por un futuro sostenible
steam Aventura Recicladora enla Naturaleza educadores
Experiencias científicas adecuadas de acuerdo con la etapa del desarrollo humano en la primera infancia
Profesora:
Yendry Gómez Acuña
Autoras:
Clara Chaves Martínez
Jasmín Solórzano Venegas
Karol Vanessa Jiménez Blanco
Kathya Valverde Villalta
Yesly Pamela Araya Calderón
UNED, Costa Rica I Cuatrimestre 2024
Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Cátedra Desarrollo de la Niñez en Edad Preescolar
Desarrollo del Pensamiento Científico
También puedes leer online en www.mundoecologico.es
Explorando STEAM:
Aprendizaje Creativo en la Infancia
Equipando el Laboratorio Infantil: Materiales Esenciales para Experiencias Científicas Inolvidables
Fomentando la Ciencia desde la Infancia: Experiencias Activas y Significativas en Educación Infantil
Cultivandola Curiosidad:El Roldela Cienciaenla Niñez
Enlaprimerainfancia,losniñosyniñasestánen un período crucial de desarrollo cognitivo, emocional y social, donde cada experiencia vividayaprendizajeadquiridotieneunimpacto profundoensucrecimientointegral Esporesta razón que las experiencias científicas significativas juegan un papel fundamental al propiciar un espacio en el que los infantes puedendesarrollarhabilidadesydestrezasdel pensamiento científico desde edades tempranas
Laimportanciadeestasexperienciasradicaen sucapacidadparacultivarlacuriosidadnatural delosniñosyniñas,fomentandosucapacidad dehacerpreguntas,observarelmundoqueles rodeayplantearhipótesissobrediversostemas que desean conocer. Al involucrarse en actividades científicas, los niños no solo adquieren conocimientos sobre conceptos relacionados con la naturaleza, el medio ambiente, la tecnología y otros aspectos del mundo, sino que también desarrollan habilidades críticas como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividadylacolaboración
Elpensamientocientíficonosetrata solo de memorizar hechos o términos científicos, sino de comprender cómo se generan y validanlasideas,cómoseinvestiga y se llega a conclusiones basadas en algún tipo de evidencia Las experiencias científicas en la primera infancia proporcionan a los niños la oportunidad de participar en procesos de indagación y experimentación, donde pueden explorar, descubrir y aprender de manera activaysignificativa.
Además, estas experiencias sientan las bases para un futuro en el que los infantes puedan enfrentarlosdesafíosyoportunidadesqueles deparaunmundocadavezmásbasadoenla ciencia y la tecnología Al desarrollar habilidades y destrezas del pensamiento científicodesdeunaedadtemprana,losniñosy niñas están mejor preparados para comprender y participar en los avances científicosytecnológicosquedaránformaasu futuro
Enestetrabajo,sevaaexplorarlaimportancia de proporcionar experiencias científicas significativas en la primera infancia, examinando cómo estas experiencias contribuyenaldesarrollointegraldelosniñosy niñas y cómo se puede fomentar un entorno educativo que promueva el pensamiento científicodesdeedadestempranas
ExplorandoSTEAM:Aprendizaje CreativoenlaInfancia
Ensulibro“CienciasenEducaciónParvularia”(Viviani,2017)menciona, laeducaciónencienciaseslaherramientaporlacuallosniñosy niñasexperimentanelgozodecomprenderyexplicarloquesucedea su alrededor, disfrutando del conocimiento científico, reflexionando sobre los valores que conlleva y desarrollando una actitud crítica frente a las propuestas que han sido elaboradas por la cultura científicaalolargodeltiempo
Porello,cuandosevaaenseñarsobrecienciasesimportantequelos niñosentiendanqueesunaexperienciacientíficayquesehagade manera accesible y con la relevancia adecuada para su nivel de desarrollo Estas experiencias deben cumplir con ciertas característicasypresentarconceptosclavessobreloqueimplicauna experienciacientíficaparalospárvulos
Debenpromovereldesarrollodecapacidadesydestrezas,conceptos,habilidadesyactitudescientíficas,paraque logrendesenvolverseenlavida Además,alenseñarcienciaseldocentedebeasegurarquesedesarrollaenlosniños lacapacidadderazonar,entornosquepropicienlaobservaciónyelpensamientocrítico,estodalugarparahacer preguntasyasíquevayanentendiendoyencontrandosentidoaloqueestánviendo;estoasuvezsevuelveuna experienciaemocionalquelosconectamediantesussensaciones,emocioneseideasylesofrecelaoportunidaddeir organizandoelmundoqueestándescubriendo,promoverespaciosdondeselespermitaalosniñosseparticipede experiencias científicas les enseña a comunicarse, compartir ideas, colaborar entre y con sus pares, desarrollar habilidades,resolverproblemasypensarcríticamente,locualesesencialparaeldesarrollodelpensamientocientífico
En la actualidad la presencia de las nuevas tecnologías ha dado paso novedosas maneras de desarrollar el pensamiento científico en los niños, aspectoqueesfundamentalsedesarrolleenedades tempranas, una de ellas es la corriente pedagógica STEM,cuyoprincipalobjetivoesfomentarelinterésyla competencia en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticasdesdeedadesdepreescolar
LacorrienteSTEAMhaceénfasisenlaimportanciade la experimentación y exploración a través de un enfoque práctico, donde los estudiantes tengan la oportunidad de investigar, descubrir, aplicar conceptos y resolver problemas reales en contextos genuinos,conexperienciasdeaprendizajebasadasen proyectoprácticosydemaneracolaborativa,donde puedenaplicarlosconceptosSTEAM
De esta manera la corriente STEAM se vuelve altamente efectiva para el desarrollo del pensamientocientífico,alproporcionarlealosniños un enfoque basado en experiencias creativas, que fomentanlacuriosidad,elpensamientocríticoyla colaboraciónentredistintasdisciplinas
EquipandoelLaboratorioInfantil: MaterialesEsencialespara ExperienciasCientíficasInolvidables
El aprender ciencia en una edad temprana es sumamente importante ya que está fomentará la curiosidad,elasombro,unpensamientoanalíticocómo elresolverlosproblemasquesepuedanpresentar.Sin embargo, para que esta enseñanza sea efectiva, es crucialofrecerexperienciascientíficasenriquecedorasy significativas Laseleccióndelosmaterialesyrecursos deben promover un desarrollo integral para facilitar y estimularlasexperiencias Enesteartículo,exploraremos las características claves de los materiales y recursos necesarios para crear experiencias científicas significativas en el aula, Vivian (2017) menciona que “conocer estas características es importante para los profesionalesdelaeducacióncientífica,yaqueofrecen uncontextoparatrabajarlascienciasenelnivelinicialy escolar”(p32)
CaracterísticasGenerales
Característica1“AccesiblesyAdecuados”
Los materiales y recursos utilizados en experiencias científicas deben ser fácilmente accesibles para los infantes y adecuados para su entorno y nivel de desarrollocómoparasuedad Estoimplicaseleccionar materiales comunes y familiares, como botellas de plástico,palitosdehelado,agua,arena,entreotros,que losestudiantespuedanmanipularyexplorarfácilmente
Característica 2 “Estimulación de habilidades metacognitivasyestrategiasdeaprendizaje”
Esto quiere decir que los estudiantes aprenden a organizar, planificar, controlar y evaluar su propio procesodeaprendizajedurantelaexperienciacientífica Los materiales deben promover la reflexión y la autorregulación, permitiendo a los estudiantes adaptar su enfoque de aprendizaje según sea necesario y desarrollarunacomprensiónprofundadelosconceptos científicos A medida que ellos van aprendiendo, su forma de pensar va cambiando, ¿Por qué ya razón? Porque entra una nueva experiencia la cual se iría adaptandoenelprocesodecrecimientoyaprendizaje encuantoasusexperienciascientíficas
Característica3“AdaptabilidadyFlexibilidad”
Losmaterialesyrecursosnecesariosparaunaadecuada experiencia científica deben ser adaptativos en su capacidaddeutilizarsetantodemaneraindividualcomo en grupo. Esto significa que deben ser diseñados para permitir a los estudiantes trabajar de forma independiente,reforzandohabilidadesespecíficas,oen colaboración con sus compañeros, fomentando el intercambio de ideas y la resolución de problemas en equipo
Característica4“Capacidaddemotivación”
Canva,2024
Paraasegurarunaexperienciacientíficaenriquecedora, esesencialquelosmaterialesyrecursosseancapaces de inspirar a los estudiantes y mantener viva su curiosidad e interés Es importante que los materiales sean atractivos visualmente y estimulantes cognitivamente, sin sacrificar la profundidad del contenido Además, el docente debe involucrar activamentealosestudiantes,generandounambiente deaprendizajedinámicoyparticipativoquefomentela motivaciónintrínsecapordescubriryaprender.
AlgunosMaterialesyRecursos
KitsdeExperimentación
Los kits de experimentación proporcionan a los estudiantes la oportunidad de realizar experimentos científicosestructuradosycontrolados Estoskitspueden incluirmaterialescomotubosdeensayo,microscopios simples, lupas, y reactivos seguros Los niños y niñas puedenseguirprocedimientospasoapasoyobservar fenómenoscientíficosenacción
RecursosNaturales
La naturaleza misma es un laboratorio de aprendizaje infinito Incluir recursos naturales como rocas, hojas, conchas marinas e insectos permite a los infantes explorar la biodiversidad, la geología y la ecología de manera directa Estos materiales también fomentan la apreciaciónporelmedioambienteylaconservación
TecnologíaEducativa
Latecnologíapuedeserunaherramientapoderosa complementar la enseñanza de las cie Aplicaciones interactivas, simulaciones en línea, v educativos y dispositivos como tabletas pu enriquecer las experiencias científicas y brindar estudiantesaccesoainformaciónyrecursosadicio
MaterialesReciclados
Los materiales reciclados ofrecen una altern rentable y respetuosa con el medio ambiente enriquecer las experiencias científicas Botella plástico, cartón, papel, tapas de botellas y elementos reutilizables pueden ser transform ingeniosamente en herramientas científicas ca Estospuedenincluirdesdeuntelescopio,hastaun parapurificarelagua.
Por último, proporcionar experiencias científicas significativas requiere una cuidadosa selección y preparación de materiales y recursos que sean accesibles, adecuados, estos deben promover un desarrollodehabilidadesyactitudescientíficas,siendo adaptablesyflexibles,fomentandolacolaboraciónyel aprendizajecooperativo Alhacerlo,seinspiraalosniños y niñas a explorar, descubrir y apreciar el maravilloso mundodelacienciadesdeunaedadtemprana
Canva,2024
Experienciascientíficas
adecuadasdeacuerdoconla
etapadeldesarrollohumanoenla primerainfancia
En la educación de la primera infancia se centrafomentalasexperienciascientíficas,con la exploración, experimentación y observación del entorno natural para de esta manera estimularelpensamientocientíficoenlosniños ylasniñas
Eneltranscursodeestaetapa,esfundamental promover la curiosidad, la observación y la resolucióndeproblemassimplesparasuedad Seledebedebrindarlaoportunidaddequelos infantes puedan manipular materiales, hacer preguntas e interpretar preguntas, analizar y comunicarpensamientoseideas.
¿Quésonlasexperienciascientíficas adecuadasdeacuerdoconlaetapadel desarrollohumanoenlaprimerainfancia?
Las experiencias científicas en la primera infanciasontodasaquellasactividadesquese llevan a cabo por los niños y niñas, para el desarrollo de habilidades y destrezas de experimentar y descubrir científicamente, el cuallepermitedesarrollarsusmentescuriosas, queexplorentemasdesuinterésperoqueala vezexplorensuentorno
“Atravésdeexperienciassencillasyfactiblesde implementarenlosjardinesinfantiles,losniños yniñaspuedeninteresarsetempranamentepor indagarenelmundodelasciencias.Observar larealidad,hacersepreguntas,experimentary concluir respecto a hechos y fenómenos, despiertalacuriosidad,elinterésporconocery contribuye al desarrollo del pensamiento y razonamiento lógico.” (Junta Nacional de JardinesInfantiles,2017,p.27)
¿Quéeslaplanificacióndelasexperiencias científicasadecuadasdeacuerdoconlaetapa deldesarrollohumanoenlaprimerainfancia?
La planificación de las experiencias científicas para la etapa del desarrollo humano busca planificarunaadecuadaexperienciacientíficas para los niños, observando sus ritmos de aprendizajeysuinterés,brindandoexperiencias
variadas y adecuadas para su desarrollo, dandoseguridadyaseaemocionalofísica.
¿Quéeslaorganizacióndeexperiencias científicasadecuadasdeacuerdoconlaetapa deldesarrollohumanoenlaprimerainfancia?
Conlaorganizaciónsebuscallegaraideales, que lleven al desarrollo del niño y la niña, tomando en cuenta factores que sean de interésparaellosyadecuados Quelosllevena tener interacciones significativas, cognitivas y afectivas Implementar actividades que desarrollen el pensamiento científico es fundamentalenlaorganizaciónquedebende llevaracabolosdocentes
¿Cómoseejecutaunaexperienciacientífica?
Fomentando el desarrollo y práctica de los procesoscognitivosdelniñosellegaaejecutar las experiencias científicas Reconociendo e identificando los conocimientos previos que tienen los alumnos acerca del tema o contenidoaenseñar,pararelacionarlosconlo quesedeseaqueaprenda.
Hacer agradable, entretenida y atractiva la claseyaquesedebetenerencuentaqueelfin de su labor es que el alumno logre un aprendizaje significativo. Asimismo, se debe formularprediccionessobreeltemaqueseva atrabajarenlosniños;plantearlespreguntas; aclarardudasyresumirlasideas
El material se debe presentar de manera organizada, interesante y coherente para una comprensiónclaradelalumno
Sedebecumplirconelobjetodemantenerla discusión centrada y asegurarse de la utilización de las estrategias para que los alumnos aprendan a utilizarlas, para que con ellodesarrollepensamientoscientíficos
Sedebedeasumirlaimportanciadebrindara los niños y niñas desde tempranas edades experiencias que les permitan descubrir, explorarycomprenderelmundoquelorodea, cosas simples y cotidianas, sencillas de investigaryejecutar,queseandesuinterésy motivación,paraquedeestamaneralosllevea prepararse con bases necesarias para el desarrollo de habilidades científicas fundamentales para su creciente y para su aprendizaje cotidiano, para que vaya implementandoensudiariovivir
Canva,2024
FomentandolaCienciadesdela Infancia:ExperienciasActivasy SignificativasenEducaciónInfantil
En las aulas de Educación infantil las ciencias experimentales han sidorelegadasaocuparunaposiciónsecundariayenmuchoscasos inexistente, dejando de este modo un vacío importante en esta materiaComosostieneCañal,P(2006)“laaccióndirectadelosniños sobrelosobjetos,laobservacióndeloqueocurre,eldiálogoconotros y la reflexión sobre todo ello (consciente o inconsciente), son los principales procedimientos generales que éstos emplean en la construccióndesusconocimientossobreelmedio”.(P.45.)
Es fundamental que la ciencia ocupe un lugar importante en el procesodeenseñanza-aprendizajeenlasaulasdeeducaciónInfantil, peroeseacercamientoalaciencianopuededarsesinoesdesde una metodología que se adapte a las especiales condiciones del aprendizaje de los niños y las niñas en esta etapa infantil si la didácticadelascienciasencualquierniveleducativorequieredeuna fundamentalymarcadametodologíaexperiencialyactiva,eseneste nivel educativo, donde cobraun especial protagonismo,que deno
Canva,2024
serasí,daríaaltrasteconcualquierobjetivoqueseplanteaalrespectoentreestrategiasqueconsideranlosdocentes queseríanútilesparaeldesarrollodelpensamientocientíficodestacanelpromoverelconocimientodelosestudiantes atravésdeldesarrollodelacuriosidad,persuadiralainvestigación,lamotivaciónporelautoaprendizajeyejercitar capacidaddeductiva
Lasafirmacionesanterioressugierenquelaactividadeslaherramientafundamentalqueconducealconocimientoy aprendizaje Portanto,interiorizamosyaprendemosaquelloquehemoshechoyrecordamosaquellosaprendizajes basadosenloexperiencial Aesterespecto,elreciclajeconsisteendarunaprovechamientoalosresiduossólidosque se generan y obtener de estos una materia prima que pueda ser incorporada de manera directa a un ciclo de producción o de consumo el proceso de reciclaje es una actividad que conlleva a la utilización de energía para obtenernuevosproductosporelloseproponentresejestemáticos:didáctico,deportivoyartístico
Proporcionaunconocimientomásampliodelmundo: lascienciasproporcionanalosniñosunaimagenmás ampliasobrecómofuncionanlascosas,fomentalas habilidades de resolución de problemas la ciencia estimula los procesos de análisis y síntesis, dos operaciones básicas del pensamiento, desarrolla competenciasnecesariasparalavida:lacienciales enseñaamantenerseconcentradosenunatareaya latomadedecisionesenbaseasusobservaciones, estimulalacreatividadconlaciencialosniñosyniñas aprenden a generar nuevas ideas, establecer conexiones entre diferentes conceptos y buscar soluciones originales, alimenta el respeto por la naturaleza comprender el impacto de los cambios ambientales y la actividad humana en los ecosistemasdesarrollalaconcienciamedioambiental delosmáspequeñosyfomentaelamoryrespetopor lanaturaleza
Canva,2024
Juegos
Tira Cómica
Esta tira cómica destaca de forma clara cómo los niños y niñas pueden comenzar a desarrollarsupensamientocientíficodesdeunaedadtemprana.Alentandolacuriosidad naturaldelosinfantes,selesanimaaexplorardemaneraactivasuentorno,observando cada detalle y planteando preguntas que promueven su capacidad de análisis crítico. Esteprocesonosololesayudaaadquirirconocimientossobreelmundoquelesrodea, sinoquetambiénlesbrindalasherramientasnecesariasparaexaminaryreflexionarde forma profunda. De este modo, se sientan las bases para su crecimiento intelectual y desarrollofuturo.
1 Ganasdeaprenderydescubrircosasnuevas (R/Curiosidad)
5 Acción de crear cosas con diferentes materiales (R/Manualidades)
12.Acción de realizar pruebas o ensayos para obtenerresultados.(R/Experimentación)
13.Estadodedisfrutarypasarlobienmientrasse aprende.(R/Diversión)
14.Elmundoquenosrodea,incluyendoplantas, animalesyelementosnaturales.(R/Naturaleza)
15Capacidad de crear algo en la mente para realizarlo (R/Imaginación) Vertical
2Accióndeencontrarunasoluciónaunproblema (R/Resolución)
3Actodeencontraralgonuevoodesconocido (R/ Descubrimiento)
4.Acción de investigar o buscar información. (R/ Exploración)
6.Proceso de adquisición de conocimientos y habilidades.(R/Aprendizaje)
7Acción de expresar sus ideas y opiniones de maneraclara(R/Comunicación)
8Introducción de algo nuevo o diferente (R/ Innovación)
9Búsqueda sistemática de conocimientos (R/ Investigación)
10Acción de mirar detenidamente algo para obtenerinformación(R/Observación)
11.Capacidad para generar nuevas ideas o soluciones.(R/Creatividad)
Sopa de Letras
A N O I S R E V I D M M
K C U R I O S I D A D S
M A N U A L I D A D E S
R K J D I B R P X K M K
I N A T U R A L E Z A O
R B U T W R Q N E R P C
B N C M A M T J Ñ E S I
U B Z E M Y A R O C R F
C E R Y N L K U Ñ I Y I
S C U M C L S X Z C P T
E P U I N Y N I M L C N
D I C A Y K L B M A G E
U E P X W R U X U R N I
R E S O L U C I O N Ñ C
Referencias Bibliograficas
Carvajal-Sánchez, P., Gallego-Henao, A., Vargas-Mesa, E., Arroyave- Taborda, L. (2023). Competencias científicas en niños y niñas en primera infancia. En: Revista Electrónica Educare.Vol.27(1).Enero-abril:1-17.https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14402%0D
Castillo, F (2019). La Experimentación Científica en la Educación Inicial.https://revistaalternancia.org/index.php/alternancia/article/view/61/175
Hernández, M. Á. C., Hernández, S. G., & Ríos, L. C. (2003). Una estrategia de enseñanza para la construcción de conocimiento científico (EDCC). Revista Latinoamericana de EstudiosEducativos(México),33(3),93-124.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. (2017). 53 Experiencias pedagógicas innovadoras [ArchivoPDF].https://bit.ly/3IaXOAE
Nuñez, C. (5 de 10 de 2015). Flickr. Obtenido de https://www.flickr.com/photos/comunicacionesconicyt/21785837118
Palacios, S. L. (2007). El cine y la literatura de ciencia ficción como herramientas didácticasenlaenseñanzadelafísica:unaexperienciaenelaula.RevistaEurekasobre enseñanzaydivulgacióndelasciencias,4(1),106-122.
UNESCO. (2019). Experimento 3+: Módulo del medio ambiente, Guía para docentes de preescolar[ArchivoPDF].https://bit.ly/3yAa5LB
Viviani, M. (2017). Juego, descubro y aprendo con Ciencias. Ciencias en Educación Parvularia.FundaciónIntegra[ArchivoPDF].https://acortar.link/GXP0o0