 34, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2021, es una publicación trimestral editada por la Asociación de Técnicos Azucareros de México, A.C. Río Niágara 11 Colonia Cuauhtémoc México, D.F. C.P. 06500 Tel.: +52 (55) 55145121 y (55) 55142567 www.atamexico.com.mx atam@atamexico.com.mx Editor responsable: Ing Fernando Martínez Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-062019091400-102, ISSN:2007-610X, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido en trámite. Permiso SEPOMEX en trámite. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Asociación de Técnicos Azucareros de México, A.C.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES Y ESCRITORES, NO REFLEJAN LA POSTURA DE ATAM Y DEL EDITOR

Productores con Innovaciones Tecnológicas en sus Sistemas de Producción

Trabajos Técnicos

Comparativo de 5 Zafras de los Estimados de Producción con el Grado de Cumplimiento, Agrupados

por Región Cañera

Actualización sobre la Situación del COVID-19 en la Agroindustria de la Caña de Azúcar en México (Diciembre 2021)

El COLPOS Campus Córdoba Inicia un Nuevo Ciclo con la Toma de Protesta del Dr. Rafael Arturo Muñoz Márquez Trujillo, como Director 2021-2024

Informes y Reportes

Reporte de Normalización para la Agroindustria Nacional de la Caña de Azúcar

Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera Octubre/Diciembre 2021

La Industria Azucarera y su Gente Don Gonzalo Gómez Gómez

Crónicas de mi Pueblo El Origen de las Escuelas ETI 57 y CBTis 101 “Guadalupe Victoria” CUARTA Y ÚLTIMA PARTE

DE LA PUBLICACIÓN. Índice 2 Consejo Directivo 2018-2022 3 Editorial 4 La Diversificación
para
7
de Cultivos, Beneficio
17
24 Mesas Virtuales 25
27
30
33
1
2
Editorial

La Diversificación

de Cultivos, Beneficio para Productores con Innovaciones Tecnológicas en sus Sistemas de Producción

La diversificación de cultivos representa una gran oportunidad para que los agricultores mejoren su producción, disminuyan el uso de plaguicidas, reduzcan la degradación de los suelos y obtengan alimentos variados

4
5

Comparativo de 5 Zafras de los Estimados de Producción con el Grado de Cumplimiento, Agrupados por Región Cañera

Por:Lic. Ericka Alejandra Fabián Zayas (proyecciones@conadesuca.gob.mx) José Fernández Betanzos (jose.fernandez@agricultura.gob.mx)

Trabajos
7
Técnicos
8
9
10
11
12
13
14
n g
n i o 2 0 16 / 17 2 0 17 / 18 2 0 18 / 19 2 0 19 / 2 0 2 0 2 0 / 2 1 A z su
m e x 110 7 76 6 - -Ci a La F e (P u jil t i c ) 100 3 100 4 99 7 100 8 100 6 H u i x t l a 97 7 99 8 97 1 10 1 1 9 8 9 La J o y a 9 8 .8 10 6 .4 96 .5 114 .9 10 1.4 P r e si d e n t e B e n i t o J u á r e z 10 2 .8 100 .8 10 1.9 9 4 .9 99 .6 Sa n Ra f ae l d e P u c t é 100 .2 9 8 .7 100 .1 95 .3 99 .1 Sa n t a Ro sa l ía 100 .0 99 .6 95 .5 99 .8 9 8 .9 Cu m p li m i e n t o po r re g i ó n 100 .5 99 .9 99 .1 99 .8 99 .7 G ra do d e Cu m p li m i e n t o (%) e n Sup e rf i c i e I n g e n i o 2 0 16 / 17 2 0 17 / 18 2 0 18 / 19 2 0 19 / 2 0 2 0 2 0 / 2 1 A z su r e m e x 96 .5 92 .3 - -Ci a La F e (P u jil t i c ) 99 .8 92 .6 96 .8 9 8 .6 10 5 .3 H u i x t l a 9 1.5 8 7 .4 112 .5 96 .2 9 8 .9 La J o y a 88 .7 10 3 .8 10 2 .0 92 .0 96 .0 P r e si d e n t e B e n i t o J u á r e z 112 .4 10 1.6 10 2 .7 93 .3 9 1.5 Sa n Ra f ae l d e P u c t é 88 .7 108 .8 96 .4 6 8 .5 118 .5 Sa n t a Ro sa l ía 10 7 .9 10 3 .7 99 .9 99 .1 8 6 .4 Cu m p li m i e n t o po r re g i ó n 97 .6 99 .1 10 1.1 9 1.1 10 1.0
ra do d e Cu m p li m i e n t o (%) e n Ca ñ a
I
e
r e
G
15
o 2 0 16 / 17 2 0 17 / 18 2 0 18 / 19 2 0 19 / 2 0 2 0 2 0 / 2 1 A z su r e m e x 8 9 .3 6 8 .7 - -Ci a
La F e
u jil t i c ) 99 .9 88 .9 92 .3 9 8 .0 10 6 .9 H u i x t l a 84 .7 8 6 .5 110 .4 9 4 .9 96 .4 La J o y a 9 1.4 96 .9 9 4 .9 8 6 .9 96 .4 P r e si d e n t e B e n i t o J u á r e z 108 .7 96 .6 9 1.4 8 5 .9 9 4 .8 Sa n Ra f ae l d e P u c t é 8 9 .1 10 5 .3 97 .3 53 .1 10 6 .7 Sa n t a Ro sa l ía 10 9 .8 10 2 .9 8 9 .5 8 5 .5 8 5 .3 Cu m p li m i e n t o po r re g i ó n 96 .6 9 4 .9 95 .9 84 .8 99 .5 G ra do d e Cu m p li m i e n t o (%) e n Az ú ca r
I n g e n i
.
(P

Actualización sobre la Situación del COVID-19 en la Agroindustria de la Caña de Azúcar en México (Diciembre 2021)

Por: Isai Salvador-Juárez, Ivonne Ramos-Sandoval, Fernando García-Yáñez, Gloria Ávila-Vásquez y Pedro Aquino-Mercado

Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar si.costos@conadesuca.gob.mx, si.sustentabilidad@conadesuca.gob.mx, geo.siecana@conadesuca.gob.mx, geo.clima@conadesuca.gob.mx, pedro.aquino@agricultura.gob.mx

!"#$%&'$&"()*+,-&'$%&+-#"' /0&$!&(1!"+")"-2&)3-'1+,-3$2&'$&+*4*&'$&*56+*3 +7898 +9:;<=>7?98 (@:<A<B<98&A7CD=98 ! ! # %! &' %#$#!! (( #!# )%! %* )%# %!! &' %!#$#!!! )) +#!!! %, -./01 )2,
17

34565"36789:;4<65="<>8?73967>5="43-9@65"A":>3?B>:4<65"<>"36@9< #*":>5B>3-6"4"C4" B6DC439E7"-6-4C"B6:":>F9E7"34G>:4 :HIJKL 30MHN0 B.O10PJKL"/./01"Q.N" :HIJKL

4P/JW.RX :HPVQHN0U.R

"#$%&'$( )*)+,*-.- ..*/-/ .-+0 .-*,+)

1(2(3453 6*+/7*678 /-*0)7 /00+ ,0*--, 9:23453 6*+.8*707 ,,*+6, 0..) ,6*,)6

"#;#<(#;#= ?(<&( 6*88)*+-) +/*66, ,))0 +-*/.0

@3=52( 6*-,+*07+ 0.*+)) )00- 0)*67)

1(23453 7*--+*6/0 60*--- 7,// 67*060

@A2B(C# ?(<&( 86,*8,/ 70*7// 77)8 76*-6. -./01 #2=2!'=&'* (%,=%)# ()=',# ()&=2%!

34565"36789:;4<65="<>8?73967>5="43-9@65"A":>3?B>:4<65"<>"36@9< #*" :>5B>3-6"4"C4"B6DC439E7"-6-4C"B6:">5-4<6"B:6<?3-6:"<>"34G4"<>"4YZ34:

$8E7?98&B=9?@AE9=D8& ?D&A7C7&?D&7FGA7=

(@:<A<B<98& 7H78EDAD?9=D8

!9I& >@:<A<B<98& A7CD=98& 7;DAE7?98

)9HJ7A<K:& E9E7J&D:& >@:<A<B<98& A7CD=98 +7898& +9:;<=>7?98 'D;@:A<9:D8 *AE<L98M 3DA@BD=7?98

D32#$2:E 86 86 )*00)*,68 /8*/.8 .*6+8 /7*+0F#<'4$( 08 08 6*8,,*))7 )8*,-8 +*-8/ ))*+76 9'=#<(# ) ) 7*/77*.67 ),*7)+ +*68, )-*.)8

G#C#4$( , , 8/-*,// 0,*,67 7*,6, 0)*88+ H(23<(4 6- 6- 7*-86*).0 60*-++ 6*,)7 6-*)7)

1#I#2'5 77 77 .+8*08. 6)*78, 6*-08 66*7+/ @(<'J# . . +/6*7// 6)*/++ 7*)70 60*0)6

H'$K(#$L= 7/ 7/ 87/*),6 7)*0)0 7*+)0 76*.-M:'=5#=#!N(( 7 7 6,+*68. 7-*++/ +-6 7-*-++

9#=!O:'4!"(5(4% 77 77 ).8*0/, 70*87. .0. 70*-.@#J;3$K3 6 6 )7/*0,8 76*,.6 7*-0. 77*,))

@K'#;#4 70 70 80+*/./ ,*,,, /7. +*8).

P#Q#$# 70 70 )-7*6+- +*++. +08 +*-78

G#J#:<';#4 . . 6+0*)7) ,*-+- ++6 +)8. ":3C<# 6- 6- 0/0*)0- 0*7,. ,./ 6).7 RS45#B(!B3!HTQ'$( 6 6 )/*)// )-8 .0 06, -./01 )2, )2, #2=2!'=&'* (%,=%)# ()=',#

()&=2%! 18
30R.R"3.LSJNT0U.R <HSVLPJ.LHR

3/6/20204/6/20205/6/20206/6/20207/6/20208/6/20209/6/202010/6/202011/6/202012/6/20201/6/20212/6/20213/6/20214/6/20215/6/20216/6/20217/6/20218/6/20219/6/202110/6/202111/6/202112/6/2021

19 0 36,000 72,000 108,000 144,000 180,000 216,000 252,000 288,000 324,000 360,000
Confirmados
!"#$%#&'()*+,-./(+0'12$'34%25'3#'64'.#17#%4784'3#'.46"3'46'9:'3#',;1;#<=7#'>9>?0'>:@'<"$;1;A;25'A723"1%27#5'3#'14B4'3#'4CD147 Confirmados 7/20/2020 1,139 Confirmados 1/25/2021 1,345 Confirmados 8/9/2021 3,477 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500
Defunciones Activos/Recuperados
3/6/20204/6/20205/6/20206/6/20207/6/20208/6/20209/6/202010/6/202011/6/202012/6/2020 1/6/20212/6/20213/6/20214/6/20215/6/20216/6/20217/6/20218/6/20219/6/202110/6/202111/6/202112/6/2021 Confirmados Defunciones Activos/Recuperados
20
21

Mesas Virtuales

24

El COLPOS Campus Córdoba

Inicia un Nuevo Ciclo con la Toma de Protesta del Dr. Rafael Arturo Muñoz Márquez Trujillo, como Director 2021-2024

Informes y Reportes

“Reporte de Normalización para la Agroindustria Nacional de la Caña de Azúcar”

Octubre-Diciembre 2021

Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera

Por: Cinthya Selene Díaz Aguirre*

*Secretaria Técnica del Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera

27
28 í ún q-

DE DESCUENTO EN:

Medalla Conmemorativa

PRECIO DE PROMOCIÓN

29

La Industria Azucarera y su Gente

Don Gonzalo Gómez Gómez

30 á ú ó Ó
31 u u ó
´ ´

Crónicas de mi Pueblo

El Origen de las Escuelas ETI 57 y CBTis 101 “Guadalupe Victoria”

CUARTA Y ÚLTIMA PARTE

Por: Por Orestes Valle Juárez1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.