Trabajo académico - Análisis de la plaza de la Junta Vecinal Los Lirios - CECOAVI

Page 1

Plaza de la Junta Vecinal Los Lirios - CECOAVI

INTEGRANTES:

PLANEAMIENTO URBANO - B

Ketzell Naylin Rojas Melchor

Katherine Kelly Anahua Flores

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE ANÁLISIS OBJETIVOS

Objetivos general Objetivos específico JUSTIFICACIÓN

I. DATOS GENERALES

1.1.UBICACIÓN GEOGRÁFICA (PLANIMETRÍA)

1.2.VÍAS DE ARTICULACIÓN (PLANO VIALIDAD

1.3.PERFIL URBANO PLANO PERFIL URBANO

1.4. TOPOGRAFÍA

1.5. CONFORMACIÓN URBANA

Zonificación

Equipamiento urbano PLANO DE EQUIPAMIENTO

1.6. IDENTIDAD DEL LUGAR

II. TIPOS DE ACTIVIDADES

2.1 ACTIVIDADES OBLIGATORIAS

MAPA DE ACTIVIDADES

2.2 ACTIVIDADES OPCIONALES MAPA DE ACTIVIDADES

2.3 ACTIVIDADES SOCIALES MAPA DE ACTIVIDADES

III. CRITERIOS DE CALIDAD

3.1. PROTECCIÓN

3.1.1 TRÁNSITO Y ACCIDENTES

Limitación de velocidad por restricción de área de tráfico rodado

Prioridad al tráfico peatonal

Infraestructura adecuada para fomentar la utilización de la bicicleta

Obstáculos que interfieren con la circulación de transeúntes

3.1.2 CRIMEN Y VIOLENCIA

Miradas en la calle Iluminación

3.1.3 EXPERIENCIA SENSORIAL

Efectos del clima en la persona

3.2. CONFORT

3.2.1. OPORTUNIDAD PARA CAMINAR

Lugares para caminar

Accesibilidad

3.2.2. OPORTUNIDADES PARA PERMANECER

Zonas donde pararse y permanecer

3.2.3. OPORTUNIDADES PARA SENTARSE

Buenos lugares donde sentarse

3.2.4 OPORTUNIDADES PARA MIRAR

Visuales sin obstáculos

Vistas interesantes

Iluminación artificial (cuando oscurece)

3.2.5. OPORTUNIDADES PARA HABLAR O ESCUCHARSE Bajos niveles de ruido

3.2.6. OPORTUNIDADES PARA EL JUEGO Y EJERCICIO

Actividad física

3.3. PLACER

3.3.1. ESCALA HUMANA

Diseño acorde a la escala humana

3.3.2. OPORTUNIDADES PARA DISFRUTAR LOS ASPECTOS POSITIVOS DEL CLIMA

Sol - sombra

Calor - fresco

Las brisas

3.3.3. VISUALES Material

Visuales atractivas Árboles, planta, agua

IV. SÍNTESIS :

MATRIZ SÍNTESIS

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFÍA

VII.ANEXOS

PANEL FOTOGRÁFICO

I. DATOS GENERALES

1.1. UBICACIÓN

ÁREA DE ESTUDIO

Área: 6389.40m2

PERÍMETRO: 323.20m

ÁREA CONSTRUIDA - LOTES: 108382

ÁREA CONSTRUIDA -ESPACIO PÚBLICO: 19571.3767m2

Av. 200 Millas Caplina Grass Calle 18 Calle 16 Calle 19 Av. Ejército Calle 5 PlazaLosLirios Jardín Inicial Calle 5 Calle 4 Calle 6 Calle 6 Calle 7 Calle 7 Calle 8 Calle 8 Calle 15
VECINAL: Junta Vecinal Los Lirios – CECOAVI
JUNTA
DISTRITO: TACNA CENTRO POBLADO DE LEGUÍA
N°DELOTES: 486
CENTRO POBLADO DE LEGUÍA Áreadeestudio

1.2. VIALIDAD

Av. 200 Millas Caplina Grass Calle 18 Calle 16 Calle 19 Ejército Calle 5 Jardín Inicial Calle 4 Calle 6 Calle 6 Calle 7 Calle 7 Calle 8 Calle 8 Calle 15 PlazaLosLirios
200 Millas Av. Ejército
Av.
VÍAS PRINCIPALES: VÍA SECUNDARIAS Calle 16 Calle 18 Calle 5

La altura de las casas varían entre uno a dospisosdelamismamanerasucedecon losequipamientos.Loscoloresvaríanentre amarillocelesteeinclusoenal unascasas se puede ver los materiales de ladrillo o concretoexpuesto.

Aparentementeeldiseñodelascasastiene un patrón convencional que se puede ver en la mayoría de las casas que hay en Tacnaenal unoscasostienentejasensu achada mientras que otros están aún sin terminar.

1 2 3 4
1.3.
PERFIL URBANO

1.4. TOPOGRAFÍA

La plaza cuenta con un terreno llano, ligeramente inclinado por el lado de la calle 16 (como se observa en el corte b-b)peroquesinembargonosenotaen eldiseñodelacaminería.

para ser accesible a todos se optó porque el piso de la plaza sea

1.27 %

MAPA: Elaboración propia CORTE B - B’
A-A’
CORTE
B’
A’
A

1.5. CONFORMACIÓN URBANA

ZONIFICACIÓN

EDUCACIÓN AV. Ejército Calle 5

(AV) ÁREAS VERDES (TV)TERRENO VACANTE Calle 16 Calle 15

(ZRP)

ZONADE RECREACIÓN PÚBLICA

71% 12.5% 6.3% 8.2% 2% ZONIFICACIÓN % R ZRP TV SP C P O R C E N T A J E Calle 16 Calle 17 CAPLINA Calle 7 Calle 8 Calle 4 Calle 2 Calle 1 Calle 19 Calle 20 Calle 6 Elaboración propia: fuente: PDU Plano de zonificación 2015-2025 R4 R4 R4 R4 R4 R4 R4 R4 R4 R4 R4 R4 R4 TV ZRP SP SP R4 R4 R4 R4 R4 TV R4 R6 R6 R6 R6 R6 R6 TV R6 R6 R6

COMPLEMENTARIOS-
LEYENDA
(R) RESIDENCIAL (C) VIVIENDACOMERCIO (SP) SERV. PÚBLICOS Av. 200 Millas Calle 18
Dentrodeláreaaanalizar se observa una cantidad considerable de viviendasresidencialesde densidad media y alta (R4 Y R6), los cuales cuentan con escasas áreas verdes y solo una zona de recreación pública(PLAZA).
La plaza los Lirios se encuentra rodeado de viviendas y equipamientos de educación,locualbrinda un centro de reunión paralospobladores.

EQUIPAMIENTO URBANO

EQ.

DE EDUCACIÓN
DE OTROS USOS
DE RECREACIÓN - PLAZA
DE RECREACIÓN - DEPORTE
EQ.
EQUIPAMIENTO
EQUIPAMIENTO
LEYENDA
VIVIENDA COMERCIO BOTICA Av. 200 Millas Calle 18 AV. Ejército Calle 5 Calle 16 Calle 15 LOCAL COMUNAL CECOAVI EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN - DEPORTE Calle 16 Calle 17 CAPLINA Calle 7 Calle 8 Calle 4 Calle 2 Calle 1 Calle 19 Calle 20 IE. HERMOGENES ARENAS YAÑEZ IEI N° 400 CECOAVI
Restaurante Tienda abarrotes Tienda abarrotes Tienda abarrotes 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 VIVIENDA COMERCIO Calle 6 Elaboración propia: fuente: PDU Plano de equipamiento urbano 2015-2025
PLAZA DE LA JUNTA VECINAL - LOS LIRIOS Ferretería Tienda abarrotes
1.5. CONFORMACIÓN URBANA

II. TIPOS DE ACTIVIDADES

2.1. Actividades obligatorias

ACTIVIDADES DENTRO DE LA PLAZA:

● MANTENIMIENTO DE LA PLAZA

➔ regar las plantas y mantener la vegetación

➔ limpiar los espacios y subespacios

● DESPLAZARSE DE UN PUNTO A OTRO

● RECOGER LOS DESECHOS DE LA MASCOTA

● BOTAR LA BASURA EN EL BASURERO

Mantenimiento

Recogerdesechos Desplazarse

ACTIVIDADES ALREDEDOR DE LA PLAZA

MOVILIDAD:

● CAMINAR AL PARADERO (RUTA 8)

● IR A LA IE HERMOGENES ARENAS YAÑEZ

● IR AL JARDÍN INICIAL 400

● CAMINAR AL LOCAL COMUNAL

Calle 18 Calle 5 Calle 16 Calle 15
Av. 200 Millas
Elaboración propia: fuente: PDU Plano de equipamiento urbano 2015-2025

2.2. Actividades opcionales

ACTIVIDADES DENTRO DE LA PLAZA:

1. CAMINAR POR LA PLAZA

2. SENTARSE EN LAS BANCAS U OTROS MOBILIARIOS CON LA MISMA FUNCIÓN

3. ECHARSE O SENTARSE EN EL CÉSPED

4. HACER EJERCICIO EN EL GIMNASIO AL AIRE LIBRE

5. RECREARSE EN EL ÁREA DE JUEGOS INFANTILES

6. MONTAR BICICLETA

7. ESTACIONAR LA BICICLETA

ACTIVIDADES FUERA DE LA PLAZA:

ESTACIONARSE

LEYENDA

ÁREADE JUEGOS INFANTILES

GIMNASIOALAIRE LIBRE

ÁREAPARASENTARSE (SOLO, EN PAR, GRUPO DE PERSONAS)

ESTACIONAMIENTO (BICICLETA)

1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 5. 6.
Elaboración propia
7. MAPA:

2.3. Actividades sociales

ACTIVIDADES DENTRO DE LA PLAZA:

1. CONVERSAR CON UNA O MÁS PERSONAS

2. JUGAR EN GRUPO

3. REALIZAR EJERCICIO (CON AMIGO, FAMILIA, EN GRUPO)

4. CEREMONIAS

5. PRACTICAR BAILES COREOGRAFIADOS EN GRUPOS

6. REALIZAR UN PICNIC

LEYENDA

ÁREADE JUEGOS INFANTILES

GIMNASIOALAIRE LIBRE

ÁREAPARASENTARSE (SOLO, EN PAR, GRUPO DE PERSONAS)

ESTACIONAMIENTO (BICICLETA)

MAPA: Elaboración propia

Actividades durante la mañana-tarde-noche

MAÑANA TARDE NOCHE

Durante las mañanas se observó actividad en las áreas de recreación que brinda la plaza, siendo estas el área de recreación y del gimnasio al aire libre, esta actividad va aumentando conforme la hora se acerque a las 10 u 11 de la mañana

Por las tardes se observa una mayor cantidad de personas, las cuales se concentran en el área central, las áreas de juego y gimnasio y en el área verde y área libre, siendo en esta última donde se realizan bailes o juegos de pelota .

Actividad

Por las noches se observa que la presencia de luminaria es nula por lo cual la plaza no presenta casi nada de actividad, excepto en las partes que la luz de la viviendas logra iluminar..

III. C R I T E R I O S D E CALI DAD PR OTE C C I Ó N C O N F O RT PLAC E R

3.1. PROTECCIÓN

Enestacalleelflujovehicularesmenorrespectoalaavenidaporendeelries oasurirun accidente de tránsito es menor la distancia que hay de vereda a otra vereda es considerablementemínimayhaypocosobstáculosporendeseconsideraqueesteflujoes bueno.

TRÁNSITO Y ACCIDENTES

MAYOR FLUJO VEHICULAR

MENOR FLUJO VEHICULAR

LIMITACIÓN DE VELOCIDAD POR

RESTRICCIÓN DE ÁREA DE TRÁFICO RODADO

B R M
B=BUENO R=REGULAR M=MALO a d c
b
a b FUENTE Elaboración propia

3.1. PROTECCIÓN

Se considera que las personas están protegidas ante un eventual accidente de tránsito, puesto que el flujo vehicular como peatonal no se generan obstáculos entre sí, aquí los carros suelen estacionarse en los bordes de la calle y debido a que en la plaza hay un área destinada para la recreación activa de niños es posible que ellos cruzan la pista y no tengan problemas.

TRÁNSITO Y

Debido al equipamiento próximo, un CEI, se considera que el flujo peatonal de niños es mayor por lo que requiere una mayor protección del tránsito vehicular en este caso al ser una calle permite que se evite un posible accidente

c d
FUENTE Elaboración propia
MAYOR FLUJO VEHICULAR MENOR FLUJO VEHICULAR LIMITACIÓN DE VELOCIDAD POR RESTRICCIÓN DE ÁREA DE TRÁFICO RODADO B R M B=BUENO R=REGULAR M=MALO a d c b
ACCIDENTES

La prioridad al tráfico peatonal se considera buena puesto que en las3calleslasvíasson pequeñas y áciles de cruzar punto Por otro lado coma la avenida tiene un obstáculo vehicular com a la jardinera, lo que permite enerar una sensacióndese uridad.

No obstante, debido a la cultura peruana se sabequelaprioridadal tráfico o en otras palabras al vehículo se considera primera porque el peatón está destinado a esperar a que cruce el vehículo antesqueélmismo.

PRIORIDAD AL TRÁFICO PEATONAL Infraestructura adecuada para fomentar la utilización de la bicicleta B R M B R TRAYECTORIA CONTINUA DEL PEATÓN B R M
FUENTE Elaboración propia
3.1. PROTECCIÓN

CRIMEN Y VIOLENCIA

TIPOS DE LUMINARIA

Los tipos de luminarias permiten que la iluminación sea adecuada, dado que no aectanalaoscuridaddel cielo,ysonlasnecesarias para cada tipo de espacio.

Estetipodeiluminación,a dierencia de las anteriores, ilumina en ambossentidos,arribay abajo,demaneraquesu unciónesdarjerarquíaa estascolumnas.

FUENTE Elaboración propia
Av. 200 Millas
3.1. PROTECCIÓN

3.1. PROTECCIÓN

RENDERSDELPROYECTO

FUENTE Municipalidad Provincial de Tacna. Obtenido del video , minuto 0:46: https://www.facebook.com/watch/?v=2886413644755479

NOENCIENDENLASLUMINARIAS DURANTE LANOCHE.

DESCRIPCIÓN

ALCOMIENZO,LUEGODELA INAUGURACIÓN HABÍA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL CON DEMASIADA INTENSIDAD.

MÁS ADELANTE, LAS LUCES YA NO HAN VUELTO A SER PRENDIDAS OTRA VEZ. POR LOQUEDURANTELANOCHE, EL LUGAR SE SIENTE PELIGROSO.

LAS LUCES QUE PERMITEN QUE TENGA AL MENOS UN POCO DE ILUMINACIÓN SON

LAS QUE SE ENCUENTRAN DISTRIBUIDASENLASCALLES. (VerflechaA)

FUENTE Elaboración propia, fotografías tomadas el miércoles 22 de septiembre del 2021 a las 6pm

A

CRIMEN Y VIOLENCIA 3.1. PROTECCIÓN

La plaza no presenta mucha inseguridad, crimen o violencia, estosedebe porserunáreamuy calmada, en donde no suceden muchos accidentes de tránsito o derobosdecelulares.

Sin embargo la zona presenta inseguridadporrobodeviviendas, siendo esta posiblemente la que másafectaallugar.

La plaza hasta ahora no presenta ningún problema de este tipo, aunquecabedestacarque recién seainauguradoyquetalvesenun futuro si lo presente (debido a la falta de luz que actualmente se estadando.

Losjuegosdanhacia las viviendas lo cual damásproteccióny seguridad a las familias ya que en estossepuedetener ojos en las calles y hacialosniños.

FUENTE Elaboración propia

3.1. PROTECCIÓN

POLVO

La plaza y los alrededores se encuentran pavimentados o con otros materiales lo que permitequenose levante polvo en demasía.

ZONACONTIERRA

EXPERIENCIA SENSORIAL

LaormaCURVAde las sillas permite queelusuariose proteja de los vientos

Av. 200 Millas N S O E VERANO INVIERNO
VIENTOS
VIENTOS DOMINANTES
FUENTE Elaboración propia

3.1. PROTECCIÓN

LLUVIA

Las pér olas no prote en adecuadament e del cima puesto que aún no tiene enredaderas.

POLUCIÓN

En la plaza se visualizavarios tachos de basura. En los alrededores cuenta con un botadero para lacomunidad.

Nivel de ruido medio

RUIDO Mayor nivel de ruido

Nivel de ruido

bajo

BOTADERO

FUENTE Elaboración propia
III. C R I T E R I O S D E CALI DAD PR OTE C C I Ó N C O N F O RT PLAC E R

Las caminerías se encuentran en buen estado y con las medidas adecuadas para el uso de estas, sin presentar ningún inconveniente al momento de caminar. Estos presentan colores cálidos que invitan y dirigen al interior de la plaza, pero no molesta la visión.

OPORTUNIDAD PARA CAMINAR

● Se observan accesos amplios y adecuados para el ingreso de las personas.

● En cada esquina de la plaza se observa el acceso para discapacitados, así mismo la plaza no presenta desniveles complejos que impidan el acceso a estas personas.

● Los juegos presentan 3 accesos para ingresar desde diferentes partes de la plaza.

ACCESOS DE LAPLAZA

MAPA: Elaboración propia
USO ESCASO FRECUENTE FRECUENTE FRECUENTE ESCASO FRECUENTE
LEYENDA
CAMINERÍAS
CAMINO ACCESIBILIDAD 3.2. CONFORT

3.2. CONFORT

PERMANECER

¿Ellugartieneelementos,como una fachada interesante, una paradadeautobús,unbanco,un árboloalgúnnichoenlosquese pueda pasar un rato o recargarse?

El lugar para estar parado o estático

Se observan diferentes espacios parapoderpermanecerestáticoy paradodemaneracómoda.

Estosson:

-Lascolumnasdelaspérgolas,

-Labarandapararecargarse

-Elbasamentodelaluminaria

Todos estos espacios están correctamente diseñados para poderusarlosdurantetodoeldia.

Sin embargo, actualmente permanecer por la noches no es confortable debido a la falta de luminaria prendida.

MAPA: Elaboración propia
PARAPERMANECER

SENTARSE Espacios para sentarse.

¿Tiene elementos atractivos parasentarse comobancaso sillas? ¿o solo hay opciones secundarias como una escalera,murete olaorillade unafuente?

La plaza cuenta con bancas con pérgolas para mejorar el confortdelusuario

- Las bancas estan perfectamente ubicadas para que las personas no tengan que dar un gran recorrido para sentarse.

- Las bancas cuentan con una adecuada materialidad para el confort del usuario.

- Presenta diferentes bancas para diferente cantidad de personas (uso individual, de dos, de 4, en grupo).

Como opciones secundarias se observa que las personas usan elcéspeddeláreaverde.

Por las noches las perosnas siguenusandolasbancas,pero solo donde hay presencia de luz.

MAPA: Elaboración propia PARASENTARSE
3.2. CONFORT

VISTAS INTERESANTES:

Enlaplaza LosLiriosseobservandiferentesáreasparapodermirarycontemplarlosespacios., siendolosprincipales eláreadeceremoniasyeláreacentral.

VISUALES OBSTACULIZADAS

Aunquelaplazanopresentaimpedimentosvisualesdegranporte,querestrinjanlavisióndelas personas, este si cuenta con impedimentos visuales leves, como son la luminaria del área de ceremonia, que al tener forma de ave y que al estar tan juntas una de otra genera una incomodidadvisual,siendopococonfortable.

Otro problema visual que presenta la plaza es, aunque leve, la materialidad de los mobiliarios y su diseño. Los mobiliarios como bancas y pergolas presentan un diseño pesado, que por detrás parece un bloque gigante de concreto, esto genera algo de incomodidad al momento de dar una vista general a las fachadas.

ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

La plaza no cuenta con iluminación, siendo un problema para el confort y la oportunidad de mirar durante la noche

MAPA: Elaboración propia PARAMIRAR OBSTÁCULOS VISUALES VISUALES
3.2. CONFORT

3.2. CONFORT

HABLAR

Seobservóquelaspartedelaplazaque colindancon laAV.200MILLASyCALLE

18 se tiene que hablar un poco más fuertequeenotrospuntosde esta,esto debido al ruido de vehículos. el ruido va disminuyendo conforme se va adentrandoalaplaza.

OPORTUNIDAD PARA HABLAR O ESCUCHAR

ESCUCHAR

Solo en las partes colindantes a las avenidas principales se dificulta el escuchar a otras personas, lo cual hace que la persona se acerque para escucharmejoro hablemasfuerte.

RUIDO

Se observó que por la AV. 200 MILLAS y CALLE 18 existe una presencia elevada de ruidoacausadevehiculosmotorizados:

-Ruta7,Ruta8,Ruta5,Ruta55(Buses)

-Taxis

En las otras calles ( calle 16 y calle 5) se observa casi nulo movimiento vehicular y deruido.

MAPA: Elaboración propia
RUIDO NIVEL RUIDO ALTO BAJO CONFORT ALTO CONFORT MEDIO CONFORT BAJO
Calle 18
16
Av.200Millas
Calle5 Calle

3.2. CONFORT

OPORTUNIDAD

PARA JUGAR

La plaza cuenta con un área de juegos especialmente para los niños, asimismo cuenta con espaciosabiertosqueseusan comoáreadejuegostambién

OPORTUNIDAD PARA JUEGO Y

OPORTUNIDAD PARA EJERCITARSE

La plaza cuenta conungimnasioal

área libre, y áreas verdesdeusolibre, los cuales se usan para una oportunidad de ejercitarse.

Seobservóunusoconstantedelosespaciosmencionados,usadosprincipalmentepormadres defamiliayjóvenes.

MAPA: Elaboración propia
LEYENDA JUEGO EJERCICIO
C R I T E R I O S D E CALI DAD PR OTE C C I Ó N C O N F O RT PLAC E R

3.3. PLACER

La plaza presenta mobiliario a escala humana, adecuada para las personas y su placer (pergolas como protección a escala y medida correcta).

Otropuntoafavores la luminaria, siendo la general para iluminarlacaminería a escala humana ayuda a que la persona se sienta cómoda.

Elaboración propia
MAPA:
ESCALAMONUMENTAL
ASTADELA
LUMINARIA
ESCALA
HUMANA ASTADELA BANDERA LUMINARIA
BANDERA

SOL / SOMBRA

Al recorrer las caminerías se percibelaluznatural,elusuario tiene oportunidad de cubrirse del sol al sentarse debajo de una pérgola y pararse bajo una cubierta tensionada o un árbol. La sombra emitida no es total, puesto que las pérgolas no cubren en un 100 por ciento, dado que carecen de vegetación que pueda completar el entramado de su cubierta.

CÁLIDO / FRESCO

El diseño de la plaza responde al clima a través de la morfología de sus bancas, la curvatura de este mobiliario urbano permite que en el interior el usuario se sienta en un ambiente cálido, protegido de las inclemencias del clima. También coexisten con zonas frescas, pintadas en celeste en elplano.

BRISAS

Las zonas donde se percibe las brisas del viento se dan por las caminerías.

OPORTUNIDADES PARA DISFRUTAR

MAPA: Elaboración propia
CÁLIDO 3.3. PLACER
FRESCO BRISAS

3.3. PLACER

La plaza presenta dos áreas para observar, las cuales se muestran como visuales atractivasparalaspersonas.

1.Elprimeráreaeselingreso principal de la plaza, en la cualestáplanteandohacerse ceremonias de alta índole e importanciaparalazona. La visualporsimismacumplela funcióndeobservaralserun semicírculo con mobiliario viendo hacia el centro del lugar.

2. La segunda área es el núcleocentraldelaplaza,un espacio donde todo se une y por donde se transita de manera constante, aquí se planteó una visual natural con un árbol y fuente de agua interactiva que brinde un espectáculo visual a los espectadores o transeúntes. En la actualidad se observa solo un armazón de metal, sin ningún área verde, asimismo tampoco cuenta con la fuente interactiva en funcionamiento, siendo una visualpocoatractiva.

MAPA: Elaboración propia
ÁREAS PARAMIRAR VISUALESATRACTIVAS 2.
2
1.
1

3.3. PLACER

PISO

CONCRETO

OPORTUNIDADES PARA MIRAR

El piso de la plaza los Lirios fue construido casi totalmente de concreto armado, antideslizable.

Laplazacuentaconunpisodecolorescálidosqueinvitanalaspersonasaingresar dentrode esteyasimismogeneracalidesyconfortallugarbrindandoplacervisualalaspersonas.

PAVIMENTO

Eláreadejuegosyel gimnasioalairelibresonlosúnicosquepresentancauchocomopiso, estosedebea lasposiblescaídas,dandoseguridadyprotegiendoelplacerdelapersonaque hiceestosespacios.

Los colores también son cálidos y adecuados para el placer, no dificultando la visual del usuario.

CONTINUO DE CAUCHO CAUCHO

CONCRETO

MAPA: Elaboración propia
PASTO

3.3. PLACER

MAPA: Elaboración propia MOBILIARIO URBANO c a d c c c e
b a d c c c c c c c c c c c c c c c c c c c a a a c c b b b b b b d d d d d d d d d d d d d d d d d c LEYENDA CONCRETO METAL TELA(MALLA) MADERA

3.3. PLACER

PASTO

El pasto como suelo permite que el usuario se conecte con el medionatural,másaún cuando interactúa sobre ella. En la plaza Los Lirios, las zonas verdessonusadaspor losniñosparaeljue o conlapelota(fiuraa), por personas que llevan a pasear a sus mascotas,porpadresy madresquedescansan sobreelpastomientras sus hijos jue an con los columpios. Asimismo, se han colocadoletrerospara evitar los excrementos delasmascotas(fiura b). Se han colocado áreasverdesenmedio de las caminerías, las cuales no son muy usadas ísicamentepor los usuarios, más bien sivisualmente,comose muestraenla(fiurad).

Mayorusoazonas verdes Menorusoazonas verdes PLACER PLACER a b d c e a e d c
b

IV. SÍNTESIS

CRITERIOS DE JAN GEHL

PROTECCIÓN

TRÁNSITOYACCIDENTES

CRIMENYVIOLENCIA

EXPERIENCIASENSORIAL

CONFORT

OPORTUNIDADPARACAMINAR

OPORTUNIDADESPARAPERMANECER

OPORTUNIDADESPARASENTARSE

OPORTUNIDADESPARAMIRAR

OPORTUNIDADES PARA HABLAR O

ESCUCHAR

OPORTUNIDADES PARA EL JUEGO Y

EJERCICIO

MATRIZ SÍNTESIS

PROTECCIÓN

MAYOR FLUJO VEHICULAR

MENOR FLUJO VEHICULAR

PROTECCIÓN CONTRA EL RUIDO

PROTECCIÓN LLUVIA Y SOL

PROTECCIÓN POLUCIÓN

CONFORT

ACCESOS DE LAPLAZA

CAMINAR

PERMANECER

SENTARSE

MIRAR JUGAR

EJERCITARSE

PLACER

ESCALAHUMANA

OPORTUNIDADES PARA DISFRUTAR

LOSASPECTOSPOSITIVOSDELCLIMA

VISUALES

ESCALAS MONUMENTALES

ESCALAS HUMANA (TODA LA PLAZA)

USO ESCASO FRECUENTE FRECUENTE
FRECUENTE ESCASO Av. 200 Millas
18 Calle 5
16
FRECUENTE
Calle
Calle
LUMINARIAS

V. CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

En conclusión, al realizar un análisis exhaustivo de la plaza de CECOAVI, denominada los lirios, pudimos observar que presenta más buenas prácticas de diseño que malas. Esto se puede ver en la vida urbana que este espacio presenta, siendo el único espacio público abierto respecto a su alrededor inmediato, cuyo objetivo es albergar a las personas, brindándoles un espacio plácido, confortable y seguro. Se nota que para la realización del espacio público se tomó en consideración los requerimientos necesarios que respondan a las necesidades de los pobladores, planteando así diferentes espacios que se acomoden a sus requerimientos y gustos (el gimnasio al aire libre y el área de juegos infantiles).

SEGURIDAD

Es lo que concierne al primer criterio de Jan Gehl la protección, se ha determinado que es de buena calidad, puesto que el arquitecto ha analizado el entorno, considerando los equipamientos y las actividades externas, de manera que se ve reflejado en la ubicación de cada espacio que está en el interior de la plaza. Asimismo, se ha notado que en las calles hay menor flujo vehicular, por ende resulta ser más seguro para el cruce de menores de edad. Por otro lado, en lo que atañe a la avenida, el peatón se encuentra protegido sensorialmente como físicamente de la vía, debido a la existencia de una jardinera longitudinal.

CONFORT

Como segundo punto tenemos al criterio de confort, en la plaza se observa diferentes espacios que dan comodidad a los usuarios, cuenta con un diseño que permite que la persona que lo use se sienta confortable. Sin embargo presenta algunos problemas, se observa que hay obstáculos que impiden la adecuada visualización en ciertas áreas, lo cual es un problema para el confort de las personas generando incomodidad (El diseño si presenta luminarias) ,otro problema que tiene la plaza es el elevado nivel de ruido que se da en las colindantes a la avenida 200 millas y en la calle 18, de estas dos vías se observa un fuerte ruido de los vehículos motorizados, que impiden la adecuada conversación o el escuchar. Cabe recalcar que cuenta con dos espacios especializados para jugar y ejercitarse, lo cual hace que las personas del lugar cuiden su salud, se socialicen y se relacionen con los demás.

PLACER

Con respecto al criterio de placer, hemos identificado y analizado que el mobiliario urbano de la plaza, tales como las luminarias y las pérgolas están a escala humana. Sus medidas no son monumentales, más bien amigables con el usuario. Cabe mencionar que manifiesta oportunidades para disfrutar el clima, puesto que en la plaza podemos encontrar bancas curvadas, de modo que su morfología permite crear un microclima cálido. Asimismo, se puede sentir la frescura, porque no manifiesta muchos obstáculos para la circulación de los vientos, de manera que si el usuario recorre las caminarías puede sentir el viento rozar su cara. La plaza presenta dos visuales atractivas la primera que se ve inmediatamente desde la avenida y la segunda en el centro de la plaza, teniendo esta última una fuente interactiva que no funciona actualmente.

VI. BIBLIOGRAFÍA

FUENTE PRINCIPAL: FUENTES SECUNDARIAS

JANGEHL2017,LADIMENSIÓNHUMANAENELESPACIO PÚBLICO

GEHLINSTITUTE.DERIVELAB.GOB.

https://gehlpeople.com/wp-content/uploads/2020/03/DoceCri teriosDeCalidad.pdf

SERRANOLETICIA,2015,ESPACIOPÚBLICO:REALIDADY PERCEPCIÓN.

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/85287/1/tesis_leticia_ serrano_estrada.pdf

JANGEHL2014,CIUDADESPARALAGENTE

VII.ANEXOS: REGISTRO FOTOGRÁFICO

FOTOS MAÑANA

12
12

FOTOS NOCHE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.